Fines y principios de la Educación Intercultural Bilingüe

Page 1

FINES Y Experiencias previas PRINCIPIOS DE LA de la Educación EDUCACIÓN INTERCULTURAL Intercultural Bilingüe. BILINGÜE El sistema de educación no universitario del Apoyar la construcción del Estado plurinacional sustentable con una sociedad intercultural, basado en la sabiduría, conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos y nacionalidades, en la diversidad biológica del Ecuador, y en los aportes de las diferentes culturas del mundo; Fortalecer la identidad cultural, las lenguas y la organización de los pueblos y nacionalidades; Contribuir a la búsqueda de mejores condiciones de vida de las nacionalidades y de otros pueblos del país.

Ecuador, antes de 1989 era uno solo y en castellano. No se consideraba en la educación la diversidad lingüística, étnica y cultural del país. A partir de 1989, fecha del reconocimiento oficial del sistema de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y el aparecimiento de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB).

Lograr que la EIB haya sido reconocida oficialmente por parte del estado ecuatoriano no fue fácil. Desde los mismos días en que inició la invasión europea a los territorios ahora llamados América, los denominados conquistadores impusieron por la fuerza su cosmovisión, usos, costumbres y demás manifestaciones cultuales.

Históricamente la escuela ha sido un instrumento de “adoctrinamiento” y de “civilización” y en sociedades post coloniales ha sido el principal instrumento para llevar a dichas sociedades a la “modernidad”. La educación desde entonces fue crucial para cumplir las demandas de los que tenían bajo su domino la estructura estatal, el poderío económico- político y el capital social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fines y principios de la Educación Intercultural Bilingüe by jomayra morocho - Issuu