Estructura del Currículo del Sub nivel Básica Elemental del Área y Asignatura Lenguaje y Literatur

Page 1


Estructura del Currículo del Sub nivel Básica

Elemental del Área y Asignatura

Lenguaje y Literatura.

JomayraMorocho

Introducción

En el contexto educativo actual, el currículo desempeña un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes, especialmente en la etapa del subnivel básico elemental. Este nivel es crucial, ya que establece las bases para el desarrollo de competencias lingüísticas y literarias que acompañarán al estudiante a lo largo de su trayectoria académica. La enseñanza del área de Lenguaje y Literatura no solo se centra en el dominio del idioma, sino también en la comprensión y apreciación del mundo que nos rodea a través de la palabra escrita y hablada.

La presente revista digital tiene como objetivo ofrecer una visión detallada sobre la estructura del currículo de Lenguaje y Literatura para el subnivel básico elemental. A través de artículos, análisis y entrevistas con expertos, exploraremos los componentes esenciales que constituyen este currículo, así como las metodologías y enfoques didácticos más efectivos que promueven un aprendizaje significativo en los estudiantes

En este viaje, nos proponemos no solo informar, sino también inspirar a todos los involucrados en el proceso educativo a valorar la importancia de un currículo bien estructurado que fomente el amor por las palabras y la comunicación efectiva, pilares esenciales en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

CÓMO LLEVAR EL CURRÍCULO AL AULA

Para llevar el currículo al aula, es necesario recordar que la aplicación del currículo en el aula pasa por diversas etapas desde el nivel 1, Macrocurricular que está determinada por el Ministerio de Educación, al nivel 2, Mesocurricular, que lo determina la Institución educativa y, finalmente, al nivel 3, Microcurricular (Planificación de Unidad didáctica / aula) que es responsabilidad del docente, quien debe tener en cuenta las necesidades y potencialidades de aprendizaje de sus estudiantes en el contexto institucional.

Por tales razones, el objetivo de esta guía didáctica es brindar orientación precisa al docente en su planificación y reflexión sobre los procesos de enseñanza aprendizaje de la Lengua y Literatura verificando la importancia de la programación como herramienta de trabajo pedagógico.

bloques curriculares

Lengua y Cultura

Introduce al estudiante en el mundo letrado y permite el conocimiento y valoración de las variedades lingüísticas y la interculturalidad.

Comunicación Oral

Trabaja la lengua en la interacción social y la expresión oral, en el cual el hablar y escuchar son habilidades que se desarrollan de manera simultánea para potenciar la expresión y la comunicación de opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia

Lectura

En la cual se trabaja la comprensión de textos y el uso de recursos Además, que en ella se desarrollan las habilidades fundamentales para el aprendizaje de todas las áreas, ya que se convierte en un eje transversal.

Escritura

Con la que se desarrolla la producción de textos, la reflexión sobre la lengua y la alfabetización inicial en segundo grado de la Básica Elemental

Literatura

En este bloque se trabaja la literatura en contexto y la escritura, que despierta y potencia la sensibilidad estética y desarrolla la imaginación y creatividad en la recreación de diferentes textos literarios

OBJETIVOS

METODOLOGIAS

El Enfoque metodológico en Lengua y literatura es comunicativo, en conformidad con la intención expresada en los documentos para la Actualización y Fortalecimiento Curricular de 2010. Es necesario por tanto, que los docentes propongan una metodología eminentemente procedimental, en función del desarrollo de habilidades lingüísticocomunicativas de los estudiantes.

Lectura guiada y compartida:

Lectura en voz alta por parte del docente y de los estudiantes. Discusión y análisis de textos en grupo.

Método

Global o Natural

Descripción: Comprensión del significado de las palabras y las frases.

Estrategias:

Lectura de cuentos y libros ilustrados. 1. Uso de tarjetas de palabras y frases completas 2

Actividades de dramatización y juegos de roles. 3.

Método Waldorf

Narración de cuentos: Los maestros narran cuentos en lugar de leerlos, lo que fomenta la imaginación y la atención de los niños.

Actividades artísticas: Integrar actividades artísticas como el dibujo, la pintura y el teatro en la enseñanza de la lengua. MATERIALES Y JUGUETES NATURALES.

Escritura creativa y dirigida

Talleres de escritura donde los estudiantes crean sus propios textos. Ejercicios de dictado y corrección en clase.

1

MétododeAprendizajeColaborativo

Descripción: Fomenta la cooperación entre los estudiantes para lograr objetivos comunes

Estrategias:

Lectura en parejas o pequeños grupos

Escritura de historias colectivas

Proyectos grupales sobre análisis de textos

2

MétododeEnseñanzadeLecturaporMediodelaEscritura

Descripción: Integrar la escritura en el proceso de aprendizaje de la lectura para reforzar ambas habilidades simultáneamente

Estrategias:

Escribir resúmenes y opiniones sobre lo leído.

Creación de diarios de lectura.

Talleres de escritura creativa

Actividades lúdicas y juegos lingüísticos

Juegos de palabras, crucigramas y sopas de letras. Dramatizaciones y representaciones teatrales.

Método Lúdico

Descripción: Utilización del juego como herramienta principal para el aprendizaje

Estrategias:

Juegos de mesa educativos que impliquen lectura y escritura.

Actividades de búsqueda del tesoro literaria

Juegos de palabras y concursos de ortografía.

Uso de recursos tecnológicos y audiovisuales

Tecnología Educativa

Utilización de libros digitales, videos educativos y aplicaciones interactivas. Proyectos de investigación usando internet y bibliotecas virtuales.

Enfoque Multisensorial

Estrategias:

Uso de materiales manipulativos como letras móviles.

Actividades que involucren la escucha de audiolibros

Creación de murales y collages basados en textos literarios

Descripción: Integración de herramientas digitales

Estrategias:

Utilización de aplicaciones y software educativos para la lectura y escritura.

Creación de blogs o wikis literarios por los estudiantes.

Uso de plataformas de lectura digital interactivas.

Evaluación continua y retroalimentación:

Evaluaciones diagnosticas,formativas y sumativas para medir el progreso. Retroalimentación constante para mejorar habilidades específicas.

Aprendizaje Basado en Competencias

Evaluación continua: Realizar evaluaciones formativas para identificar áreas de mejora y personalizar el aprendizaje.

Estrategias Complementarias

Rincones de lectura: Crear espacios acogedores en el aula dedicados a la lectura independiente. Biblioteca de aula: Tener una variedad de libros disponibles y de fácil acceso para los niños. Incorporar la familia: Involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje, animando a la lectura en casa y la participación en actividades escolares.

Conclusiones

El currículo del subnivel básica elemental en el área de Lenguaje y Literatura es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes en sus primeros años educativos. A lo largo de este documento, hemos analizado cómo este currículo no solo se centra en la adquisición de habilidades lingüísticas, sino que también promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la apreciación literaria desde una edad temprana.

Este enfoque holístico es esencial para formar individuos capaces de comunicarse de manera efectiva y expresar sus ideas y emociones con claridad. Además, fomenta el amor por la lectura y la escritura, habilidades que serán cruciales a lo largo de su vida académica y personal. Mediante actividades lúdicas y dinámicas, se estimula la curiosidad natural de los niños, permitiéndoles explorar el mundo a través de las palabras y las historias.

Es importante que docentes y educadores continúen recibiendo capacitación y actualización en estrategias pedagógicas que favorezcan la implementación del currículo, asegurando que los estudiantes no solo aprendan a leer y escribir, sino que también formen una conexión emocional y crítica con la literatura.

Además, la integración de la tecnología y el uso de recursos multimedia se presentan como aliados en este proceso, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.

Currículo de Lengua y Literatura MINEDUC-Ecuador https://educacion gob ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/03/ LENGUA pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estructura del Currículo del Sub nivel Básica Elemental del Área y Asignatura Lenguaje y Literatur by jomayra morocho - Issuu