Revista Especial Festival de Málaga/MAFIZ 2024 - Audiovisual451

Page 1

Un estreno, un salto al vacío

De acuerdo. El cine español, entendido como el producido aquí, no como un género, nunca se ha caracterizado por reventar la taquilla. Salvo honrosas excepciones Pero, superados esos años de aversión casi gratuita por el cine patrio, parecía que películas y público se habían reconciliado Tampoco es que estuvieran discutidos, simplemente la relación estaba enquistada.

Llegó entonces una comedia que dio en la tecla y se dejó de decir que el cine español sólo hablaba de la guerra civil. La industria abusó de la fórmula, empezaron a llegar las plataformas de streaming y la Covid-19 nos encerró en casa, lo que, para muchos, supuso un cambio de hábitos que, cuatro años después, se ha convertido en rutina.

Total, que si en este escenario post pandémico ya cuesta que el espectador salga de casa, se desplace hasta una sala de cine y pague una entrada, ni qué decir para convencerle de que elija una película española.

En este especial del Festival de Málaga, Audiovisual451 habla de nuevo con los responsables de cine de las principales cadenas de televisión del país para conocer sus estrategias y casi hacer terapia.

Es imposible no lamentar la baja cuota del cine español en taquilla: en 2023 fue del 16,5 por ciento, unos cinco puntos por debajo de la obtenida un año antes y la misma cifra de 2021. Todo, a pesar de que se exhibieron 504 títulos nacionales de los que 307 fueron estrenos de 2023. Además, como viene sucediendo desde hace tiempo a nivel global, la taquilla está muy polarizada, es decir, unos pocos títulos recaudan mucho, mientras que mu-

chos títulos recaudan poco, el famoso long tail

Ante estos datos, productores y televisiones obligadas a invertir en obra europea, ahora con el añadido de tener que cumplir con las lenguas cooficiales de España, sólo pueden romperse la cabeza y jugársela con cada película Se da la situación de que, mientras muchos productores prácticamente ya no contemplan los ingresos de taquilla en su plan de financiación, las televisiones repiten como un mantra que su principal objetivo es destacar en salas, conectar con el público. Porque también saben que la película que pasa con éxito por la cartelera tendrá más tirón cuando esté disponible en televisión

Está claro que la comedia familiar reina, que es un género absolutista hoy en España cuando hablamos de éxito, pero, ojo, se corre el riesgo de reventar la gallina de los huevos de oro. Y reina tanto en taquilla como en televisión, así se puede ver en las páginas de este especial en el que publicamos dos rankings de consumo de cine español en 2023

Igualmente la comedia vuelve a ser el género protagonista en la Sección Oficial del 27º Festival de Málaga, después de unos años en el que el cine más reflexivo se atrevió incluso a discutir este implacable dominio

Se dice a menudo que el mundo es de los valientes y, tal y como están las cosas, cada estreno es un salto al vacío Aun así, el sector mantiene la ilusión de llegar a Málaga, pasar por la alfombra roja, ver la reacción del público, dejarse la piel promocionando la película. Que los datos no hagan perder la pasión FIN

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal. Audiovisual451.com es un medio de comunicación creado y gestionado por Irene Jiménez (irene@audiovisual451.com) y David Sequera (david@audiovisual451.com), dos periodistas especializados en la rama profesional del sector audiovisual, con más de una quince años de experiencia en diversas publicaciones de prensa escrita, tanto en papel como online. Copyright © 2024 Audiovisual451. Todos los derechos reservados.

Editorial
"Seguimos creciendo en función del diálogo que mantenemos con el sector"

L a t e r c e r a e d i c i ó n d e S p a n i s h S c r e e n i n g s C o n t e n t , u n o d e l o s e j e s d e S p a n i s h S c r e e n i n g s X X L y p a r t e d e M A F I Z , e l á r e a d e i n d u s t r i a d e l F e s t i v a l d e M á l a g a , s e c e l e b r a r á e n t r e e l 4 y e l 8 d e m a r z o b a j o e l l e m a “ Ta l e n t o , d i v e r s i d a d , o p o rtunidades”.El evento de la capital de la Costa del Sol presentará ante la industria i n t e r n a c i o n a l 2 2 2 p r o d u c c i o n e s e s p a ñ o l a s : c u a t r o M a r k e t P r e m i e r e s , c u a t r o e n F e s t i v a l O f f i c i a l S e l e c t i o n – p e l í c u l a s s e l e c c i o n a d a s e n e l F e s t i v a l d e M á l a g a, 2 1 e n R e m a k e D a y, 3 8 e n M a r k e t S c r e e n i n g s , s i e t e e n N e o S c r e e n i n g s , 1 9 e n N e x t f r o m S p a i n 11 e n R e g i o n a l F i l m H u b F i l m s , 4 2 e n l a F i l m L i b r a r y y 11 w o r k s i n p r o g r e s s , d e l o s c u a l e s c i n c o e n A n i m a t i o n H u b . A d e m á s 6 5 c o r t o m e t r a j e s s e p r e s e n t a r á n e n M á l a g a S h o r t C o r n e r. J u a n A n t o n i o Vi g a r, d i r e c t o r d e l 2 7 º F e st i v a l d e M á l a g a , h a v u e l t o a a t e n d e r a A u d i o v i s u a l 4 5 1 p a r a p r o f u n d i z a r e n l a s p r i n c i p a l e s a c t i v i d a d e s d e i n d u s t r i a d e l c e r t a m e n .

Juan Antonio Vigar, director del 27º Festival de Málaga

Audiovisual451: ¿Cómo se presenta en cuestión de números este año los Spanish Screenings?

Juan Antonio vigar: “Vamos a mantener la fórmula de esta buena idea que fueron los Spanish Screenings, que está claro que han sido de gran utilidad para nuestro sector audiovisual en español. Cuando todavía se están recibiendo inscripciones, casi 20 días antes estábamos cercanos a los 1 100 inscritos de casi 60 territorios, lo que nos hace pensar que superaremos los registros de 2023, para nosotros esto representa un respaldo importante a nuestro trabajo en el área de industria del festival”.

A451: ¿Habrá novedades?

logo que mantenemos con el sector y ellos van demandando para serles más útil”

A451: Este Paraguay es el país invitado en MAFIZ ¿qué está previsto para dar a conocer su sector audiovisual?

J.A.V: “Todos los años queremos focalizar el trabajo que se está haciendo a nivel industrial en un país de referencia. Por aquí han pasado México, Uruguay, Argentina países con gran peso en la cinematografía iberoamericana, pero también queremos dar voz y presencia a territorios que están en una fase

“Quiero tener un encuentro con los países iberoamericanos que van a acudir en MAFIZ 2024 para que puedan plantearnos sus necesidades y hacia dónde quieren caminar en nuestro área de industria para que sea cada vez más útil. También el objetivo de este encuentro es establecer proyectos de colaboración conjunta”.

J A V: “El año pasado ya introdujimos bastantes novedades, diversificando mucho las temáticas en el área de industria Incluimos varias novedades como un apartado para bandas sonoras, porque creemos que hay un gran talento en el apartado de composición para cine y de alguna manera se trata de unir el interés de los productores con estos autores de referencia. Por otro lado, también hemos apostado por los remakes, un apartado que hemos desarrollado mucho últimamente porque, después de Málaga, apoyamos esta sección en Ventana Sur de Buenos Aires También hemos apostado por las adaptaciones literarias porque creemos que hay una creciente tendencia en este sentido, recuperando libros de éxito para llevarlos al audiovisual Y, finalmente, reforzamos nuestro apoyo al sector de animación, damos mucha más dimensión a lo que el año pasado denominamos ‘Animation Day’ como un embrión. Seguimos creciendo en función del diá-

más de crecimiento y que muestran una gran voluntad de ir avanzado en el sector audiovisual Este es el caso de Paraguay. Está confirmado ya que acudirán a Málaga dos ministras del Gobierno de Paraguay que van a mantener reuniones bilaterales con representantes institucionales de España. También les entregaremos una Biznaga de honor y vamos a acompañar este foco con la programación cuatro largometrajes del reciente cine paraguayo, con el objetivo de poner en valor el crecimiento del audiovisual de este país”.

A451: Y también será protagonista Canarias... J.A.V: “Anteriormente fue Valencia, Cataluña… y en 2024 consideramos necesario destacar el gran trabajo que se está haciendo desde Canarias, merece todo nuestro apoyo para dar la máxima visibilidad a estos logros, a sus extraordinarios incentivos, a la gran cantidad de rodajes que llevan a cabo allí cada año. Es una manera de poner el foco en un territorio

con la voluntad de que al final la suma de todas las presencias en la Village del Industry Club del MAFIZ, permita intercambiar experiencias y plantear trabajos de colaboración”.

A451: ¿Se mantienen las sedes de otros años?

J.A.V: “Sí, se mantienen las sedes principales del MAFIZ La sede principal será otra vez el Hotel NH, pero este año habrá una mayor superficie exposi-

apostando por el documental, todo lo contrario. De hecho, este año vamos a cambiar de sede y vamos a llevar la sección de documental a una sala muy especial como es la de Turismo y Deporte de Andalucía y en el Teatro Echegaray solo programaremos aquellos documentales evento que consideremos, porque vamos a contar con el apoyo de los protagonistas o las instituciones que los impulsan Creo sinceramente que este año va a ser muy bonito en

tiva. La idea es poder ampliar más los espacios de networking” “Quiero tener un encuentro con los países iberoamericanos que van a acudir en MAFIZ 2024 para que puedan plantearnos sus necesidades y hacia dónde quieren caminar en nuestro área de industria para que sea cada vez más útil. También el objetivo de este encuentro es establecer proyectos de colaboración conjunta”

A451: Este año el documental no celebra su congreso en el festival pero sí hay cambios en torno a este género ¿no es así?

J A V: “Este año no toca el congreso de documental, porque entendemos que para que tenga sentido hay que dejar un poco de margen entre encuentro y encuentro Ya se decidió anteriormente que el congreso se haría cada dos años para ver una evolución, pero eso no significa que no sigamos

torno al documental en este ecosistema diferente”.

A451: Los que repiten son los productores de cine publicitario...

J A V: “Lo que sí habrá de nuevo es el encuentro anual de las productoras de cine publicitario. Este es un evento al que no queremos renunciar, estamos encantados de que los miembros de la APCP regresen a Málaga un año más. Este año desarrollaran sus jornadas y además realizaremos un famtrip para que los productores de publicidad puedan apreciar de primera mano las maravillosas localizaciones que tiene Málaga En gran medida lo saben, porque en el último informe que hemos presentado de la Málaga Film Office de los 588 proyectos atendidos, de los cuales se han materializado 271, un total de 101 de estos 271 proyectos eran producciones publicitarias. Estas jornadas tienen una ida y

vuelta, en el sentido de ofrecerles un foro para que se puedan reunir y por otro lado agradecerles también que elijan Málaga para rodar tan frecuentemente como lo hacen”.

“Como es lógico, nuestro Industry Club volverá a disponer de un espacio destacado para que las diferentes Film Commissions y Film Offices de España presenten sus servicios, sus localizaciones y los diferentes incentivos Creo que el potencial de los visitantes que acuden a MAFIZ cada año es muy importante y hay que aprovecharlo. Queremos que los diferentes territorios, los agentes de ventas presentes y las instituciones puedan hacerlo”

A451: Mirando la programación del festival, da la sensación que la sección '5 minutos' dedicada al cine en producción o que llegará próximamente a las salas cada vez cuenta con más títulos...

J.A.V: “Nos gusta mucho dialogar con el sector audiovisual Hace al menos cinco años, los profesionales españoles nos dijeron que a los compradores que viajan a Málaga no sólo les interesa ver las películas terminadas, también les gusta saber hacia dónde camina el cine español Por eso decidimos crear la sección ‘5 minutos’, que después se ha trasladado al ámbito internacional a través de la denominación

Next From Spain, en la que mostramos teasers, tráilers, cortes de unos minutos de las películas de los próximos meses Los visitantes internacionales adquieren así una idea clara de hacia dónde vamos. Es cierto que tiene un enorme éxito y esa es la razón de que cada año haya más títulos en ella”

A451: Por cierto, este año el Festival vuelve a aumentar sus patrocinadores principales... J.A.V: “Nos sentimos muy orgullosos de nuestros patrocinadores que nos han acompañado no solo en los tiempos más felices, también en los duros, como la pandemia. Fueron fieles y eso se lo vamos a agra-

decer siempre. Siempre hemos considerado que somos un espacio de convivencia donde pueden estar RTVE y Atresmedia, cada uno con su posicionamiento y todos con un proyecto común. La suerte que tenemos es que cada año recibimos nuevas propuestas de patrocinio, este año se suma Repsol. Y se suma de una manera que me hace especial ilusión, porque viene a unir su esfuerzo con el nuestro, en torno a la sostenibilidad, algo que nos obsesiona especialmente Creemos que es un compromiso fundamental que tenemos todos aquellos que gestionamos eventos y prueba de ello es que el Festival de Málaga tiene certificación de Aenor como evento neutro en huella de carbono desde hace varios años También contamos con una comisión interna de sostenibilidad A esto se suma Repsol de diferente manera, por ejemplo, aportando nuevos puntos de recarga eléctrica para vehículos oficiales que son eléctricos o híbridos Y que el combustible utilizado cuando no haya más remedio que sea combustible renovable que plantea Repsol Creo que esto es muy necesario para todos y más que un patrocinador, Repsol es para nosotros un compañero de viaje y esperamos que por mucho tiempo”

A451: También parece que las series tienen cada vez más protagonismo ¿para cuándo una competición?

J A V: “Siempre entendemos que los límites entre formatos son muy difusos, se transita con naturalidad desde el cine a las series y viceversa. Desde hace ya años decidimos integrar en la programación, por ahora no competitiva, las series. Este año tenemos una buena muestra de series de Televisión Española, Atresmedia, Disney+ seguimos avanzando en la idea de mostrar lo mejor de lo que va a venir y seguimos comprometidos con el audiovisual en su conjunto”

(Continúa)

‘Dragonkeeper’: la ardua coproducción

hispano-china inaugura

Málaga para conquistar después la taquilla

A nadie se le escapa que hace muchos años que se viene hablando de 'Dragonkeeper'. Presentada como la mayor coproducción de España y China, la película de animación 3D dirigida por Salvador Simó llegará por fin a los cines este 2024. Previo estreno en el Festival de Málaga el próximo 1 de marzo, 'Dragonkeeper: Guardiana de dragones' desembarcará en las pantallas españolas el 19 de abril bajo distribución de A Contracorriente Films. Ahora sí. Incluso para el equipo de Audiovisual451 el hecho de que 'Dragonkeeper' esté terminada y vaya a ver la luz es un hito.

Sección Oficial Película inaugural

Porque fue en 2015 o 2016 cuando el productor Manuel Cristóbal adquirió los derechos de adaptación de la saga de novelas escritas por la autora australiana Carole Wilkinson para llevar a la pantalla la primera entrega. Y con el objetivo de crear una franquicia de animación para familias de todo el mundo. Después de todos los obstáculos que ha tenido que superar esta primera película, habrá que ver si finalmente 'Dragonkeeper' tiene continuación.

Pero ahora es momento de celebrar que el guion de Carole Wilkinson, Pablo Castrillo, Ignacio Ferreras (quien iba a dirigir la película inicialmente), Rosanna Checchini y Wang Xianping se ha plasmado en una película familiar "de aventuras un poco diferente que bebe de los años 80 y 90, con los toques de humor justos", en palabras de Salvador Simó, director de 'Dragonkeeper'. Con más de 30 años de trayectoria en producciones de animación, muchas extranjeras, Simó asegura que la película va a llevar la animación española "a otro nivel y va a abrir puertas para contar otro tipo de historias en animación." Algo de lo que se ha hablado mucho en los últimos meses a raíz de 'Robot Dreams'. Precisamente la participación de Simó en el proyecto fue uno de los alicientes para que A Contracorriente Films decidiera entrar como distribuidora: "Hemos tenido la suerte de conocer este proyecto desde una fase bastante temprana de su producción. Sabiendo del nivel y ambición de esta coproducción que contaba con socios tan importantes en España y a nivel internacional, cuando conocimos que- además- contaría con la dirección de Salvador Simó no dudamos en postularnos como sus

distribuidores", comenta Eduardo Escudero, director de negocio de A Contracorriente Films. La compañía, que ha tenido buenas experiencia previas en animación familiar con títulos europeos como 'Ballerina', promete "una campaña de lanzamiento a la altura de la importancia de este título, llamado a ser muy importante en taquilla. 'Dragonkeeper' debería convertirse en la propuesta familiar por excelencia en las próximas semanas", asegura Escudero. Porque, ha quedado claro, el cine familiar, sea en imagen real o en animación, es uno de los elegidos por el público de las salas. Así lo han demostrado tradicionalmente las producciones de Disney y Pixar y títulos patrios como 'Tadeo Jones' o 'Momias'. Por cierto, A Contracorriente Films coproduce y distribuye otro esperado título europeo de animación familiar, 'The Insepara-

bles', cuyo estreno está previsto para más adelante este año.

El filme, de unos 100 minutos de duración, es una producción de Guardián de Dragones AIE, China Film Animation y China Film Corporation, Movistar Plus+ y Atresmedia Cine, con el apoyo de Media Europa Creativa, ICAA, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y Crea SGR. Las ventas internacionales corren a cargo de SC Films International. 'Dragonkeeper' tendría un presupuesto de unos 20 millones de euros y, además de haber tenido que superar las diferencias culturales entre España y China y las peculiaridades del país asiático, ha tenido que lidiar con la dichosa pandemia de la Covid-19. El confinamiento y las restricciones posteriores, más largas en China que en

España, conllevaron sucesivos retrasos en la producción de 'Dragonkeeper', hasta que en marzo de 2023 la luz al final del túnel empezaba a verse: uno de sus productores, Larry Levene, pudo mostrar 15 minutos de película en el foro europeo de coproducción Cartoon Movie, donde cinco años antes se había presentado en un estado inicial. Junto con Levene figuran como productores Manuel Cristóbal, Mikel Lejarza, Axel Kuschevatzky, Jung Huang, Mercedes Gamero y Gabriel Arias-Salgado. Varios de ellos ni si-

El director, Salvador Simó, asegura que la película va a llevar la animación española "a otro nivel y va a abrir puertas para contar otro tipo de historias en animación."

quiera ocupan ya los cargos que tenían cuando 'Dragonkeeper' empezó a tomar forma. Incluso el mismo estudio que se ha ocupado de la animación, Ilion, cambió de propietario y ahora es Skydance Animation Madrid. Porque una producción de animación lleva su tiempo de cocinado, pero mientras tanto las cosas en la industria audiovisual pasan muy rápido.

La película se centra en Ping, una niña esclava que se convierte en una verdadera guardiana de dragones en plena China imperial. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, han sido perseguidos durante años y encerrados en mazmorras. Pero Ping ayudará a escapar al último de los

dragones y se unirá a él en una apasionante misión para recuperar el tesoro más preciado: el último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que quiere explotar su potencial mágico para alcanzar la inmortalidad. "Dentro del cine familiar me apetecía aportar algo más allá del humor y la comedia, les dije a los productores que a mí me interesaba la historia, los personajes, que el espectador sintiera esa aventura que vive Ping", dice Simó. Para incorporar los elementos chinos la producción ha contado con el asesoramiento de Li Jianping, quien ha recibido el crédito de codirector del filme.

Simó ha contado con un equipo encabezado por Abraham López Guerrero como director de animación, Elizabeth Castro y Fu Yan en el diseño gráfico, y la dirección técnica 3D de Víctor Sauco. "Hemos luchado muchísimo para sacar esta película adelante y hemos dado lo máximo de nosotros mismos, incluso nos hemos dejado la salud. Hemos buscado la excelencia en todas las fases y hemos exprimido el limón todo lo que hemos podido, trabajando en equipo, tomando decisiones conjuntas", añade Simó. (Continúa)

‘Dragonkeeper’, mezclada en dolby atmos: el remate para una experiencia imperial

Arturo Cardelús, compositor madrileño afincado en Los Ángeles, firma la música de 'Dragonkeeper', película inaugural del 27 Festival de Málaga. Mezclada en Dolby Atmos por José Luis Crespo, la música se editará con casi toda seguridad acompañando el estreno del filme el próximo mes de abril.

Premiado por su trabajo en 'Buñuel en el labertinto de las tortugas', Cardelús repite con una película de animación. "Ha sido un trabajo muy intenso con horas y horas de Zoom con Salva [Simó, el director], llamadas diarias y varias reuniones también en España", comenta Cardelús a Audiovisual451 poco antes de la premiere.

apaño con una animática, por eso siempre pido que me proporcionen imágenes. Para mí lo más importante es encontrar el tono de la película", asegura. Y las conversaciones con Simó fueron fundamentales: "Salva te cuenta la escena y la estás viendo perfectamente. En ese momento yo empiezo a pensar en música."

el compositor arturo cardelús: “hay pocas cosas más cinematográficas que dolby atmos.”

Aunque cuando el productor Manuel Cristóbal le habló de 'Dragonkeeper' "Barack Obama era aún presidente de Estados Unidos", bromea, su entrada en la película se da en 2021. "Realmente empiezo a trabajar en la música en enero de 2023. Soy malísimo leyendo guiones y tampoco me

Para esta coproducción hispano-china que sucede en la China imperial, Cardelús ha investigado instrumentos chinos "el erhu, un violín de una cuerda que ha tenido mucho peso en la película. Además, lo ha tocado Karen Han que es una leyenda que, por ejemplo, ha participado en ‘Memorias de una Geisha’, con John Williams, también en la música de ‘Kung Fu Panda’." El yang ching, parecido a una dulzaina, fue otro instrumento que Cardelús incorporó a la música de 'Dragonkeeper', "nunca con la idea de hacer una música china. Soy muy respetuoso, no creo que yo deba hacer música china, sino hacer la música que yo hago con mis estructuras armónicas y mis giros melódicos pero esta vez con un toque chino, siempre desde fuera."

Tras grabar la música en julio de 2023 en Budapest, el equipo se trasladó al estudio Best Digital,

en Madrid, para realizar las mezclas. "Era la primera vez que trabajaba en Dolby Atmos, después he trabajado dos veces más en el último año", pero Cardelús se ha estrenado en este audio premium con 'Dragonkeeper'. "La colaboración con el mezclador José Luis Crespo ha sido muy fluida, verle trabajar es un espectáculo, es un absoluto genio", dice el compositor. Tanto Cardelús como Crespo coinciden en señalar que Dolby Atmos permite una experiencia envolvente en la sala de cine, "la música te envuelve, te abraza", y, a la vez, todas las capas de sonido, efectos, música, diálogos, están presentes sin entorpecerse unas a otras. "Simplemente, Dolby Atmos permite un

el mezclador jl crespo: "Simplemente, Dolby Atmos permite un grado de especialidad antes imposible de lograr: menor distorsión, mayor inteligibilidad, mayor especialidad... ¿qué más se puede pedir?"

grado de especialidad antes imposible de lograr: menor distorsión, mayor inteligibilidad, mayor especialidad... ¿qué más se puede pedir?", asegura Crespo, quien añade que este audio premium "da la posibilidad de trabajar con ficheros PCM sin comprimir de 24 bit, algo que antes estaba fuera de nuestro alcance."

Igualmente, el mezclador elogia la capacidad de los estudios de Best Digital en Madrid, "tienen una sala maravillosa, donde sabes que lo que estás mezclando y el trabajo terminado sonarán correctamente en cualquier cine que esté bien ajustado", y no deja de mencionar a los profesionales de sonido que han trabajado en esta producción: Nicolás De Poulpiquet, Juan Ferro y Candela Palencia, "no han hecho más que simplificar mi trabajo con su valiosa ayuda y aportación."

Para Cardelús, lo más difícil "fue dar con el tema principal de la protagonista, Ping. Las opciones que yo de daba a Salva de Ping no le convencían, porque Ping es una niña con poderes. Los primeros borradores que enviaba a Salva eran como de superhéroe clásico para recalcar que es una niña especial y muy fuerte. Salva me decía que ella era una niña muy pequeña y que en ese tema principal tenía que quedar claro que era una niña, no Superwoman. Tenía que desprender cierta fragilidad en un mundo de luz. Es algo que él utilizaba mucho: es una niña con mucha luz. Con esos dos conceptos nos alejamos del mundo de los superhéroes y encontramos un tema que creo que refleja muy bien lo que Salva quería y estoy muy orgulloso de este tema.”

Sin duda, el compositor repetirá con este sistema: "Dolby Atmos te ofrece más herramientas para expresarte y ayudar a la película. Creo que hay pocas cosas más cinematográficas que Dolby Atmos. Para mí es la definición del cine porque lo que queremos es envolver a la audiencia.”

En cines el 19 de abril. n

Sección Oficial

Ficcion Producciones y Clara Bilbao debutan en el con 'Tratamos demasiado bien a las mujeres'

"No es un producto al uso"

El salto a la dirección de la figurinista ganadora de tres premios

Goya Clara Bilbao, competirá en la Sección Oficial del 27 Festival de Málaga, certamen en el que también se celebrará la premiere mundial de la película.

cine

Coproducción hispano-francesa a cargo de Ficcion Producciones (‘Operación Marea Negra’) y Noodles Production (‘Madre’, ‘Robot Dreams’), ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ cuenta con un reparto coral capitaneado por Carmen Machi y Antonio de la Torre, con la participación de Luis Tosar, Isaak Ferriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Oleg Kricunova, Ayax, Nancho Novo, Gonzalo de Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán o Juan Luis Cano, entre otros. La película llegará a las salas españolas el 15 de marzo, bajo distribución de Filmax , y tiene el apoyo de Xunta de Galicia, TVG, RTVE y Prime Video, plataforma que la tendrá disponible tras su paso por salas.

El largometraje, una sutil e inclasificable comedia negra que transita entre lo profundo y lo disparatado con un tono ácido e inesperado, cuenta con guion de Miguel Barros, y está basado en el best seller francés ‘On est toujours trop bon avec les femmes’ (‘Siempre somos demasiado buenos con las mujeres’) escrito por Raymond Queneau (publicado en España por Seix Barral). Se trata de una historia con un

Ascen Marchena, el sonido directo de Dani Fernández, y la música original de Nacho Mastretta y Marina Sorín

En entrevista con Audiovisual451, Mamen Quintas, de Ficcion Producciones explica cómo llegó la productora a este proyecto y qué retos ha enfrentado en cuanto a financiación, sin contar con el apoyo del ICAA y a desarrollo.

enfoque diferente en el que, desde la sátira, la melancolía y el humor, se tratan temas importantes con desenfado.

Para su debut, Clara Bilbao se ha rodeado de la fotografía de Imanol Nabea, el diseño de arte de Curru Garrabal, el maquillaje y peluquería de Karmele Soler, el vestuario de Maite Tarilonte, el montaje de

Audiovisual451: Mamen, cuéntanos cómo llega este proyecto a Ficcion Producciones.

Mamen Quintas: “Admiro mucho la manera de escribir de Miguel Barros, yo estaba detrás de él preguntándole si tendría algún guion y siempre me decía ‘tengo una cosa muy loca, pero no la vas a poder montar, no la vas a hacer, es muy loca’; finalmente me llegó el guion y me enamoré, ha sido de estos impulsos que tenemos en Ficcion Producciones, donde estamos chalados todos. Mi sorpresa fue que esta película tuvo más aceptación entre los partners que otra que yo tenía más avanzada, así que nos lanzamos a por esta.”

A451: ¿Cómo se planteó la dirección para Clara Bilbao?

M.Q.: “Sobre la dirección, Miguel Barros me había dicho que desde que escribió esta historia, hace ocho años, siempre la pensó para Clara Bilbao, ellos habían sido muy amigos y ella estuvo un poco en el pro-

Sois la niña de nuestros ojos

(Tenemos en nuestro país 43 Film Commissions y Film Offices para cuidar el talento español)

We Make The Magic

NextGenerationEU
www.shootinginspain.info
Festival de Málaga 2024

ceso de escritura de este guion, por lo que concertamos una cita, la conocí en Madrid, me pareció una tía genial, aunque era una aventura, porque es una película claramente muy compleja para una directora novel, pero yo tengo una premisa: si un hombre puede hacer cualquier tipo de cine, una mujer, también. Así que, nos juntamos ahí unas mujeres y dijimos ‘venga, a por ello’, y aquí estamos. Ha sido un proceso muy rápido, ya que en menos de un año estábamos rodando, pero también ha sido un proceso muy, muy duro, yo estoy muy contenta con esta película, a mí me apasiona, creo que es el producto que me he visto más veces, me sé de memoria los diálogos. Es una película que me cautiva, que ha sido un proceso de postproducción muy complejo, muy largo, pero me gusta mucho."

A451: Y tú a Clara, ¿cómo la definirías como directora?

M.Q.: “Clara es una mujer que se ha dejado, cuando

le pusimos al director de fotografía y se rodeó de su gran equipo, de Karmele (Soler) como maquilladora, de Sergio (Pérez Berbel), como peluquero, de Maite (Tarilonte), como directora de vestuario, de Curru (Garrabal), que le pusimos también nosotros como como directora de arte montó muy buen equipo, entonces eso funcionó muy bien; había una sintonía absoluta en cómo queríamos esa película y Clara es muy obsesiva trabajando, tenía muy claro lo que quería con la película, el tono que quería, aunque era muy difícil, porque lo más difícil de esta película es el tono, y ella era muy exigente, lo que a mí me gustó mucho porque es la única manera de sacar una película como esta adelante, y más siendo novel, dejando aconsejarte y llevarte de la mano con el director de foto, que es tu mano derecha en el rodaje, y con todos los jefes de departamento que te van a aportar.

Yo no me aparté de ella ni un minuto en el rodaje. Me gustó mucho estar en la película, me gustó estar a su

Mamen Quintas:

“Si un hombre puede hacer cualquier tipo de cine, una mujer, también.”

lado, vivirlo, debatirlo, estábamos en el mismo hotel, aquello fue una convivencia absoluta, todas las noches hablábamos, debatíamos con Miguel Barros, ha sido un trabajo, muy, muy fluido entre nosotros, hemos estado siempre trabajando mucho y en sintonía."

A451: Cuando dices que ha sido duro todo el proceso de la película, ¿te refieres a que no habéis tenido el apoyo del ICAA o a qué?

M.Q.: “Ha sido una película muy difícil, con dos mujeres noveles haciendo esto. Yo me arremangué para decir ‘yo quiero hacer esta película, estamos locos, pero yo la quiero hacer y soy una mujer novel en cine’. Es una película con nieve todo el tiempo, que transcurre toda en una estafeta, apenas en 30 y tantas horas, con un elenco que conseguimos, pero claro, dirigirlo y pagarlo era muy complejo y luego nos llevamos el gran palo de la financiación, que contábamos con una cantidad considerable y a día de hoy me encantaría que se dijera, y lo voy a decir hasta la saciedad, no entiendo cómo el ICAA no apoyó esta película, una película basada en un texto tan bueno, con un guion tan bueno, con una directora novel pero con una trayectoria en cine de hace muchos años y con una mirada muy guay, con una productora que lo estaba dando todo.

Nos hemos quedado con un gran agujero, afortunadamente tenemos fondos propios y podemos cubrirlo, pero sí llegó un momento que nos planteamos qué hacer. En el momento que nos enteramos que el ICAA no nos daba la ayuda, nos hacíamos esa pregunta, otro productor me imagino que lo hubiera parado, pero nosotros dijimos ‘no, adelante con la película hasta la muerte’ y hemos acabado, pero para nosotros no tener al ICAA ha sido muy muy doloroso. También es cierto que nos pasamos un poco del presupuesto inicial que pensábamos, fue un presupuesto muy optimista, al final fue un poco más, ojalá tengamos una alegría en taquilla, está difícil el cine y nuestra película es difícil, puede caer muy bien o puede decir la gente ‘oye, ¿esto qué es?’, pero ahí estamos.”

“No entiendo cómo el ICAA no apoyó esta película, una película con un guion tan bueno, con una directora novel pero con una trayectoria en cine de hace muchos años y con una mirada muy guay, con una productora que lo estaba dando todo.”

M.Q.: “El presupuesto de la película está en torno a los 4,1 millones de euros, empezamos diciendo que iba a ser una película de poco más de 3 millones y nos fuimos a los poco más de 4 millones.”

A451: Bueno, no dejáis de sorprender…

M.Q.: “Los productores tenemos que acostumbrarnos también a esto, ¿no? Es decir, que te den todo el dinero y hacer un producto no es ser productor para mí; a veces a un empresario le sale bien una campaña de moda y a veces no le sale bien y se la come con patatas, pues esto es lo mismo, es decir, a veces tienes la santa bendición de vender un producto íntegramente y lo financias estupendamente...”

A451: ¿Cuál es el presupuesto de la película?

(Continúa)

C r is t ó b a l G a r c í a ( L a T e rr a z a Fi l ms ) , pr o du c to r de ' S e gun do P r em i o
"Me di cuenta de que había montado La Terraza Films para hacer 'Segundo Premio'"

‘Segundo premio’ está Producida por La Terraza Films, Aralan Films, Ikiru Film, BTeam Prods, Tóxicosmos AIE, Sideral Films y la productora francesa Capricci Films Cuenta además con la participación de RTVE, Canal Sur y Movistar Plus+, el apoyo de la Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la financiación del ICAA. BTeam Pictures la distribuirá en cines en 2024 En las ayudas generales del ICAA de 2021 el filme recibió un millón de euros, entonces con un presupuestos declarado en torno a tres millones de euros, aunque luego, por diversas razones, superaría los cuatro millones.

El guión ha sido escrito por el propio Lacuesta junto Fernando Navarro (‘Verónica’). La dirección de fotografía corre a cargo de Takuro Takeuchi, que ya colaboró con Lacuesta en su anterior filme, ‘Un año, una noche’. «La película no busca ser una crónica histórica fidedigna, sino una visión casi fantástica No queremos hacer una película sobre Los Planetas sino sobre la leyenda de Los Planetas, tal y como podría contarse una

noche dentro de cien años», explica Lacuesta.

El reparto de ‘Segundo premio’ lo conforman Daniel Ibáñez (‘El buen patrón’) que interpreta a «El cantante»; Fran Ocete, guitarrista, cantante y compositor (‘Polvorosa’) da vida al guitarrista y Chesco Ruiz, también músico (‘Dolorosa’) al bajista. En la batería, Mafo, Mario Fernández, que ha colaborado con los propios Planetas, con «Lagartija Nick», «Señor Chinarro» o «Soleá Morente», e interpretando a Maite, Stephanie Magnin (‘Ventajas de viajar en tren’)

Los personajes principales del filme han tenido que demostrar su destreza como músicos, porque las secuencias musicales han sido interpretadas en directo en el set de rodaje El productor Cristóbal García (La Terraza Films) cuenta a Audiovisual451 lo que define como el sueño de su vida: hacer una película sobre Los Planetas (o no)

Audiovisual451: Esta película tenía que estar en

a c u e s t a ( ' E n t r e d o s a g u a s ' ) r e g r e s a a M á l a g a c o n ' S e g u n d o p r e m i o ' , l a p e l í c u l a b a s a d a e n l a h i s t o r i a d e l a g r a b a c i ó n d e l d i s c o " U n a s e m a n a e n d e l m o t o r d e a u t o b ú s " d e l m í t i c o g r u p o g r a n a d i n o " L o s P l a n e t a s " . L a p e l í c u l a e s t á c o d i r i g i d a j u n t o a P o l R o d r í g u e z ( ' Q u a t r e t o n d e t a ' ) .
I s a k i L
“Te aseguro que es el plan de financiación más largo que hemos hecho, en el que más fuentes de financiación hemos tenido, con diferencia. Hay muchas productoras, porque tuvimos que buscar muchos apoyos para poder sacar la película adelante. Piensa que al final esta es una película que supera los cuatro millones de euros ”

Málaga, era su lugar… Cristóbal García: “La verdad es que estoy encantado con la selección del Festival de Málaga, estoy convencido que ahora mismo es el mejor sitio posible para presentar la película”

A451: ¿Cuál es el germen del proyecto realmente?

C G: “Da para mucho, para escribir un libro, porque estamos en esto desde el año 2018 Conocí a Fernando Navarro, el coguionista de ‘Segundo premio’, durante la producción de ‘Taxi a Gibraltar, de la que también era guionista ‘Taxi a Gibraltar’ curiosamente fue la primera película de La Terraza Films. Un día Fernando llegó con una camiseta de un grupo que me encanta, empezamos a hablar de música y él me dijo que era de Granada, yo le comenté que era ‘megafan’ de Los Planetas y entonces me comenta que Jota, el cantante de Los Planetas, siempre le decía: tienes que hacer la película sobre Los Planetas Y en ese momento le dije, pues vamos a hacerla”

A451. ¿Así de fácil?

C G: “En serio, para mí

es el sueño de mi vida, me di cuenta que había montado La Terraza Films para hacer esta película Te lo digo de verdad No lo pensamos, nos fuimos a ver a Granada a Jota y a Florent, que son los fundadores y líderes de la banda, sin tener absolutamente nada No teníamos ni guión, ni director, ni nada de nada, pero les dijimos si queríamos hacer una película sobre Los Planetas, sobre el periodo de la banda que va entre el 96 y el 98, que es cuando sacan el disco «Una semana en el motor de un autobús», en mi opinión el más importante de la historia de la música independiente en España. Era un momento clave, su tercer disco, y lo que pasaba en ese momento es que la bajista, que es un icono también de la banda, que se llama May, decide dejar la banda Ellos habían sido como una familia, habían empezado el grupo juntos y ella decide dejarlo porque no le apetecía seguir en la música así. Era un momento clave para la banda en el que despegaban definitivamente o se iban a la mierda”

“Además, Florent, el guitarrista, estaba en

que la película salga. Al principio, los miembros de la banda estuvieron bastante involucrados, estuvimos con ellos en la parte de guión, hablábamos mucho Jonás pasó mucho tiempo con Jota”.

A451: ¿Qué hay entonces de ficción y realidad?

un momento complicado por su adicción a las drogas. Esto dejaba al cantante Jota en una posición complicada, solo totalmente, luchando contra la discográfica, que tampoco quería llevarlos a grabar el disco a Nueva York Él tiene que tirar para adelante con este panorama tan complicado. Creo que era un caldo de cultivo muy bonito para hacer película de ficción, inspirada en la historia de Los Planetas una película de música, de la música que Los Planetas, que son el estandarte de la música independiente en España Ahora hay una cosa social y cultural muy fuerte con los festivales de música, pues yo creo que todo eso en España viene de estos grupos de Granada de los 90 De algún modo, también quería rendir homenaje a esa música”

A451: Entiendo entonces que los miembros del grupo están involucrados en la película… C G: “Claro, a ver, en un principio, sí No sé si lo sabes, pero el director iba a ser Jonás Trueba, fue con el que empezamos el proyecto hace ya bastantes años”.

A451: De hecho, su productora Los Ilusos sigue en la producción ¿no es así?

C G: “Así es, porque Jonás quería que estuviese Y lo hemos mantenido porque somos amigos y hay una buenísima relación porque él nos han apoyado para

C.G: “Lo que sucedió después también lo entiendo perfectamente porque al final estamos haciendo una película sobre su vida y son cosas que han pasado hace 30 años y cada uno tiene un recuerdo de eso Es muy difícil contarlo de manera fidedigna cien por cien Por eso se dice en la promoción que esta NO es una película sobre Los Planetas, hemos querido dejar claro desde el principio que a través de la inspiración de estos personajes, Jota, May y Florent, hemos creado una ficción”

“Pero sí que hay hechos que son totalmente verídicos, como lo de la grabación del disco, las canciones de Los Planetas que utilizamos en la película, ellos son ellos, no hay duda y les pasó lo que les pasó, pero si en la película se pelean en un bar o no, pues eso es ficción Como te digo, al principio, ellos sí estaban involucrados, pero cuando Jonás Trueba decidió abandonar la dirección del proyecto, casi por el bien nuestro y el de ellos, acordamos que nosotros íbamos a hacer la pelí-

cula por nuestra cuenta y se la enseñaríamos cuando estuviese terminada”

A451: ¿Y por qué sale Jonás Trueba del proyecto?

C G: “Jonás salió porque los proyectos, como pasa siempre, se alargan. Lo que pasó fue eso, que se alargó mucho en el tiempo y Jonás perdió la pasión por el proyecto O más que la pasión, perdió las ganas de hacer esta película de la manera que hace Jonás su

me pregunta, si van a estar en el estreno y yo les digo que si quieren estar, estarán y si no, lo entenderé perfectamente y lo respetaré porque es que es su manera de hacer y me parece genial”.

cine, porque él realmente lo sueña Este es un proyecto que necesitaba mucha pasión, en serio, yo nunca he vivido algo así en un rodaje, tan intenso, desde el primer día que rodábamos se aplaudía casi en cada toma, como si fuese el final del rodaje. Ha sido increíble la implicación del equipo, el cariño que han puesto. Pero claro, es que de otra forma esto podía salir, porque ha sido muy difícil”.

A451: Creo que Jota, lógicamente, es muy celoso con su música… Pero habéis conseguido sus canciones ¿no es así?

A451: “Claro Yo entiendo ese celo porque Los Planetas son su vida, lo respeto y lo admiro. Ahora la gente

“Respecto a la música, creo que era fundamental, indispensable. Hace poco vi una película de Morrissey, el que fuera cantante de The Smiths, pero no había ni una canción de los Smiths. Creo que eso no tiene mucho sentido Para nosotros el valor que tenía la película era tener las canciones de Los Planetas y claro, por ahí teníamos que pasar por ellos. Nos costó tres o cuatro años poder conseguir las canciones Hemos firmado muchas canciones más incluso de las que aparecen película”.

A451: Además creo que todo se ha grabado en directo…

C G: “Estábamos totalmente decididos a que la música fuese en directo y que tocasen músicos de verdad. Es decir, no hay playback, está todo en directo”

(Continúa)

Kiko Martínez, productor de ‘Disco, Ibiza, Locomía’

‘Disco,

Ibiza, Locomía’, riesgo sin perder el punto mainstream

B u s c a n d o c o n e c t a r c o n t o d o s l o s p ú b l i c o s , ‘ D i s c o , I b i z a , L o c o m í a ’ , e l b i o p i c s o b r e l a p r i m e r a “ b o y b a n d e s p a ñ o l a ” q u e r e v o l u c i o n ó e l p a n o r a m a m u s i c a l a f i n a l e s d e l o s 8 0 , t e n d r á s u g r a n e s t r e n o m u n d i a l , c o n l a s e n t r a d a s y a a g o t a d a s , e n e l m a r c o d e l a 2 7 ª e d i c i ó n d e l F e s t i v a l d e M á l a g a . L a p e l í c u l a d i r i g i d a p o r K i k e M a í l l o ( ‘ To r o ’ ) e s t á e s c r i t a p o r é l m i s m o j u n t o c o n M a r t a L i b e r t a d ( ‘ O s w a l d . E l f a l s i f i c a d o r ’ ) y e s u n a p r o d u c c i ó n d e N a d i e e s P e r f e c t o e n c o p r o d u c c i ó n c o n L a c h i c a d e l a c u r v a y S D B F i l m s .

La película cuenta con la participación de Atresmedia y Netflix, mientras que la distribución en cines llegará de la mano de DeAPlaneta, que la estrenará el 17 de mayo. El rodaje tuyo lugar la pasada primavera en localizaciones de Barcelona y alrededores, así como de Tenerife, a lo largo de siete semanas.

El filme está protagonizado por Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach y Blanca Suárez ‘Disco, Ibiza, Locomía’, una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición que permite al espectador ser testigo de los entresijos de la cultura de

clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami, forma parte de la Sección Oficial del Festival de Málaga 2024, fuera de concurso

Kiko Martínez, director general de Nadie es Perfecto afirma que “para nosotros Málaga siempre es un lugar maravilloso de encuentro del cine español y vamos todos los años cuando tenemos película y cuando no, pero el hecho de que ‘Disco, Ibiza, Locomía’ esté en la Sección Oficial del festival es una gran alegría por nuestra fecha de estreno, que es aproximadamente dos meses después, el 17 de mayo

Para nosotros constituye una coyuntura perfecta que el primer visionado público de la película sea en un lugar tan especial como Málaga”

Agrega que es una gran noticia saber que las entradas se han agotado en venta anticipada para el pase en Málaga. “La verdad es que es un escándalo la expectación que ha levantado la película, se han disparado las ventas y nosotros pensamos que va a

tiempo, lo que ha hecho con un especial mérito Vinyet Escobar, Goya 2022 por el vestuario de ‘Las leyes de la frontera’

Martínez comenta que la historia se localiza en lugares como Miami, Ibiza y Madrid, en un momento histórico determinado lo que ha obligado a una recreación histórica importante “que ha supuesto pues para nosotros estar a la altura, así como un casting

conectar con todos los públicos ya que el reparto la acerca a un público joven que está acostumbrado a ver series A, pero el hecho de que no sea exactamente una película musical sino un biopic sobre la primera boy band española que revolucionó el panorama musical a finales de los 80 permitirá llegar a más espectadores. Habla un poco del espacio de libertad que era la Ibiza de esos tiempos, donde realmente todo era posible y que era un lugar lleno de creatividad, lleno de gente muy creativa y muy famosa que vivía en un ámbito de intimidad, lo que ahora sería imposible con las redes sociales”, apunta

Sobre los retos de producción, Kiko Martínez subraya que el hecho de ser una película de época ya es un reto importante, a lo que se suma el de recuperar el vestuario del grupo que era adelantado a su

que se defendiera bailando y con los abanicos, pero creo que la película no va a defraudar a la gente porque es divertida, emotiva y tiene también unos valores intrínsecos acerca del movimiento LGTBI que en su momento el grupo defendió”

Precisamente sobre el proceso de casting, el responsable de Nadie es Perfecto explica que fue también laborioso, porque “necesitábamos encontrar las figuras, sobre todo de Xavi Font y José Luis Gil, que son los protagonistas junto al personaje de Lourdes (Blanca Suárez), que cobra un especial valor en esta película, como la chica del grupo que estaba en el backstage Los personajes que interpretan Jaime Lorente y Alberto Amman fueron bastante complicados, de hecho éste último aparece en la película con una calva postiza, que dio lugar a una recreación de personaje bastante compleja. Jaime Lorente yo creo que

sión y estamos muy contentos”, ha resaltado y agrega que en ‘Disco, Ibiza, Locomía’ están los sueños de todos ellos retratados con mucha imaginación, con grafismo, con VFX, en una especie de mundo loco y onírico de la historia de unos chicos que hacían ropa y trabajaban el diseño en Ibiza y acaban convertidos, prácticamente de una forma absolutamente casual, en un grupo que canta y se hace muy famoso”.

está también increíble y el personaje que interpreta es muy distinto a todos los que se ha enfrentado últimamente Reunir el reparto, la verdad es que no fue fácil, fue un proceso en el que a algunos los teníamos muy claros desde el principio y otros fueron apareciendo conforme fuimos avanzando”

Martínez ha subrayado que “para mí también es un orgullo que cuando haces un biopic que realmente cuenta la vida de toda esta gente desde un punto de vista atractivo, hay que ser muy respetuoso, pero cuando los verdaderos protagonistas de la historia se sienten identificados, es muy satisfactorio. Tanto José Luis Gil como Xavi Font salieron de la sala de cine emocionados, con una película que en el fondo es muy loca, muy atrevida, pero que es honesta con la historia y fiel a lo que ocurrió”, aclara

Con un presupuesto de 6,1 millones de euros, el filme recibió 1,2 millones de euros en el segundo procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2022. “La verdad es que es un proyecto que tiene un presupuesto importante y también creemos que eso se va a ver en la pantalla porque hemos querido una producción a la altura, teníamos esa ilu-

Asegura que para la productora es fundamental que la película se estrene en cines. “Nosotros creemos en un producto para salas de cine y creemos que para las películas, aunque puedan tener diferentes formas de distribución, la pantalla grande es la ventana donde realmente se tiene la exposición mediática más importante y por ello estamos con bastante ilusión de cara al estreno”, y añade que cuando el filme haga todo ese viaje en salas, para lo que también hay interés en América Latina, pasará a la plataforma Netflix, que tiene los derechos para España y el resto del mundo

En cuanto al rodaje, el productor ha indicado que hay algunas partes en la que aparece Ibiza pero son más bien imágenes de archivo ya que básica-

Kiko Martínez

mente se rodó entre Canarias -por una cuestión de localizaciones que se podían utilizar muy bien para retratar el Miami donde transcurre una parte de la historia y por el incentivo fiscal-, y Cataluña, ya que el origen de Locomía es Barcelona, además de que el equipo principalmente era catalán con Kike Maíllo a la cabeza.

Por otro lado, México está muy presente en ‘Disco,

tante para la distribución de la película en salas, aunque también otros países como Argentina y Perú, donde el grupo musical fue muy conocido y exitoso y ya se están valorando algunas peticiones que han tenido para ello

Próximos proyectos

Kiko Martínez habló con Audiovisual451 de los próximos proyectos de Nadie es Perfecto entre los que

Ibiza, Locomía’, teniendo entre sus protagonistas al sinaloense Alejandro Speitzer (‘Alguien tiene que morir ’), que interpreta a Carlos Armas, además de que en ese país se ha hecho sonido, música y parte de la posproducción “Al final las coproducciones internacionales muchas veces tienen el problema de que la base de la historia puede ser interesante solo en uno de los dos o más países que intervienen y realmente en este caso, Alejandro Speitzer era una de las apuestas del casting para darle a la película una visibilidad también allí, más allá de que el grupo era muy conocido por lo que espero que despierte mucho interés”, expone Kiko Martínez

Según el productor, México también es muy impor-

se encuentra una adaptación de ‘Angustia’, película que en 1987 dirigió Bigas Luna “Para final de año, estamos preparando una adaptación muy loca de esta película y estamos aún pendiente de anunciarlo públicamente, no vamos a desvelar más ahora, no quiero ni mencionar al director, pero sí haremos una apuesta muy importante con esta película de nicho, una de las más internacionales de la trayectoria de Bigas Luna. Vamos a llevarla a un género de terror mainstream con un casting espectacular y es un proyecto que vamos a rodar a final de año, sin perder de vista al público, porque eso sí que es para nosotros norma”, ha revelado

(Continúa)

Sandra Tapia, produce la nueva película de Celia Rico Clavellino

'Los pequeños amores' un

salto

más en

la carrera de Celia Rico de nuevo de la mano de Arcadia

' L o s p e q u e ñ o s a m o r e s ' , e l n u e v o l a r g o m e t r a j e d e C e l i a R i c o C l a v e l l i n o ( ' Vi a j e a l c u a r t o d e u n a m a d r e ' ) c o m p i t e p o r l a B i z n a g a d e O r o d e l F e s t i v a l d e M á l a g a 2 0 2 4 , p o c o a n t e s d e l l e g a r a l o s c i n e s e s p a ñ o l e s e l 8 d e m a r z o . S e t r a t a d e u n a p r o d u c c i ó n d e A r c a d i a M o t i o n P i c t u r e s , q u e y a e s t u v o e n e l a n t e r i o r f i l m e d e C e l i a R i c o , ' Vi a j e a l c u a r t o d e u n a m a d r e ' , j u n t o a Vi r a c o c h a F i l m s A I E e n c op r o d u c c i ó n c o n l a e m p r e s a f r a n c e s a N o o d l e s P r o d u c t i o n . L a p e l í c u l a c u e n t a a d e m á s c o n l a p a r t i c i p a c i ó n d e R T V E , Te l e v i s ó d e C a t a l u n y a y F i l m i n , l a f i n a nc i a c i ó n d e l I C A A , I C E C y e l a p o y o d e C N C y e l p r o g r a m a M E D I A . L a s v e n t a s i nt e r n a c i o n a l e s c o r r e n a c a r g o d e L a t i d o F i l m s .

“ ‘ L o s p e q u e ñ o s a m o r e s ’ s u p o n e

Protagonizada por María Vázquez y Adriana Ozores, junto a Aimar Vega, la película rodada en el verano de 2022 explora el contradictorio vínculo de admiración y reproche entre dos mujeres de generaciones muy distintas; un vínculo que define y atraviesa la manera en la que viven sus experiencias más íntimas.

'Los pequeños amores' cuenta con un presupuesto de dos millones de euros y recibió un millón de euros en las ayudas generales del ICAA del año 2021. Sandra Tapia de Arcadia Motion Pictures ha contado los detalles de esta producción

Audiovisual451: ¿Cómo se gestó este segundo largometraje de Celia Rico?

Sandra Tapia: "Arcadia ya produjo 'Viaje al cuarto de una madre', la primera película de Celia Rico, un historia con una visión muy autoral y con una producción y una distribución limitadas, lo que no quiere decir que sea mejor ni peor porque, para mí, el éxito de una película depende de darle la dimensión correcta. Durante aquellos meses de promoción en los que la película funcionó muy bien en festivales, empezamos a plantearnos, junto con Celia, qué sería lo siguiente Surgieron un par de ideas, y Celia terminó optando por esta historia, que empezó a escribirse en plena pandemia, con el apoyo de varios laboratorios de escritura Es una película muy luminosa, ambientada en verano, y aborda temas como los cuidados, las relaciones materno-filiales y las hijas sin hijos, todos ellos muy

n
v
l
e p r o d u c c i ó n , d e c o m p l e j i d a d e n l a f o r m a d e r o d a r , e n l o s p e r s o n a j e s y e n l o s e s p a c i o s " . ( S a n d r a T a p i a )
p a r a C e l i a u n s a l t o a
i
e
d

delicados y, al mismo tiempo, muy poco contados, tanto en la literatura como en el propio cine"

A451: ¿Fue muy largo el proceso de escritura?

S T : "Lo fue, y es que, al final, la protagonista de la película es la directora, pero también es la productora, en este caso, puesto que nuestras circunstancias eran parecidas en aquellos años La película tiene algo de materia viva y, en un contexto de pan-

cuados para acompañar un proyecto de estas dimensiones, que sigue la línea de los anteriores trabajos de la directora, pero que supone un salto a nivel de producción, de complejidad en la forma de rodar, en los personajes y en los espacios Dentro de la misma idea cinematográfica, podríamos decir que esta película es más ambiciosa".

A451: ¿En qué se traduce exactamente ese

demia, costó escribirla, ya que los temas de los que queríamos hablar fueron cambiando poco a poco"

A451: ¿Os costó encontrar la financiación necesaria?

S.T.: "Llegado el momento de buscar financiación, creo que el perfil de Celia, unido al de Arcadia, ayudó a que se sumaran los socios que queríamos para sacar adelante una película como esta: Televisión Española, TV3 y Filmin, junto con las ayudas del ICEC y del ICAA Asimismo, 'Los pequeños amores' es una coproducción con la francesa Noodles Production, que viene siendo nuestro socio habitual en este tipo de coproducciones internacionales. Por su parte, Latido Films se encarga de las ventas internacionales y la distribución en España corre a cargo de BTeam Pictures, y creo que, en definitiva, todos ellos son los socios ade-

"salto" en la forma de rodar?

S T : "'Viaje al cuarto de una madre' era un película invernal y de interiores, la cámara siempre tenía una posición muy estática y creo recordar que solo había un mini-travelling y tres insertos en toda la película. Formalmente, la distancia era muy marcada, algo que no ocurre en 'Los pequeños amores', que, como he dicho, es una película muy veraniega, con exteriores, paisajes, más personajes y una cámara mucho más viva Esto es porque una película como esta exigía otro tipo de realización, algo más ambiciosa y más abierta".

A451: Habéis rodado en multitud de localizaciones de Barcelona y Madrid...

S T : "La casa es el espacio principal, pero, al final, Madrid también está presente, e intentamos localizar el pueblo. En este tipo de historias que tratan

A451: Hablando de la dirección de actores, también el reparto tiene un peso importante en esta película, ¿Cómo se confeccionó?

S.T.: "En este caso, Celia escribió pensando primero en los personajes y luego en las actrices Mireia Juárez hizo un muy buen trabajo de casting, sobre todo tratándose de una película sobre una relación materno-filial tan delicada en la que, además, intervienen otros personajes que hay alrededor, como el de Aimar Vega, que entra como un chorro de aire fresco en el que, sin duda, es uno de los mejores momentos de la película. Sí que se valoraron varias opciones de casting, pero tuvimos muy claro desde un principio que queríamos contar con María Vázquez para interpretar a la protagonista, y ella misma nos ayudó generosamente a encontrar a los actores para el personaje

sobre la vuelta al pueblo, nos gusta que al espectador no le quede claro dónde está ese pueblo Obviamente, estamos hablando de un pueblo alejado de Madrid o de Barcelona, porque cuando uno se marcha del pueblo es para irse lejos, pero se trata de un pueblo deslocalizado. Hemos rodado en pequeñas localidades, todas en la misma zona, y la casa se ubica en Begues, un pueblo que está a 40 minutos de Barcelona. Allí rodamos el 80 por ciento de la película".

A451: ¿Cuántas semanas en total duró el rodaje?

S T : "Fueron un total de seis semanas, lo cual también supone un salto con respecto a 'Viaje al cuarto de una madre', que se rodó en cuatro semanas y media. Si sirve de algo contar con una mayor financiación, es para darle tiempo a los directores que son buenos directores de actores, como es el caso de Celia. Siempre intento que los presupuestos sean acordes a los tiempos para no tener que rodar con premura, si bien es verdad que Celia es una directora que hace los deberes antes de llegar al set y lo planifica todo al detalle El equipo está siempre informado del plan de rodaje, sabe dónde tienen que estar las cámaras y qué tipo de planos se van a rodar, y eso es gracias a que Celia les facilita el trabajo a todos. Sabe trabajar en equipo y optimizó al máximo esas seis semanas".

de Jonás y de la madre. El trabajo de casting no fue tan arduo y largo como en el caso de otras películas"

A451: La coproducción con Francia os dio acceso a las ayudas del CNC y también contáis con el apoyo del Programa MEDIA de Europa Creativa...

S.T: "Exacto, se trata de ayudas al desarrollo en el caso del Programa MEDIA. Además, la película ha

pasado por varios laboratorios europeos como el Torino Film Lab o EWA, que es una residencia destinada a mujeres cineastas, y también fue seleccionada por Cinémas du Monde y es que Francia es un país muy proclive a las coproducciones internacionales. Es una convocatoria en la que compiten muy buenos proyectos en inglés, alemán, japonés o español, por lo que, más allá de la ayuda económica, Cinémas du Monde imprime un sello que abre

años nos dice que estrenar durante el último trimestre del año y el arranque del año siguiente con la resaca de los Goya y los Oscar todavía presente es un momento cada vez más complicado para hacer una buena taquilla Por eso, apostamos por estrenar con el apoyo de un festival como el de Málaga que, además, este año viene cargado de grandes títulos y grandes directores, por lo que el nivel va a ser muy alto".

muchas puertas de cara a la distribución en Francia La verdad es que la ayuda final a la producción que nos concedieron en plena fase de desarrollo contribuyó a que el proyecto se viese y convenciese a los financiadores, que desde un primer momento apostaron por él".

A451: 'Los pequeños amores' se rodó en el verano de 2022 y llega este 8 de marzo a los cines, ¿Por qué habéis decidido estrenarla ahora tanto tiempo después?

S.T.: "Hemos tomado esta decisión en función de las fechas de festivales nacionales e internacionales y también porque queríamos estrenar en el mejor momento posible. La tendencia de los últimos

A451: Sin duda, Málaga es un buen escaparate para una película como esta...

S T : "Hay que tener en cuenta que, este año, no ha conseguido entrar ninguna película española importante en la Berlinale, lo que ha llevado a varios títulos a decidirse por Málaga como carta de presentación en España. Va a haber mucha competencia, pero, en función de los calendarios de estreno y la estrategia de festivales, pensamos que es un muy buen momento A todo ello se suma, además, todo el relato en torno al 8-M, que es un día muy importante en el que la película puede conseguir acaparar más atención"

(Continúa)

Guillermo Rojas escribe, dirige y produce 'Solos en la noche'

"Ser productor y director hace que seas mucho más flexible para adaptarte a los inconvenientes"

Hace ahora justo un año, el director cordobés Guillermo Rojas ('Una vez más') rodaba en Priego de Córdoba la parte final de su película 'Solos en la noche', sus segundo largometraje de ficción tras una larga trayectoria como productor de documentales. Ahora su nuevo filme se estrenará en la Sección Oficial a concurso del 27º Festival de Málaga. 'Solos en la noche' es una producción de Summer Films, en coproducción con La Claqueta PC y Brandon y Brenda la película AIE, que cuenta además con la participación de Canal Sur y el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, el Programa Ibermedia y el ayuntamiento de Priego de Córdoba. El pasado verano fue uno de los proyectos seleccionados en el Promercat España.'Solos en la noche' sigue las vicisitudes, en clave de comedia, de un grupo de abogados laboralistas durante la intensa y angustiosa noche del 23 de febrero de 1981, un momento clave de la historia de de nuestro país, que supuso una grave amenaza para la joven democracia española.La comedia ambientada en ese histórico 23F está protagonizada por Pablo Gómez Pando, Andrea Carballo, Beatriz Arjona, Félix Gómez, Alfonso Sánchez y Paula Usero en un reparto donde también aparecen Jacinto Bobo, Olalla Hernández y Vicente Vergara.

d i c e s , b u e n o , p o r a q u í e s t o n o v a a s e r v i a b l e , p e r o

d i s f r u t a s m á s d e t o d o e l p r o c e s o ” .

Rodada durante cuatro semanas entre Utrera y Priego de Córdoba, la película está producida por Laura Hojman, Olmo Figueredo González-Quevedo y el propio Rojas, que ha contado a Audiovisual451 su nueva aventura como director de ficción, que distribuirá Filmin tanto en salas de cine como en su plataforma este mismo año

Audiovisual451: ‘Solos en la noche’ es tu segunda película de ficción, pero como productor de documentales tu experiencia su multiplica, se ha llevado casi todo tu tiempo…

Guillermo Rojas: “Sí, he dirigido mi segunda película de ficción, pero a lo tonto con la productora llevo ya casi 20 años Es verdad que me he centrado más en documentales, haciendo como una película o película y media al año más o menos, la

verdad que llevamos un buen ritmo, sí”

A451: No sé si esa labor de productor de documentales influye a la hora de elegir también los proyectos de ficción…

G.R: “No, en este caso no. Sí es verdad que la trama está centrada en un día muy concreto de la historia de España, pero el acercamiento a la historia no es tanto documental como sentimental. Es como un recuerdo vago de una noche que nos impactó a todos, pero no quiere ser una película fidedigna, por decirlo de algún modo, en términos históricos Lo importante en la película es lo que les pasa a los personajes principales desde un punto de vista sentimental, no la recreación histórica”

A451: ¿Y ha costado mucho levantar tu segundo

S i m e p r e g u n t a s a m í s i d i r i g i r í a s i n p r o d u c i r , c r e o q u e n u n c a l o h a r í a , p o r q u e c r e o q u e e s t o d o m u c h o m á s r i c o . P u e d e s e r q u e a v e c e s t e a u t o c e n s u r e s , t e

largometraje de ficción?

G R: "‘Solos en la noche’ nos ha costado casi 10 años levantarlo, pero no con dedicación exclusiva, claro. Escribes el guion, intentas levantarlo, el proyecto se para, haces otros documentales, dirijo mi primera película, la entreno, viene una pandemia, lo retomo y vuelvo a reescribir… La realidad es que desde que escribí el primer tratamiento creo que han pasado más de una década”.

A451: ¿De dónde surge este proyecto?

cidimos hacer una película un poco más asumible para la dimensión que tenía la productora en ese momento Por eso financiamos la que fue mi ópera prima, ‘Una vez más’, que tuvo una distribución un poco complicada, porque la estrenamos en el 2020, el año de la pandemia. En ese momento, decidimos que había llegado el momento de dar una vuelta al proyecto de ‘Solos en la noche’ e intentar afrontar la financiación de otra manera”.

A451: ¿Por qué una película centrada en la Tran-

G R: “Mira, siempre quise que esta fuera mi primera película. De hecho, el primer borrador de guion creo que lo tengo desde 2010 o 2011 En aquel momento tuvimos la suerte de que nos dieron una ayuda a desarrollo del programa Ibermedia y empezamos a mover el proyecto para hacer una coproducción Participé en dos mercados de Ventana Sur, en Buenos Aires, para intentar cerrar una coproducción con Argentina y, si te soy sincero, en ese momento el proyecto creo que nos vino un poquito grande, era lo primero de ficción que hacíamos en nuestra productora”

“Eran los años después de la crisis económica, tanto en Argentina como en España no había demasiadas facilidades de financiación y entonces de-

sición Española?

G.R: “Esto es un proyecto que me lleva rondando cerca de 30 años, porque a mí siempre me llamó mucho la atención esa fecha histórica del 23 de febrero de 1981 cómo punto de inflexión en la joven democracia española entonces Tuvimos suerte como país, porque el golpe de estado no fraguó y yo creo que nos dimos cuenta de que la democracia iba en serio”

“Después de la muerte de Franco vinieron unos años convulsos, con las primeras elecciones, la aprobación de la Constitución, con mucha incertidumbre en las calles, con atentados, la legalización del Partido Comunista… y, realmente, yo creo que a partir de ese momento es cuando España dice:

‘Oye, esto va en serio, la democracia ahora sí que puede consolidarse’ Mi familia y mucha gente que yo quiero y que conozco como mis padres o sus amigos, vivieron esa fecha de una manera muy especial y siempre quise acercarme a esa fecha clave para, de alguna manera, rendir un homenaje a esa generación. Una generación que tenía tanto por celebrar, por vivir y por defender esa democracia que tanto habían soñado”.

A451: Y cuando hablas de la dimensión inicial

A451: ¿Entonces que la película sea de época no ha sido un inconveniente financiero?

G R: “Es que realmente es una película muy intimista, con pocas localizaciones. Recrear esa época es un reto, pero nunca ha supuesto un impedimento importante. La película ya nace como una pequeña pieza de cámara y tampoco iba a ser un gran desembolso en cuanto a dirección artística No hemos recreado el asalto en el Congreso, sino que hemos recreado lo que sintió un grupo de personas normales por ese acontecimiento Hay mucho interior, muchas calles

que os obligó a financiar antes otro proyecto ¿a qué te refieres realmente? ¿A que era una película cara por tener que hacer una recreación histórica?

G.R: "No, no hablaba en esos términos. Hablaba más bien en el hecho de montar una coproducción a nivel internacional. Yo creo que estábamos hablando de una coproducción un 70 por ciento de España y un 30 por ciento con financiación de Argentina. Y creo sinceramente que entonces estábamos un poquito verdes para acometer algo así y por eso decidimos hacer una película sin coproductores internacionales. Pensamos que si éramos capaces de levantar en torno a medio millón de euros España, podríamos intentar hacer algo pequeño, pero solo nosotros”.

nocturnas y vacías, no ha sido tan complicado, la verdad”.

A451: ¿Y dónde se ha rodado y cuántas semanas necesitaste?

G R: “Rodamos cuatro semanas justo hace un año, en febrero del año 2023. Las dos primeras semanas rodamos en una hacienda de Utrera, en la provincia de Sevilla, donde recreamos el interior de la casa donde los personajes se esconden. Eso llevó gran parte del rodaje Después todo lo que son los exteriores los rodamos en Priego de Córdoba, durante dos semanas, y ahí el pueblo se volcó. Fue fundamental la Priego Film Office y el Ayuntamiento, realmente se volcaron porque, aunque es un pueblo con un gran patrimonio cultural, no se ruedan muchos largometrajes”.

Guillermo Rojas, durante el rodaje.

A451: Uno de los socios coproductores es Olmo

Figueredo pero ¿Cómo diseñasteis toda la financiación de la película?

G.R: “La mayor parte de la financiación la levantamos desde Summer Film, mi socia la cineasta Laura Hojman y yo. Contamos también con la participación de Canal Sur, la plataforma Filmin y una subvención de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. También con el apoyo de la Diputación de Córdoba y del Ayuntamiento de Priego de Córdoba Respecto a la participación de La Claqueta

ellos hemos encontrado inversión privada y hemos podido completar financiación de esta película que no deja de ser una película de bajo presupuesto"

A451: Montasteis también una AIE para beneficiaros del incentivo fiscal, pero no sé si intentasteis también conseguir el apoyo del ICAA… G R: “Sí, hemos intentado conseguir la ayuda del ICAA, nos presentamos a las convocatorias máximas que permiten, pero no hemos tenido suerte Como te comentaba, sí tenemos una ayuda de la

PC, yo conozco a Olmo (Figueredo) y a su socio Manuel (H. Martín) desde hace más de 20 años, porque estudiamos juntos en la universidad y siempre hemos querido hacer algo juntos. El reto era encontrar un proyecto en el que todos nos sintiésemos cómodos”

“Olmo leyó el guion hace bastante tiempo, pero como tú sabes, él está metido en muchos proyectos y no siempre es fácil encontrar el hueco para poder colaborar La Claqueta entró ya en una fase en la que el proyecto necesitaba un empujón para poder afrontar una película más ambiciosa. Gracias a

Junta de Andalucía, casi desde el principio También la ayuda inicial del programa Ibermedia a desarrollo”

A451: ¿A pesar de no ser finalmente una coproducción la ayuda Ibermedia se mantuvo?

G.R: “Es un fondo reembolsable realmente, pero que te ayuda mucho y te abre también las puertas del mercado internacional En el programa Ibermedia fueron los primeros que vieron el potencial de esta historia, fue una ayuda a desarrollo”

(Continúa)

De nuevo una intensa agenda de industria en

el 27º Festival de Málaga

M á l a g a s e c o n v i e r t e u n a v e z m á s e n e l e p i c e n t r o d e l a i n d u s t r i a a u d i o v i s u a l p a r a contenidos en español en la primera mitad del año. La tercera edición de Spanish S c r e e n i n g s C o n t e n t , u n o d e l o s e j e s d e S p a n i s h S c r e e n i n g s X X L y l a a c t i v i d a d p r i n c i p a l d e d e M A F I Z , e l á r e a d e i n d u s t r i a d e l F e s t i v a l d e M á l a g a , s e c e l e b r a r á e n t r e e l 4 y e l 8 d e m a r z o b a j o e l l e m a “ Ta l e n t o , d i v e r s i d a d , o p o r t u n i d a d e s ” .

El evento de la capital de la Costa del Sol presentará ante la industria internacional 222 producciones españolas: cuatro Market Premieres, cuatro en Festival Official Selection – películas seleccionadas en el Festival de Málaga-, 21 en Remake Day, 38 en Market Screenings, siete en Neo Screenings, 19 en Next from Spain 11 en Regional Film Hub Films, 42 en la Film Library y 11 works in progress, de los cuales cinco en Animation Hub. Además 65 cortometrajes se presentarán en Málaga Short Corner

Spanish Screenings Content, que alcanza en 2024 su 18ª edición, es el único mercado oficial de venta y promoción del cine español cuyo objetivo principal es fomentar sus ventas. Por tercer año consecutivo llega reforzado por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del componente ‘España Hub Audiovisual de Europa’

Así, durante los cuatro días de duración del evento, compradores, agentes de ventas, distribuidores nacionales e internacionales, directivos de plataformas de VOD-SVOD, programadores de festivales y productores acreditados en el evento tendrán a su disposición lo más reciente de la producción española en la plataforma spanishscreenings.online. Las películas de Spanish Screenings Content en las diferentes secciones son:

/ The Abbess’, de Antonio Chavarrías; y ‘La hojarasca / The Undergrowth’, de Macu Machín

– Market Screenings: películas españolas de reciente producción con prioridad para las del último trimestre de 2023 y primero de 2024 y con poco recorrido en mercados internacionales. Se presentarán 38 títulos.

– Market Premieres: Cuatro producciones no estrenadas en ningún otro mercado internacional, con la participación de su talento artístico. En 2024 los títulos seleccionados son: ‘Los pequeños amores / Little Loves’, de Celia Rico Clavellina; ‘Mamá, ahora mando yo / Mum, I’m the Boss’, de Federico Moccia; ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres / We Treat Women Too Well’, de Clara de Bilbao; y ‘Voy a desaparecer / I’m Gonna Disappear ’ , de Coré Ruiz

– Festival Official Selection: cuatro títulos que compiten en Sección Oficial y ZonaZine del Festival. Las producciones seleccionadas son: ‘Guardiana de dragones / Dragonkeeper ’ , de Salvador Simó y Jianping Li; ‘Historias de pastores / Tale of Sheperds’, de Jaime Puertas Castillo; ‘La abadesa

– Neo Screenings: proyecciones de siete títulos del cine más innovador y arriesgado, para poner en valor las nuevas formas de expresión cinematográfica que se están generando en España

– Next from Spain: trailers o film footage de 19 películas en postproducción con estreno previsto en 2024 y 2025

– Regional Film Hub: plataforma para la promoción y difusión de la cinematografía de las diferentes Comunidades Autónomas, en las que sus institutos de cine presentarán 11 títulos cuyo desarrollo y producción han apoyado

– Remake Day: 20 títulos susceptibles de comercializar derechos de remake. Además y como novedad, se presentará bajo la etiqueta Remake Day Special, el re-

make chino de ‘Campeones’, proyección que irá acompañada de un coloquio entre la productora ejecutiva de Shanghai Aim Media, Xiaoyue Ryan y el agente de ventas Antonio Saura de Latido Films.

– Film Library: 42 películas recientes, que estarán a disposición de de los compradores, programadores y productores internacionales acreditados en spanishscreenings.online.

Málaga Talent 2024

Por otro lado, el 28 de febrero arrancó la sexta edición de Málaga Talent, la iniciativa del área de industria del Festival de Málaga que reúne a jóvenes talentos del audiovisual con el objetivo de facilitar herramientas que les ayuden a tejer vínculos creativos e impulsar la creación de redes profesionales. Los veinte participantes provienen de trece países y durante su estancia en Málaga participan en un completo programa de formación.

– Málaga Spanish WIP: espacio diseñado para la finalización de películas españolas en fase de postproducción, en el que se presentarán seis filmes, que se anunciarán próximamente

– Animation Hub: Cinco works in progress de producciones de animación: ‘El diario de Alicia / Alice’s Diary’, de Diogo Viegas; ‘El violinista / The Violinist’, de Raul García y Ervin Han; ‘Mariposas negras / Black Butterflies’, de David Baute; ‘Ikusezinak / The Invisibles’, de Imanol Zinkunegi; y ‘Norberto / Norbert’, de José Corral Llorente

– Málaga Short Corner: 65 cortometrajes que se presentarán ante una audiencia de profesionales y representantes de festivales internacionales especializados en el género.

Cuatro tutores les acompañan durante todo el proceso: Colette Aguilar, productora ejecutiva en Moonrise Pictures (España), Yolanda Barrasa, guionista, asesora de guión y profesora (España), Andrés Bayona, director del Bogotá International Film Festival (Colombia), Paulo Roberto Carvalho director artístico de Cine Latino, productor y docente (Alemania)

Los participantes de Málaga Talent 2024 son: Ana de Alva (España), Fabrizio Aramayo Reyes (Bolivia), Joao Francisco Bouza da Costa (Portugal), Rosa Caldeira (Brasil), Jéssica Cárdenas (México), Franco Carrizo (Chile), Rony Díaz (Honduras), Maitena Fontanazza (Argentina), Manuela Gutiérrez Arrieta (España), Daniel Jiménez (Venezuela), Alicia Moncholí (España), Fabio Silva Cardoso (Uruguay), Laura Martínez Fuentes (España), Matías Mathiel (Paraguay), Karol Mora Albarra-

cín (Colombia), Lledó Morales Roig (España), María Olmedilla (España), Kevin Rodrigo Pérez (España), Luis Ignacio Rodríguez (República Dominicana), Cris Vivó (España).

Canarias, protagonista en Territorios de MAFIZ

Horna y Víctor Moreno Rodríguez; ‘Sicario’, de Daute Campos, Alejandro Artiles y Julio Díaz; ‘Fiesta Negra’ de Guillermo Margariños; y ‘El niño y el tiburón’, de Lucía Flórez.

Por su parte, en Málaga Short Corner se proyectarán ocho cortometrajes de producción canaria y en Regional Film Hub los largometrajes ‘Lo carga el diablo’, de Guillermo Polo, y ‘Rave culture – a new era’, de Eduardo Cubillo Ambas secciones forman parte de Spanish Screenings Content

Canarias es la comunidad autónoma invitada en la tercera edición de Territorios de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga. La delegación apostará por poner en valor ante la industria internacional sus localizaciones, incentivos fiscales y atraer nuevas producciones al archipiélago y fortalecer las redes profesionales del sector.

Encabeza la delegación el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que recibirá la Biznaga de Plata de manos del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el próximo 7 de marzo. Además, acudirán a la ciudad los organismos vinculados a la promoción del audiovisual Otra cita clave de la presencia de Canarias será la conferencia a cargo de Canary Islands Film y ECIJA Canarias bajo el título Claves de financiación en Canarias: subvenciones e incentivos fiscales.

Enmarcado en MAFF, se presentarán diversas producciones canarias: ‘El exterior ’ , de Silvia Sánchez

Como muestra de la vitalidad del audiovisual canario, esta edición del Festival de Málaga contará con ‘La hojarasca’ de Macu Machín en Zonazine, ‘El cuadro’ de Anatael Pérez en Cortometrajes a concurso y ‘It was hot that day: a jandiman story’ de Chisco Valdés en Documentales Cortometrajes Sección Oficial.

Sumado a todo ello, la delegación canaria también cuenta con representación en Málaga Talent Cristina González-Roca Castañón disfrutará de diez jornadas de formación junto a sus compañeros de la nueva generación cineastas

(Continúa)

RTVE y el cine español: a la búsqueda de comedias comerciales y de más

coproducciones

con Latinoamérica

José Pastor, director de Ficción y Cine de RTVE, celebra el éxito de las películas españolas participadas por la pública en 2023, con títulos como ‘20.000 especies de abejas’, ‘Campeonex’, ‘Robot Dreams’ o ‘El maestro que prometió el mar’. Para 2024, RTVE mantendrá su estrategia de promoción y tratará de ampliar, por un lado, su huella en comedias comerciales, con el objetivo de conectar con el público, y por otro, su relación con Latinoamérica a través de coproducciones.

En 2022, RTVE adquirió 80 largometrajes nacionales, una cifra que fue de 75 en 2023. Según José Pastor, director de Ficción y Cine de la radio televisión pública, la previsión para este 2024 es mantenerse en una cantidad similar, “puede que ligeramente inferior con respecto al año pasado”, en declaraciones para Audiovisual451. La primera mesa de valoración de cine se celebrará durante el mes de marzo. En paralelo, la siguiente convocatoria de largometrajes de RTVE permanece abierta hasta el próximo 10 de mayo. “La segunda mesa se celebrará ya en septiembre”, avanza Pastor, sin aclarar si habrá una tercera como ha venido sucediendo en los últimos años. Como novedad en este 2024, la pública ha habilitado la plataforma RTVE Promueve para la presentación de proyectos documentales, de animación y ahora también de cine. Lo cual no significa que el departamento de Cine vaya a dejar de recibir a los productores para que expongan sus proyectos: “Es indispensable escuchar al talento y a las productoras que están detrás de cada proyecto”, señala Pastor, quien estará presente en el Festival de Málaga. El año ha comenzado con otra novedad de calado y es que, tras la jubilación de Maite Pisonero, el productor sevillano Gervasio Iglesias ha pasado a ocupar la subdirección de Cine de RTVE. En excedencia desde 1999, Iglesias regresa a la pública y se convierte así en el enlace entre RTVE y la industria cine-

matográfica. La primera mesa de valoración de cine de 2024 ya contará con él.

Haciendo balance de 2023, Pastor asegura que ha sido “un año muy positivo. Las películas participadas por RTVE han obtenido premios en Berlín, en Málaga, en San Sebastián, en Tallin, también en los Goya, a pesar de haber tenido que competir con una gran película”, en referencia a la superproducción de Netflix ‘La sociedad de la nieve’. Aun con este gigante enfrente, ’20.000 especies de abejas’, de la directora vasca Estíbaliz Urresola, se alzó con tres Goya de los quince a los que optaba, entre ellos, el de Mejor Guion Original. Otra de las películas destacadas de 2023 ha sido ‘Robot Dreams’, participada por RTVE. El filme de Pablo Berger opta al Oscar como Mejor Película de Animación y ha recibido, entre múltiples reconocimientos, este mismo galardón de la Academia del Cine Europeo. Otros títulos adquiridos por RTVE que han dado que hablar durante el pasado año han sido ‘Cerrar los ojos’, de Víctor Erice, ‘El maestro que prometió el mar’, de Patricia Font, ‘Un amor’, de Isabel Coixet, y también ‘O corno’, de Jaoine Camborda, Concha de Oro en la 71ª edición del Festival de San Sebastián.

Entre los objetivos que se marcó José Pastor cuando llegó a RTVE estaba el impulso promocional de las películas participadas por la pública. En este sentido, se han puesto en marcha varias iniciativas sobre todo

en el terreno digital, como son el canal FAST Play Somos cine, disponible en la plataforma bajo demanda gratuita RTVE Play, o el videopodcast ‘El último programa’, en el que tres críticos cinematográficos recomiendan títulos disponibles en el servicio, entre ellos, varios españoles. “Diría que me siento especialmente orgulloso de las campañas que hemos realizado para ‘Campeonex’ y ‘La navidad en sus manos’. Se ha podido hacer una buena campaña comercial con un número considerable de GRPs y, por otro lado, hemos tenido buenas acciones de marketing asociadas a ambas películas”, dice Pastor. Los resultados están a la vista: ‘Campeonex’, dirigida por Javier Fesser, es el largometraje español más taquillero de 2023 con 11,8 millones de euros recaudados y más de 1,9 millones de espectadores, mientras que ‘La Navidad en sus manos’, dirigida por Joaquín Mazón, ocupa la séptima plaza por recaudación en 2023 con 3,8 millones de euros. RTVE continuará con la misma estrategia de promoción de “su cine” en 2024.

Y es que la conexión con el público siempre ha sido otro de los objetivos de Pastor en lo que a cine se refiere, sobre todo para poder programar más cine español en la franja de prime time tras un ansiado éxito en taquilla. La cuarta película española más vista en televisión en 2023 ha sido 'El buen patrón', emitida por La 1 en horario de máxima audiencia. Por eso, el directivo asegura que está a la búsqueda de

“Hemos recibido algunos thrillers muy interesantes”

“comedias comerciales”, aunque en los últimos meses han pasado por sus manos “algunos thrillers muy interesantes. Echamos de menos más comedias comerciales. Detectamos también que el cine familiar está en auge”, comenta. Justamente los dos géneros que más espectadores acumulan tanto en la taquilla como frente al televisor. Lo que parece que tardará en llegar será una franquicia española, ni tampoco se esperan largometrajes basados en series de RTVE. “A veces no depende de nosotros”, comenta Pastor.

En cuanto a los socios, el directivo destaca la estrecha colaboración con otras televisiones públicas de España, y avanza que, en cuestión internacional, su objetivo principal es “coproducir más con Latinoamérica.” Como ejemplo reciente está ‘La pecera’, ópera prima escrita y dirigida por Glorimar Marrero Sánchez, coproducida por Puerto Rico y España y con la participación de RTVE.

Como avance de 2024, Pastor tan sólo comenta que pronto RTVE anunciará novedades sobre sus planes para apoyar el formato cortometraje y que también reforzará su papel en el género documental. n

‘El 47’, de Marcel Barrena, es una de las películas adquiridas por RTVE que se estrenará en
2024.

Jaime Ortiz, director general de Atresmedia Cine

“Queremos hacer buen cine, un cine variado, porque nunca sabes dónde saltará la sorpresa”

2023 fue un año histórico para Atresmedia Cine: 19,1 millones de euros recaudados en taquilla y un 24 por ciento de cuota de mercado con sus nueve estrenos. ‘Vacaciones de verano’, ‘Momias’ y ‘Como Dios manda’ se situaron en el Top 10 de las películas con más espectadores. En resumen, Atresmedia Cine lideró la taquilla del cine español por quinto año consecutivo e invirtió en torno a los 20 millones de euros en producción. Con la comedia familiar como bandera, la productora del grupo, con Jaime Ortiz como máximo responsable, camina hacia un modelo de menos estrenos, algo que se empezará a notar ya en 2025. Según avanza el directivo a Audiovisual451, Atresmedia Cine podría estrenar hasta trece películas este año. Ortiz de Artiñano comenta la realidad del cine español, el reto de las lenguas cooficiales y sus próximos rodajes.

Audiovisual451: Jaime, ¿qué balance hace Atresmedia Cine de 2023?

Jaime Ortiz: “En 2023 estrenamos nueve películas en los cines españoles, la taquilla fue un poco inferior a la de 2022, pero hay que tener en cuenta que el año anterior tuvimos ‘Padre no hay más que uno 3’, mientras que en 2023 no contamos con una franquicia y eso se nota, porque las franquicias hacen mucho más dinero ahora. Vivimos en un momento donde estas marcas son prácticamente las únicas que funcionan en los cines, sólo tienes que fijarte en el ranking de este año, las dos primeras posiciones son para ‘Campeonex’ y ‘Ocho apellidos marroquís’, dos franquicias que están muy por delante de la siguiente que sería nuestra película ‘Vacaciones de verano’.”

A451: ¿Y cómo ves la taquilla y la asistencia a salas en España?

J.O.: “Sin duda, lo que realmente funciona es la comedia familiar. Es lo que está manteniendo la taquilla

del cine español, claramente. La comedia adulta o el drama lo tienen más difícil ahora. Luego está el cine de autor, que está aguantando muy bien pero nunca ha tenido unos datos de taquilla realmente relevantes, a pesar de que esté viviendo ahora su gran momento histórico.

La clase media del cine se ha quedado sin sitio, por un lado, están las grandes franquicias nacionales y, por otro, los grandes fenómenos internacionales del año, pero si quitas estos títulos de la ecuación, a pesar de que hemos vuelto a recuperar terreno respecto a la pandemia, no estaríamos mucho mejor. De hecho, en el caso del cine español la taquilla se ha estancado, no ha recuperado prácticamente nada el año pasado.”

A451: ¿Qué planes tiene Atresmedia Cine para este año?

J.O.: “En 2024 todavía tenemos muchas películas para estrenar. Tenemos 13 títulos, pero en cuanto a

producción sí hemos reducido el ritmo. El descenso de estreno de títulos de Atresmedia en cines se apreciará ya a partir de 2025. Una de las razones de que todavía estrenemos mucho en 2024 está en la pandemia, que creó un cierto atasco. Ya hemos estrenado ‘Valle de sombras’ y ‘Políticamente incorrectos’. El 22 de marzo estrenaremos ‘La familia Benetón’, que antes pasará por el Festival de Málaga. Luego está ‘Quién es quién’, que estrenaremos ya en diciembre, el filme de animación ‘Buffalo Kids’, que va para agosto, y un mes antes ‘Padre no hay más que uno 4’. Hay otro filme de animación como ‘Dragonkeeper’ que se estrenará el 19 de abril, también después de inaugurar Málaga. ‘Disco, Ibiza, Locomia’, que igualmente se podrá ver en el Festival de Málaga y llegará a los cines el 17 de mayo. Luego ‘Marco’ y ‘Casa en flames’ están ya en postproducción, la primera se estrenará en octubre, y ‘Casa en llamas’, en junio próximo. Estos en principio serán los estrenos de este año.”

A451: Y en cuanto a rodajes, ¿qué puedes contarnos?

J.O.: “En 2024 rodamos la película de Daniel Calparsoro ‘AP6’, un thriller de acción con Antonio Resines de protagonista que se estrenará el año próximo; ‘El

Atresmedia Cine tiene trece títulos para 2024, “pero en cuanto a producción sí hemos reducido el ritmo.”

profesor’ nos gustaría rodarla el próximo otoño, al igual que ‘Karateka’. Luego está ‘El viaje al país de los blancos’, que cuenta el mismo viaje que ha contado Mateo Garrone en ‘Yo, capitán’, la nuestra está basada en la novela homónima escrita por Ousman Omar, afincado en Barcelona. Ahora tardaremos más en rodar está película, le vamos a dar un nuevo enfoque. Nos gustaría también encajar a finales de año el rodaje de la nueva película de Enrique Urbizu, pero no sé si va ser posible, porque está ahora con una serie.

En 2025 espero ya contar con menos películasevento en castellano, alrededor de seis, a estas hay que sumar las películas en lenguas cooficiales con las que tenemos que ver cómo hacer un estreno óptimo con ellas, con menos esfuerzo de campaña. Tendremos que probar formas de promoción más

‘Los Benetón’.
Fotografía de Tamara Arranz.

específicas para ellas en los territorios donde tengan más potencial para sacarles el máximo partido.”

A451: Uno de los nuevos retos, las lenguas cooficiales…

J.O.: “Sí, por fin ya hemos conseguido un proyecto en aranés. La realidad es que como no encontrábamos, lo estamos desarrollando nosotros. Estamos en fase de concepto y nuestra idea sería rodarlo en

producción larga y compleja. De momento no hemos encontrado nada interesante al respecto, más allá de ‘Buffalo Kids’ y ‘Dragonkeeper’.

Tampoco tenemos ningún documental en desarrollo en estos momentos, tenemos uno en producción con la productora de Jordi Évole que estamos acabando.”

A451: Háblanos de cómo funciona el cine español en los canales de Atresmedia.

"Como no encontrábamos ningún proyecto en aranés, lo estamos desarrollando nosotros."

2025. En el caso de las lenguas de cooficiales lo que hemos hecho es intentar generar nosotros los proyectos y no esperar a que nos presenten uno que nos interesa. También estamos siendo muy proactivos buscando los mejores proyectos de cada territorio. Esto lo vimos venir desde hace tiempo y desde principios del año pasado empezamos a buscar proyectos de este tipo y a generarlos. Creo que ha sido una buena estrategia, porque hemos conseguido proyectos en lenguas cooficiales bastante interesantes en desarrollo. Estamos muy contentos de que nuestra primera película en catalán, ‘Saben aquell’, haya tenido un recorrido muy importante por los premios y en los cines. Esto también aporta otros beneficios adicionales que también buscamos. Queremos seguir siendo uno de los motores del cine español.”

A451: ¿Habéis entrado en algún largo de animación?

J.O.: “De momento no estamos entrando en nuevos proyectos de animación, son producciones complicadas, en televisión en abierto no funciona bien la animación y además son proyectos que conllevan una

J.O.: “Sólo funcionan algunas películas españolas en los canales de Atresmedia. Por ejemplo, en las pasadas navidades, todas las comedias familiares de Santiago Segura o también las protagonizadas por Leo Harlem han funcionado muy bien en parrilla. Los dramas funcionan menos, los thrillers algo menos y la animación y el musical directamente no nos funcionan. Todo esto lo tengo tener claro a la hora de elegir proyectos, no es determinante aunque para nosotros lo fundamental es que el cine español que producimos funcione en los cines, pero también es importante su comportamiento en los canales. En definitiva, la comedia y la comedia familiar es lo que mejor funciona ahora.”

(Continúa)

‘Quién es quién’. Fotografía de Alberto Leal.

Ghislain Barrois, consejero delegado, y Álvaro Augustin, director general de Telecinco Cinema

"El cine español debería aspirar a una cuota de mercado de, como mínimo, el 25 por ciento"

Telecinco Cinema terminaba 2023 descorchando el champán gracias al buen estreno de 'Ocho apellidos marroquís', la tercera entrega de la saga que tanto ha dado al cine español. Todavía celebrando las buenas cifras de la comedia en los primeros meses de 2024, el equipo liderado por Ghislain Barrois y Álvaro Augustin prepara tres estrenos repartidos en primavera, verano y casi invierno, manteniendo la premisa de luchar por la taquilla y de ofrecer al público algo nuevo por lo que merezca la pena salir de casa y pagar una entrada. Los dos directivos comentan con Audiovisual451 cómo está la industria nacional y cuáles son sus próximos planes.

Audiovisual451: ¿Qué balance hacéis de 2023? Ghislain Barrois: "Objetivamente nuestro 2023 ha sido súper positivo. Hemos mantenido el ritmo de estrenos habitual con cuatro lanzamientos y todos se han colocado muy arriba en la clasificación de la taquilla. Incluso en el caso de 'Ocho apellidos marroquís' hemos tenido una trayectoria excepcional, era un reto aún mayor y estamos muy contentos, ha tenido una curva de flotación atípica, arrancó muy bien el primer fin de semana, se desinfló en el segundo y después se recuperó, de hecho, despues de la festividad de Reyes Magos ha sido seguramente el único estreno pre navideño que se mantuvo. Teníamos una gran responsabilidad con la tercera entrega de esta saga, cambiábamos de reparto, por ejemplo, y el reto ha sido superado."

A451: Comentábais el año pasado que 2022 fue un año de transición. ¿Qué ha sido entonces 2023?

Ghislain: "Ha sido un año duro en general para el cine porque sigue faltando un cuarto del público, creo que es una cifra tremenda. Nuestra interpretación sobre el cine español es que tiene una cuota de mercado bajísima. Hay un cine español independiente muy creativo, seguramente glorioso, con recorrido en festivales, pero si hablamos de espectadores y taquilla, las cifras son las de siempre. Y eso, teniendo en cuenta que falta mucho cine medio extranjero. El cine español debería aspirar a una cuota de mercado de, como mínimo, el 25 por ciento, y para eso se necesitan películas comerciales que lleven público a las salas, el mercado tiene capacidad para soportar un cine más indie y un cine más comercial. Ambos son

necesarios para sostener la industria."

Álvaro: "Se siguen produciendo unas 200 películas en España, hay entre cinco y diez que sobrepasan el medio millón de espectadores, pero nada más."

A451: Teresa de Rosendo se incorporó a vuestro equipo hace un año. ¿Qué ha cambiado con ella?

Ghislain: "La dinámica no ha cambiado, lo que sí ha cambiado es la línea editorial. Necesitábamos realizar ajustes, habíamos identificado unas vías que queremos explorar y, sin duda, Teresa de Rosendo ha sido un gran fichaje."

A451: ¿Y cuáles son esas vías?

Álvaro: "La pandemia nos ha sacudido a todos. Piensa en los thrillers y en la taquilla que están haciendo. ¿Por qué? Porque el espectador tiene 20 thrillers nuevos al mes de plataformas sin salir de casa. Esto significa que nosotros, como Telecinco Cinema, tenemos que hacer thrillers distintos. Lo mismo con el cine familiar, queremos hacer cine familiar y queremos que sea diferente al que ya se hace, de hecho, tenemos dos proyectos ambiciosos."

Ghislain: "Hemos tenido que trabajar duro, especialmente en el último trimestre, para cubrir las cuotas que impone la ley en cuanto a producción en lenguas cooficiales. Ha sido un reto casar nuestro modelo de gran apuesta por la taquilla y pocas películas al año con las diferentes lenguas. En este sentido, Teresa de Rosendo ha hecho muy buen trabajo. Tenemos proyectos en gallego, euskera, catalán y valenciano. El único que no hemos conseguido es el aranés, esperamos que sí en un futuro."

A451: Entonces, ¿qué películas tenéis para 2024?

Ghislain: "Nuestro line-up de 2024 está pensado para el nuevo mercado. En 2023 aún estrenamos películas pensadas antes de que la pandemia cambiara todo el mercado cinematográfico. Así que, empezando por 'Menudas piezas', podemos decir que es una película feel-good, un género poco explotado en España, pensamos que es uno de los que más potencial comercial tiene. Ya hemos dicho anteriormente que la comedia necesita una vuelta de tuerca, y 'Menudas piezas', de Nacho G. Velilla, lo consigue, el espectador va a reír y a emocionarse a la vez, la mezcla de actores adultos y niños ha quedado muy bien, tiene mucho de Zaragoza, que es donde rodamos, y contamos con música original de Amaral, la música tiene un papel importante. Se podrá ver en cines a partir del 12 de abril bajo distribución de Paramount, previo paso por el Festival de Málaga, fuera

En 2024, Telecinco Cinema repite estrategia con el estreno de tres comedias: ‘Menudas piezas’, ‘Odio el verano’ y ‘Al otro lado’

de competición. Queremos seguir explorando el feelgood, aunque es un género resbaladizo, más que la comedia romántica que puede ofrecer 'Ocho apellidos'. En el caso del feel-good se necesita alguien en la dirección capaz de echar el freno de mano con las emociones y las risas en el punto justo."

Álvaro: "El 23 de agosto estrenamos 'Odio el verano', una comedia de fórmula de Fer García Ruiz. Es el remake de una película italiana, el propio director y David Marqués han hecho una adaptación de guion estupenda. La película presenta a tres parejas que se ven obligadas a compartir el alojamiento que han alquilado por vacaciones después de producirse un

error en la reserva. 'Odio el verano' es una comedia amable, rodada en Canarias, le hemos sacado petróleo a las islas, ¡y eso que el equipo pasó mucho frío! En este caso distribuye Sony y confiamos mucho en la fecha, es finales de verano, la gente ha vuelto ya de vacaciones y la verdad es que siempre nos ha funcionado bien en anteriores ocasiones."

Ghislain: "Aún no tenemos fecha para 'Al otro barrio', será en el último trimestre bajo distribución de Disney. En este caso, el concepto es parecido al de 'Ocho apellidos', me refiero a personajes con prejuicios que se sorprenden de la acogida que reciben. La historia se centra en una agencia de comunicación súper pija que debe mudarse a un barrio de clase obrera por no palmar con la Agencia Tributaria. Es muy amable, fresca, con un punto de feel-good, el espectador pasará un buen rato."

A451: Además, ya estáis con 'Tadeo Jones 4', ¿no?

Ghislain: "'Tadeo Jones 4' lleva un año en producción, el guion es brutal, muy divertido, firmado de nuevo por Manuel Burque y Josep Gatell, y con Enrique Gato en la dirección. Se mantiene el equipo y también los viajes de los personajes, en esta cuarta entrega pasarán Inglaterra, Perú, Grecia y Oriente Medio el estreno está previsto para agosto de 2026."

Ghislain Barrois: "Tenemos varios proyectos cien por cien originales y otros basados en marcas conocidas, queremos retomar dos o tres marcas con la filosofía de los estudios.”

Mar Olid dirige ‘Al otro barrio’, producida por Telecinco Cinema y Zeta Cinema, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group y la distribución de Buena Vista International.

A451: ¿En qué otros proyectos estáis trabajando?

Ghislain: "Tenemos varios proyectos cien por cien originales y otros basados en marcas conocidas, queremos retomar dos o tres marcas con la filosofía de los estudios, sin llegar a los extremos, pero tirando de marcas que no suponen empezar de cero, que pueden permitirnos partir de un escenario más favorable. Entre esos proyectos hay una película basada en una propiedad televisiva. A medida que avance el año se irán desvelando nuestros próximos rodajes."

A451: Mantenéis entonces la filosofía de pocas películas y apuesta fuerte para hacer taquilla... Ghislain: "Sí, vamos a mantenernos en las cuatro o

cinco películas al año, con el objetivo de cumplir con la obligación legal de invertir en obra europea y de apostar fuerte por cada uno de los títulos. En 2024 se cumplirán 25 años de la obligación y hemos invertido millones y millones de euros. Telecinco Cinema ha producido once de las veinte películas españolas más taquilleras y a veces no entendemos la desconfianza de algunas partes del sector a las televisiones comerciales como inversoras en cine. Hay un salto en el cine español cuando entra en vigor la obligación y, si analizas los datos, la cuota del cine español se sostiene en buena parte con las películas participadas por las cadenas comerciales."

(Continúa)

Movistar Plus+ refuerza su producción original de cine sin rebajar las adquisiciones

Movistar Plus+ redobla su apuesta por los contenidos originales, ahora a través de largometrajes: títulos con ambición comercial que pasarán por salas de cine. Además, el servicio de pago, disponible también de forma individual como plataforma de streaming, mantiene la adquisición de unos 40 títulos de cine español al año. ‘Modelo 77’ y ‘As bestas’ registraron muy buenos datos de consumo en 2023.

La incorporación de Guillermo Farré como director de originales de cine de Movistar Plus+ se ha materializado, un año después, en la producción de cinco largometrajes que pasarán por salas de cine antes de llegar al servicio de Telefónica.

Así, las próximas películas de Icíar Bollaín, Rodrigo Sorogoyen, Alberto Rodríguez, Ana Rujas y Óliver Laxe llevarán el sello de Movistar Plus+ Originals. El objetivo es dar a luz a proyectos con una gran ambición artística y una visión creativa única, pero sin renunciar al público. Historias muy locales que traten temas universales para que puedan viajar por todo el mundo. Y de la mano de productores independientes y de distribuidores de todos los tamaños.

y el thriller carcelario de Alberto Rodríguez ‘Modelo 77’, la película más vista en la plataforma en el año 2023.

"Vamos a intentar estar en el mayor número de salas, no haremos estrenos técnicos, no estamos en ese modelo. Ojalá ganemos dinero en las salas de cine, pero si no ocurre seguiremos haciendo estas películas. Si tuviéramos que hacer películas pensando en la taquilla no las haríamos, las hacemos porque funcionan en la plataforma", dice Domingo Corral, director de Contenidos de Movistar Plus+. Después de su estreno en cines, las películas estarán disponibles en exclusiva para los abonados de Movistar Plus+, que también tiene previsto apoyar la

G. Farré: “Nuestra voluntad es que Movistar Plus+ sea la casa del talento.”

"Nuestra voluntad es que Movistar Plus+ sea la casa del talento. Queremos ayudar a los autores a contar sus historias de la mejor manera posible", comenta Farré. En ocasiones, desde el servicio participarán más activamente en los procesos creativos de los filmes e incluso alguno de los proyectos producidos serán generados desde dentro de la propia casa.

En cuanto a números, los planes de Movistar Plus+ pasan por producir entre cinco y seis títulos cinematográficos originales al año, con una horquilla de presupuesto que estará entre los 4 y los 5 millones de euros, aunque si fuera necesario, llegaría a los 10. Hasta la fecha, Movistar Plus+ ha producido tres películas originales: el drama histórico de Alejandro Amenábar ‘Mientras dure la guerra’, la comedia ‘Canallas’, segundo largometraje de Daniel Guzmán,

comunicación y la distribución internacional de estos títulos originales para llegar a otros territorios.

Y todo esto al margen de las 40 películas españolas que Movistar Plus+ adquiere cada año para su estreno. El servicio insiste en que la producción nacional funciona entre sus abonados y que siete puestos del Top 10 anual de consumo de películas de Movistar Plus+ se corresponde con películas españolas. "No invertimos en cine por obligación lo hacemos por convicción, porque el cine español funciona en Movistar Plus+, tiene mucho éxito", recalca Corral. Para María Rubín, responsable de Cine Español de Movistar Plus+, con la nueva etapa que han inciado tratarán de "trasladar la riqueza y diversidad del cine español a estos espectadores que se sienten atraídos por este tipo de historias."

‘Soy Nevenka’ (Kowalski Films, Feelgood Media, Nva Peli AIE, con la producción asociada de Garbo Produzioni): Icíar Bollaín dirige y coescribe con Isa Campo la historia real de la exconcejal de Ponferrada que denunció por acoso sexual al alcalde a principios de siglo. El rodaje ya ha comenzado.

‘El ser querido’ (Caballo Films) es el nuevo largometraje de Rodrigo Sorogoyen, escrito de nuevo junto a Isabel Peña. Será su proyecto “más ambicioso” y “muy diferente a todo lo que hemos hecho hasta ahora.”

Alberto Rodríguez sitúa en la costa andaluza su próxima película: una trama de acción que retrata el tráfico de estupefacientes en la zona y la fascinación por el mar como espacio de libertad. El protagonista es

un buzo industrial de la zona de Huelva que se ve implicado en el tráfico de sustancias ilegales. Óliver Laxe narrará un viaje iniciático en busca de una rave en un lugar remoto de Marruecos. Los protagonistas: “jóvenes desafectos en busca de libertad y de trascendencia en un mundo en crisis de valores, en pleno derrumbamiento.” Se toparán con “un desierto que cuestionará su fe’. Producen El Deseo, Filmes da Ermida, Corte y Confección de Películas. ‘El desencanto’ (Suma Content): Ana Rujas debuta como directora y guionista con la historia de Gloria, una controvertida directora teatral que está a punto de lograr su mayor éxito: estrenar ‘El desencanto’, una obra de teatro inspirada en el filme de Jaime Chávarri. n

Sentados: Alberto Rodríguez, Domingo Corral, Icíar Bollaín, Ana Rujas y Guillermo Farré.

De pie: Oliver Laxe y Rodrigo Sorogoyen.

(Copyright Juanlu Real / M+)

proyectos orginales anunciados
Los cinco

Netflix continúa con la variedad de géneros también en sus largometrajes originales

‘Pared con pared’, ‘El campeón’ y ‘El hoyo 2’ son algunas de las producciones que la plataforma estrenará en 2024 en lo referente a cine.

Aunque la principal apuesta de Netflix en España sigue siendo el formato seriado, la plataforma también estrenará en 2024 varios largometrajes producidos en España. Uno de ellos será 'El campeón', drama dirigido por Carlos Therón ('Operación Camarón', 'Fenómenas') protagonizado por Dani Rovira y Marcel Serrano. Una producción de MOD, escrita por Joaquín Oristrell y Joan Gual, "sobre dos personajes condenados a entenderse y ambientada en el vertiginoso mundo del fútbol."

Tras el éxito internacional de 'El hoyo' durante el confinamiento de 2020, Netflix decidió producir una segunda entrega del filme de terror de Galder Gaztelu-Urrutia. 'El hoyo 2', sin fecha de estreno fijada, está protagonizada por Milena Smit y Hovik Keuchkerian, con Carlos Júarez, Galder Gaztelu-Urrutia y Raquel Perea de Basque Films en la producción. El rodaje se ha celebrado en Bilbao con un gran despliegue de medios.

La película que sí tiene fecha de estreno, el 12 de abril, es 'Pared con pared', el primer filme protagonizado por Aitana ('OT'). Patricia Font dirige este remake de la comedia romántica francesa 'Tras la pared'. Se trata de una producción de Tripictures, Second Gen Pictures y Blind date Productions coprotagonizada por Fernando Guallar. En la película, ambos son vecinos, ella, pianista, él, un inventor de juegos, y tendrán que encontrar la forma de vivir en armonía e incluso el amor.

En el género documental, Netflix estrena el 1 de marzo el largometraje 'No estás sola: La lucha contra La Manada', definido como "una sobrecogedora deconstrucción del caso que generó el primer #MeToo español", es decir, sobre la agresión sexual que sufre una joven en los Sanfermines del 2016 por parte de cinco hombres. Este proyecto, rodado en se-

creto durante más de tres años y medio está dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar (‘El silencio de otros’).

En lo que llevamos de 2024, Netflix ha estrenado 'La sociedad de la nieve', premiada superproducción dirigida por J.A. Bayona, y ‘A través de tu mirada’, largometraje que remata la trilogía juvenil ‘A través de mi ventana’, producida por Nostromo Pictures.

Entre los proyectos de largometraje anunciados está la revisión de ‘Mi querida señorita’, película de 1972 dirigida por Jaime de Armiñán a cargo de Javier Calvo y Javier Ambrossi. La película estuvo nominada al Oscar a Mejor película extranjera en 1973.

En 2023, Netflix estrenó varios largometrajes españoles originales, como 'Infiesto', 'Todas las veces que nos enamoramos', 'Eres tú', 'Fenómenas', 'Hermana Muerte', 'Bird Box Barcelona', 'El club de los lectores criminales', ‘Nowhere’ y el documental 'Las cintas de Rosa Peral'. De esta manera, la plataforma ha tocado múltiples géneros: comedia, terror, distopía, thriller. Cabe recordar que desde abril de 2023 Mariano Barroso ejerce de director de Contenido del área de Películas de Netflix para España y Portugal. n

Aitana protagoniza ‘Pared con pared’, comedia de Patricia Font.

Prime Video intensifica su producción de largometrajes originales

La plataforma de Amazon ha confirmado el estreno de cuatro largometrajes originales en 2024 y sigue apostando por el estreno directo en su servicio.

Prime Video ha intensificado su producción propia de largometrajes en España. Después de haber estrenado dos películas originales en 2022 ('Mañana es hoy', 'Los Reyes Magos: la verdad') y otras dos en 2023 ('Culpa mía', 'Awareness'), la plataforma de Amazon ha confirmado el lanzamiento de cuatro películas originales para 2024. Y todas irán directas a su servicio a la carta.

Entre esos estrenos del año está ‘Hildegart’, película basada en hechos reales que mezcla el drama histórico con romance, thriller y un toque de true crime. Dirigida por Paula Ortiz y protagonizada por Alba Plana y Nawja Nimri, 'Hildegart' cuenta con producción de María Zamora de Elastica Films y Stefan Schmitz, de Avalon. El equipo de guionistas está formado por Eduard Sola y Clara Roquet.

‘Un hipster en la España vacía’, comedia dirigida por Emilio Martínez-Lázaro, se estrena el 27 de marzo. Basada en el libro homónimo de Daniel Gascón, se trata de una producción de LaZona, con Gonzalo Salazar-Simpson como productor y Daniel Castro como productor ejecutivo y guionista. Paco León, Macarena García y Rober Bodegas forman el elenco protagonista.

‘Apocalipsis Z: El principio del fin’ es una película de aventuras, supervivencia y acción basada en el exitoso libro de Manel Loureiro y dirigida por Carles Torrens ('Sky Rojo', 'Feria', 'Animal de compañía'). Francisco Ortiz ('¡García!') y Jose María Yazpik ('Narcos') protagonizan esta producción de Nostromo Pictures rodada en Galicia.

‘Enemigos’, dirigida por David Valero, llegará también al servicio en 2024. Esta producción de José Antonio Félez, con Cristina Sutherland y Alberto Félez de Atípica Films, es una historia de superación sobre dos adolescentes de barrio, víctima y verdugo, acosado y acosador, que han crecido siendo enemigos irreconciliables. El filme escrito por Valero y Alfonso Amador se ha rodado en Alicante.

Además, Prime Video tiene pendientes de estreno las dos películas que completan la adaptación de la trilogía 'Culpables'. Si 'Culpa mía' se convirtió en la película de habla no inglesa con mayor número de espectadores en la historia de Prime Video después de su estreno en junio de 2023, los dos filmes que están por venir, ‘Culpa tuya’ y ‘Culpa nuestra’, podrían estar a la altura. Se trata de una producción de Pokeepsie Films (productora participada por Banijay Iberia), con dirección de Domingo González.

La compañía acaba de anunciar el rodaje en Barcelona de ‘Viaje de fin de curso’, dirigida por Paco Caballero y producida por Zeta Studios, con Yolanda Ramos como protagonista.

En cuanto a adquisiciones, Prime Video estrena múltiples títulos españoles al cabo del año. La plataforma participa en algunas películas de 2024, como 'Tratamos demasiado bien a las mujeres', debut en la dirección de Clara Bilbao, ‘El llanto’, thriller dirigido por Pedro Martín Calero, ‘Anatema’, historia de terror dirigida por Jimina Sabadú, ‘Justicia artificial’, historia de ciencia ficción dirigida por Simón Casal, 'Pájaros', de Pau Durá, o ‘Tu madre o la mía’, comedia dirigida por Chus Gutiérrez. n

Nawja Nimri, Alba Planas y Paula Ortiz (‘Hildegart’).

Las películas españolas con más recaudació

18/08/2023 Universal RTVE, M+ ‘Campeonex’

01/12/2023 Universal Mediaset España, M+ ‘Ocho apellidos marroquís’

06/07/2023 Sony Atresmedia, Netflix ‘Vacaciones de verano’

24/02/2023 Warner Bros. Atresmedia, M+, HBO Max, TV3 ‘Momias’

21/04/2023 Universal Mediaset España, M+ ‘Vaya vacaciones’

10/03/2023 Disney Mediaset España, M+ ‘Mari(dos)’

01/12/2023 A Contracorriente Films RTVE, M+ ‘La Navidad en sus manos’

11/11/2022 A Contracorriente Films RTVE, M+ ‘As bestas’

24/03/2023 Disney RTVE, Prime Video ‘El hotel de los líos. García y G

02/06/2023 Warner Bros. Atresmedia ‘Como Dios manda’

10/02/2023 Warner Bros. Atresmedia ‘La niña de la comunión’

10/11/2023 Filmax RTVE, M+, TV3 ‘El maestro que prometió el m

25/08/2023 Warner Bros. Netflix ‘Mi soledad tiene alas’

27/10/2023 Sony RTVE, M+, Canal Sur ‘Alimañas’

02/12/2023 Warner Bros. Atresmedia, Prime Video ‘A todo tren 2’

11/10/2023 Warner Bros. Atresmedia, M+ ‘Me he hecho viral’

28/04/2023 Universal RTVE, Prime Video, TVG ‘Fatum’

15/09/2023 Tripictures RTVE, Telemadrid, Prime Video ‘Todos los nombres de Dios’

24/02/2023 Filmax RTVE, EiTB, Prime Video ‘Irati’

21/04/2023 BTeam Pictures RTVE, M+, EiTB ‘20.000 especies de abejas’

01/11/2023 Warner Bros. Atresmedia, M+, HBO Max, TV3 ‘Saben aquell’

10/11/2023 BTeam Pictures RTVE, M+, TV3 ‘Un amor’

04/08/2023 Sony Prime Video

perdidos a
20/10/2023 Wanda Mediaset España, M+ ‘Mi otro Jon’ 10/11/2023 Universal Atresmedia, M+, TV3 ‘El favor’ 21/04/2023 Bosco Films M+ ‘Libres’ 06/07/2023 Filmax RTVE, M+, Netflix, Canal Sur ‘Te estoy amando locamente 06/10/2023 A Contracorriente Films RTVE, Orange, M+ ‘Chinas’ 29/09/2023 Avalon RTVE, M+, Vodafone, Canal Sur, EiTB ‘Cerrar los ojos’ 26/10/2023 Avalon M+ ‘Esta ambición desmedida’ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
‘De
Río’
Fecha de estreno DistribuidoraOperadoresTítulo

Recaudación en 2023 (000) Espectadores en 2023 (000)

Predominio de la comedia familiar

La comedia familiar española triunfa especialmente en la taquilla de 2023. Según datos de Comscore, las siete primeras películas españolas con mayor recaudación en cines se corresponden con este género. Empezando por 'Campeonex' y terminando con 'La Navidad en sus manos', tal y como se puede apreciar en la tabla. Tan sólo títulos de otros géneros, como 'As bestas' (estrenada en 2022, pero resucitada con fuerza en 2023 gracias al boca a boca y a los premios que recibió a nivel nacional e internacional), 'La niña de la comunión' (terror), los dramas 'El maestro que prometió el mar', '20.000 especies de abejas', 'Saben aquell', 'Un amor', 'Te estoy amando locamente', 'Chinas' y 'Cerrar los ojos', y los thrillers 'Fatum' y 'Todos los nombres de Dios' consiguieron hacerse hueco entre la predominante comedia. El género documental vivió un hito gracias al fenómeno C.Tangana: su serie documental 'Esta ambición desmedida' se presentó en el Festival de San Sebastián y pasó después por salas comerciales, aun siendo una producción original de Movistar Plus+. Fue la 30ª película española más vista en cines en 2023.

Observando los operadores de televisión que participan en las películas, RTVE gana con 14 títulos entre los 30 con más recaudación en 2023. Cabe recordar que la pública adquiere entre 75 y 80 películas españolas cada año.

Le sigue Atresmedia con ocho películas. El grupo de Antena 3 cerró un 2023 histórico en cines con 19,1 millones de euros recaudados a través de sus nueve estrenos, lo que equivale al 24 por ciento de la cuota de mercado. Satisfecha está Mediaset España al haber situado en las primeras posiciones su tres apuestas más potentes, tres comedias de diferente perfil.

Como se puede apreciar en las siguientes páginas, el público responde igual en el consumo de cine en televisión, es decir, busca la comedia. n

11,8 1,9 9,7 1,4 7,4 1,2 5,9 960 4,8 803 4 622 3,8 511 3,2 511 García 2’ 2,2 363 2,1 332 1,4 217 mar’ 1,4 235 1,3 221 1,3 207 1,1 186 1,1 172 966 162 961 168 956 157 905 158 891 139 808 130 736 119 618 97 617 100 572 87 e’ 549 90 474 77 447 83 442 65 ón en 2023 Con datos de Comscore Mediaset España | Atresmedia | RTVE

Las películas españolas más vistas en TV en

26/02/2023 Telecinco Cine ‘Operación Camarón’

04/01/2023 Antena 3 El peliculón ‘Padre no hay más que uno 2’

01/01/2023 Antena 3 Multicine ‘Padre no hay más que uno’

11/06/2023 La 1 La película de la semana ‘El buen patrón’

30/12/2023 Antena 3 El peliculón ‘Padre no hay más que uno 2’

18/03/2023 Antena 3 El peliculón ‘Él mejor verano de mi vida’

22/01/2023 La 1 La película de la semana ‘Exodus, dioses y reyes’

01/04/2023 Antena 3 El peliculón ‘Gente que viene y bah’

23/12/2023 Antena 3 El peliculón ‘Padre no hay más que uno’

17/12/2023 La 1 La película de la semana ‘Éxodus, dioses y reyes’

12/01/2023 Antena 3 El peliculón ‘El verano que vivimos’

30/12/2023 La 1 Cine de Barrio ‘Mi canción es para ti’

16/07/2023 La 1 La película de la semana ‘Éxodus, dioses y reyes’

07/01/2023 La 1 Cine de Barrio ‘La tonta del bote’

04/03/2023 Antena 3 El peliculón ‘Toc Toc’ (2017)

18/02/2023 Antena 3 El peliculón ‘Perdiendo el este’

08/01/2023 La 1 La película de la semana ‘Poliamor para principiantes’

13/12/2023 La 1 Cine ‘Laura y el misterio de la novia que...’

06/12/2023 La 1 Cine ‘Madres paralelas’

14/01/2023 La 1 Cine de Barrio ‘Pisito de solteras’

21/01/2023 La 1 Cine de Barrio ‘El balcón de la luna’

25/02/2023 La 1 Cine de Barrio ‘¿Qué hacemos con los hijos?’

27/06/2023 La 1 Cine ‘García y García’

25/11/2023 La 1 Cine de Barrio ‘Don Erre que Erre’

16/12/2023 La 1 Cine de Barrio

04/11/2023 La 1 Cine de

‘Jenaro, el de los catorce’

‘Después de los nueve meses’

04/03/2023 La 1 Cine de Barrio ‘Dos chicas de revista’

09/12/2023 La 1 Cine de Barrio

02/12/2023 La 1 Cine de Barrio 2

‘La tonta del bote’

‘Las chicas de la Cruz Roja’

13/03/2023 La 1 Cine ‘Bajo el mismo techo’

Barrio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Fecha de emisión CanalEspacioTítulo

abierto en 2023

Género Audiencia

media

En el año 2023, el género de comedia predomina claramente entre las películas españolas más vistas en la televisión en abierto en consumo lineal.

Según se puede observar en la tabla, la comedia acapara 23 de las 30 emisiones del ranking. La franquicia ‘Padre no hay más que uno’, firmada por Santiago Segura y con la participación de Atresmedia, vendría a ser el equivalente español de ‘Pretty Woman’, dado que funciona siempre que se programa en Antena 3, siguiendo su exitosa estela en salas de cine.

El género musical y el drama/melodrama cuentan con dos emisiones cada uno, mientras que ‘Éxodus, dioses y reyes’, película de 2014 dirigida por Ridley Scott con parte de la producción española, considerada del genéro religioso y con muchas escenas de acción, triunfa de manera recurrente en La 1 a lo largo del año.

Más de la mitad de las emisiones de la clasificación se dieron en prime time, pero el histórico ciclo ‘Cine de Barrio’ de La 1, en las tardes del fin de semana, sigue mostrando una considerable penetración entre los espectadores. Hasta septiembre de 2023 estuvo presentado por Alaska, sucedida entonces por Inés Ballester.

Tabla

Comedia 2.549 19,4 Comedia 2.235 22 Comedia 2.091 20,3 Comedia 1.855 14,4 Comedia 1.669 15,3 Comedia 1.521 12,8 Religiosa 1.443 11,5 Comedia 1.407 12,1 Comedia 1.389 13,2 Religiosa 1.321 11,3 Drama/Melodrama 1.301 14 Musical 1.289 13,2 Religiosa 1.219 12,1 Comedia 1.209 11 Comedia 1.193 9,7 Comedia 1.193 9,8 Comedia 1.190 8,6 Comedia 1.188 11,3 Drama/Melodrama 1.135 11,9 Comedia 1.131 10,3 Musical 1.111 10,1 Comedia 1.102 9,9 Comedia 1.089 10,2 Comedia 1.087 11,1 Comedia 1.072 11,2 Comedia 1.066 10,5 Comedia 1.059 10,4 Comedia 1.039 11 Comedia 1.030 10 Comedia 1.018 9,1 n
| La 1
cedida por GECA, a partir de datos de Kantar Telecinco | Antena 3
A pesar de que La 2 de RTVE emite ‘Historia de nuestro cine’ los viernes y ‘Versión española’ los domingos en prime time, ninguna de sus emisiones se encuentra entre las 30 primeras. n (000) Cuota
El público quiere reír

Cartoon Movie 2024 pone el foco sobre el sector editorial

El foro europeo de coproducción para largometrajes de animación Cartoon Movie celebra su 26ª edición del 5 al 8 de marzo en Burdeos, con 55 proyectos en busca de socios y ventas internacionales.

Durante dos días, alrededor de 900 ejecutivos de televisiones, distribuidores, agentes de ventas internacionales, productores, programadores de festivales y periodistas especializados de 40 países podrán conocer las nuevas obras de autores de toda Europa. Como principal industria de la animación del continente, Francia se muestra a la cabeza con 15 proyectos, seguida de seis títulos españoles, cinco de Bélgica, cinco de Alemania y cuatro de Noruega. Llegarán también propuestas desde Italia, Luxemburgo, Polonia, Irlanda, Suecia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Países Bajos y Portugal. Más de la mitad de los proyectos seleccionados se destinan al público familiar, mientras que el público infantil, incluyendo el preescolar, y el juvenil y adulto acaparan el resto de las producciones por igual.

en cómics y novelas, y viceversa. Durante el foro también se entregarán los Cartoon Tributes, que reconocen lo mejor del cine de animación europeo del último año. En esta ocasión, la española Isabel Herguera está nominada a Directora del Año por 'El sueño de la sultana', seleccionada en el Festival de San Sebastián de 2023. Por su parte, los productores de 'Dispararon al pianista', de David Trueba y Javier Mariscal, optan al premio en la categoría de Productor del Año. Además, se entregará el galardón a Distribuidor del Año.

Igualmente, Cartoon Movie 2024 acogerá la entrega del premio Eurorregional de animación, dotado de 6.000 euros, en el que participan siete proyectos del territorio formado por Nueva-Aquitania, País Vasco y Navarra. Entre los candidatos están 'La revuelta de las putas', de Arena Comunicación Audiovisual, 'Korri Kuru Korri', de Dibulitoon Studios, y 'Decorado', de UniKo.

Este año, Cartoon Movie pondrá un foco especial en los editores, un gremio que lleva desde 2019 acudiendo al foro en busca de sinergias con el mundo del cine. Al igual que sucede en las producciones de imagen real, son muchas las películas de animación inspiradas o basadas

También se dará a conocer al ganador del premios Eurimages a la coproducción de animación, dotado de 20.000 euros. En este caso la coproducción hispano-alemana 'Agente 203', de Mr. Miyagi Films y Toon2Tango, es una de las finalistas.

Creado en 1999, este encuentro industrial está organizado por la asociación CARTOON, con MEDIA como principal apoyo.

‘Agente 203’, de Mr. Miyagi Films y Toon2Tango

La compañía catalana Mr. Miyagi Films coproduce con Toon2Tango de Alemania el nuevo largometraje de animación para el público familiar 'Agente 203'.

Se trata de una comedia de acción y aventuras con "gran ambición comercial e internacional", según comenta Ángeles Hernández, una de las responsables de Mr. Miyagi Films, productora que vive una de sus etapas más prolíficas tanto en imagen real como en animación, tras los estrenos de 'Hanna y los monstruos' y 'Faro', y los últimos retoques a 'Astronauta', el debut en la dirección de David Matamoros, socio fundador de la compañía.

'Agente 203', que también se puede leer como 'Agente Zoe', cuenta la historia de Zoe, una niña que, en el día en que cumple 12 años, hereda una reliquia con poderes que perteneció a su padre, un agente intergaláctico que protege el planeta de posibles invasiones alienígenas. Zoe, que siempre creyó que su padre trabajaba en Starbucks, se encuentra de repente con una herramienta entre sus manos que le permite a ver los alienígenas que están en la Tierra y averiguar sus planes para invadirnos. Junto con sus amigos Quigley y Rock, Zoe hará todo lo posible para seguir los pasos de su padre y proteger a la humanidad de la amenaza alienígena. 'Agente 203', que también se puede leer como 'Agente Zoe', es una idea original de Jo Daris, productor y socio de Toon2Tango, quien, además, dirigirá la película. El guión corre a cargo de Aldana Juarez Czeplowlowodzki, mientras que Damjan Mitrevski ejerce de director de animación. En estos primeros meses de 2024 estará disponible la primera tanda de capítulos de la serie 'Agente 203', una coproducción de Toon2Tango, Mondo TV y Cosmos Maya Animation para el canal infantil alemán SuperRTL.

"Se trata de una coproducción al 50 por ciento entre las dos compañías, así que vamos a trabajar con equipos mixtos de ambos países", comenta Hernández. Mr. Miyagi Films continúa así con su filosofía de coproducción para afrontar los proyectos y refuerza su relación con Toon2Tango, con quien ya ha trabajado en el largometraje de animación 'Juul', liderado por la belga Fabrique Fantastique. Además, en esta edición de Cartoon Movie, Mr. Miyagi Films presenta otro proyecto en coproducción con Portugal, ‘El día en que Ewan McGregor me presentó a sus padres’.

"Empezamos ahora la búsqueda de la financiación para 'Agente 203', con el objetivo de iniciar la producción a principios de 2025", asegura Hernández. La película tiene fijado un presupuesto en torno a los 5,5 millones de euros y pretende seguir la estela de cine familiar que han marcado otras producciones españolas como 'Atrapa la bandera' o 'Momias'. "La película tiene mucho subtexto para el público adulto, los dos alienígenas que acompañan a Zoe tienen un aire a Lilo y Stitch y estamos seguros de que conectarán con la audiencia", añade la productora.

'Agente 203' opta al premio de Eurimages que se entregará en Cartoon Movie para impulsar la coproducción de animación y que está dotado de 20.000 euros. n

ESPAÑA
MOVIE
EN CARTOON
2024

ESPAÑA EN CARTOON MOVIE 2024

‘Buffalo Kids’, de 4Cats Pictures y Atresmedia

Después de 'Momias', 4 Cats Pictures presenta 'Buffalo Kids', nuevo largometraje de animación destinado al público familiar.

Codirigida por Juan Jesús García Galocha «Galo» y Pedro Solís, la película está basada en el cortometraje ‘Cuerdas’, dirigido por Solís y ganador del Goya en 2014. ‘Buffalo Kids’ es una producción de 4 Cats Pictures y Atresmedia Cine realizada en los estudios Core Animation de Guadalajara, con la participación de Mogambo y Anangu Grup. El filme recibió

La agencia de ventas internacionales Cinema Management Group, que cuenta con un potente catálogo de producciones de animación, presentó 'Buffalo Kids' en el European Film Market de Berlín de 2023, donde el filme tuvo una gran acogida entre los compradores. De hecho, su distribución ya está asegurada en buena parte de Europa y llegará a las salas españolas el próximo 30 de agosto bajo distribución de Warner Bros.

Los socios tratarán de repetir los buenos resultados

ayuda del ICAA en el primer procedimiento de las ayudas generales de 2023.

La película, con guion de Jordi Gasull y Javier Barreira, se centra en dos hermanos huérfanos que viajan de Irlanda a Nueva York para asegurarse la herencia de su tío. Mary, de 9 años, y Tom, de 12, tendrán que cruzar la América de 1886 en tren para llegar a su destino, California. Al no ser capaces de encontrarse con su tío, continuarán el viaje en su búsqueda, sin un centavo en los bolsillos y teniendo que sortear los peligros en cada esquina. Eso sí, lo harán en compañía de un chico con discapcidad y su institutriz.

de ‘Momias’, la cuarta película española más taquillera de 2023 con cerca de 6 millones de euros recaudados en el mercado doméstico y más de 960.000 espectadores. A nivel mundial, habría superado los 54 millones de dólares. Para ello, vuelven a apostar por una animación 3D de calidad, personajes y temática universales, y una gran ambición comercial. ‘Buffalo Kids’ se define como una película de aventuras.

La película cuenta con las voces de los actores Gemma Arterton, Sean Bean, Stephen Graham y Alisha Weir en su versión en inglés. 'Buffalo Kids' llega a Cartoon Movie cuando afronta sus últimos meses de producción. n

‘El día en que Ewan McGregor me presentó a sus padres’, de Mr. Miyagi Films y Sardinha em Lata

Mr. Miyagi Films presenta en Cartoon Movie 2024 'El día en que Ewan McGregor me presentó a sus padres', proyecto de largometraje liderado por Marta Puig y con tintes autobiográficos. "Buscábamos un proyecto que nos apasionara", dice Ángeles Hernández, productora de la compañía catalana que el pasado año estrenó en cines la película para el público infantil 'Hanna y los monstruos'. Y recordó la obra de la ilustradora y realizadora Marta Puig, conocida como Lyona en Instagram, red social en la que acumula más de 228.000 seguidores. Después de dirigir decenas de videoclips y de haber escrito más de veinte libros sobre salud sexual, 'El día en que Ewan McGregor me presentó a sus padres' será la primera película de Marta Puig, "el título se basa en una anécdota personal y la historia es la que ella misma ha vivido cuando empieza a someterse a un tratamiento de fertilidad habiendo cumplido 40 años y con endiometrosis diagnosticada. Además, también se puede ver un homenaje a su propia madre, a la figura de las madres", añade la productora. A pesar del trasfondo dramático de la historia, "está contada desde el humor, siempre decimos que es una comedia emotiva que puede llegar especialmente a mujeres de entre 25 y 45 años. La película parece un musical, le quita el victimismo, la intensidad de una situación así", asegura sobre el guion escrito por la propia Puig, Xenia Puiggros y Aldana Juárez Czeplowodzki. "La película no tiene diálogos y creemos que eso enriquece aún más el potente universo visual de Marta, pronto tendremos la versión definitiva."

está en las mentorías de CIMA Impulsa. Allá donde ha ido le ha encantado a todo el mundo. Creemos que hay una autora en Marta, tiene cosas que contar y una gran comunidad que la sigue desde hace años", añade Hernández.

Para 'El día en que Ewan McGregor me presentó a sus padres', Mr. Miyagi Films cuenta con la portuguesa Sardinha em lata como coproductora minoritaria, "consiguieron ayuda a la producción y nosotros contamos con ICAA, TV3 e ICEC. En Cartoon Movie buscaremos un tercer socio coproductor y preventas, así como un agente de ventas internacionales. Si todo va bien empezaremos la producción a finales de este año."

Mr. Miyagi Films ha viajado ya a varios foros internacionales con el proyecto bajo el brazo, "empezamos en Spanish Screenings de Ventana Sur 2022, hemos estado también en Stuttgart y Annecy, ahora

"Creemos que 'El día en que Ewan McGregor me presentó a sus padres' seguirá la estela iniciada por 'Robot Dreams' en ese cine de autor, comprometido, sin diálogos, en animación 2D. Hay una comunidad grande que conecta con el universo de Lyona y trabajaremos para generar nuevos vínculos. Además, se trata de una película que se puede proyectar en colegios e institutos para hablar de salud sexual, aparte de decirle a mujeres que estén en la misma situación que no están solas, y siempre desde el optimismo", concluye el equipo de Mr. Miyagi Films. n

ESPAÑA EN CARTOON MOVIE 2024

ESPAÑA EN CARTOON MOVIE 2024

‘El viaje imposible’, de El Viaje Imposible y Hampa Studio

Abraham López Guerrero, director de animación y supervisor de películas como ‘Dragonkeeper’ o ‘Deep’, co-escribe y dirige ‘El viaje imposible’, largometraje que mezcla imagen real y animación para contar una historia sobre amigos imaginarios y el paso a la edad adulta.

El proyecto forma parte de un universo que ya ha dado a luz a tres cortometrajes, uno de ellos ganador de un premio Goya, y vuelve a Cartoon Movie seis años después de su primera selección, tras haber avanzado mucho en aspectos técnicos. Escrito a cuatro manos por el propio López Guerrero y Fabrice Ziolkovski (‘El secreto del libro de Kells’), “definimos ‘El viaje imposible’ como una mezcla de ‘Stranger Things’ y ‘Quién engañó a Roger Rabbit’. Es una película de aventuras con el tema del bullying como trasfondo, destinada al público familiar, con humor y fantasía”, comenta su productor, Gerardo Álvarez

Noé es un niño imaginativo que vive aventuras imposibles con sus amigos imaginarios: Mortando Malone, un perro detective, y Big Blue Cat, un gato azul gigante. Todo cambiará cuando conoce a Sarah una niña que no necesita amigos imaginarios porque ella es fantástica. Noé tendrá que elegir entre seguir viviendo en su mundo o empezar a hacerse mayor. “‘El viaje imposible’ no es solo para los niños de ahora, sino para los niños que todos llevamos dentro, por eso transcurre en ese verano en el que todo empieza a cambiar”, añade Álvarez.“

El proyecto mezcla animatronics y animación 3D

con el objetivo de optimizar el presupuesto y hacer de nuestros personajes seres entrañables que se puedan tocar, achuchar. Es una película de las de antes hecha con la tecnología de ahora. Estamos hablando con empresas como Robots Can Cry y Oxum FX para combinar la tecnología, real y digital, en toda su potencia al servicio de la fantasía. Queremos que los actores protagonistas disfruten de un mundo imaginario lo más real posible, porque ese es el espíritu de la peli. Que la realidad y la imaginación se necesitan mutuamente.”

‘El viaje imposible’ cuenta con Hampa Studio como socio de referencia en España y está en conversaciones con televisiones nacionales para armar “la financiación más sólida posible de nuestra parte. Necesitamos cubrir entre 12 y 15 millones de euros y por eso necesitamos coproducción internacional, dividiremos las diferentes partes de la producción en rodaje en imagen real, rodaje en producción virtual, animación 3D y postproducción.” Además, Pink Parrot Media está interesado en ser el agente de ventas internacionales, “y gracias a la ayuda al desarrollo de Comunidad de Madrid hemos viajado a mercados como AFM y Annecy.

”El productor, que asegura que lo ideal sería rodar en el verano de 2025, reconoce que ‘El viaje imposible’ es “un proyecto muy ambicioso, pero esto es necesario para mantener la base comercial que tiene. Además, estamos en conversaciones para editar un libro en paralelo y más adelante podríamos producir la serie.” n

ESPAÑA EN CARTOON MOVIE 2024

‘Musgo’, de Imagic TV

La productora catalana Imagic TV ('Josep') presenta en Cartoon Movie el arriesgado largometraje 'Musgo', que se basa en la novela homónima de David Cirici.

El proyecto, que fue seleccionado para la sesión de pitch de CEE Animation Forum, también estuvo presente en MIPCOM de la mano de su productor, Jordi B. Oliva. "No podemos estar más contentos porque, en todos los foros en los que hemos estado, 'Musgo' ha tenido una gran acogida. Estábamos en Singapur cuando nos enteramos de que el proyecto había sido seleccionado para Cartoon Moovie, así que se puede decir que hemos logrado llevar 'Musgo' hasta tres mercados diferentes: Europa del Este de la mano de CEE Animation Forum, Asia TV Forum & Market, y ahora, Europa Occidental", comenta Oliva.

mera incursión en la animación para ambas. La dirección de animación corre a cargo de Mireia Hernández ('Arrugas', 'Black is Beltza'), mientras que Francisco Collado es el director de arte.

Editada por Edebé, la obra cuenta la historia del perro Musgo y su dueña, una niña llamada Ana, cuyas vidas se ven totalmente alteradas por el estallido de la guerra. "Con esta película, queremos enseñarle a los niños que la guerra existe, y lo haremos sin edulcorar, con la crueldad necesaria y generando a la vez un sentimiento de esperanza", aclara el productor, consciente de lo delicado del proyecto. "Sé que es una idea arriesgada porque apenas se habla a los niños de la guerra, pero me gusta el riesgo, estoy muy ilusionado y, desde que coprodujimos 'Josep' en 2020, siempre he querido hacer un largometraje".

A pesar de todo, el proyecto se plantea como una película familiar. "Está dirigida a los niños, pero son los padres quienes van a llevar al cine a sus hijos a verla. Estoy seguro de que, después de verla, habrá muchas preguntas que los padres tendrán que responder".

'Musgo' cuenta con Judith Colell, actual presidenta de la Academia del Cine Catalán, en la dirección, y con María Jaén como guionista, en la que es la pri-

El filme se realizará en animación 2D y con dos escenarios muy diferenciados a nivel visual: antes de la guerra, los colores serán brillantes, cálidos y con luz, para convertirse en tonos rojizos, amarillentos y verdes, al estilo del expresionismo alemán, cuando comienza el conflicto armado.

Entre las novedades a destacar, Jordi B. Oliva confirma que la tercera versión del guion ya está terminada y "hay distribuidores que lo quieren leer porque les gusta mucho la idea. En Burdeos, presentaremos las primeras muestras de animación". También las ayudas están empezando a materializarse, y prueba de ello es el apoyo en materia de desarrollo que el ICEC ha brindado a este proyecto que, según informa su productor, se ha postulado para las sesiones de pitch de Animation Production Days de Stuttgart y de MIFA de Annecy."

'Musgo' está buscando un coproductor europeo para complementar financiación e impulsar la distribución internacional y las preventas de la película. También buscamos partners que tengan estudios de postproducción, porque la película necesita bastantes efectos y eso es algo que nosotros no hacemos", explica Oliva. n

‘Superklaus’, de Capitán Araña, 3Doubles

Producciones y PVP Media

‘Superklaus’, una historia navideña de superhéroes que ya ha asegurado ventas a varios países europeos, presentará un avance de 15 minutos en Cartoon Movie 2024.

Esta coproducción hispano-canadiense al 50 por ciento dirigida al público familiar y en animación 3D llegará a salas de cine esta Navidad, aunque confía en comenzar pronto su carrera por festivales internacionales. ‘Superklaus’ está dirigida por Steven Majaury y Andrea Sebastiá y cuenta con la producción de Capitán Araña, PVP Media y 3Doubles Producciones. Darío Sánchez, fundador y CEO de esta última, asegura que el filme estará prácticamente terminado a fines de marzo o principios de abril.

La historia de la película, que sobrevuela la Navidad para contar al espectador muchas cosas más, fue escrita a cuatro manos por los canadienses Phillipe Ivanusic-Vallée y Sylvie Bélanguer. “Los canadienses tenían la historia y querían hacer cuatro episodios especiales de 22 minutos, por lo que nosotros tuvimos la idea de que fuera una película, hablamos con ellos y les gustó el proyecto. Decidimos unirnos a Capitán Araña, los canadienses a nosotros y pedimos las ayudas del ICAA”, explica. RTVE y TV Canaria han adquirido los derechos de la película. El presupuesto final de ‘Superklaus’, cuya versión original es en inglés, está en torno a los 4 millones de euros entre Canadá y España. El ICAA ha destinado un millón de euros y se ha contado para la financiación con el incentivo fiscal canario. “Esto ha sido fundamental para nosotros, si no, no hubiera sido imposible montar todo esto”, asegura Darío Sánchez,

quien explica que “nosotros hemos hecho desde el modelado hasta el compositing y la música, que es de Diego Navarro” y agrega que el filme ha representado muchos retos, uno de los más importantes la barba del personaje principal sobre todo en los planos cortos, ya que tiene una especie de logo, así como lograr los efectos de la nieve. Miguel Miranda se ha ocupado de la supervisión de animación, en un equipo que entre España y Canadá habrá estado formado por unos 200 profesionales.

Para el productor, ‘Superklaus’ es una película de superhéroes y una comedia de aventuras, más que una película navideña, aunque esté vinculada a la época decembrina. A través de sus personajes: un bonachón Santa Claus que cree ser un superhéroe de acción; Leo, su nervioso y pragmático ayudante; la pequeña humana Billie, su inseparable robot Carl y el magnate juguetero sin escrúpulos Fafnir, el filme busca enseñar que se pueden superar los miedos y enfrentar los retos, pero también es un cuento con moraleja sobre la avaricia materialista y los peligros de la cultura del consumo constante.

Filmax estrenará la película de animación y Pink Parrot Media ha asegurado las ventas de ‘Superklaus’ a varios países europeos encabezados por Alemania y Reino Unido en espera de que se cierren otros importantes territorios como Corea del Sur, Latinoamérica y Estados Unidos.

3Doubles Producciones, afincada en Tenerife y con nuevas oficinas, también participa en el proyecto ‘Flamingo Flamenco’, de su socio mayoritario Studio 100 Media, seleccionado en Cartoon Movie 2024. n

ESPAÑA
MOVIE
EN CARTOON
2024
Copyright © 2024 Audiovisual451. Todos los derechos reservados. info@audiovisual451 com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.