TOBARI

Page 1


Una experiencia asombrosa donde se aborda poéticamente el tiempo y el espacio, el día y la noche a través de los movimientos de los bailarines y la música. Así se podría describir Tobari, un espectáculo de danza butoh que invita a los espectadores a entrar al ‘cosmos de la vida’.

TOBARI

Ocho bailarines con cabezas rapadas y vestuario minimalista hacen parte de este montaje inspirado en el círculo de la existencia -pasando por el nacimiento, la muerte y el renacimiento- y en las manifestaciones de lo sagrado. En Tobari el virtuosismo no radica en la capacidad de los bailarines para hacer giros, saltos o elevaciones de piernas, sino en el flujo de energías que produce el cuerpo. Lo anterior para que el público pueda comprender otros significados del mundo y sus distintas formas de habitarlo. Precisamente la danza butoh se caracteriza por ser una manifestación artística y espiritual que emprende una búsqueda del equilibrio y lo sagrado. Nació en Japón en la década de los sesenta con los maestros Tatsumi Hijikata, Kazuo Ohno y Akira Kasai. En su origen, fue una respuesta al horror de la Segunda Guerra Mundial y al terror de los japoneses tras el estallido de las bombas en Hiroshima y Nagasaki.


Inició sus presentaciones en pequeños teatros de vanguardia de ese país. En 1978 presentó Kinkan Shonen, su primer gran espectáculo. En 1980 fue invitada por primera vez al Nancy Festival de Francia. Después participó en el Festival d’Avignon. Durante los cuatro años siguientes la compañía se estableció en Europa y actuó en el Festival Internacional de Edimburgo, el Festival Internacional de Madrid y el Festival Internacional Cervantino, entre otros. Desde 1982 ha realizado 14 producciones comisionadas para el Théâtre de la Ville (París), entre las que se destacan: Jomonsho (1982), Unetsu (1986), Omote (1991), Yuragi (1993), Hiyomeki (1995), Kagemi (2000), Toki (2005), Tobari (2008) y Umusuna (2012). Sankai Juku ha realizado espectáculos en 43 países y visitado más de 700 ciudades alrededor del mundo. Ha recibido reconocimientos como el Premio Fundación Japón 2013, el galardón a la mejor nueva producción de baile de los XXVI Premios Laurence Olivier (2002), el premio de la Asociación Japonesa de Críticos de Baile (2001) y el Gran Premio en el Festival Internacional de Teatro de Belgrado (1982), entre otros.

USHIO AMAGATSU

SANKAI JUKU

Compañía de danza butoh creada en 1975. Literalmente significa ‘taller de la montaña y el mar’ en referencia a los dos elementos básicos de la topología de Japón.

Director, coreógrafo y diseñador nacido en Yokosuka (Japón) en 1949. Estudió en el Classic and Modern Dance School de Tokyo y pertenece a la segunda generación de bailarines de butoh. Fundó la compañía de danza Sankai Juku en 1975. Es el creador de espectáculos como Amagatsu Sho (1977), Kinkan Shonen (1978), Sholiba (1979) y Bakki en el marco del Festival d’Avignon (1981). Para el Théâtre de la Ville (París) ha elaborado 14 producciones desde 1982. En 1989 fue nombrado director artístico del Spiral Hall en Tokio, donde tuvo a su cargo los montajes Apocalypse (1989) y Fifth-V (1990). En la Ópera Nacional de Lyon (Francia) dirigió Three Sisters (1998) y Lady Sarashina (2008), ambas del compositor Péter Eötvös, y recibió el Premio del Sindicato Nacional de la Crítica en Francia. Amagatsu presidió el jurado del Concurso Internacional de la Academia Nacional de Danza de Italia (2011) y del Encuentro Internacional de Danza de Bagnolet (1992). Por parte del gobierno de Japón, en 2011 recibió la medalla Purple-Ribbon y el premio Geijutsu Sensho (2004) del Ministro de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología. En 2014 fue nombrado Comandante de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia.


Escenas 1. Venu d’un néant sans limite 2. Une ombre dans un songe 3. Se réfléchir les uns les autres 4. Rêve d’avenir vertical 5. Bleu nuit 6. Dans un flux inépuisable 7. Vers un néant sans limite

Duración: 1 hora y 25 minutos

Ficha técnica

Dirección, concepto y coreografía: Música: Bailarines: Jefe de escenario: Asistente del jefe de escenario: Técnico de sonido: Técnico de luces: Agente

Ushio Amagatsu Takashi Kako Yas-Kas Yochiro Yoshikawa Keiji Morita Sho Takeuchi Akihito Ichihara Ichiro Hasegawa Dai Matsuoka Norihito Ishii Shunsuke Momoki Kazuhito Makahara Keisuke Watanabe Aikira Aikawa Satoko Koizumi Pierre Barnier

Coproducción: • Théâtre de la Ville Paris, France, • Kitakyushu Performing Arts Center, Fukuoka Pref. Japon • Sankai Juku, Tokyo, Japón


BOLETERĂ?A En la taquilla del teatro, telĂŠfonos: 381 6358 - 381 6359 - 381 6372. En el portal web www.tuboleta.com y en todos los puntos de venta de TuBoleta.

Agradecimientos a

Rosas Don Eloy

www.rosasdoneloy.com

Ministerio de Cultura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.