Zuauto septiembre 2013

Page 1

Aテ前 6 / SEPTIEMBRE 2013




CREDITOS

CONTENIDO KIA CERATO

DIRECTOR Alejandro Villalobos (zuauto@hotmail.com) (zuauto@gmail.com) Lcda. Germania Ugarte (germania127@hotmail.com) DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE Lcda. Andreina Sarcos (ninapriv@gmail.com) DISEÑO PORTADA Daniel Vera

04

CONCEPT GR- HEV 08 WRANGLER RUBICON 10° aniversario 16 ZU.SEGURIDAD.VIAL ¿AUTOS MAS SEGUROS...? 22 SOUND CAR DABAJURO SEGUNDA INVITACIONAL 28 ZUTIPS 32 HONDA MEETING 34

DISEÑO PUBLICITARIO Jesús Ferrer (feeryus@gmail.com) DEPARTAMENTO DE VENTAS 0261 - 8158978 / 01416072206 (zuauto@hotmail.com) VENTAS Y DISTRIBUCIÓN FALCÓN Ronnie García (Coro-Punto Fijo) Móvil: 0424.684.23.92 VENTAS Y DISTRIBUCIÓN LARA - TRUJILLO 0261 - 8158978 / 01416072206 (zuauto@hotmail.com) FOTOGRAFÍA Hernán Bermúdez Móvil: 0414.686.53.43

DODGE DART 36 TOP SAFETY PICK 2013 TOYOTA YARIS CONCEPT HYBRID 40 LAKARI EPITOME 46 ¿QUE PASÓ EN...? 6° SALON INTERNACIONAL DEL AUTOMOVIL EN BUENOS AIRES 48 SEAT MII ECO-FUEL EL MÁS LIMPIO DE GINEBRA 54 HYUNDAI EQUUS 2014 60 CITROËN LOS MEJORES CONCEPTS III 66

EDITORIAL Zuauto Magazine edición 61, como en todas nuestras entregas muestra lo último en automóviles diseñados en todo el mundo. Pero los venezolanos nos seguimos preguntando por qué en nuestro país, no tenemos acceso a estos novedosos modelos de autos, que sólo podemos ver en fotografías o videos. Lo cierto es que pasan los años, y los concesionarios automotrices de Venezuela continúan limitados en lo que respecta a la importación de automóviles y autopartes. Este sector ha sufrido altas y bajas a la hora del otorgamiento de divisas y a las políticas públicas del Gobierno nacional al respecto. Según las estadísticas en un 90 por ciento ha disminuido la importación de vehículos en Venezuela, mostrándose un panorama muy particular en las vías, con la circulación de carros poco modernos. Sin embargo, ese mundo automotriz, que día a día innova a pasos agigantados, lo podrá apreciar en Zuauto Magazine así como los carros transformados en el país, brindando apoyo a talentos regionales y nacionales. En tal sentido, vemos en portada un Kia Cerato Hatchback 2008, totalmente transformado por un zuliano, en busca de modificaciones que hacen de este vehículo más atractivo al exhibirse por las principales calles y autopista de la ciudad.

ZU.SEGURIDAD.VIAL ¿CUÁNTA ENERGÍA TIENE UN COCHE? 74 ZUTIPS 78

Siguenos

@zuautomagazine

ZUTOP LOS PAISES CON PEORES CONDUCTORES 80

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN III 84 ZUAUTO MAGAZINE es una marca registrada de ZUAUTO PRODUCCIONES C.A. - RIF.: J-29874103-1 y en su obra el autor se reserva todos los derechos sobre la misma. Queda terminantemente prohibido la modificación, traducción y/o reproducción parcial o total de la misma, sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. ZUAUTO PRODUCCIONES C.A. no se hace responsable por las ofertas u otros ofrecimientos hechos por nuestros anunciantes.

YA! EN

AHORA BÚSCANOS

BARQUISIMETO EN PUNTO FIJO, VALERA Y CORO



04



kia cerato Hatchback 2008

06

Body kit perfomance Rines Volks Wheels T37 Orange 18” Sistema de pintura Azul Crystal PPG Sistema de luces HID / Antiniebla Yellow

Windows Visor CERATO Tapizado en cuero Sistema de audio 4ohm Suspensión Artesanal JJMODIFIED



08



» Este prototipo presentado

10

en el Salón de Ginebra aplica tecnología híbrida (HEV) por primera vez a un pick-up de una tonelada, un formato de fuerte demanda en mercados emergentes y uno de los puntales comerciales del fabricante nipón «

El Concept GR-HEV (5,42 metros de largo, 3 metros entre ejes y doble cabina para 5 asientos accesibles a través de 4 puertas) que Mitsubishi ha expuesto en el Salón de Ginebra supone la evocación de un posible futuro vehículo de «Diseño Dual», según dicta el propio fabricante japonés. Y es que disfruta de tecnología híbrida (HEV) propia totalmente nueva, con motor Clean Diesel de 2,5 litros y motor eléctrico delantero. Se acoplan a una caja de cambios automática (todo controlado por un sistema operativo electrónico) y dispone de un conjunto de baterías debidamente protegido en la estructura del vehículo, con protecciones adicionales mediante barras antiintrusión. Más simple y asequible que la tecnología EV y PHEV, el sistema HEV se adapta mejor a los requisitos de uso industrial de un pick up. En el caso de este Mitsubishi, permite además acariciar emisiones inferiores a 149 g/km. Más allá de la aplicación específica a un pick up de una tonelada, la incorporación de un motor eléctrico a un motor diesel, como sucede en el Concept GR-HEV, aporta beneficios como la respuesta instantánea del motor eléctrico que potencia la aceleración del diesel; el incremento del par límite; una aceleración es más silenciosa a altas velocidades de crucero; y emisiones más limpias.



12

Es un pick up híbrido con motor diésel, que sitúa el nivel de emisiones por debajo de los 149 g/km.

A todo ello, la combinación aporta alimentación pura eléctrica a demanda mediante un enchufe AC (100v/240 V) para reemplazar el tradicional generador y permitir el uso de un cabrestante de 100V, por ejemplo, así como para conducir una pequeña distancia en puro modo eléctrico. El Concept GR-HEV también utiliza la tecnología de tracción total permanente 4WD de Mitsubishi, con sistema Super All Wheel Control (S-AWC) integrada con los controles dinámicos del vehículo para asegurar estabilidad y tracción en cualquier situación.





Edición del 10° aniversario

Wrangler Rubicon

El legendario y audaz Jeep® Off-road ha sido llevado a un nuevo nivel

• El icónico Jeep® Wrangler Rubicon, que lleva el nombre de una de las travesías más demandantes en los Estados Unidos, celebra su décimo aniversario con un modelo nuevo. • La edición del 10° aniversario Wrangler Rubicon es el vehículo de producción con mayor capacidad de la historia, cargado con el mejor equipo off-road que los aficionados codician.

16

• Las funcionalidades todo terreno incluyen winch de acero totalmente nuevos con tapones removibles, mayor espacio sobre el suelo, nuevos rieles para terracería y llantas BF Goodrich KM2 Off-road. • Interiores de piel únicos en color “Rojo de Aniversario”. • La Wrangler Rubicon de edición de 10° aniversario llegará a las salas de exhibición fuera de América del Norte a partir del tercer trimestre del año 2013.

Durante más de siete décadas, los vehículos Jeep® han marcado la pauta en cuanto capacidad y practicidad en terrenos accidentados. El vehículo más reconocido ha sido por mucho tiempo y sigue siendo el Jeep Wrangler, el cual siempre ha brindado un nivel inigualable de libertad como resultado de la capacidad para recorrer cualquier camino, cualquier lugar. Hace diez años, para el modelo 2003, Jeep elevó su nivel radicalmente en cuanto a la capacidad de sus autos todo terreno gracias al lanzamiento del modelo Wrangler Rubicon. Los modelos Rubicon, cuyo nombre hace referencia a una de las travesías todo terreno más desafiantes del mundo, fueron los vehículos Wrangler más extremos jamás producidos. El modelo 2005 atestiguó el lanzamiento del Wrangler Rubicon Unlimited, el cual aumentó el número de ganancias para el ya reconocido Rubicon como vehículo todo terreno. Durante los últimos 10 años, el Wrangler Rubicon ha ganado varios prestigiados premios, incluido el homenaje “4 x 4 de la Década” de la revista Four Wheeler, por su nivel incomparable de versatilidad.



18

Con el modelo 2013, las ventas del Jeep Wrangler rompieron récord y el ferozmente popular Wrangler Rubicon experimentó un rejuvenecimiento de 10 años. Para celebrar, Jeep introdujo la nueva edición del 10° aniversario del Wrangler Rubicon de producción limitada. Se trata del Wrangler con mayor potencia nunca antes producido, con equipo que los verdaderos fanáticos de los vehículos todo terreno aman. “La edición del 10° aniversario del Jeep Wrangler Rubicon es un tributo a los 10 años de historia del Wrangler Rubicon y a los seguidores más apasionados del Jeep”, comentó Mike Manley, Presidente y Director Ejecutivo de la marca Jeep y Ejecutivo Titular de Operaciones Internacionales de Grupo Chrysler. LLC. “Este modelo de Wrangler Rubicon está pensando en ellos. Se trata de un vehículo único que esperamos que tenga mucha demanda; un Wrangler que ofrece un nivel sin precedentes de capacidades que sólo se puede alcanzar tras largas horas de producción personalizada en el mercado secundario en las cocheras de los seguidores más entusiastas del mundo de la marca Jeep. “Ahora, a fin de celebrar el décimo aniversario del Wrangler Rubicon, Jeep ha creado un nuevo y asombroso ejemplo del Wrangler, disponible con espectaculares interiores en piel de color rojo y equipo todo terreno estándar nunca antes visto en un vehículo de producción”, añadió Manley. La Wrangler Rubicon de Jeep de edición de 10° aniversario llegará a las salas de exhibición fuera de América del Norte a partir del tercer trimestre del año en curso. Edición de 10° aniversario del Jeep Wrangler Rubicon Disponible en forma de Jeep Wrangler de dos puertas o Wrangler Unlimited de cuatro puertas, la edición del 10° aniversario del Rubicon es el vehículo Wrangler con mayor capacidad nunca antes producido. Basado en el modelo Rubicon, se ofrece con transmisión manual estándar de seis velocidades o con transmisión automática de cinco velocidades y motor Pentastar de 3.6 litros, potencia de 285 caballos de fuerza SAE (209 kW) y torsión de 260 lb.-ft. (353 N•m). El sistema de tracción en las cuatro ruedas de tiempo parcial de Jeep cuenta con ejes Dana 44 traseros y delanteros de bloqueo electrónico que reciben potencia mediante una caja de transferencia Rock-Trac con una relación “4-Low” de 4:1. Asimismo, el modelo estándar ofrece una relación de ejes delanteros y traseros de 4.10, al igual que los

diferenciales Tru-Lok de bloqueo. Gracias a su transmisión manual de seis velocidades, la edición de 10° aniversario del Wrangler Rubicon cuenta una impresionante relación de avance de 73.1:1, que ayuda a superar cualquier obstáculo con facilidad. La edición del 10° aniversario del Jeep Wrangler Rubicon cuenta con varias funcionalidades exclusivas que lo hacen único, así como el vehículo Wrangler todo terreno con mayor capacidad de la historia. Gracias a un aumento de media pulgada (1.27 cm) en la altura de desplazamiento con respecto al modelo Rubicon estándar, las llantas BF Goodrich KM2 265/70R17 tienen más espacio para zarpar en terrenos accidentados. Las llantas están montadas en ruedas de aluminio Rubicon de 17” pintadas en negro satinado con caras pulidas y el “distintivo” logotipo Jeep Wrangler en color rojo en la moldura exterior.



20

Los parachoques todo terreno delanteros y traseros de acero en color negro fortalecen el exterior, con tapas removibles en el parachoques delantero y un winch. Los tapones removibles permiten que el Jeep Wrangler escale obstáculos sin problemas y sufra menos daños en el sistema de defensa. La capota de doble toma del domo eléctrico de permite enfriar el motor y le otorga al Wrangler Rubicon una apariencia más intimidante. Ganchos de color rojo adornan el frente y la parte trasera y los rieles para terracería marca Mopar protegen el vehículo contra posibles daños en el sistema de remolque.

La edición del 10° aniversario del Jeep Wrangler Rubicon se ofrece en modelo estándar con material de cubierta suave Premium Sunrider y con material de cubierta rígido de tres piezas en color negro o del color de la carrocería. Los colores disponibles para el exterior del modelo de edición especial son plata metálico, blanco y el color exclusivo Anvil de la edición del 10° aniversario. También el interior tiene varios toques especiales. Sus asientos tapizados en piel de un asombroso color rojo con la leyenda “Rubicon 10th Anniversary” bordada en la parte trasera del asiento delantero atrapa la atención a primera vista. Costuras rojas adornan el volante También el interior tiene varios toques especiales. Sus asientos tapizados en piel de un asombroso color rojo con la leyenda “Rubicon 10th Anniversary” bordada en la parte trasera del asiento de tapizado en piel y la consola central. Un panel de instrumentos único destaca el distintivo “10th Anniversary” así como un Centro de Información Electrónica del Vehículo (EVIC) de primera calidad, con varios sensores como presión del aceite, temperatura del aceite y presión de las llantas. La manija de sujeción del copiloto incluye un distintivo con la leyenda “Rubicon 10th Anniversary” y adornos en color plata que también se encuentran en los anillos de las ventilas, los rayos del volante y las manijas de las puertas.

De igual forma, Mopar participa con la tapa negra del tanque de combustible y faros en las calaveras. El distintivo “10° Aniversario” en las salpicaderas y una etiqueta “Rubicon” de contorno rojo en los lados del cofre son los toques finales del exterior. Los toques finales de diseño incluyen tapetes Mopar, seguros únicos para el eje e interruptores de desconexión en la barra oscilante, así como una placa montada en el panel de instrumentos que presenta los datos técnicos del vehículo, como tipo de eje y relación, tamaño de las llantas, relación de avance de la caja de transferencia y ubicación del fabricante.

Marca Jeep Jeep es la marca mundial de Grupo Chrysler que representa tres cuartas partes de las ventas totales de la empresa fuera de América del Norte. Con más de 70 años de legendaria tradición, Jeep es la única SUV con capacidades, manufactura y versatilidad de primera clase para personas que desean tener viajes extraordinarios. La marca Jeep hace una invitación abierta a vivir con intensidad mediante una línea completa de vehículos que siguen ofreciendo a sus propietarios la seguridad de viajar con toda confianza.

La línea de vehículos Jeep incluye las marcas Cherokee, Compass, Grand Cherokee, Patriot, Wrangler y Wrangler Unlimited. Gracias a este catálogo, las ventas mundiales de la marca Jeep han aumentado más del 100 por ciento desde el año 2009. Pronto, el modelo totalmente nuevo de Jeep Cherokee tomará su lugar en la alineación para convertirse en un punto de referencia en la historia de las SUV de tamaño mediano. Con el fin de dar respuesta a la demanda de los consumidores de todo el mundo, los seis modelos Jeep se venden fuera de Amé-

rica del Norte y todos están disponibles en versiones con el volante a la derecha y con opciones de tren motriz de gasolina y diesel. Chrysler Group LLC vende y brinda servicios a vehículos en casi 150 países de todo el mundo. Si desea obtener más información y noticias de Grupo Chrysler LLC, visite http:// www.media.chrysler.com La disponibilidad de las funciones y las especificaciones técnicas aplican a los modelos estadounidenses únicamente y se basan en la información más reciente sobre el producto al momento de la publicación.



22

La cantidad de muertes por accidentes de tráfico en las carreteras de Estados Unidos cayó a su cifra más baja desde 1949, de acuerdo a los más recientes datos de la Administración Nacional de Seguridad y Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), que registraron 32,310 casos en el 2011, 1.7% menos que en el 2010. Peligro de Muerte al Volante El 2011 fue el quinto año consecutivo con descenso en las cifra de muertos con lo que el porcentaje de reducción ha caído en 26% del 2005 al 2011. Varios factores han contribuido a la reducción de accidentes fatales, incluyendo el mayor uso de los cinturones de seguridad y los nuevos sistemas de segu-

ridad como el control electrónico de estabilidad, los frenos antibloqueo y las bolsas de aire inteligentes, que más comúnmente forman parte del equipo estándar de los autos nuevos. El propio diseño de ciertos vehículos, como las populares SUVs que ahora tienen plataformas más bajas y por lo tanto no dañan tanto a los sedanes en casos de accidentes, también ha contribuído a la mayor seguridad en las carreteras. Sin embargo, también influyó el hecho de que el aumento de 6.7% en los precios de la gasolina obligaron a los conductores estadunidenses ha reducir el número de millas recorridas en el 2011 (1.2% menos) en comparación con el 2010.



encuesta 24

Una reciente encuesta patrocinada por la firma Bridgestone Americas, Inc., en la que participaron más de 2,000 entre las edades de 15 a 21 años, reveló que más de la mitad reconocen el peligro, pero no se sienten distraídos por usar teléfonos celulares al manejar. Según la mayoría de los encuestados no considera que quitar una mano del volante constituye una distracción al manejar y que no se sienten vulnerables debido a que nunca han sufrido accidentes o recibido multas. Algunos estados como Nueva Inglaterra (7.2%) y los del medio oeste alrededor de los Grandes Lagos (3.3%) tuvieron los descensos más marcados en el 2011, pero otros como California, Arizona y Hawai (3.3%) registraron aumentos en comparación con el 2010. Y aunque las cifras son alentadoras en general, las autoridades de la NHTSA destacaron que podrían ser aun mejores si los conductores eliminaran las distracciones al volante por las nuevas tecnologías, como el uso del teléfono celular para hablar, leer y/o enviar mensajes de texto y correos electrónicos. Aunque el informe correspondiente al 2011 no incluye cifras sobre las muertes causadas directamente por estas distracciones, el reporte del 2010 registró 3,092 muertes por estas causas y tomando en cuenta que el uso de

los teléfonos celulares se ha incrementado exponencialmente en los últimos meses, el total podría haber sido más alto en el 2011. Hasta ahora, 35 de los 50 estados del país tienen leyes en contra del uso del teclado de los teléfonos celulares ‘inteligentes’ o en cualquier otro aparato electrónico como las iPads y las computadoras portátiles (laptops), mientras que 10 estados - incluído el Distrito de Columbia- tienen leyes en contra de las llamadas por teléfono sin el uso de un sistema manos libres (BlueThoot). El problema es mucho más evidente entre los conductores jóvenes, quienes, a pesar de que reconocen el peligro de distraerse al manejar con aparatos electrónicos, reconocen que lo hacen.

Estos son algunos de los resultados más destacados de la encuesta: - Un tercio de los encuestados admitió leer mensajes de texto mientras maneja. - Dos tercios creen que son conductores “muy seguros”, pero solo la mitad dijo que sus padres coincidirían con esa opinión. - Una cuarta parte dijo que no cree hablar por teléfono constituye una distracción peligrosa. - En general, las mujeres reconocieron distraerse más que los hombres con actividades alternativas mientras manejan. - Los adolescentes y los adultos jóvenes dijeron que sus padres realizan otras actvidades consideradas como distracciones mientras manejan.





28

- ENERGÍA + MÚSICA + ADRENALINA. - CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS MEJORES TEAM DEL PAÍS - EVENTO AVALADO POR AJUCAR Y PRODUCIDO POR ELIEZER PRODUCTIONS.



30



Transformarán carros chatarra en cabillas para la GMVV Cerca de 400 mil vehículos se encuentran abandonados en estacionamientos de todo el país , los carros y motos que posean seriales originales serán devueltos en 48 horas La actividad se realizó como parte de la consolidación del Plan Patria Segura en diferentes estados del país. Los vehículos y motos recuperadas por hurto, que presenten seriales originales serán devueltos a sus dueños en un máximo de 48 horas.

32

El Ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, encabezó una inspección en diferentes estacionamientos judiciales del estado Vargas donde se encuentran más de 3500 vehículos chatarra que serán fundidos y posteriormente convertidos en cabillas para la Gran Misión Vivienda Venezuela.

g. de k 0 0 .0 1 3 n aro Se recuper ontar m s e d s a r t , materiales del l a n o i c a n r te 6º Salón In Automóvil

de Reutilización ograma de Pr el Fe d io és ed av A tr Rural, Pr e RSE de La d n la so p A el la d s orte de Recurso s, y con el ap ire ), A A s o EF D en (A s rial de Bu Automotore Fábricas de dad, AMC ti en ciación de la cleadas en u n de es al in 31.000 kilos las term recuperaron G N O es y fin es n n o co Promoci utilizar carte para re es el d r e la d te s le an e desm materia s, después d vo ti ca u ed y . 13 sociales utomóvil 20 acional del A ices socias tr o m Salón Intern to au unidad, las rt o p mao ta es En ds placas de n de los stan o ar n fueo d e u A q EF de AD fombras, , hierros y al as rí use, te n ra K ta o es tt deras, ones (O seis instituci a s o lunad Vo n a ti en ron des de la Bu º 36, Legión N a Toic il n cn ve Té a Ju Escuel Infanto ear, Hospital lv ara A p al it a) ili sp o m tad, H rada Fa ndación Sag Fu enla s, y a ca ci te ar bar G sillas y biblio , as es m e d ión la construcc tos. je b del trao s o tre otr itosa, fruto periencia ex ex a n exposiu y e s u "F anizadore rg o e tr en to jun iativa bajo en con que esta inic rgullosos de o s pero s m o ta n Es e u tores. sultados q re s to es er n te y a las crezca y obte edio ambien m al e rt o ap un an Pablo miten hacer comentó Ju ", es al ci so es edio Ferial organizacion e La Rural, Pr d II RR e d r o ct Maglier, dire ires. A s o en de Bu



34



36

TOP SAFETY PICK+ PARA EL DODGE DART El Dodge Dart modelo 2013 fue calificado como Top Safety Pick+ (selección superior de seguridad) realizado por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS). Esta calificación top se agrega a la larga lista de reconocimientos, en cuanto a temas de seguridad se refiere, recientemente obtenidos por el Dodge Dart. “Estamos muy contentos por este reconocimiento”, dijo Tim Kuniskis, Presidente y CEO de la marca Dodge del Grupo Chrysler. “Además de su sólida estructura – la proporción de 68 por ciento del contenido de acero de alta resistencia del Dart es una de las más altas en la industria – el deportivo compacto Dodge Dart cuenta con más de 60 características de

seguridad. Estas incluyen 10 bolsas de aire estándar, elemento que no es superado en el segmento de los autos compactos”. El Dart fue seleccionado anteriormente como Top Safety Pick por el instituto IIHS, registrando la máxima puntuación posible en cada una de las cuatro pruebas de colisiones realizadas para evaluar la protección de los ocupantes. Además, el Dodge Dart recibió una calificación general de 5 estrellas en cuanto a la resistencia a los impactos de colisiones por la National Highway Traffic Safety Administration. El Dodge Dart ofrece una experiencia ágil y divertida de conducción, gracias a su herencia de Alfa

· El Dodge Dart modelo 2013 obtuvo la calificación Top Safety Pick+ (reconocimiento superior de seguridad) otorgada por el Insurance Institute for Highway Safety · El Dart también obtuvo Top Safety Pick otorgado por el instituto IIHS y la clasificación de cinco estrellas, la más alta concedida por la National Highway Traffic Safety Administration · El Dodge Dart se destaca en su segmento por ofrecer más de 60 características de seguridad incluyendo 10 bolsas de aire estándar

Romeo. Es fabricado con materiales de alta calidad, ofrece amplia tecnología de última generación y características líderes en su clase en cuanto a temas de seguridad. El nuevo modelo GT del Dodge Dart ofrece atributos como un motor de 2.4 litros con 184 caballos de fuerza, suspensión deportiva, ruedas disponibles en hipernegro de 18 pulgadas, junto a características exclusivas en su clase como un centro de multimedia Uconnect con pantalla táctil de 8.4 pulgadas, y Uconnect para manos libres con Bluetooth y faros traseros LED aptos para una pista de carrera. El Dart les ofrece a los conductores la mejor combinación de potencia, rendimiento, tecnología, estilo y seguridad.





40

El Toyota Yaris Hybrid-R Concept es un proyecto que la marca japonesa lleva tiempo preparando y que verá la luz en el próximo Salón de Frankfurt, que tendrá lugar en el mes de septiembre. Es un fascinante prototipo creado como un claro escaparate de posibles ideas para el desarrollo de la tecnología híbrida, con un rendimiento máximo y un placer de conducción superior.



42

Innovación Disfruta de una comodidad sin precedentes en el interior del coche con el sistema multimadia Toyota touch o el ToyotaTouch&GO que ofrecen una gran cantidad de funciones en una pantalla táctil intuitiva Descubre los sitios de interés utilizando la búsqueda en línea de lugares. Llega allí rápidamente gracias a laavanzada navegación con mapa completo. Luego, aparca fácilmente y con seguridad usando la cámara de visión trasera.

El Toyota Yaris Hybrid-R Concept ya ha dejado ver la que será su estética definitiva, que llama la atención por sus formas deportivas con aristas y líneas muy marcadas Espacio Interior El yaris ofrece mucho espacio, comodidad y versatilidad. El tamaño del motor Hybrid Sygerny Drive es ahora más reducido y permite disfrutar plenamente de todas estas ventajas. Sólo hay que sentarte cómodamente y disfrutar del viaje.

Una conducción excelente Es un placer conducirlo y una alegría tenerlo: todos los motores Yaris ofrecen capacidad de respuesta, fuerza y versatilidad. Obtendrás ahorro de combustible, bajas emisiones y una reducción de los costes de mantenimiento. Al estar centrado en la eficiencia, el Yaris hybrid consigue unas extraordinarias cifras de ahorro de combustibles y el nivel de emisiones más bajo de su categoría, sin perder por ello ni un ápice de rendimiento.



44

El Toyota Yaris Hybrid-R Concept se basa en la versión de tres puertas del Yaris y combina el enérgico motor de competición Global Race Engine (GRE) de 1,6 litros, desarrollado por Toyota Motorsport GmbH (TMG), con dos propulsores eléctricos. Cada uno de ellos mueve uno de los ejes, así que se posiciona como el primer híbrido con tracción integral de Toyota. Además, utiliza parte de la tecnología que el fabricante japonés utiliza en su modelo de las 24 Horas de Le Mans, el TS03 Hybrid, entre las que destacan el sistema de recuperación de energía durante la frenada, que almacena en un supercondensador, algo particularmente adecuado para un vehículo deportivo por su alta densidad de potencia y su gran velocidad de carga y descarga. El resultado es un prototipo muy específico dedicado a maximizar el placer de conducción en carretera y en el circuito.

Hasta ahora solo se había desvelado una pequeña muestra del que será su diseño definitivo y que dejaba entrever que contará con una gran calandra y unos afilados grupos ópticos. Ahora queda claro que, efectivamente, el frontal tiene una fuerte presencia y que cuenta con aristas muy marcadas, unas llantas de generosas dimensiones y líneas de color azul que dejan claro que que un híbrido, ya que este es el color que caracteriza a todos los modelos de propulsión combinada del fabricante nipón. El logotipo Hybrid-R también era ya conocido y es otro de los protagonistas del frontal.



46

De Laraki conocíamos, de lejos, los Laraki Fulgura y Laraki Borak, dos modelos que apenas llegaron a ver la luz más allá de sus presentaciones en Ginebra los años 2002 y 2005, respectivamente. Hacia 2008, la firma de Casablanca parecía que echaba el cierre. Sin embargo, ahora se ha destapado en Pebble Beach con un nuevo proyecto: el Laraki Epitome. Basado en un Chevrolet Corvette C6, el Epitome es un monstruo biturbo con una doble personalidad muy acusada. Cuando está de

buenas, bebe gasolina de 98 y entrega 1.215 CV a partir de su motor V8 7.0, que ya es. Pero cuando abrimos el caño de la sopa de 110 octanos, que va alojada en un segundo depósito específico, el Epitome se transforma vía mapeo: es entonces cuando 1.774 CV corren por su sangre para mover sus 1.270 kg de masa… y a volar. La gran potencia del Epitome se combina con un bajo peso obtenido gracias al uso de materiales como fibra de carbono en la construcción del auto. El peso total del auto es de 1,280 kg

Creado en Marruecos por una compañía especializada en yates, el Laraki Epitome es superauto que dependiendo de su fuente de alimentación, produce hasta 1,750 hp.



48

El VI Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires finalizó con un éxito absoluto que lo llevó a superar su propio récord del año 2011 cuando logró ingresar en el selecto club de los diez salones internacionales más prestigiosos. En aquella oportunidad asistieron más de medio millón de visitantes. Hasta las 19 horas del domingo ingresaron al Salón más de 560.000 personas lo que ya supera el récord de 2011 donde hubo 537.511 En estos once días de exposición en el Predio Ferial de Palermo, se consolidó como uno de los más importantes del mundo.

Honda Argentina @Honda_Autos ¡RT si lo viste a @JLDenari bocetando en nuestro stand del @SalonAutoBA! http://ow.ly/i/2xnxd Retwitteado por Salon del Automovil

En esta oportunidad el Salón renovó varios de sus acostumbrados logros. Recibió a 537.511 visitantes, obteniendo así un incremento de más del 20% con respecto de la edición anterior. También se deben mencionar las 86.564 personas que se hicieron presentes el día 20 de junio, lo que marcó un nuevo record para un único día de público en el predio de “La Rural”. Cabe destacar que fueron 111 los expositores reunidos, superando los 35.720 M2 cubiertos en los pabellones 9, Ocre, Azul, Verde, Amarillo y superando los 6000 M2 al aire libre, donde nuevamente fue un éxito la pista 4x4, recibiendo a más de 16.180 personas que se asombraron con un apasionante recorrido junto a expertos pilotos. Siete mil chicos tuvieron la oportunidad de empezar a aprender las normas de transito en una pista de educación vial preparada especialmente para ellos. Una vez más se superó a la edición anterior en la cantidad de unidades exhibidas, siendo estas 296. Más de dos mil periodistas, con representaciones de 14 países distintos, se dieron cita en el salón para cubrir sus novedades, ya que se realizaron más de 50 presentaciones oficiales para el mercado automotriz local. El 5º Salón del Automovil logró ubicarse entre los 10 mejores salones del mundo al superar la barrera del medio millón de asistentes.



50

galerĂ?a



atracciones CUPESTURISMO CARRETERA HISTÓRICO

gacetillas Iveco en el Pabellón Amarillo Iveco, compañía de Fiat Industrial, estuvo presente con los máximos representantes de su gama de productos y sorpresas para todos los visitantes. en el Stand 403. Cupe Ford 1939 de Juan Gálvez.

52

El Cayenne GTS de Porsche Tras la reciente introducción en nuestro mercado del Cayenne Turbo S, la versión más potente del Cayenne, nuevamente Nordenwagen S.A., representante de la marca alemana Porsche en el país, tiene el orgullo de presentar la séptima versión del vehículo deportivo utilitario (SUV) ya disponible en nuestro país. La misma fue presentada como novedad en el Salón.

Chevrolet 1967 "La Garrafa" que corriera Andrea Vianini.

Nissan da el punta pie inicial en el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires Durante los diez días del Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, los visitantes pudieron acercarse al stand para conocer las novedades de Nissan para el futuro próximo. Allí se destacaron la presencia de sus modelos 2013 como los son el Versa y el Altima, dos productos de la vanguardia comercial de la marca en toda América. Cupe Chevrolet 1938 que corriera Luis Di Palma.

Nissan exhibió en el pabellón rojo gran parte de los vehículos que componen el exitoso portafolio de la marca en los principales mercados del mundo, y que tienen previsto ser parte de la oferta local en los próximos dos años. Además del Versa, LEAF y Altima, fueron tres las novedades que se sumaron a este evento, y que pertenecen dos al segmento de los SUV, y otro al segmento C.

Cupe Ford 1934 " La Empanada" de Oscar A. Gávez que corriera en circuitos veloces.



El Seat Mii Ecofuel es la versión más ahorradora de la gama y el Seat más ecológico de todos los tiempos. Se presenta en el Salón de Ginebra 2013 y se caracteriza por su motor tricilíndrico que funciona con gas natural comprimido (CNG).



56

El Seat Mii Ecofuel es el primer modelo de la marca española en equipar un motor que funciona con gas natural comprimido (CNG) y debuta ante el gran público en el Salón de Ginebra 2013. Lo que más llama la atención es que declara un consumo medio de 2,9 kg de CNG/100 km. Teniendo en cuenta que el precio de este tipo de combustible ronda los 3 euros/kg, el coste por kilómetro recorrido es de aproximadamente la mitad que en un Mii con propulsor de gasolina. El bloque está basado en el 1.0 gasolina tricilíndrico fabricado en aluminio que equipan otros modelos de la gama Mii con potencias de 60 y 75 CV, pero que en este caso entrega de 68 CV y 90 Nm de par a partir de 3.000 rpm. Además, gracias a que ha sido modificado pertinentemente para poder operar con gas natural, es capaz de marcar unas emisiones de 79 g/km, con lo que marca un nuevo hito en su categoría. Pero lo bueno es que el Seat Mii Ecofuel también puede funcionar con gasolina.



58

Gracias al tanque adicional de gas (va situado en el hueco que habitualmente ocupa la rueda de repuesto), que puede acoger hasta 11 kg de GNC el Mii Ecofuel promete una autonomía de 385 km y si a eso le sumas los 10 litros de capacidad del depósito convencional de gasolina, amplías esa distancia 225 km más. Esto significa que entre ambos te ofrecen un alcance máximo por encima de 600 kilómetros. Llegados a ese punto, tanto si quieres llenar el de gasolina o el de gas, no tendrás complicaciones, porque una boca de carga adicional se ha instalado junto a la de gasolina, para que la operación sea lo más sencilla posible para el usuario. Lógicamente, el cuadro de mandos ha sido modificado para que el conductor tenga información precisa y actualizada referente al nivel de carburante disponible en cada uno de los tanques, así como sobre la autonomía disponible. Solo falta añadir que el Seat Mii Ecofuel incorpora medidas de ahorro como el sistema 'Start-Stop' y la recuperación de energía durante la frenada. Esto, combinado con su reducido peso (956 kg) y su buena aerodinámica (cX: 0,32) lo convierten en uno de los modelos más interesantes desde el punto de vista ecológico. Inicialmente, el Seat Mii Ecofuel se va a lanzar en países como Alemania, Italia, Austria, Suiza, Holanda, Suecia y República Checa, donde este tipo de vehículos cuentan con una aceptable demanda y una infraestructura suficiente para hacerlos viables. Por este mismo motivo todavía no se conoce el precio oficial para España. Según el comunicado de prensa emitido para toda Europa, estará disponible en Alemania a partir de 12.050 euros. No es un precio demasiado reducido. Pero comparado con otros modelos ya existentes que utilizan energías alternativas como el gas natural es el más económico de todos.

El nuevo Seat Mii Ecofuel 2014 es una nueva versión de dicho modelo capaz de funcionar con gas natural.



60

equus Hyundai Motor America presentó el rediseñado sedán de lujo Equus 2014 en su estreno en Estados Unidos con realces en el diseño exterior e interior, en las dinámicas del vehículo, la selección de materiales y avanzados componentes de seguridad. La Hyundai llama a la "facelifted" Equus "significativamente mayor" y dice que son "más de 30 funciones nuevas y mejoradas, incluyendo elementos exteriores e interiores de diseño, conducción, el manejo y el control de la dinámica del vehículo, la calidad material interior; pantallas del controlador de la tecnología avanzada y las características de seguridad.

El nuevo Equus pretende permanecer al frente de su segmento.

Hyundai Motors Co., dio conocer el nuevo Equus del 2014. A

pesar de que hay sólo cambios menores, la

versión 2014 viene con algunas novedades.



62

El Equus 2014 está movido por el motor Tau DOHC V8 de 5.0 litros de Hyundai, que produce 429 caballos de fuerza, con un rendimiento específico superior (85.8 caballos de fuerza/litro) al que normalmente aspiran a tener sus principales competidores de lujo. Este motor V8 ofrece una tecnología de motor de primera clase, incluida la tecnología de Doble regulador continuo de válvulas -Dual Continuously Variable Valve Timing (D-CVVT por su sigla en inglés), un afinado sistema de inyección de regulación variable, y cubiertas de baja fricción “tipo diamante” (DLC por su sigla en inglés) en los faldones de los pistones, los anillos y los impulsores de válvulas. Incluso con estos impresionantes incrementos en la potencia, el ahorro de combustible sigue estimado en 15 mpg en ciudad, 23 mpg en carretera y 18 mpg combinado. El motor Tau V8 está acoplado con la transmisión de ocho velocidades desarrollada por Hyundai, con posibilidad de cambio manual SHIFTRONIC, para una aceleración realzada y una mayor eficiencia general.



64

En el interior del carro, se muestra un nuevo panel de instrumentos y la consola central, un nuevo volante, y una consola nueva en la parte trasera. Hyundai Equus también equipado con una tapicería de cuero color marfil y varias piezas de madera de acabado genuino. El Equus reduce los niveles interiores de ruido y mejora la conducción y el manejo con una rígida y a la vez ligera en peso estructura de la carrocería. El uso de acero de alta resistencia en áreas críticas de la carrocería uni-modular le proporciona al Equus una dinámica de torsión significativamente más elevada y un peso más reducido en la carrocería a pesar de tener una espaciosa cabina interior. Para el Equus 2014, Hyundai está ofreciendo una pantalla de 7 pulgadas TFT LCD

del cuadro para el modelo base o una de 12.3 pulgadas totalmente digital TFT LCD del cuadro en la versión "Ultimate" del modelo. La suspensión de aire del Equus, electrónicamente controlada, resuelve el desafío de la amplia variedad de superficies de las vías que los conductores enfrentan cada día. En materia de seguridad trae el control electrónico de estabilidad -Electronic Stability Control (ESC por su sigla en inglés), nueve bolsas de aire, protectores electrónicos activos para la cabeza, sistema de alerta de salida del carril, y control de crucero inteligente. El Hyundai Equus se dirige al segmento de lujo de los Audi A8, Lexus LS 460 y el Mercedes-Benz S-Class. El nuevo diseño del Equus para Corea del Sur trae un display head-up, un sistema de detección de punto ciego y, al parecer, algún tipo de retroalimen-

tación aptica a través del volante. El Equus de Hyundai ofrece un sofisticado sistema de audio Lexicon con tecnología LOGIC 7®. El sistema de audio con sonido estereofónico Lexicon incluye un amplificador digital de 13 canales y 17 bocinas que producen 608 vatios de sonido en un discreto sonido circundante de 7.1. El Equus también brinda la claridad de la tecnología digital de HD Radio, XM Satellite Radio e integración de iPod-USB. El Equus se ofrece en dos configuraciones, el Signature y el Ultimate, ambas profusamente equipadas. En los últimos años Hyundai ha dado competencia en todo los segmentos y donde también muchas marcas quieren sobresalir, sin embargo se ha esforzado para ofrecer una mayor calidad de sus vehículos.



LOS MEJORES CONCEPTS DE LA MARCA II El metropolis en un concept car híbrido surgido enteramente del equipo de diseño internacional de Citroën instalado en China. Fue expuesto en el Pabellón de Francia de la Exposición Universal de Shangai.

66

Metrópolis Con su perfil tricuerpo, imprescindible en China, de dimensiones imponentes, el METROPOLIS expresa la visión de un lujo creativo y sofisticado. Espectacular y musculoso, las líneas de su carrocería son fluidas y sutiles. Su intensidad cambia según la luminosidad, para dejar entrever amplios contornos y detalles muy trabajados. El METROPOLIS combina superficies lisas, con líneas tensas, pero también curvas sensuales con elementos distintivos como la aleta delantera, que firma, de manera contundente, una carrocería potende y afilada La parte frontal expresa claramente la potencia por medio de una calandra y unas ópticas de diseño muy trabajado. Por lo que se refiere a la parte trasera, consigue conciliar anchura y estabilidad con una forma recortada. Las luces en forma de bumerán aportan el toque original que marca definitivamente la vista trasera del METROPOLIS. Habitáculo Lujo creativo y riqueza de expresión El diseño interior del METROPOLIS se inspira en el abanico y en los instrumentos de música tradicionales de cuerda, signos de cultura y refinamiento en China. El diseño está formado por estratos superpuestos, que crean un efecto acogedor y forman un escenario lujoso, en el que se pone énfasis. Tecnología METROPOLIS está equipado con una cadena de tracción híbrida plug-

in que le permite moverse de diferentes maneras segñun las circunstancias. El modo solo eléctrico se utiliza en el arranque, en ciudad, a baja velocidad y en las declaraciones, gracias a un motor eléctrico de 55 CV (40 kW) en continuo, que puede alcanzar una punta de 95 CV (70 kW). En cuanto al modo sólo térmico, se activa cuando se circula a velocidad estable en carretera o autopista, momento en el que el motor de gasolina V6 2,0I (272 CV) alcanza su rendimiento óptimo. Ambos motores pueden combinar-

se durante las fases de aceleraciín para conseguir incremento de la potencia (función averboost), hasta alcanzar los 460 CV en el modo cuatro ruedas motrices, cuando las condiciones de adherencia lo hacen necesario. Para aprovechar al máximo estas presentaciones dinámicas, el METROPOLIS posee una suspensión Hidractiva. Esta suspensión garantiza un excelente confort de conducción y permite mantener una altura constante, para lograr una mejor aerodinámica y una reducción de las emisiones de CO2.



Bajo las de un “crossover” particualrmente elegante, en el Hypnoss se asocian tecnoligías creativas que ofrecen prestaciones tan destacables como respetuosas con el medio ambiente, asegurando a los ocupantes emociones sutiles y fuertes a la vez.

68

Una silueta innovadora y elegante Con sus volúmenes dinámicos y moldeados, que asocian fluidez y tensión, el Citroen Hypnos crea una elegancia y un sentimiento de robustez raros en su categoría. Tanto por sus marcados pasos de ruedas, su capó de líneas redondeadas o su carrocería elevada, todos sus volúmenes presentan una apariencia de fortaleza, a la vez potente y refinada. La marcada personalidad de la carrocería es realzada por su color gris luminoso y profundo. Este color, cuya intensi-

Un espacio interior creativo Con todos los colores del arco iris, el espacio interior sorprende en contraposición al color exterior. Los guarnecidos emplean materiales nobles como el aluminio o el cuero, el habitáculo ha sido tratado de manera refinada, creando a bordo una atmosfera de bienestar absoluto y confirmando la pertenencia de Hypnos al universo de los vehículos excepcionales. El espacio destinado a los pasajeros se articula alrededor de cuatro asientos compuestos de numerosas células en forma de prismas que pueden hincharse y desinflarse libremente para ofrecer un masaje lumbar y dorsal. Están dispuestas de manera helicoidal a una y otra parte de una hélice central. Esta configuración singular evoca una molécula de ADN, es decir, a la esencia de la vida, a la misma persona: es decir el centro de los valorres de la marca citroen Frente al conductor, el cuadro es presentado a través de prismas que recuerdan a los de un diamante cuyas facetas fijan las informaciones relativas a la conducción. Como una joya engastada en una montura de metal noble.

dad varía en función de la luminosidad, confiere al Hypnos un trazado cromático inédito y elegante acorde con su categoría de vehículo de gama alta. Las puertas de apertura antagonista facilitan el acceso a bordo y el portón de apertura de carga permite un acceso optimizado al maletero. Además del impacto visual que generan los elementos abribles del hypnos, también participan en su funcionalidad y reafirman su vocación de vehículo destinado al viaje y a la evasión.

La innovaciñon en beneficio del medio ambiente La inteligencia del citroën Hypnos es combinar un motor térmico diesel 2 L HDi FAP de 200 CV (acoplado a una caja manual pilotada de 6 velocidades) a un motor eléctrico de 50 CV instalado a nivel del semieje trasero. Gracias a la hibridación diesel, el Citroën Hypnos contribuye al respecto del medio ambiente. En el caso, en particular, del uso urbano, con el modo ZEV (Zero Emision Vehícule), que permite acceder a un modo totalmente eléctrico; o tambien en las calzadas que exigen aceleraciones y desaceleraciones sucesivas, en donde la hibridación permite limitar el consumo poniendo en práctica (conjuntamente) las dos energías. El Citroën Hypnos se beneficia de una tecnología Stop & Start de alta potencia capaz de poner el motor térmico en reserva en caso de atascos o cuando se para el vehículo. Con este control del consumo de carburante y por lo tanto de las emisiones, el Citroën Hypnos muestra un consumo en ciclo mixto de 4,5 litros/ 100km y emisiones de CO2 de 120g / km. Es decir, una prestación notable, habida cuenta de la silueta del concept car.



CITROËN TUBIK

70

Un shuttle tecnológico alto de gama al servicio de una idea: recuperar el placer del viaje. Un viaje compartido, inteligente, conectado y verde.

Es un contexto en el que ya no se habla de distancia sino de tiempo de recorrido, el objetivo del concept car Tubik es recuperar la magia de viajar. El desafñio que asume Tubik es proponer un vehículo de 9 plazas con un estilo y un nivel de prestaciones que no sacrifiquen los códigos habituales de una berlina moderna. Inspirandose en las líneas del célebre Citroën Tipo H, afectuosamente apodado por el gran público como “TUB” (nombre de su predecesor), los equipos de diseñadores de Citroën asocian un estilo diferenciador con un tratamiento de los colores de los materiales que responde a un grado elevado de sostificación y de confort. Tubik va aún más allá, ofreciendo a sus pasajeros un espacio al más puro estilo “lounge” dedicado al confort y al descanso, para recuperar el placer de viajar. Sus múltiples posibilidades de modularidad de los asientos (semi tumbado, cara a cara) y la tecnología embarcaba a bordo (pan-

talla gigante semicircular, sonorización espacial de alta definición,) hacen de él un verdadero espacio de relax para sus ocupantes. De este modo, el viaje se hace tan importante como el destino. Con, entre otros, una pantalla gigante en forma de lámina semicircular y un sonido especializado de alta definición, la tecnología presente en el Tubik o convierte en auténtico espaco de vida y confort para sus ocupantes.

Al volante del Tubik, el conductor entra en un universo ultratecnológico totalmente construido alrededor del

puesto de conducción. Este espacio está materializado por lo que los diseñadores de Citroën denominan el “cyclotron”l, que reagrupa con un solo trazo circular el asiento, el pedal, el volante y la banda circular del visor de datos sobre el parabrisas y la pantalla situada en el centro del volante. Para controlar la parte trasera, una pantalla muestra las imagenes de las cámaras de marcha atrás v de retrovisión. Con su generoso volumen, el Tubik ofrece una habitabilidad excepcional y adopstando la tecnología HYbrid4, consigue conservar un novel de emisiones de CO2 equivalente al de una bberlina clásica. Est cadena de tracción “Ful hybrid” Diesel aumenta la autonomía del vehículo con relación a una motorización tñermica y proporciona una motrocidad óptima, gracias al modo 4 ruedas motrices (el tren delantero está movido por el motor térmico, el tren trasero por el eléctrico).



72

Bajo los rasgos de una réplica de estilo de un vehículo procedente del mundo digital, el GTbyCitroën, interpretación inédita del vehículo de gran turismo, es fruto de la colaboración entre Citroën y Polyphony, creador del juego de simulación de conducción de automóvil Gran Turismo 5. Fluidez y potencia de las líneas El GTbyCitroën presenta una silueta estilizada con líneas fluidas y redondeadas en el extremo sus flancos muy puros, nervados en la parte alta, así como el color nacarado de la carrocería, resaltan su aspecto de fortaleza. El frontal está al unísono gracias a las entradas de aire ensanchadas y a los faros horizontales dotados de diodos LED azules. Los retrovisores de carbono, sostenidos por soportes muy perfilados, parecen suspendidos como para hendir mejor en el aire y confieren a GTbyCitroën un muy buen asentamiento sobre la calzada. El amplio parabrisas envolvente une, sin ruptura de línea, el techo con el alerón móvil trasero, de forma exageradamente larga. La fluidez extrema de las líneas, que así se desarrolla, procura la sensación de un movimiento perpetuo del vehículo. Todo ello expresando el dinamismo y el movimento permanentes. Una sensación fuera de lo común El diseño interior confirma el carácter dinámico y potente de GTbyCitroën. El habitáculo, diseñado para acoger un conductor y su copiloto, está provisto de materias nobles, espesas, trabajadas y un trazado más mecánico del puesto de conducción, como un recordatorio del universo del deporte del automóvil. En el interior, dos asientos de carrera, acolchados y recubiertos de cuero oscuro, envuelven al conductor y a su acompañante para ofrecerles sensaciones de conducción fuera de lo común. Los paneles de las puertas y el suelo, igualmente recubiertos de cuero y con abundantes sobrecosturas, refuerzan el aspecto deportivo del habitáculo. Para un concentraciñon máxima, el piloto dispone de un sistema de visualización por encima de la cabeza de las informaciones. Evita así la dispersión de la mirada y aporta una contribución notable en materia de seguridad, gracias a la lectura directa y una asimilación más rapida de los datos.



A menudo hablamos de la energía, en muchos ámbitos. Y la seguridad vial no es una excepción. Decimos que los accidentes a altas velocidades son más graves porque hay más energía involucrada. Que más difícil frenar porque los frenos no pueden disipar toda la energía rápidamente. Pero, ¿realmente cuánta energía tiene un coche? Hacer números por si solos es un poco estéril, lo más útil es comparar con situaciones cotidianas. Así que eso es lo que voy a intentar hacer hoy.

Una de las situaciones donde más hablamos de energía de forma cotidiana es la nutrición. En este contexto, la unidad que utilizamos es la kilocaloría (aunque muchas veces se dice caloría a secas, supongo que lo de kilo suena a demasiado… pero en realidad casi casi siempre nos referimos a kilocalorías). La referencia que voy a utilizar es la ingesta media recomendada de 2000kcal al día para una persona que no esté haciendo una dieta particularmente estricta.

74

90 caballos Supongamos que tenemos un motor capaz de proporcionar 90cv, o lo que es lo mismo 66kW. Pues bien, si traducimos a esto a lenguaje nutricional resulta que el motor está proporcionando lo equivalente a un poco menos de 16kcal, cada segundo. Si mantenemos el motor a plena potencia durante toda una hora (que, en condiciones de tráfico abierto difícilmente será deseable, o siquiera posible; pero hagamos el ejercicio mental de suponer que sí), eso supone que el motor proporciona al vehículo un poquito menos de 57000kcal. En sólo una hora, lo equivalente a unas 28,5 veces a la ingesta de todo un día de una persona. Otra forma de verlo: la energía que proporciona cada segundo el motor es equivalente a la que un deportista proporciona a una mancuerna con 70kg al levantarla un metro de altura… ¡100 veces! Debo reconocer que no soy muy asiduo a los gimnasios, pero diría que hacer cien levantamientos por segundo, incluso con unas pesas tan moderadas, debe ser más bien difícil.

A 100 por hora Hasta ahora hemos hablado de la energía que proporciona el motor. No obstante, toda esa energía no se queda en el vehículo. La mayoría se pierde en el ambiente. Principalmente moviendo el aire que se opone al avance del vehículo, pero también en otras cosas como hacer ruido (si, eso también consume energía), calentar el motor y el aire que lo rodea, etc. Pero quizá sea más interesante hablar de la energía que realmente permanece en el vehículo. Esa energía depende de dos factores: de la masa del vehículo (considerando sus ocupantes y carga) y su velocidad.



76

Supongamos que la masa en orden de marcha del vehículo es de 1000kg y que se mueve a 100km/h, por eso de hacer números redondos. Os voy a ahorrar los cálculos, pero resulta que la energía (cinética) que tiene el coche a casa de su masa y velocidad es de aproximadamente 386kJ, que en términos dietéticos equivale a un poco más de 92kcal. Es más o menos la energía que proporciona una ración de 20g de cereales de copos de maíz. Si no fuera por todas las pérdidas de energía por fricción, con sólo eso nos bastaría para poner un coche de tonelada a 100 por hora. Para sumar las 2000kcal de la dieta media diaria tendríamos que sumar casi 22 coches de esa masa y a esa velocidad. O un camión de 22 toneladas. O lo que es lo mismo, con todo lo que ingiere en un día una persona, habría suficiente energía para mover 22 coches de las características mencionadas. Reiterar que esto es siempre en el supuesto ideal (e imposible) de que no exista ninguna pérdida de energía. Para solventar dichas pérdidas necesitaríamos aportar constantemente energía, eso es lo que vimos unos párrafos más arriba. Siempre decimos que la energía cinética que tiene un coche al moverse a cierta velocidad es la que después se puede invertir en provocar daños si hay un accidente. A priori parece poca energía, pero pensémoslo de otra forma: si un ser humano gasta, de media, 2000kcal en un día, entonces tardará aproximadamente 66 minutos en gastar las 92kcal. Ahora, imaginemos que le damos a una persona cualquiera 66 minutos para destrozar un vehículo y sus ocupantes, con la única condición que no puede utilizar ninguna fuente de energía externa. Ni una bomba, ni una moto sierra. Pero sí que puede utilizar herramientas mecánicas como sierras o hachas; esas herramientas permiten multiplicar la fuerza, es decir la eficacia con la que la persona utiliza su energía). Pero no incrementan el gasto energético total. En esos 66 minutos, la persona gastaría de media la misma energía que se liberaría si el vehículo de una tonelada a 100km/h colisionara contra un objeto detenido. Yo nunca he hecho la prueba. Pero diría que con una hora hay tiempo de sobras para que una persona pueda dejar hecho trizas el vehículo y todo lo que lleve dentro.

La batería de tu móvil Otro contexto en el que hablamos a menudo de energía es al referirnos a las baterías de los dispositivos móviles. Tomando, por ejemplo, la batería del iPhone 5, que según la wikipedia es capaz de almacenar una energía de 5,45Wh, que en el sistema internacional se traduce en poco menos de 20kJ. Eso equivale a aproximadamente 4,7kcal. Es decir, para conseguir que nuestro vehículo de referencia de una tonelada alcance los 100km/h serían necesaria la energía almacenada en 20 baterías como la de un teléfono inteligente. Este ejemplo nos ayuda a entender el motivo por el que los coches eléctricos van equipados con baterías tan voluminosas. Porque, además, nuestro cálculo (insisto una vez más) supone que el vehículo no sufre pérdidas de energía de ningún tipo. Si tuviéramos eso en cuenta, obviamente la energía que debe proporcionar la batería se multiplica. Sobretodo, teniendo en cuenta que seguramente necesitaremos poner el vehículo en marcha desde parado varias veces (a causa de semáforos y todo eso). Por suerte,

sistemas como los frenos regenerativos pueden ayudar a recuperar parte de esa energía. Volviendo al tema que nos ocupa, habíamos dicho que el motor de 90cv proporciona unas 15,82kcal cada segundo. Es decir, algo así la energía contenida en 3,4 baterías de iPhone, cada segundo. Imaginate, unas diez baterías agotadas en lo que tardas en decir supercalifragilisticoespialidoso. Esa es la energía que proporciona un motor de 90cv, que tampoco es de lo más potente

que podemos imaginarnos en el mercado. Si llegamos a hacer estos cálculos con un ferrari, la marca de la manzana podrida no daría para alimentar un sólo coche. Hasta aquí esta ristra enorme de números y comparaciones. La mayoría son forzadas, pero espero que hayan servido para hacernos una idea de la cantidad de energía que realmente contiene un coche, en comparación con otras actividades de la vida diaria.



78

CHRYSLER DE VENEZUELA RECONOCIDA POR SU APORTE AMBIENTAL Chrysler de Venezuela, empresa “ambientalista por convicción y por acción”, arraigada en un verdadero sentir por el ambiente, recientemente fue reconocida por la Cámara de Industriales del estado Carabobo, en el marco de su XXI Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao y en la VII Jornada Sobre Experiencias en Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Desechos, gracias a la gestión de esta empresa ensambladora, la cual está orientada a contribuir en la mejora del comportamiento ambiental a través de la producción ecológica, el desarrollo de productos ambientalmente responsables y esfuerzos extraordinarios de responsabilidad ambiental y sustentabilidad. Durante este evento, fue reconocida la gestión ambiental de Chrysler de Venezuela, por haber ratificado durante 15 años consecutivos su certificación ISO 14001, lo que significa la implantación de un sistema de gestión ambiental eficaz en la planta. También, la Ensambladora recibió un reconocimiento institucional por cumplir (durante el año 2012) con las disposiciones establecidas en la normativa ambiental de acuerdo al decreto N°638 “Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica”. Un ter-

cer reconocimiento, se haría por su cumplimiento con el decreto N°2635 y ley 55 “Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos y Ley de Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos”, y finalmente, se entregó un cuarto reconocimiento por el cumplimiento de las disposiciones del Decreto Nro. 3219 “Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de las Aguas de la Cuenca del Lago de Valencia”. Cabe destacar que durante esta actividad organizada por la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, a través de su Comisión de Medio Ambiente, con la colaboración de la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AVISA), Chrysler de Venezuela, decidida a impulsar un desarrollo sostenible y apoyar a la Comisión de Medio Ambiente en la labor de llevar una gestión ambiental en todo el estado Carabobo y buscar que a nivel industrial, se logre de una forma más efectiva y alineada a los problemas que tiene la sociedad de esta región, la Empresa se hizo presente con un stand en la categoría de entorno sostenible, para presentar el programa de reciclaje recientemente convenido con Fundana,

“Dame tus Desechos y te Daré una Sonrisa para la Vida”, el cual además de apoyar la labor social que lleva a cabo esta institución, da cumplimiento a la política ambiental de la Ensambladora, así como a sus principios ambientales, fundamentados en el respeto por el medio ambiente y la mejora continua. Por su parte, Franklin Díaz, Superintendente de Gestión Ambiental, Ingeniería de Facilidades y MQAS de Chrysler de Venezuela, agradeció todos los reconocimientos obtenidos, al mismo tiempo que ratificó el compromiso de la Empresa en continuar operando con gran respeto por el ambiente y haciendo posible la producción bajo una bien arraigada cultura ambientalista sensible y consciente de nuestro planeta. De igual forma, destacó la importancia de participar en esta actividad que reúne al sector industrial del estado, en donde además de tener la oportunidad de dar a conocer el programa, se buscó que otras empresas del estado, animadas por esta gran iniciativa, se sumaran a aportar sus desechos de plásticos y que estos se transformen en un beneficio económico para los más de 160 pequeñitos que están bajo el cobijo de Fundana



La publicación Jalopnik realizó un ranking de los lugares donde peor se maneja en el mundo. Las naciones elegidas cuentan con un alto nivel de accidentes y de mortalidad en sus rutas.

Los países con peores conductores 9- Italia / Italia es uno de los paises con más tradición automovilística del mundo, pero su excelencia a la hora de realizar vehículos no tiene una continuación en la manera de manejar de sus habitantes. Es común ver en sus calles autos con raspones y abolladuras resultado de algún choque. 10- Vietnam / El país del sudeste asiático se caracteriza por un tráfico caótico en el cual sus conductores se rigen por sus propias reglas haciendo caso omiso de las establecidas por las autoridades.

80

8- Venezuela / En este país caribeño el caos de tráfico no se debe tanto a los conductores particulares, sino que es generado por el transporte público que en muchas ocasiones es informal y peligroso.

7- República Dominicana/ El nivel de peligro en las rutas de este país centroamericano llevó a que el departamento de estado estadounidense realizara un aviso especial a los viajeros que se dirijan allí.

6- Arabia Saudita / Además de los pilotos que conducen a alta velocidad por las desérticas rutas, el gran peligro de las calles árabes se debe al Hagwalah, una especie de derrape practicado en esas regiones que han ocasionado terribles accidentes.

5- Nigeria / El país africano más peligroso para conducir, lo que ya es mucho decir si tenemos en cuenta que en la lista de muertes en carretera cada 100.000 vehículos casi todos los paises en el top 20 son del Africa Subsahariana.

4- Estados Unidos / El principal motivo por el que este país es parte de la lista es la costumbre cada vez más arraigada en los conductores de realizar otras actividades (hablar por teléfono principalmente) mientras manejan.



china / Los numerosos videos de accidentes ocurridos en este país que se pueden ver en Youtube hablan por si solos. Sorprende lo feroz de estos choques y los descuidos de algunos conductores.

82

3

2 India / Uno de los tránsitos más caóticos del planeta empeorado además por el bajo nivel de preparación de los conductores.

Rusia / Este país se lleva el primer puesto debido a la gran cantidad de conductores ébrios, que corren y que no respetan las señales viales.



Un acercamiento en vuelo rasante Easy Rider ya es historia

REDUCIR Y DETENERSE

84

Un acercamiento discreto

Si deja su moto en un lugar público, más vale ser aceptado sin perturbar el orden y la serenidad de los lugareños. Se recomienda encarecidamente efectuar un acercamiento discreto, con suavidad, sin hacer rugir el motor. Una regla absoluta de buena conducción consiste en respetar a los peatones y darles siempre la prioridad. Por supuesto, se avisará a los demás de las maniobras haciendo uso de los intermitentes

Cuando se circule en grupo, será preciso avisar de las maniobras con suficiente antelación para que nadie se vea sorprendido por la brutal desaceleración. Por otra parte, y puesto que no siempre resulta fácil estacionar una moto en un entorno confinado, el hecho de aparcar varias máquinas linda muchas veces con el desafío. Tenga siempre presente que el estacionamiento de motos fuera de los lugares específicamente reservados sólo es una práctica tolerada.

Cuidado con las trampas Si el lugar en el que se dispone a estacionar no es una vía de circulación clásica, no olvide que puede haber diferencias de adherencia debidas a un cambio de piso o a la presencia de productos grasos (limpieza de aceras por parte de los servicios locales), por ejemplo. Todo esto le hará ser extremadamente prudente en el momento de abordar la zona de estacionamiento. De la misma forma, cuando desacelere, deberá cuidarse de que ningún vehículo le siga demasiado cerca, para que no se vea sorprendido por su maniobra. Al circular en ciudad, los automovilistas estacionados que abren bruscamente la puerta son un peligro de primer orden.



Sobre el caballete Estacionar correctamente su moto es más complicado de lo que parece.

REDUCIR Y DETENERSE Los lugares específicos

86

En la mayor parte de las ciudades, la municipalidad ha previsto ubicaciones específicas para el estacionamiento de las motos. Se distinguen por una señalización especial en la calzada, y generalmente disponen de elementos fijos para amarrar las motos con un antirrobo. Estos son los lugares que se han de utilizar de manera prioritaria, ya que proporcionan las mejores condiciones de estacionamiento posible, y podrá dejar su moto bien amarrada, sin que moleste a los demás usuarios de la vía.

El estacionamiento improvisado

motos que circulan en la ciudad. Entonces deberá usted estacionar sin molestar a los demás usuarios, ya que el estacionamiento de las motos puede tolerarse (esto no se verifica en todos los sitios) en algunos lugares que no estén dedicados a ello. En cualquier caso deberá cuidar de no molestar o impedir el paso de los peatones, de los carros para niños, sillas de ruedas de personas discapacitadas... El estacionamiento sobre el caballete central es generalmente más seguro, aunque el antirrobo tampoco deberá constituir una molestia.

Piense en la salida Estacionar correctamente también significa pensar en el momento de partir ¡Cuántos motoristas se han encontrado atrapados por culpa de un mal estacionamiento! La moto en una calle sin salida, en cuesta (incluso leve), en un desnivel, o aun con el caballete demasiado cerca de la acera, o de un bache que impide quitarlo con serenidad...y la situación se convierte en una pesadilla. Necesitará entonces la ayuda de un tercero para empujar la máquina y evitar la caída en el momento del arranque... ¡Qué vergüenza!






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.