INTEGRANTES:
- Juan Vargas (Coordinador)
- Abrahan Chacín
- Roland Viñas
- Carlos Pineda
- María Suarez
- Eduardo Barroso
Depósito Legal: pp2005047ZU501. Dirección: Av.
14a. Edificio Diario La Revista No. 59-160 Maracaibo, Estado Zulia. Todos los derechos reservados. @revistalucarlaliz
Síguenos por:
- Las zonas verdes son esenciales para la salud y el bienestar de las personas. Estudios han demostrado que pasar tiempo en la naturaleza reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la actividad física.
- Las zonas verdes también son importantes para el medio ambiente. Ayudan a reducir la contaminación del aire y del agua, así como a mitigar el cambio climático al absorber dióxido de carbono.
- En las ciudades, las zonas verdes son especialmente valiosas, ya que pueden ayudar a reducir la temperatura y mejorar la calidad del aire en áreas urbanas densamente pobladas.
- Sin embargo, muchas ciudades enfrentan una escasez de zonas verdes debido al desarrollo urbano. Es importante que los gobiernos locales se comprometan a proteger y expandir las áreas verdes para garantizar la salud y el bienestar de sus ciudadanos.
- Además, las zonas verdes pueden ser un lugar para la educación ambiental y la recreación. Los parques y jardines públicos pueden ser lugares donde las personas aprendan sobre la naturaleza y se conecten con ella. También son espacios donde se pueden realizar actividades físicas y deportes al aire libre.
ZONA VERDE CONTENIDO 03 ¿QUE ES LA ZONA VERDE? 05 TIPOS DE ZONA. ¿CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE AREAS EXISTENTES? 06 CARACTERISTICAS DE LA ZONA VERDE 07 IMPORTANCIA DE LA ZONA VERDE 09 BENEFICIOS DE LAS AREAS VERDES EN LA SALUD FISICA Y MENTAL DE LAS PERSONAS. 10 FUNCION DE LOS ESPACIOS VERDES EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE AIRE Y REDUCCION DE LA CONTAMINACION.
VERDE VIVO
EDITORIAL
02
¿QUE ES LA ZONA VERDE?
La zona verde es un área designada en una ciudad o comunidad que está destinada a espacios verdes, parques y áreas naturales para el disfrute y beneficio delos residentes.Estas zonas verdes pueden ser pequeñas plazas, jardines urbanos o grandes parques.
La presencia de zonas verdes en una ciudad tiene múltiples beneficios para la salud y el bienestar de sus habitantes. En primer lugar, las zonas verdes ayudan a mejorar la calidad del aire y a reducir la contaminación sonora, lo que contribuye a proteger la salud de las personas que viven cerca de ellas.
las zonas verdes es importante para los espacios de recreación y esparcimiento para los residentes, donde pueden realizar actividades físicas al aire libre, como caminar,correr, andar en bicicleta o hacer yoga. Esto contribuye a mejorar susaludfísicaymental,reducirelestrés y mejorar su calidad de vida.
Las zonas verdes también tienen un papel importante en la conservación de la biodiversidad y la protección del medioambiente.Estosespaciospueden ser hábitats para diversas especies de animales y plantas, lo que contribuye a mantener la diversidad biológica en las ciudades. Además, las zonas verdes puedenayudarareducirelefectodeisla de calor urbana, ya que el verdor ayuda a refrescar el ambiente.
03
Por último, las zonas verdes también pueden tener un impacto positivo en la economía local. Los espacios verdes bien cuidados y mantenidos pueden aumentar el valor de las propiedades cercanas y contribuir al desarrollo turístico de una ciudad.
RESUMEN
La zona verde es una área importante dentro de una ciudad o comunidad que tiene múltiplesbeneficios paralasalud y el bienestar de sus habitantes, la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente. Además, estas zonas pueden tener un impacto positivo en la economía local. Por lo tanto, es importante fomentar y cuidar las zonas verdes en las ciudades para garantizar un ambiente sano y sostenible para todos.
04
TIPOS DE ZONA. ¿CUALES SON
LOS DIFERENTES TIPOS DE AREAS VERDES EXISTENTES?
1) Parques urbanos: Los parques urbanos son áreas verdes ubicadas dentro de las ciudades que se utilizan para proporcionar un espacio de recreación y esparcimiento a los residentes urbanos. Estos pueden contener áreas verdes como jardines, praderas, bosques y cuerpos de agua. Los parques urbanos también pueden incluir senderos para caminar, áreas de picnic, zonas de juegos infantiles y áreas deportivas. Estos espacios son importantes para la salud y el bienestar de las personas, ya que proporcionan un lugar para hacer ejercicio, socializar y conectarse con la naturaleza.
4) Zonas de conservación: Las zonas de conservación son áreas verdes que se utilizan para la conservación de la naturaleza y la protección de especies en peligro de extinción.
Estas pueden incluir áreas naturales protegidas, reservas naturales y santuarios de vida silvestre. Estas zonas son importantes para la preservación de la biodiversidad y la protección de los hábitats naturales. También pueden ser utilizadas para la investigación científica y la educación ambiental.
2) Parques naturales: Los parques naturales son áreas verdes grandes y protegidas fuera de las ciudades que se utilizan para la conservación de la flora y fauna nativa. Estos pueden contener una amplia variedad de hábitats, incluyendo montañas, bosques, praderas, lagos y ríos. Los parques naturales pueden estar protegidos por leyes y regulaciones específicas para proteger la biodiversidad y preservar los ecosistemas. Estos lugares también pueden ser utilizados para la educación y la investigación científica.
5) Áreas recreativas: Las áreas recreativas son áreas verdes que se utilizan para la recreación y el esparcimiento al aire libre. Estas pueden incluir áreas de picnic, campamentos y áreas para practicar deportes al aire libre, como senderismo, ciclismo y pesca. Las áreas recreativas son importantes para la salud y el bienestar de las personas, ya que proporcionan un lugar para hacer ejercicio y conectarse con la naturaleza.
3) Jardines botánicos: Los jardines botánicos son áreas verdes que se utilizan para el cultivo y la exhibición de plantas. Estos pueden estar destinados a la educación, la investigación o la recreación. Los jardines botánicos pueden contener una gran variedad de plantas, desde especies nativas hasta plantas exóticas de todo el mundo. También pueden contener invernaderos, jardines temáticos y áreas de exhibición para mostrar la diversidad de la flora.
6) Zonas verdes de infraestructura: Las zonas verdes de infraestructura son áreas verdes que se encuentran en terrenos que han sido adaptados para fines específicos, como los corredores verdes a lo largo de las autopistas y las áreas verdes alrededor de las infraestructuras urbanas, como puentes y edificios históricos. Estas zonas son importantes para la mejora de la calidad del aire y la reducción del impacto ambiental de la infraestructura.
7) Zonas verdes privadas: Las zonas verdes privadas son áreas verdes que se encuentran en propiedades privadas y son mantenidas por los propietarios. Estas pueden ser jardines, patios o áreas verdes alrededor de edificios privados. Las zonas verdes privadas pueden mejorar la calidad de vida de los residentes y mejorar la estética de las propiedades privadas.
05
CARACTERISTICAS DE LA ZONA VERDE
1. Abundancia de vegetación y flora.
2. Espacios abiertos y amplios.
3. Aire fresco y limpio.
4. Ambiente tranquilo y relajante.
5. Presencia de animales y vida silvestre.
6. Proporciona sombra y refugio del sol.
7. Fomenta la práctica de actividades al aire libre.
8. Contribuye a la regulación del clima y la calidad del agua.
9. Ayuda a reducir la contaminación acústica.
10. Aumenta el valor estético y paisajístico de la zona.
06
IMPORTANCIA DE LA ZONA VERDE
Los parques, las zonas verdes y los cursos de agua son importantes espacios públicos en la mayoría de las ciudades. Ofrecen soluciones a la repercusión de la urbanización rápida y poco sostenible en la salud y el bienestar. Los beneficios sociales y económicos de los espacios verdes urbanos son igualmente importantes, y deben estudiarse en el contexto de cuestiones de interés mundial como el cambio climático y de otras prioridades establecidas en los ODS, incluidas las ciudades sostenibles, la salud pública y la conservación de la naturaleza.
La comunidad científica describe varios modos en los que el entorno natural puede afectarpositivamente a la salud y el bienestar humanos, ya que las zonas naturales ofrecen oportunidades de realizar actividad física, mantener el contacto social y reducir la tensión. Cada vez hay más estudios epidemiológicos que demuestran los diversos efectos positivos que conlleva mantener espacios verdes urbanos, por ejemplo, la mejora de la salud mental y la reducción de la depresión, la mejora de los resultados de los embarazos y la reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad cardiovascular, obesidad y diabetes.
Los grupos desfavorecidos suelen vivir en barrios con poco espacio verde disponible, mientras que los estudios muestran que las personas socioeconómicamente desfavorecidas suelen ser las que más se benefician de la mejora del acceso a los espacios verdes urbanos. Por tanto, reducir las desigualdades socioeconómicas en la disponibilidad de espacios verdes urbanos puede ayudar a reducir las desigualdades en la salud vinculadas a los ingresos, la pertenencia a minorías, la discapacidad y otros factores socioeconómicos y demográficos.
07
Aumentar el número y la calidad de los espacios verdes puede mitigar los contaminantes climáticos de corta vida que producen un fuerte efecto de calentamiento global y contribuyen notablemente a más de 7 millones de muertes prematuras al año relacionadas con la contaminación atmosférica. Las fuentes, los estanques, los lagos y los jardinesentejadosenlaszonasurbanas también moderan los extremos de temperatura y reducen el efecto urbano de isla térmica, lo que ahorra energía y mejora la calidad del clima en las ciudades.Lacontaminaciónatmosférica contribuye al aumento de las temperaturas y a episodios de olas de calor, que conllevan mayores tasas de mortalidad por infarto de miocardio o derrame cerebral a causa de la fatiga térmica, en particular en personas con enfermedades no transmisibles preexistentes.
Además de los beneficios evidentes de la mitigación del cambio climático y la reducción de la contaminación atmosférica, los parques, los espacios verdes y los cursos de agua ayudan a reducir la exposición a un factor de riesgo muy importante vinculado a las enfermedades no transmisibles, la inactividadfísica,quecausa3,2millones de muertes al año. Los parques y las zonas verdes brindan a la gente la oportunidad de caminar y desplazarse en bicicleta más a menudo y realizar actividadesfísicasdeocio.Portanto,las inversiones en los parques urbanos, los
espacios verdes y los cursos de agua son un modo eficaz y económico de promover la salud y mitigar el cambio climático.
Las zonas verdes urbanas ofrecen grandes oportunidades para el cambio positivo y el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. Las zonas verdes públicas accesibles para caminar, circularenbicicleta,jugaryrealizarotras actividades al aire libre pueden favorecer una movilidad segura y el acceso a los servicios básicos para las mujeres, las personas de mayor edad y los niños, así como los grupos demográficos de ingresos bajos, con lo que mejoraría la igualdad en materia de salud. Incorporar las prioridades de salud pública en el desarrollo de espacios públicos brinda este tipo de enfoque de beneficio mutuo a las zonas urbanas. Adoptar un enfoque que tenga en cuenta la salud en la planificación de espacios públicos ofrece la posibilidad de lograr el máximo número de beneficios secundarios.
08
BENEFICIOS DE LAS AREAS VERDES EN LA SALUD FISICA Y MENTAL DE LAS PERSONAS
Incluyen la reducción del estrés, mejora del estado de ánimo, aumento de la actividad física, disminución de la presión arterial, fortalecimiento del sistema inmunológico y promoción de un estilo de vida saludable en general.
Aumento de la biodiversidad:
Para aumentar la biodiversidad, puedes plantar una variedad de plantas nativas en tu jardín, crear hábitats para animales como cajas nido o estanques, evitar el uso de pesticidas y herbicidas, y fomentar la conservación de áreas naturales cercanas.
Algunos beneficios del área de zona verde son:
Mejora de la calidad del aire, reducción del ruido, aumento de la biodiversidad, regulación del clima y mejora de la salud mental.
Regulación del clima:
Las áreas de zona verde pueden ayudar a regular el clima al absorber dióxido de carbono, liberar oxígeno, proporcionar sombra y reducir la temperatura a través de la evaporación del agua. Esto puede ayudar a mitigar el efecto de isla de calor urbana y contribuir al equilibrio climático local.
Mejora de la salud mental:
Cómo mejorar la calidad del aire:
Planteando árboles y plantas en tu entorno, reducir el uso de vehículos motorizados, evitar el uso de productos químicos tóxicos, promover el reciclaje y reducir el consumo de energía.
Para mejorar la salud mental, es importante dedicar tiempo a actividades que te gusten y te relajen, como practicar ejercicio, meditar, pasar tiempo al aire libre en espacios verdes, mantener una alimentación equilibrada, establecer y mantener relaciones sociales positivas, y buscar apoyo profesional si es necesario.
Para reducir el ruido:
Puedes utilizar materiales aislantes en tu hogar, como ventanas de doble acristalamiento o cortinas gruesas. Además, puedes evitar el uso de dispositivos electrónicos ruidosos, como televisores o equipos de música, especialmente durante las horas de descanso.
09
FUNCION
DE
LOS ESPACIOS
VERDES EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE AIRE Y REDUCCION DE LA CONTAMINACION
Los árboles y plantas son los instrumentos perfectos para disminuir la cantidad de carbono que emiten coches, fábricas y demás elementos urbanos. Mediante la fotosíntesis, el CO2 pasa a formar parte de sus hojas, ramas y troncos.
Además de embellecer el paisaje, los espacios verdes urbanos son capaces de regular la temperatura a una más saludable, producen oxígeno, amortiguan el ruido, filtran el aire, absorben los gases y emisiones contaminantes y funcionan como áreas de desconexión, descanso o para realizar actividades físicas.
10