ZONA SPORT EDICION No. 2

Page 1

MAYO- JUNIO 2014

REVISTA

AÑO 1

N°2

DEPORTIVA

MUJERES LA TRI

EL CAMINO TRAZADO POR LA SELECCIÓN DEPORTES USFQ

SE TOMAN EL FÚTBOL ZONA SPORT

1



C.C. Scala, Cumbayรก, Planta Baja Telf: 2928004 / 0980382150


Pág.

14

8 4 36 2DO. TORNEO DE VOLEY DE PLAYA, COPA USF Q Pág.34

Pág.

Pág.

5 0 5 6 20 2 ° N 8 46 8 2 1 0 47 ADO O TRAZCIÓN IN M A C EL SELEC POR LA

EL PERIODO MENSTRUAL Y EL DEPORTE

S ALONE UEVE B ág.18 M E F P LA

STAFF

COPA CUMBAYÄ UNA INICIATIVA DISTI NTA

Pág.

RIAL EDITO

UN NUEVO DEP ORTE SE PRACTICA EN CU MBAYA Pág.38

EL FÚTBOL FEM ENIN USFQ PISA FUER O TE Pág.42

AS EN 72 HOR TICAL DO VER N U M EL

Pág.

LA PRECURSORA DEL SPINNING

ZONA SPORT

Revista Deportiva USFQ

Pág.

Pág.

IO LA QUE D O N A T DO MUN EL PLÁ L A A T VUEL

Pág.

MAYO - JUNIO 2014

EL POLE DANCE

Pág.

IT: CROSSF MIENTO ICIONA D N O C A TOTAL FÍSICO

TO CALIS ES R MB IEZ CU LAS D

LOS IA DE TOS C N A T A POR IDR LA IM CARBOH ág. 12 P

. PágSPORT 4 ZONA

, TU PIEL CUIDA DEL SOL E CUÍDAT Pág.30

MUCHO ESFUERZO Y SENSUAL

Pág. NAYON UNA PU AVENTURA y AL ERTA A LA DEPORTE

ÍNDICE MARZO 2014


EDICIÓN GENERAL:

Byron Cárdenas zonasportusfq@gmail.com

CONSEJO EDITORIAL:

Dra. Gabriela Moreno Deportóloga gabymoreen@gmail.com GONZALO CALISTO Instructor Deportes Extremos ecuaraid@yahoo.com MONICA CRESPO Personal Trainer monicacresposport@gmail.com MICHAEL CÁRDENAS Director de Contenidos mcardenas@usfq.edu.ec

DISEÑO E ILUSTRACIÓN: CARLOS PIZA cpiza@usfq.edu.ec

DEPORTISTAS PORTADA: FERNADA VASCONEZ JULIANA RODRIGUES

COMERCIALIZACIÓN:

zonasportusfq@gmail.com

IMPRESIÓN:

Imprenta Mariscal

TELÉFONO:

593 297-1700 ext. 1985

COLABORADORES:

Especializado: Clase de Periodismo PAUL MENA ERAZO dismo Profesor Clase de Perio Especializado c pmena@usfq.edu.e GISELLE VILLENA .com gisenenita@hotmail DANIEL CHAVEZ .com daniel.chs@hotmail DANIEL COSTA tmail.com dalejandro.costa@ho MAURICIO NIETO hotmail.com mauricionieto_94@ RICARDO MENESES hotmail.com ricardo.meneses_27@ UM REBECCA KERSCHBA hotmail.com @ um ba rebeccakersch GABRIELA COBA ail.com gabita_coba@hotm ALEJANDRA SALAS @hotmail.com Alejandra_salas2005 ALVARO MONTALVO m aj.monpa@gmail.co CAROLINA SALAZAR gmail.com carolinasalazar92@ Z JOSE DANIEL ALVARE m .co chossy_21@hotmail CARLOS TORRES .com carandres13@gmail RICARDO MARTINO hotmail.com ricardomartinoegas@

ACIÓN FOTOGRAFÍA-ILUSTR PORTADA:

m@gmail.com ERIK TORRES erikvaliu usfq.edu.ec @ CARLOS PIZA cpiza

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

5


EDITORIAL

L

legó la segunda edición y el final del segundo semestre. Metas y proyectos culminados, algunos por graduarse y otros todavía pensando en el emocionante inicio de la vida universitaria. Para todos ellos, ésta edición viene cargada de información entretenida y relevante a la actividad deportiva del día a día de los que hacen del deporte una actividad necesaria para vivir.

USFQ BYRON CARDENAS CÁRDENAS

DEPORTIVA

Hemos dado protagonismo a las mujeres deportistas de la USFQ, quienes entrenan día a día para sobresalir en sus respectivos deportes y carreras. Al tratar temas de mujeres, creemos que ésta revista va a tener muchos lectores /as entretenidos con los temas que se tratan en ésta edición, como: el fútbol de mujeres, el deporte y la menstruación, el crossfit, el atrevido Pole Dance, entre otros. La revista también dentro de su segmento de perfiles, incluye a deportistas de aventura y escalada como Gonzalo Calisto y Felipe Proaño, quienes nos cuentan sus proezas que superan los límites inimaginables. Continuaremos con temas que vinculan a las personas que se interesan en mejorar su estilo de vida, con notas acerca de nutrición y salud. Además conoceremos de un deporte que causa mucha expectativa a nivel infantil: el Badminton, un deporte que poca gente conoce pero que es muy entretenido para los niños y que tiene gran futuro a nivel provincial. La portada, un excelente trabajo fotográfico, tiene dos perspectivas: la participación de extranjeras en el equipo de fútbol de mujeres de la USFQ y el mundial de Brasil 2014. Y es que ellas, compiten por los colores de la USFQ en el campeonato nacional de fútbol, pero a la vez nos invitan a vivir el Mundial de una manera apasionada. Para la próxima edición, el Mundial ya habrá terminado y publicaremos con detalle los pormenores de lo que la cita mundialista más importante del mundo nos dejó. Durante el mes de junio, millones de personas hacen una pausa de sus vidas y actividades por un lapso de pocas horas al día, para presenciar éste evento que convoca a las grandes estrellas del fútbol. Ofrezco a nuestros lectores imprimir más ejemplares esta vez, nunca pensamos tener tanto éxito con la 1era edición que esta vez haremos lo posible por llegar todos los San Panchos que se quedaron sin revista. Gracias por su apoyo..!

6

ZONA SPORT

MARZO 2014


DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

7


INTERNACIONAL ÁLVARO MOSQUERA

EL PLÁTANO QUE DIO LA VUELTA AL MUNDO

M

ientras revisaba los “intrawebs” para escribir este artículo, me di cuenta que la banana o el plátano, como lo conocemos nosotros, es una fruta bastante compleja. Nos hemos acostumbrado a ver el plátano como una fruta del día a día. El plátano es un producto admirable. En la mente del marketero, esta fruta tiene el “packaging” perfecto ya que mantiene la frescura del producto pero también tiene un color asombroso, con un amarillo “saltón” a la vista que produce que pienses en frescura. En la mente del deportista, tiene un balance casi perfecto de carbohidrato, potasio, magnesio y vitamina B. En la mente del maestro albañil, casi nada suplanta la famosa y casi eterna combinación del pan con plátano como almuerzo. La evolución del plátano es compleja. Algunos investigadores creen que esta fruta fue domesticada en el año 8.000 AC en el valle de Kuk, Nueva Guinea. Pero de todas maneras tiene un pasado opaco y difícil de discernir. Esta fruta recorrió el mundo, desde las Filipinas, el Sur Este de Asia, India, Indonesia, Australia y el Nuevo Mundo, pero siempre alrededor de los trópicos. Además también se ha mutado, cambiado, y con desarrollos tecnológicos humanos hoy tenemos bananas asexuales.

Dani Alves, Jugador del Barcelona FC recibió un “platanazo” mientras cobraba un tiro de esquina

Uno de los factores comunes de muchos deportistas profesionales es tener un pasado árido y grosso; que a la gran mayoría de humanos nos terminaría fulminando emocional y psicológicamente. El deportista de elite tiene la capacidad de sobrellevar las vicisitudes de la competencia pero esta, nunca va a ser tan difícil como fue su vida. El 27 de Abril del 2014 el mundo conoció a Dani Alves. Mientras estaba sentado en mi oficina en Sacramento, California y ojeando los titulares de la cadena CNN (en ingles) las fotos de Alves comiéndose el plátano salieron a la superficie. Mis colegas 8

ZONA SPORT

MARZO 2014


gringos conocieron a Alves por primera vez. A primer vistazo, mi reacción por la capacidad intelectual de Alves fue una de asombro. El pensar que una persona puede razonar tan rápidamente y tener la respuesta perfecta a un insulto tan colosal me dejo perplejo y todo esto mientras el jugador se alistaba a tirar un corner! La vida temprana de Dani Alves se desarrollo en el campo, cosechando frutas y hortalizas junto a su padre y como para muchos peloteros, el futbol fue el único vehículo con la velocidad suficiente para escapar del círculo vicioso de la pobreza. Después que rumiar un poco en la reacción de Alves entiendo mejor su respuesta. Si, existe algo genial

y digno de estudio en la reacción de Alves. En Ecuador debido a la situación social de muchos, existe un grupo de la sociedad que nunca recibirán el atosigo racista, y de hecho, ellos serán los despachadores del famoso “indiojue....”. Por eso, si es que estuviésemos en la situación de Alves, nuestra reacción puede haber sido diferente. Nos hubiésemos dado la vuelta y mandado el dedo o hubiésemos decidido dejar el campo ya que ofendieron nuestra honra. Pero por qué Alves se comió el plátano? Alves se comió el plátano debido a que un buen granjero nunca desperdicia los frutos del suelo y su trabajo. Toda la experiencia de su vida llevo a que Alves haga la decisión lógica.

FOTOS: MIKE CÁRDENAS

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

9


n es la e su C te ntr Es inv ro alist per evis d qu ol b pa o n fil ta sis epo iteñ ucra m icicl dep os Gon par la te rte o, m en eta or rec za a de US ncia s de tien ient te p . Au tiva ibió lo y l c FQ . E a e o c ud to y co de está urso y a stud ven 33 a on imo má su n si po a d ctu ió tur ño el d s n tic Ca dad rtes carg e de alm bio a y s, y ep ota alid lis . de o d po ent tec de u pra orte r po ad to c av e l rte e e nol ltr cti . en a s s d s p og a r ca un rte su ons tu ele e a ro ía eafi en s e pre ide ra c ve fe en po rm tre s m par ra de ció nt so q a n á a r qu e : “ am s ci ue la n d ura r un e el e t ntr To ie un ón en ive lig fac e fa ena dos nto esti con la rqu ado tor lta r y los , ya lo d es act co e “ co me n”. po día qu e v tos uaen ns la n nt Ad r m s e id de av es truy part la p al d em ejo hac com a qu “… Él en pe e y e e rep eb ás rar es o e tie pra av em tura cial te mo ara e es aseg cos algo él tie m cti el ent pe ”. en defi cio ció tar ur as po qu m 2 u z lo n na n, m a q d de po s e s d e c l e de uy u et 003 ra ó co p e a e ep om s l bid lo ni y ni n lo ha , t libr n a l r d or o o q o a a n ar o p ve s ce rác es lgú te at u a m a , s , p a l c de r e en , n n s d le e t de os q tura alir ues rtir om por e ta, e sa se o d de d p y t t l “e su ué ez e o e a eti es m un es po s q l a el tr de er . ta u hí tiv de et a pe rt lo aut aba por a lo Cua r en e le no o e a u m rd e e s gr he oco jo e te, qu ndo co en se n na eta ici n l ac r n ca ha n n n e m e o re y t n s uc ias mo oci eq os má le p tact nta e ali ra el o n h a s m u r s r de tre as es os p ien ipo esp le egu co exda te g t s o n n , a e e t u a a c d.” n o la n i o v l ti s ta al n s ent las f sfa dep saje de est dió tab 20 pr us ur or cci ort s”. la ra qu a ra 08 ime pro a de mar one e h Cue per tegi e nk y r M pi la e s a t n so a, in ub u os U l p y lo en ta na g d ic n al S rim g id qu y e a ars dia um FQ er ros o e ve e e l de no en eq , nt n e A s, el ui ur l t ve cla 20 po a. op nt si 0 te ura fica 5 n e r de n l

E ZONA RESISTENCIA DANIEL COSTA Y DANIEL CHÁVEZ

1.

FOTOS: GONZALO CALISTO

10 ZONA SPORT

MARZO 2014


En qu cu en e an de tre son to a es La su las su sig tab Mi s lo ult otr ig ue lec sió gro ra a e ra ual vig ió u n d s e mar spe d r e ma en na e 1 l ga ato cia ho e los l de ner te e ma 60 nar ne lida Su ra A safí a c n l rc km la s, e d, Co r y s, do nde o d uan a ac a m , en car stá A to No n s e e l do tu un d rer Pic taca pax rte de, cua as 1 log alid dial ond a En hi zo i, S , C rec to 0 c ró ad qu e eq cu nch , Ru inch oraz orri rian um sup . De e Ec ui an a. co ola ón ó lo os bre ePic g , R s en s qu uad po e to a hi ua, um Illin 11 el e “ or n e la nc P iñ iz 0 p d M 2 l ha as ah as ta ec 01 M ar u n ti u i n y G och ui pu ta d r s 4, n ci ua oa, , da ed s va ial i po Ca dia pac gu r m o g ria es d list l d ió a uy ara ble mu emo o m e Av n de bu nti s e y d s o an en su en zar n j ifíc n ife tu a g es ue il s o g stó ra ue qu go, ab an rra e lo er, ar ”. vam qu ha os e sí y a La te s d su nid ifer tid ca o G ent fl o rre on es gu exib en u ra d zalo exp ve sta le, na ep C er de r p pa gen pe orti alist ienc lo po elíc sar er rso va o a ias es má rtiv ula tie osa na le h lo qu co de s d os s e mp y h cad an lar e h no mp jar ifíc . De inv o c um a v con go d a do po ete a su il de all esti on ild ez m ve e í r g s e s l de nc s e m r ia hij las que ar t us h . Le ás es s s os co c em ijo ue ta o . m on a s ve r c n f Mu pe fie s , m on uer ch te sa uc su a as nc qu ho s de d ias e el sere l pa e la pi s ís s so qu y . er el i-

3.

GONZALO CALISTO UN ESTILO DE VIDA MÁS QUE UN ENTRENAMIENTO

2.

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 11


ZONA NATURAL VITALITY



EL CAMINO

E

l 12 de junio el mundo deportivo fijará sus miradas en Sao Paulo. El centro financiero de Brasil será el lugar de inauguración de la XX edición del Mundial de fútbol organizado por FIFA. Sin embargo, para muchos el Mundial arrancó después del sorteo realizado en diciembre del año pasado. Ahora 14 ZONA SPORT

se conoce como definirán su futuro los 32 clasificados en ocho grupos de cuatro. ¿Es posible que el sorteo ya condicione a muchas selecciones? En el fútbol nunca se sabe, pero una idea del camino sí aparece.

Para la selección ecuatoriana de fútbol el sorteo le arrojó la misma suerte que en los pasados mundiales. En Corea-Japón 2002,

como el equipo debutante, se encontró con la poderosa Italia de Christian Vieri y compañía. Luego, resolvió su suerte con los ya conocidos mexicanos y consiguió la primera victoria con la desconocida Croacia. Para Alemania 2006 dos europeos y un centroamericano volvieron a acompañar a la ‘Tri’. La diferencia radicó en el orden de enfrentamiento. Primero con

MARZO 2014


ZONA MUNDIALISTA JOSÉ DANIEL ALVAREZ

los desconocidos polacos, luego con los costarricenses y finalmente con el ‘cuco’, el anfitrión Alemania. En el grupo E del Mundial de Brasil, a Ecuador se le dio la misma ecuación y en el mismo orden del 2006. “Al estar en el Mundial te puede tocar cualquier equipo… tienes la suerte de estar ahí para jugar con el que sea”, afirma Alfonso Laso, periodista deportivo.

Suiza: Los desconocidos de los Alpes El partido debut se jugará en Brasilia, frente a Suiza. Esta selección jugó el Mundial de Sudáfrica y fueron los únicos que derrotaron –en el debut- a quien se consagró campeón: España. La selección dirigida por Ottmar Hitzfeld –campeón de la Champions con Borussia Dortmund en el 1997 y con Bayern Munich en el 2001- llegó al Mundial de forma impecable. Primeros del grupo E, por delante de Islandia, Eslovenia y Noruega. El conjunto helvético ganó 7 partidos, empató 3 y no perdió ni uno. Tuvo 17 goles a favor y sólo 6 en contra. Gracias a estos números se ubicó como cabeza de serie en el sorteo del Mundial. El último gran equipo suizo fue el de 1994 con el juego desplegado por figuras como Marco Pascolo y Alain Sutter. Luego de esa generación, ellos apostaron por un proceso de recambio. “Suiza tiene un equipo

en el que vienen jugando juntos por años; desde los torneos europeos sub 17, 20, 21, ellos apuntaron al largo plazo”, dice Marco Fuentes, periodista de radio La Red. Los jugadores que defienden la camiseta roja se desenvuelven en las mejores ligas del mundo. Grandes clubes europeos como Napoli, Bayern Munich, Valencia y Juventus cuentan con jugadores suizos que forman el once titular. Estas jóvenes estrellas como Gökhan Inler, Blerim Dzemaili y Xherdan Shaqiri quieren tomar la batuta del equipo del Mundial de Estados Unidos y sorprender a todos.

riosamente, para el partido que Ecuador disputará frente a Honduras, los conocidos serán de ambos lados. Los ‘Catrachos’ repiten su participación mundialista. En el 2010 compartieron grupo con Suiza, Chile y España. En aquella ocasión, terminaron últimos de su grupo y eran dirigidos por quien ahora es el DT de Ecuador: Reinaldo Rueda. La última vez que Ecuador jugó un Mundial, su entrenador fue Luis Fernando Suárez, ahora DT de Honduras. Los dos colombianos conocen a perfección el medio futbolero de ambos países.

Al igual que contra Polonia y Croacia, esta selección europea se presenta para Ecuador como un misterio, pero también como el objetivo más claro. La victoria frente a Suiza es crucial para las intenciones mundialistas del conjunto dirigido por Reinaldo Rueda. Si nos apegamos a la historia, ganar en el primer partido es sinónimo de clasificación para la ‘Tri’. “No por el talento per se sino por la incertidumbre de no saber cómo van a jugar…este va a ser el rival más difícil”, afirma Fuentes.

Ese condimento le da un poco más de incertidumbre al segundo partido. Sin embargo, en los papeles, Ecuador parte con ventaja. “Esta claro que es el más débil, solo ahí podríamos decir que somos favoritos”, dice Laso. No solo por jugadores sino por el nivel competitivo de las eliminatorias de sus confederaciones le da ese favoritismo a Ecuador. Sin embargo, eso se debe confirmar en la cancha. “Honduras sin duda alguna es el accesible, pero nadie quiere salir a perder en un Mundial”, asegura Marco Fuentes.

Honduras: El partido de viejos conocidos

Tanto en el 2002 como en el 2006, el partido del medio contra el representante de CONCACAF fue decisivo. En el primer caso fue eliminación y en el segundo fue de clasificación. Si se gana contra Suiza,

El fútbol da miles de vueltas. En esa espiral suele encontrar a viejos conocidos. Cu-

TRAZADO SELECCIÓN PARA LA

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 15


este partido será clave para clasificar rápidamente y más aún, para enfrentar con tranquilidad al ‘cuco’ del grupo E.

Francia: El gigante europeo Franck Ribery disputó junto con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo el Balón de Oro del 2013. Él y su maquinita roja llamada Bayern Munich se llevaron todos los trofeos a casa. Paul Pogba, con solo 21 años, es titular de la Juventus de Turín, tricampeón del fútbol italiano. Karim Benzema es el 9 de uno de los tridentes ofensivos más peligrosos del Mundo, el del Real Madrid. Estos son solo tres de los hombres que Francia llevará a Brasil. “Nosotros estamos atrás de Valencia. Imagínate estar atrás de todos los franceses, si fueran ecuatorianos regados en Europa…necesitamos una radio solo para eso”, dice Laso. La selección del gallito siempre estuvo como protagonista en los Mundiales de fútbol. La última vez que faltaron a la cita grande del balompié fue en 1994. Grandes jugadores como Platini o Papin pasearon su fútbol vestidos de azul. Fue en 1998 cuando Francia se consagró como uno de los grandes del fútbol al quedarse con la Copa del Mundo, de la mano de un mago llamado Zidane. Desde esa selección, a los franceses se les conoce más por sus malas actuaciones con jugadores espectaculares.

Sin duda alguna, estando bien o mal este es el rival que más asusta a Ecuador. El calendario le da ‘una manito’ a la selección para enfrentarse el 25 de junio en el Maracaná contra el ‘cuco’ con la posibilidad de llegar clasificada. Sin embargo, si los planes de Rueda no salen a la perfección, Ecuador puede llegar eliminado o más bravo aún, a jugarse la vida contra Francia. Aún así, este partido puede ser clave -en el mejor de los casos- para llegar a jugar el primer lugar y evitar a Argentina en octavos. Si bien el conocer a los rivales no asegura quién seguirá en busca de la copa y quién no, ofrece una idea de cuál debe ser la ruta en Brasil. Siempre se va a buscar la victoria pero un Mundial también se lo debe jugar con estrategia y saber qué partidos son a muerte. Ecuador esperará que la historia del 2006 se repita y debutar con una victoria frente al desconocido para enrumbar su clasificación ayudándose con el calendario. Todo será incertidumbre hasta que el balón ruede, como afirma Alfonso Laso, “No hay estadística. Es un grupo muy bravo, esto va a ser partido a partido como en todos los Mundiales. Decir que en este grupo somos favoritos para clasificar sería un error, esto es de morder…va a estar apretado”

A pesar de contar con jugadores que disputarán los trofeos más codiciados del fútbol europeo, el grupo no logra consolidarse. Su DT, el capitán del 1998 Didier Deschamps, necesita esa cohesión si lo que espera es hacer cosas grandes en Brasil. “En Francia tienes muchos senegaleses, marroquíes, argelinos y franceses, por lo que hay esa sensación de que no comparten el grupo como deben y por eso no pueden explotar con los jugadores que tienen”, explica Fuentes. Pero muchas veces en el fútbol, sin jugar como equipo las individualidades te salvan y Francia tiene muchos salvavidas.

16 ZONA SPORT

MARZO 2014


Abrimos en tu sala. DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 17


LA FE

MUEVE BALONES

E

n un partido de fútbol no es raro ver a un jugador persignarse al entrar a la cancha o celebrar un gol con sus manos dirigidas al cielo. En el fútbol existen muchas expresiones religiosas. Esto se debe a que “el deporte es una institución social. Lo que se produce en la sociedad va a ser replicado en el deporte”, explica Angélica Ordóñez, antropóloga y deportista.

tistas con fe, como los Atletas de Cristo, expresa la religiosidad de la sociedad”.

Algunos jugadores llevan camisetas debajo del uniforme con imágenes o mensajes en los que profesan sus creencias. Otros amarran estampas de santos a sus canilleras. Pablo Jarrín, periodista deportivo, cuenta que “la selección del Ecuador ha armado altares dentro de los camerinos con ofrendas para pedir por un partido importante”.

Las tradiciones religiosas que tiene un equipo, más que reforzar una fe, “ayudan a unir al equipo, más allá de la religión a la que se pertenezca. Nadie está obligado, es abierto, reza el que quiera”, expresa Agesta.

Uno de los deportistas más abiertos en este aspecto es el brasileño Kaká, jugador del AC Milán y un Atleta de Cristo. Esta es una organización que lleva a cabo actividades relacionadas al deporte y a la exposición de valores cristianos en el fútbol. En occidente las religiones que más se evidencian en el entorno del fútbol son la católica y la cristiana-evangélica. Ordóñez explica que estos credos priman porque “en la sociedad latinoamericana el cristianismo está muy presente. Tener depor-

18 ZONA SPORT

Muchos creen que se ora para ganar. Horacio Agesta, director técnico de la selección de la Universidad San Francisco de Quito, dice que “por el resultado no se puede rezar, es fortuito, porque esto es un juego”. Varios deportistas oran para que no se produzcan lesionados durante el juego.

Desde el Mundial de Sudáfrica 2010 la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) prohibió a los futbolistas exhibir mensajes religiosos. Quienes son más escépticos pensarán que la religión no es útil en el desempeño deportivo. Ordóñez explica que “el tener una creencia permite al deportista lidiar con la angustia o la incertidumbre del resultado”. Según un estudio realizado por el científico Jeong-Keun Park, de la Universidad de Seúl, rezar es una de las claves para manejar la ansiedad y mejorar el rendimiento. Para Ordóñez la religión “ayuda en la medida en que el deportista cree que le ayuda”.

MARZO 2014


ZONA FUTBOL GABRIELA COBA

DEPORTES USFQ

FOTOS: GABRIELA COBA


EL CAPITÁN 72 HORAS EN EL MUNDO VERTICAL

Felipe Proaño es atleta auspiciado por la marca The North Face

FOTOS: FELIPE PROAÑO

20 ZONA SPORT

MARZO 2014


EJEMPLO USFQ ÁLVARO MONTALVO

e u f a r e ” La carr y me te n a u n e t ex ar c s u b a llevó n e s e t i mis lim nto” e m o m o tod

S

i lo comparamos con el tenis, escalar El Capitán, sería como ganar un Grand Slam. Esta es la pared que todos quieren conquistar, ya sea por sentir el vértigo de estar colgado a 1100 metros sobre el Valle de Yosemite o por consagrarse como un verdadero escalador de “grandes paredes“. Felipe Proaño, de 25 años, -consiguió superar este desafío- junto a su amigo y compañero de aventura Santiago Espinosa. La idea de escalar esta emblemática pared surgió en mayo del año pasado, mientras Felipe hacía un curso para ser guía de montaña en Alaska y Colorado. Él y Santiago consolidaron esta expedición, teniendo en cuenta que ambos comparten la misma motivación por alcanzar este tipo de objetivos. “El 50% es tu motivación pero necesitas ir de ley con un compañero. Con qué tanta motivación entra tu amigo es super importante, porque en este tipo de situaciones, la confianza debe ser del 100%. Sí tu compañero falla, te puedes morir“, señala Felipe. Felipe es estudiante de sexto semestre de Administración en la Universidad San Francisco de Quito. Combinar la vida de deportista, con las responsabilidades de un estudiante, puede resultar complicado. Sin embargo, la motivación para conseguir esta meta lo impulsó a entrenar entre semana después de clase, sin descuidar sus estudios.

ZONA SPORT 21


El Capitán requiere de una preparación física, técnica y mental. “Entre semana iba a los gimnasios de escalada. Hice una preparación física intensa, de 400 barras y 400 abdominales diarios. Y técnicamente entrené péndulos (técnica de escalada para pasar de una fisura a otra), escalada artificial, cómo usar el equipo adecuadamente, cómo empacar la cuerda y cómo hacer las cosas rápido… porque el tiempo –en una gran pared- es tu peor enemigo“. La ruta que eligieron se llama The Nose (La Nariz), es la más famosa y complicada. Esta requiere 31 “largos“ de cuerda y entre tres a cinco días de escalada. Felipe y Santiago tuvieron que dormir dos noches colgados de la roca de granito y escalar durante tres días -una pared que es 100% vertical- desde el momento en que se da el primer paso. “Son tres días de escalada difícil, cargando peso, en el calor de verano, deshidratado, sin mucha comida y dando pasos de vida o muerte… hay por lo menos 10 secciones donde te puedes morir si das un paso en falso“, indica Felipe. Acostumbrados a tener a la gravedad de nuestro lado, cuando se está colgado a cientos de metros del suelo, hasta las tareas más simples se vuelven complejas. “Vivir en el mundo vertical complica todo al cuadrado: dormir, comer, tomar agua, asegurarle la vida a tu compañero, amarrarte los zapatos, curarte una herida… todo se hace más difícil y hay que tener el doble de cuidado“, comenta Felipe.

22 ZONA SPORT

Pero la preparación siempre va a quedar corta y cuando uno encara un desafió de esta envergadura; la voluntad es el factor más importante. Específicamente en un largo, llamado The Texas Flake, es cuando Felipe puso a prueba su temple. “Es una chimenea (grieta en la que cabe todo el cuerpo, se apoya la espalda a un lado de la pared y las piernas y las manos al frente) que tiene un solo seguro a 20 metros, esto quiere decir que sí te caes los primeros 10 metros, es como caerte al piso y te rompes las piernas. Y sí te caes del segundo seguro vas a caer como una pelota de pinball, rebotando en las paredes, hasta que la cuerda te asegure. Por tanto, caerse está prohibido“, comenta Felipe. Para aumentar la tensión en este tramo, las paredes tienen marcas de la suela quemada y en el piso manchas de sangre de los escaladores accidentados. Al final de la chimenea, la cuestión no es más fácil, Felipe tuvo que pararse en una pequeña saliente de tan solo 12cm, encarando el vacío del otro lado. “Ese largo, mentalmente, fue muy duro. Tu mente te dice: vamos si puedes. Pero también te dice: te caes, te mueres… ¡no te caigas! “, relata Felipe. A pesar de todo, el 20 de agosto, Felipe y Santiago conquistaron la cumbre de El Capitán. Tocaron el icónico Cap Tree, extenuados y deshidratados, pero con la satisfacción de la meta cumplida. “La escalada es un deporte que no tiene límites, siempre va a haber algo más difícil, o más alto o una más lejano“, recalca Felipe.

MARZO 2014


FOTOS: FELIPE PROAテ前


Ventas e Informaci贸n: zonasportusfq@gmail.com

PBX: 2-971 700 Ext.: 1985

Cel.: 09-82 99 88 63



Paseo San Francisco Reservaciones 394-2612

GRUPO A GRUPO B BRASIL VS CROACIA

ESPAÑA VS PAÍSES BAJOS

GRUPO C GRUPO D COLOMBIA

URUGUAY

VS GRECIA

VS COSTA RICA 14 JUN. 2:00 pm E S TA D I O C A S T E L Ã O - F O R TA L E Z A

12 JUN. 3:00 pm

13 JUN. 2:00 pm

A R E N A D E S Ã O PA U L O - S Ã O PA U L O

A R E N A F O N T E N O VA - S A LVA D O R

E S TA D I O M I N E I R Ã O - B E LO H O R I Z O N T E

VS CHILE

VS COSTA DE MARFIL 19 JUN. 11:00 am

VS INGLATERRA 19 JUN. 2:00 pm

E S TA D I O N A C I O N A L- B R A S I L I A

A R E N A D E S Ã O PA U L O - S Ã O PA U L O

VS MÉXICO

17 JUN. 2:00 pm

18 JUN. 2:00 pm

E S TA D I O C A S T E L Ã O - F O R TA L E Z A

E S TA D I O M A R A C A N Á - R Í O D E J A N E I R O

VS CAMERÚN

VS AUSTRALIA

14 JUN. 11:00 am

VS JAPÓN

VS ITALIA

23 JUN. 3:00 pm

23 JUN. 11:00 am

24 JUN. 3:00 pm

24 JUN. 11:00 am

E S TA D I O N A C I O N A L- B R A S I L I A

ARENA DA BAIXADA-CURITIBA

A R E N A PA N T A N A L - C U I A B Á

E S TA D I O D A S D U N A S - N ATA L

CROACIA PAÍSES BAJOS VS BRASIL

VS ESPAÑA

GRECIA VS COLOMBIA

COSTA RICA VS URUGUAY

12 JUN. 3:00 pm

13 JUN. 2:00 pm

14 JUN. 11:00 am

14 JUN. 2:00 pm

A R E N A D E S Ã O PA U L O - S Ã O PA U L O

A R E N A F O N T E N O VA - S A LVA D O R

E S TA D I O M I N E I R Ã O - B E LO H O R I Z O N T E

E S TA D I O C A S T E L Ã O - F O R TA L E Z A

VS CAMERÚN

VS AUSTRALIA

VS JAPÓN

VS ITALIA

18 JUN. 5:00 pm

18 JUN. 11:00 am

19 JUN. 5:00 pm

20 JUN. 11:00 am

ARENA AMAZÔNIA-MANAOS

E S TA D I O B E I R A - R I O - P O R T O A L E G R E

E S TA D I O D A S D U N A S - N ATA L

ARENA PERNAMBUCO-RECIFE

VS INGLATERRA

23 JUN. 3:00 pm

23 JUN. 11:00 am

VS CHILE

VS COSTA DE MARFIL

24 JUN. 3:00 pm

24 JUN. 11:00 am

ARENA PERNAMBUCO-RECIFE

A R E N A D E S Ã O PA U L O - S Ã O PA U L O

E S TA D I O C A S T E L Ã O - F O R TA L E Z A

E S TA D I O M I N E I R Ã O - B E LO H O R I Z O N T E

MÉXICO

CHILE

VS MÉXICO

VS CAMERÚN

VS AUSTRALIA

COSTA DE MARFIL INGLATERRA VS JAPÓN

13 JUN. 11:00 am

13 JUN. 5:00 pm

14 JUN. 8:00 pm

E S TA D I O D A S D U N A S - N ATA L

A R E N A PA N T A N A L - C U I A B Á

ARENA PERNAMBUCO-RECIFE

VS BRASIL

VS ESPAÑA

VS COLOMBIA

VS ITALIA

14 JUN. 5:00 pm ARENA AMAZÔNIA-MANAOS

VS URUGUAY

17 JUN. 2:00 pm

18 JUN. 2:00 pm

19 JUN.11:00 am

19 JUN. 2:00 pm

E S TA D I O C A S T E L Ã O - F O R TA L E Z A

E S TA D I O M A R A C A N Á - R Í O D E J A N E I R O

E S TA D I O N A C I O N A L- B R A S I L I A

A R E N A D E S Ã O PA U L O - S Ã O PA U L O

VS CROACIA

VS PAÍSES BAJOS

23 JUN. 3:00 pm

23 JUN. 11:00 am

ARENA PERNAMBUCO-RECIFE

A R E N A D E S Ã O PA U L O - S Ã O PA U L O

CAMERÚN AUSTRALIA VS MEXICO

VS GRECIA

VS COSTA RICA

24 JUN. 3:00 pm

24 JUN. 11:00 am

E S TA D I O C A S T E L Ã O - F O R TA L E Z A

E S TA D I O M I N E I R Ã O - B E LO H O R I Z O N T E

JAPÓN

ITALIA VS INGLATERRA

13 JUN. 11:00 am

13 JUN. 5:00 pm

VS CHILE

VS COSTA DE MARFIL

14 JUN. 8:00 pm

14 JUN. 5:00 pm

E S TA D I O D A S D U N A S - N ATA L

A R E N A PA N T A N A L - C U I A B Á

ARENA PERNAMBUCO-RECIFE

ARENA AMAZÔNIA-MANAOS

VS CROACIA

VS PAÍSES BAJOS

VS GRECIA

VS COSTA RICA

18 JUN. 5:00 pm

18 JUN. 11:00 am

19 JUN. 5:00 pm

20 JUN. 11:00 am

ARENA AMAZÔNIA-MANAOS

E S TA D I O B E I R A - R I O - P O R T O A L E G R E

E S TA D I O D A S D U N A S - N ATA L

ARENA PERNAMBUCO-RECIFE

VS ESPAÑA

VS COLOMBIA

VS BRASIL

23 JUN. 3:00 pm

23 JUN. 11:00 am

E S TA D I O N A C I O N A L- B R A S I L I A

ARENA DA BAIXADA-CURITIBA

26 ZONA SPORT

VS URUGUAY

24 JUN. 3:00 pm

24 JUN. 11:00 am

A R E N A PA N T A N A L - C U I A B Á

E S TA D I O D A S D U N A S - N ATA L

MARZO 2014


LA MEJOR PARRILLA DO MUNDO GRUPO E

GRUPO F GRUPO G GRUPO H

SUIZA

ARGENTINA

VS ECUADOR 15 JUN. 11:00 am

ALEMANIA

E S TA D I O N A C I O N A L- B R A S I L I A

15 JUN. 5:00 pm

VS PORTUGAL 16 JUN. 11:00 am

BÉLGICA

VS BOSNIA-HERZEGOVINA E S TA D I O M A R A C A N Á - R Í O D E J A N E I R O

A R E N A F O N T E N O VA - S A LVA D O R

E S TA D I O M I N E I R Ã O - B E LO H O R I Z O N T E

VS IRÁN 21 JUN. 11:00 pm

VS GHANA 21 JUN. 2:00 pm

VS RUSIA 22 JUN. 11:00 am

E S TA D I O M I N E I R Ã O - B E LO H O R I Z O N T E

E S TA D I O C A S T E L Ã O - F O R TA L E Z A

E S TA D I O M A R A C A N Á - R Í O D E J A N E I R O

VS FRANCIA 20 JUN. 2:00 pm A R E N A F O N T E N O VA - S A LVA D O R

VS HONDURAS

25 JUN. 3:00 pm ARENA AMAZÔNIA-MANAOS

ECUADOR VS SUIZA

15 JUN. 11:00 am E S TA D I O N A C I O N A L- B R A S I L I A

VS HONDURAS

20 JUN. 5:00 pm ARENA DA BAIXADA-CURITIBA

VS FRANCIA

25 JUN. 3:00 pm E S TA D I O M A R A C A N Á - R Í O D E J A N E I R O

FRANCIA VS HONDURAS

15 JUN. 2:00 pm E S TA D I O B E I R A - R I O - P O R T O A L E G R E

VS SUIZA

VS NIGERIA

VS EEUU

VS ARGELIA 17 JUN. 11:00 am

VS R. DE COREA

25 JUN. 11:00 pm

26 JUN. 11:00 am

26 JUN. 3:00 pm

E S TA D I O B E I R A - R I O - P O R T O A L E G R E

ARENA PERNAMBUCO-RECIFE

A R E N A D E S Ã O PA U L O - S Ã O PA U L O

BOSNIA Y HERZEGOVINA PORTUGAL VS ARGENTINA

15 JUN. 5:00 pm E S TA D I O M A R A C A N Á - R Í O D E J A N E I R O

VS NIGERIA

21 JUN. 5:00 pm A R E N A PA N T A N A L - C U I A B Á

VS IRÁN

25 JUN. 11:00 pm A R E N A F O N T E N O VA - S A LVA D O R

IRÁN VS NIGERIA

VS ALEMANIA

ARGELIA VS BÉLGICA

16 JUN. 11:00 am

17 JUN. 11:00 am

A R E N A F O N T E N O VA - S A LVA D O R

E S TA D I O M I N E I R Ã O - B E LO H O R I Z O N T E

VS EEUU

VS R. DE COREA

22 JUN. 5:00 pm

22 JUN. 2:00 pm

ARENA AMAZÔNIA-MANAOS

E S TA D I O B E I R A - R I O - P O R T O A L E G R E

VS GHANA

VS RUSIA

26 JUN. 11:00 am

26 JUN. 3:00 pm

E S TA D I O N A C I O N A L- B R A S I L I A

ARENA DA BAIXADA-CURITIBA

GHANA VS EEUU

RUSIA VS R. DE COREA

16 JUN. 2:00 pm

16 JUN. 5:00 pm

17 JUN. 5:00 pm

ARENA DA BAIXADA-CURITIBA

E S TA D I O D A S D U N A S - N ATA L

A R E N A PA N T A N A L - C U I A B Á

VS ARGENTINA

VS ALEMANIA

VS BÉLGICA

20 JUN. 2:00 pm

21 JUN. 11:00 am

A R E N A F O N T E N O VA - S A LVA D O R

21 JUN. 2:00 pm

22 JUN. 11:00 am

E S TA D I O M I N E I R Ã O - B E LO H O R I Z O N T E

E S TA D I O C A S T E L Ã O - F O R TA L E Z A

E S TA D I O M A R A C A N Á - R Í O D E J A N E I R O

VS ECUADOR

VS BOSNIA-HERZEGOVINA

VS PORTUGAL

E S TA D I O M A R A C A N Á - R Í O D E J A N E I R O

A R E N A F O N T E N O VA - S A LVA D O R

25 JUN. 3:00 pm

HONDURAS VS FRANCIA

15 JUN. 2:00 pm

25 JUN. 11:00 am

NIGERIA VS IRÁN

VS ARGELIA

26 JUN. 11:00 am

26 JUN. 3:00 pm

E S TA D I O N A C I O N A L- B R A S I L I A

ARENA DA BAIXADA-CURITIBA

EEUU VS GHANA

R. DE COREA VS RUSIA

E S TA D I O B E I R A - R I O - P O R T O A L E G R E

16 JUN. 2:00 pm

16 JUN. 5:00 pm

ARENA DA BAIXADA-CURITIBA

17 JUN. 5:00 pm

E S TA D I O D A S D U N A S - N ATA L

A R E N A PA N T A N A L - C U I A B Á

VS ECUADOR

VS BOSNIA-HERZEGOVINA

ARENA DA BAIXADA-CURITIBA

21 JUN. 5:00 pm

22 JUN. 5:00 pm

22 JUN. 2:00 pm

A R E N A PA N T A N A L - C U I A B Á

ARENA AMAZÔNIA-MANAOS

E S TA D I O B E I R A - R I O - P O R T O A L E G R E

VS ARGENTINA

VS ALEMANIA

20 JUN. 5:00 pm VS SUIZA

25 JUN. 3:00 pm ARENA AMAZÔNIA-MANAOS

DEPORTES USFQ

VS PORTUGAL

VS ARGELIA VS BÉLGICA

25 JUN. 11:00 am

26 JUN. 11:00 am

26 JUN. 3:00 pm

E S TA D I O B E I R A - R I O - P O R T O A L E G R E

ARENA PERNAMBUCO-RECIFE

A R E N A D E S Ã O PA U L O - S Ã O PA U L O

ZONA SPORT 27


S

e trata de un tipo de entrenamiento en el que se utilizan movimientos funcionales, es decir, movimientos con actividades en más de un músculo a la vez. Durante la ejercitación, el entrenador intenta el desarrollo de la fuerza, el tono muscular e incrementar la funcionalidad de los músculos. “Son ejercicios a alta intensidad, en donde el ritmo cardíaco se acelera bastante. Los entrenamientos son períodos de corta duración y constantemente variados”, manifiesta Cristian Sarzosa, entrenador Level 1 y propietario de Euforia Crossfit. El objetivo principal del entrenamiento es entrenar el cuerpo ejerciendo diferentes disciplinas al mismo tiempo, entre ellas: la halterofilia, el atletismo, la gimnasia y, en especial, la resistencia. Recuadro: El crossfit está basado en 10 disciplinas atléticas: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio, y precisión. Éstas mismas han sido denominadas las mejores por especialistas en entrenamiento de gimnasio.

28 ZONA SPORT

FOTOS: ENSOTRAINING

EL WOD La particularidad de WOD, nombre que recibe la secuencia de ejercicios, es que nadie compite con nadie. “Crossfit es un ejercicio personalizado. Tu compites con tus sensaciones y contigo mismo”, asegura David Cifuentes. La práctica de esta disciplina consiste en la creación de series de ejercicio en un tiempo determinado y con un número definido de veces. “Combinamos movimientos de levantamiento olímpicos; por ejemplo: los cleans, los snatchs, con movimientos de gimnasia; por ejemplo: barras, anillas. (Son) movimientos que utilizas solo el peso de tu cuerpo y además movimientos de acondicionamiento metabólico; por ejemplo: correr, nadar, remar, que te aceleran el metabolismo”, afirma Cristian Sarzosa. Para uno de los propietarios de Euforia Crossfit, “(en) los movimientos que vas a realizar nunca se aíslan los músculos. El metabolismo tiene una mejor respuesta a movimientos funcionales y obviamente para la vida real te va a servir más este tipo de ejercicios.”, añade Sarzosa.

Crossfit es un tipo de acondicionamiento físico total. Nació en el año 2001 cuando Greg Glassman empezó a usar la técnica para entrenar a policías en California.

MARZO 2014


De acuerdo con David, Crossfit es un programa que desarrolla las cualidades fisiológicas como la resistencia, la flexibilidad, la fuerza, la velocidad, la precisión y el equilibrio. Por esta razón es denominado un tipo de disciplina que incrementa mejores hábitos en la vida cotidiana. “Si quieres saltar una valla, si quieres levantar un sillón o cosas por el estilo, (crossfit) te enseña cómo debes hacerlo de la manera correcta para que no te lesiones”, explica Cristian.

ZONA FITNESS CAROLINA SALAZAR

La frecuencia de la disciplina es “práctica” ya que “con una hora al día es suficiente”, asegura Sarzosa. Sin embargo, el traumatólogo Carlos Almeida, practicante de crossfit, añade que al inicio el ejercicio debe ser practicado con baja intensidad y de dos a tres veces en la semana.

¿Es progresivo? Crossfit es un entrenamiento que se adapta a cualquier persona. “La ventaja del crossfit es que es escalable. Eso quiere decir que te sirve tanto para un militar en sus 20 como para una persona anciana en sus 80 porque puedes variar el peso como las repeticiones”, explica Cristian. Por otra parte, David asegura que el crossfit es “ideal” porque es una disciplina personalizada. Es decir, no existe competencia entre los practicantes, “es un ejercicio personal en el que cada quien va midiendo su progreso de acuerdo a sus expectativas”.

CROSSFIT: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

TOTAL

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 29


CUIDA TU PIEL, CUÍDATE DEL SOL

L

os deportes al aire libre tiene un riesgo extra, el sol. La piel está constantemente expuesta a los rayos UV, por lo que también se encuentra expuesta a padecer enfermedades como el cáncer. Los deportistas deben tener un cuidado especial de su piel debido a las largas horas de exposición que tienen bajo el sol. El pasado 10 de mayo, las estudiantes de último año de la USFQ Michelle Andrade y Andrea Arauz, organizaron un evento denominado MUÉVETE de la campaña “Escudate en contra del cáncer de piel”. Esta campaña, cuyo vocero es Iván Vallejo, tiene como objetivo fomentar la protección contra los rayos solares, que debido a la ubicación de Quito, son más directos y por ende las personas tenemos mayor riesgo de contraer esta enfermedad. Los niveles de radiación UV superan los valores extremos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente ya se comercializa ropa que tiene factor de protección solar. Y es que ahoraexiste más conciencia sobre el peligro de los rayos UV. El sol es uno de los factores externos que puede producir el fotoenvejecimiento de la piel, además estimula la formación de cáncer de piel. “No existe el bloqueador solar que garantice la protección al 100%. Pero sí hay ciertos tips que pueden ayudar en el cuidado de la piel, especialmente para los deportistas” afirma la dermatóloga Rosa Mateus. Lo ideal es tener una rutina de cuidado para antes y después de realizar deportes bajo el sol. Mónica Crespo, profesora de deportes de la USFQ, explica su rutina, “Lo primero que hago es limpiar la piel para que tenga mayor absorción, después aplico crema hidratante y después el bloqueador. Uso un bloqueador con pigmentación que evita que me queme con más facilidad”, explica.

30 ZONA SPORT

MARZO 2014


PÉLIGRO

NOTA FYBECA ALEJANDRA SALAS

El cáncer de piel se pueden manifestar en la regla del ABCDE de los lunares (A de asimetría, B de bordes irregulares, C de cambios en el color, D de diámetro mayor a 6 mm y E por los cambios de un lunar o lesiones de piel que no se curan fácilmente, que sangran, que se inflaman o están endurecidas.

El mejor consejo para las personas que están iniciando en el deporte como actividad o carrera profesional es que cuiden y protejan su piel. “Por lo general, al principio como deportista tu no tienes tanta conciencia del peligro del sol. Me quemaba y había resequedad en mi piel”, cuenta Crespo quien es deportista de elite con más de 18 años de experiencia. Según Mateus, entre más joven sea el deportista mayor deberá ser el cuidado de su piel. “Se estima que el daño solar producido en la infancia y la adolescencia, determinan el riesgo a la aparición de futuros cánceres de piel”, afirma. Las etiquetas de los bloqueadores contienen el tiempo exacto de duración y su resistencia al agua. “Hay que recordar que el bloqueador no es que te aplicaste en la mañana y ya , tienes que llevarte un aplicador pequeño para que cada hora y media te lo vuelvas a poner”, advierte Crespo. Se debe aplicar el bloqueador sobre la piel 30 minutos antes de la exposición al sol y repetirlo cada 2-3 horas. Si suda o realiza actividades en el agua, requerirá una aplicación más frecuente. También es preferible realizar deporte a tempranas horas en el día, es decir de 7 a 9 de la mañana y en la tarde a partir de las 16 horas. Entre las 9 y las 15 horasel índice de radiación ultravioleta es más intenso en nuestro país

drade n A e l l e Mich uz, a r A a e r y And vento e l e n o r organiza TE de la MUÉVE údate en “Esc a ñ a p piel” m e ca d r e c l cán e d a r t n co

FOTOS: CAMPAÑA ESCÚDATE

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 31


l e pi

a v e u n a l a L de

Q F S

U

32 ZONA SPORT

MARZO 2014

Pr贸ximamente a la venta


Abrimos en tu sala. DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 33


2do

TORNEO DE VOLEY DE PLAYA, COPA USFQ

L

a cancha oficial de arena de la USFQ fue sede del 2do torneo de Voleibol de Playa, Copa USFQ, que se llevó a cabo el 1 y 2 de mayo del presente año.

Más de 50 deportistas de alto nivel participaron en el torneo, dando gala de profesionalismo en un deporte atípico de la sierra, en el cual, seleccionados, universitarios y colegiales mostraron toda la experiencia ganada en el torneo anterior, realizado en la playa de Casablanca en el mes de marzo. La modalidad fue similar a los torneos que se realizan a nivel de circuitos federados en las playas del Ecuador, con la única diferencia que el clima de Cumbayá no es tan predecible como el clima de nuestras costas en verano. Los deportistas tuvieron que afrontar fuertes temperaturas, así como también frío y lluvias. Los partidos iniciaron muy temprano a las 8h00, la cancha de arena se encontraba en perfecto estado y la colocación de carpas e inflables de las marcas auspiciantes llamaban la atención de los transeúntes. Los patrocinadores Gatorade, Fybeca, Bupa, Pony Malta y la Revista Zona Sport adornaban los alrededores de la cancha, con coloridos inflables y música típica de ésta disciplina playera.

La música y el ambiente característico de éste deporte deleitaban al público que cada vez más se agrupaban en las carpas y alrededores para disfrutar de los cotejos, muchos de ellos, estudiantes que preferían perder su clase con tal de presenciar los emocionantes encuentros. Dos días de competiciones y muchos partidos reñidos fueron el resultado de un torneo de gran nivel, que presenciaba nuevamente, a los campeones del 1er torneo realizado en Esmeraldas.l levarse el primer lugar y defender exitosamente los títulos conseguidos en ambas categorías: masculina y femenina.

La modalidad de juego es la reglamentaria, dos contra dos, cancha de 16 x 8 m, jueces profesionales y reglamentación de la FIVB (Federación Internacional de Voleibol). Las categorías estuvieron divididas en dos grupos: Masculina y Femenina. 34 ZONA SPORT

MARZO 2014


ZONA PLAYA BYRON CÁRDENAS

Las ganadores del torneo fueron: En Damas: 1.lugar. Carolina Parreño y Ma. José Silva 2. lugar. Paulina Farto y Cintia Escobar 3. lugar. Nina Arguello y Marìa del Mar Silva En Varones: 1. lugar. Joel García y Jasmani García 2. lugar. Javier Maldonado y Michel Narváez 3. lugar. Daniel Abedrabo y David Paredes Agradecemos a la USFQ, organizadores y auspiciantes del torneo quienes permiten que una disciplina no tradicional como el Voleibol de Playa pueda desarrollarse, permitiendo captar deportistas comprometidos con defender los colores del Dragón en un deporte que cada vez llama más la atención, principalmente, cuando no hay mar cercano.

FOTOS: JUAN CARLOS BRITO

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 35


COPA CUMBAYÁ UNA INICIATIVA DISTINTA L

a décima tercera Copa Cumbayá inició el 30 de abril y finalizó el 14 de junio. Las categorías que participarán a lo largo del campeonato son 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006. Los partidos se efectuarán en dos canchas, la del estadio Cumbayá y por segunda vez en la del colegio Terranova. Esta cancha es prácticamente nueva, recién es el segundo año que va a ser parte del campeonato. Pero al ser más grande esta cancha, les permite a los equipos jugar con la modalidad de once jugadores. “El torneo va ganando de a poco terreno. Ya se puede jugar con once jugadores, eso es muy importante porque mientras los chicos van creciendo en sus categoría ya es indispensable jugar en una cancha más grande y con todas la condiciones que son establecidas en el fútbol”, comenta Diego Vanegas, entrenador del equipo de la San Francisco.

36 ZONA SPORT

César Vaca, organizador de la Copa Cumbayá, lleva 14 años en el mundo del fútbol. Cuenta con algunas escuelas deportivas y en la organización de torneos lleva 8 años. “Son en total 104 equipos que participan en el campeonato, en la cancha del Terranova 38 equipos y los demás en la cancha de Cumbayá”, añade. Entre los equipos participantes se encuentran: San Francisco, Alfaro Moreno, Nacional, Deportivo Quito, Liga Deportiva, Universidad Católica, Espejo, entre otros. “Fue un campeonato con excelente nivel, participaron equipos muy competitivos y bien formados”, afirma Ricardo Salazar, profesor de Liga Deportiva. La iniciativa de todas las escuelas representantes de cada equipo es formar jugadores a nivel profesional. “Es una iniciativa muy importante para fomentar que los muchachos tengan competencia sobre todo”, comenta Esteban De La Fuente, entrenador del equipo Alfaro Moreno.

MARZO 2014


ZONA INFANTIL ALEGRIA GUARDERAS

La mayoría de jugadores de Alfaro Moreno son de la categoría 2001, sin embargo, están incorporados jóvenes de la categoría 2002 y 2003. “Los chicos deben empezar a jugar con gente mayor, para que les demande más físicamente y para que vayan adquiriendo una velocidad mayor en el juego”, asegura De La Fuente. Este torneo, sin duda es un ejemplo de cómo competencias como ésta, ayuda a los muchachos que tienen afición por el fútbol a prepararse poco a poco para llegar a profesionalizarse en el futuro. “Formar a los chicos a nivel académico y deportivo es muy importante para que sean la base a futuro del fútbol profesional”, afirma Diego Vanegas.

FOTOS: ALEGRIA GUARDERAS

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 37


ZONA INFANTIL BYRON CÁRDENAS

FOTOS: JUAN CARLOS BRITO

UN NUEVO DEPORTE SE PRACTICA EN CUMBAYÁ 38 ZONA SPORT

MARZO 2014


A

finales del siglo 18, un entretenido juego denominado Bádminton surge en la India. Se trata de dos personas con raquetas livianas golpeando una especie de pelota circundada en su base con plumas, ofreciendo resistencia aerodinámica al trayecto del volante (nombre oficial), otorgando cadencia a los movimientos y evitando su desvío en caso de viento. Este deporte, que desde 1992 forma parte de los JJ.OO, ahora se practica en la Escuela Futuros Dragones de la USFQ. Los expertos españoles Noel Martinez y Jesús Barrio-Gómez dieron vida a ésta disciplina que nunca se había jugado en la ciudad y propusieron enseñar éste deporte a los niños y niñas de la Escuela, quienes rápidamente empezaron a interesarse por el mismo. Nuestros atletas no encontraban el sentido a las plumas en la base del volante, hasta que se dieron cuenta que era muy fácil realizar un golpe perfecto ya que las plumas hacen que la pelota flote y lo hace muy dinámico el moverse dentro de la cancha oficial cuyas medidas son de 6x5 mt y una altura de red de 1,40 ms. El juego tiene similitud con la modalidad del tenis, los movimientos son más rápidos y requieren de altísima potencia y reacción oculo-manual. Al igual que los otros deportes que se practican en la Escuela Futuros Dragones, el bádminton también es parte del Programa de Detección de Talentos en Niños y Niñas que funciona en la USFQ desde el año anterior, en el que 40 atletas incursionan en el alto rendimiento con miras a especializarse en el deporte idóneo de acuerdo a su somatotipo (forma deportiva). I TORNEO DE BADMINTON EN CUMBAYÁ El 14 y 15 de abril se llevó a cabo el primer Abierto de Bádminton Categoría Juvenil organizado en las instalaciones de la USFQ. 30 niños entre 6 y 12 años de edad compitieron por primera vez en esta válida previo al selectivo provincial a desarrollarse en el verano. Los niños se mostraron entusiasmados al poder competir y demostrar las destrezas que rápidamente adquirieron en pocas semanas de entrenamiento. Los resultados del torneo fueron:

DEPORTES USFQ

Categoría Sub 8 Mixta 1.er Lugar PAULA PINOS 2do. Lugar MIGUEL COETO 3er. Lugar ANA CRISTINA CHAVEZ Categoría Sub 12 Hombres 1.er Lugar DANIEL ALBAN 2do. Lugar TOMAS PEREZ

4. ¿Qué se necesita (destrezas) para practicar bádminton? El bádminton recreativo lo puede practicar cualquier persona aunque parta de cero, ya que en poco tiempo va a poder jugar intercambiando golpes con cierta fluidez. Sin embargo el bádminton de alto rendimiento requiere ya ciertas condiciones: velocidad de reacción, fuerza explosiva en tren inferior, velocidad de pensamiento y de anticipación.

3er. Lugar JOSE M. CARDENAS Categoría Sub 12 Mujeres 1er. Lugar MARTINA GARRIDO 2do. Lugar ALEJANDRA COETO 3er. Lugar MARTINA ARMAS

PERFILES ENTRENADORES

NOEL MARTINEZ Tiene 31 años de edad, nació en Carcaixent (Valencia, España) 1. ¿Como iniciaste en este deporte? Conocí el deporte en una clase de educación física en mi escuela. Me pareció una disciplina divertida y muy completa, por lo que empecé a entrenar y competir en el club de Bádminton de mi ciudad (Carcaixent).

JESÚS BARRIO-GOMEZ Tiene 32 años , nacido en la ciudad de Ourense, Galicia. 1. ¿Cómo inició en este deporte? Como una actividad complementaria a la Educación Física, aproximadamente en 1995. Con mi padre (también profesor de Educación Física) nos quedábamos a jugar en el colegio después de clase. 2. ¿Qué puedes decir a los niños sobre este deporte? Se trata de un deporte en el que hay un riesgo casi inexistente de recibir un golpe, fácil de aprender para poder jugar de manera fluida con o contra otros jugadores, y puede proporcionar momentos muy divertidos. 3. ¿Cómo influye este y otros deportes en la personalidad del niño? La personalidad tiene parte genética, pero otra parte se construye con el paso del tiempo y la experiencia. El deporte proporciona autonomía, autoconfianza y socialización con otras personas. El bádminton a su vez, proporciona al jugador una mejora en su coordinación óculo-manual, así como la capacidad de reacción ante estímulos.

2. ¿Cual fue tu mejor resultado? Primer clasificado en la modalidad individual en el campeonato nacional de Costa Rica. Varias participaciones en Campeonatos de España. Primeros puestos en competiciones autonómicas de la Comunidad Valenciana (España). 3. ¿Cómo viste el desempeño de los niños en el torneo? Teniendo en cuenta que este torneo ha sido el primero que se ha organizado en la USFQ y que los niños tan solo han estado entrenando 3 meses, desde su primer contacto con el deporte en enero de 2014, pudimos ver partidas largas con buenas jugadas y golpes bien definidos lo que indica el gran avance del nivel del grupo en general. 4. ¿Como ves el futuro del Badminton en Cumbaya? Considero que la USFQ esta formando un buen equipo de niños con grandes capacidades físicas que va a favorecer un avance rápido en las habilidades de los niños para el juego del Bádminton. Ya es un hecho verlos jugar con bastante destreza por lo que a un corto plazo veo que los niños de Cumbaya podrán representar a Quito en campeonatos locales, provinciales y nacionales.

ZONA SPORT 39


CAMPAMENTO VACACIONAL

del 7 al 25 / Jul. DE LUNES A VIERNES DE 9H00 A 13H00

LA ESCUELA FUTUROS DRAGONES INVITA A LA COMUNIDAD AL CAMPAMENTO MULTIDISCIPLINARIO DE FORMACIÓN DEPORTIVA. PRÁCTICA DEPORTIVA Y DESARROLLO DE DESTREZAS DE: FÚTBOL, TENIS, ATLETISMO, BÁDMINTON, PING-PONG, CAPOEIRA, BASKET, GIMNASIA,VOLEY PLAYA Y SLACK LINE. EVALUACIÓN DEPORTOLÓGICA E IDENTIFICACIÓN DE APTITUDES DE ACUERDO AL SOMATOTIPO. COSTO: $ 260 + TRANSPORTE. (No incluye refrigerio) fútbol tenis atletismo badminton ping-pong capoeira basket gimnasia voley playa slack line CAMPUS USFQ. DCTO. 10% COMUNIDAD USFQ. INFO: mcardenas@usfq.edu.ec / Cel: 0993577463

40 ZONA SPORT

MARZO 2014



ZONA FÚTBOL RICARDO MARTINO

FOTOS: ERIK TORRES

42 ZONA SPORT

MARZO 2014


EL FÚTBOL FEMENINO USFQ PISA FUERTE Jugar por la camiseta. Ese es el mantra del equipo de mujeres de la USFQ. La universidad no les paga sueldo a las jugadoras, pero les ofrece la posibilidad de acceder a la beca “Alexandros”.

E

l equipo de fútbol femenino de la USFQ no es profesional ya que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), para reconocerlo como tal, debe asegurarse de que se paguen sueldos a sus miembros. Sin embargo, las chicas se entrenan como si lo fueran, entienden el significado de los colores de la camiseta y se esfuerzan en cada partido, en cada entrenamiento y en sus vidas cotidianas para estar siempre presentes en mente y cuerpo. De los problemas, han sabido sacar ventajas. La cancha ubicada junto al Paseo San Francisco, cuyo nombre verdadero es Estación Central, debido a que se encuentra al costado de una vieja estación de trenes, hoy conocida comercialmente como Arena Cumbayá, no está en las mejores condiciones. Los conciertos y eventos extra deportivos que se han realizado allí han afectado las condiciones del gramado, por lo cual no resulta cómodo usarlo como campo de entrenamiento. A pesar de esto, las ‘Dragonas’ continúan practicando y lo hacen en la cancha de fútbol 6 de la institución. Esto, al contrario de ser algo que las perjudique, las ha ayudado a mejorar sus características de juego en espacios reducidos. El expreparador de arqueros, Carlos Fernández, explicó que los entrenamientos se dividen en varias partes: físico, técnico, psicológico y

DEPORTES USFQ

de mentalidad. Para el primero de ellos siguen un modelo usado por el club argentino Boca Juniors, único en el país. “Son entrenamientos diversificados en cuanto a potencia. Somos el equipo que menos lesiones registra, eso es por el trabajo de prevención de lesiones”, concluyó el entrenador que trabajó en el club por dos años y seis meses aproximadamente. En cuanto al entrenamiento mental, el preparador físico y uno de los creadores de este proyecto, Wladimir López, expuso que se trabaja en que las futbolistas armen su propio criterio de juego, tomando decisiones rápidas y efectivas. “Procuramos hacer un entrenamiento integral, que son las nuevas tendencias del entrenamiento. Trabajamos en todas las cualidades físicas: fuerza, resistencia, flexibilidad, táctica, cognitiva y coordinación. Antes se trabajaba mucho la resistencia, el fútbol y los entrenamientos han cambiado, ahora es mucho más rápido y explosivo. Trabajamos también en la toma de decisiones de las jugadoras, donde no todo venga de una orden del cuerpo técnico, sino que la jugadora piense, analice e interactúe tácticamente” cerró López. Por su parte Ana Carolina Lara, directora técnica, comenta acerca de la parte psicológica. Ella se ha ocupado de dar talleres de sexualidad y las jugadoras tienen la confianza de hablar de este tema, muchas veces tabú, de manera ZONA SPORT 43


abierta con su entrenadora y amiga. Además nombró cuáles son las condiciones para poder formar parte del equipo: “Nos fijamos bastante en la dinámica de grupo, en tener una homeostasis. O sea si llegan jugadoras que no congenian con el grupo, que traen malos hábitos, simplemente se les separa. Eres buena persona, buen deportista o si no te fuiste”, advirtió Lara, quien además está en proceso de entregar su tesis para titularse en Psicología. Otra parte importante, en la que trabajan los promotores de este proceso, es en que las integrantes del club puedan tener una educación, que dura toda la vida, además de su carrera deportiva que algún día terminará. Para esto la universidad ha propuesto desde 2006 un plan de becas deportivas llamadas “Alexandros”. A la fecha existen dos futbolistas del equipo femenino que tuvieron acceso a ella y algunas más que están aplicando. El equipo se creó en el mes de agosto de 2011, de manera paralela con el proyecto que ha ido creciendo en estos casi tres años. Rápidamente el conjunto consiguió dos campeonatos, el Torneo de Santa Inés y la Copa Interuniversitaria que se jugó en la Universidad Católica. El equipo ya participa en el Campeonato Nacional hace dos años, es decir, desde el aparecimiento de esta competición. Mercedes Añamise, quien trabaja en el área de deportes de la ‘U’ es una de las personas que ha hecho muchas gestiones para que se lleve a cabo esta competición, hoy organizada por la FEF y el Ministerio del Deporte. Además se ha encargado de promover esta práctica ante los medios, que recibe cobertura de varios diarios; radios, entra las que destaca Radio La Red; y televisión, con Teleamazonas a la cabeza. El periodista deportivo Alberto Astudillo piensa que aún falta tiempo para que el balompié femenino se desarrolle de mejor manera y alcance un mayor interés de la entidad rectora del fútbol ecuatoriano (la FEF). Uno de los problemas que el equipo de la universidad afrontó este año fue la falta de uniformes. En diciembre de 2013 Adidas anunció que iba a confeccionar la vestimenta de todas las disciplinas deportivas de la USFQ, sin embargo, las prendas no llegaron a tiempo, por lo que tuvieron que utilizar indumentarias de

44 ZONA SPORT

MARZO 2014


otro campeonato. Estas no poseían el emblema del Ministerio del Deporte, requisito primordial, por lo que estuvo en riesgo su participación. El alma de guerreros que caracteriza a quienes manejan el proceso del equipo, Wladimir y Ana Carolina, permitió resolver el problema haciendo bordar dicho escudo hasta que lleguen los nuevos. Según Michael Cárdenas, director de Deportes de la entidad educativa, los uniformes estarán listos en los próximos días. Problemas con la restricción de importaciones en el país han hecho que no se puedan ingresar todos de manera simultánea. Actualmente ya están en Ecuador en el proceso de bordado y estampado. No importan los obstáculos, el rival que tengan en frente, la cancha donde jueguen o entrenen, ni qué marca de uniforme vistan. Mientras tengan el escudo de la USFQ en el pecho, las Dragonas lo defenderán a capa y espada.

Campeonato El Campeonato Nacional de Fútbol Femenino fue creado en 2013. Los encargados de regular y promocionar el torneo son la FEF y el Ministerio del Deporte. En la edición 2014, participan 12 equipos (4 de Pichincha, 2 de Guayas, 2 de Los Ríos, 1 de Pastaza, 1 de Napo y 1 de Santo Domingo). El único equipo que maneja un sistema de salarios con su plantilla es Rocafuerte Fútbol Club, quien además es el primer campeón. El equipo ganador de la competición será el único responsable de representar al país en la Copa Libertadores Femenina.

DEPORTES USFQ

FOTOS: ERIK TORRES

ZONA SPORT 45


ZONA MUJERES REBECCA KERSCHBAUM

46 ZONA SPORT

MARZO 2014


UN DEPORTE ESFUERZO Y de mucho MUY SENSUAL

“Es muy complicado, eso lo hace desafiante y por lo tanto es extremadamente divertido”, afirmó Natasha Steiner , una joven que lleva practicando el deporte por aproximadamente un año y medio.

P

ara todas las mujeres que busquen ejercitarse de forma regular, ahora lo pueden hacer de una manera más atrevida gracias al Pole Dance. Esta disciplina, conocida también como el baile del tubo, ha tenido una gran acogida en Quito en los últimos años. Este deporte se basa en generar piruetas y movimientos en el aire con la ayuda de un tubo. Muchas personas suelen confundirlo con el “Striptease”, el baile sensual típico de bares y clubes nocturnos. Sin embargo la realidad es que a pesar de que comparten muchas similitudes, su finalidad es otra. Para realizar el Pole Dance, es necesario utilizar fuerza en todo el cuerpo. Se ejercitan los brazos, las piernas, la espalda, el abdomen, los pies y las manos. A pesar de ser una rutina muy exigente, los resultados son notables ya que esta disciplina requiere realmente de mucho esfuerzo. La recompensa se puede ver en los delgados y firmes cuerpos de las chicas, quienes se ejercitan por lo menos dos o tres veces a la semana para llegar a dominar la técnica. “Es muy complicado, eso lo hace desafiante y por lo tanto es extremadamen-

DEPORTES USFQ

te divertido”, afirmó Natasha Steiner, una joven que lleva practicando el deporte por aproximadamente un año y medio. En Quito y sus alrededores, cada vez más academias de baile o de ejercicios incluyen este deporte en sus rutinas. Los precios pueden variar desde 50 a 100 dólares mensuales dependiendo del lugar. Silvia Pérez, profesora privada de Pole Dance, comentó que “el Pole Dance requiere de un esfuerzo inimaginable, más que muchos deportes. No solo tiene sus recompensas, también le brinda a la mujer confianza y seguridad. No es solo un baile sensual, es una manera de subir nuestro autoestima y hacernos sentir bellas”. Muchas personas han criticado el Pole Dance con el argumento de que es un baile de cabaret. Incluso a muchas chicas se les dificulta practicar este deporte porque no todas las familias entienden en realidad su concepto. “He escuchado gente que ha dicho que es vulgar, otros que no es un deporte, etc. Pero considero que eso es ignorancia pura”, opinó Natasha, quién sí cuenta con el apoyo de toda su familia, amigos y novio. Es importante recordar, que su finalidad no es otra más que ejercitar al

cuerpo. El Pole Dance no es solamente considerado un deporte, también es considerado como una mezcla de baile aéreo y gimnasia. Las chicas se ejercitan de manera continua, siempre con ropa pegada y corta para facilitar el movimiento. Al ser un deporte tan completo, puede resultar muy doloroso al principio. Es indispensable mantener un buen estado físico mientras se realiza esta disciplina. “Las chicas se decepcionan muchas veces, pero con la práctica se vuelve cada vez más fácil y retoman su ánimo. Todas han tenido dolores musculares o moretones, pero con el tiempo esto va parando”, dijo Pérez, quien lleva enseñando Pole más de cuatro años en Perú y Ecuador. Para muchas de las chicas esto ha dejado de ser solo un deporte. Su anhelo es convertirse en profesionales y hacer del Pole Dance un estilo de vida. “Para mí es una pasión, seguiré entrenando hasta cuando el cuerpo me permita y si puedo llegar a ser semi profesional o profesional será un sueño para mí. (…) Dicen que es el próximo deporte de las olimpiadas y ojalá así sea, es una mezcla de talento, fuerza, flexibilidad, gracia y destreza”, afirmó Steiner. ZONA SPORT 47


EL PERIODO MENSTRUAL Y EL DEPORTE

P

odemos realizar ejercicio durante nuestro periodo menstrual? Es una interrogante para las mujeres que cada mes atravesamos por esos días difíciles en donde nuestro cuerpo pasa por algunas alteraciones hormonales. El ejercicio según varios estudios médicos no está prohibido en los días de menstruación, sin embargo, tiene diferentes efectos en cada mujer. No es una regla general que sentiremos dolor, o que al contrario, nos sentiremos mucho mejor con la práctica de algún deporte. La actividad física es muy saludable, no solo ayuda en nuestro desarrollo físico, sino también, en nuestro desarrollo psicológico y social. El doctor Luis Fernando Suárez, ginecólogo, señala: “La mayoría de mujeres que hacen deporte notan una mejoría de los cólicos cuando hacen ejercicio e incremento cuando no lo hacen. La razón es que el ejercicio incrementa los niveles de endorfinas (químicos del cuerpo que dan una sensación de bienestar y alivian el dolor)”. La menstruación es una etapa normal del ciclo reproductivo de la mujer. Estos 4 o 5 días varían en cada persona. Mientras 48 ZONA SPORT

para unas mujeres es reconfortante realizar ejercicio para otras es mejor tomar un descanso por las molestias que les trae la actividad física. “Personalmente en estos días yo siento mucho debilidad en mi cuerpo. Cuando trato de hacer la rutina que realizo cada semana es imposible, el cólico es insoportable”, comenta Lisseth Montenegro, quien asiste al gimnasio 4 veces por semana. Para el doctor Suárez si al hacer ejercicio los síntomas de dolor empeoran, “se recomienda bajar la intensidad o evitar el ejercicio”. Hace dos años aproximadamente Lisseth asiste de manera continua al gimnasio. En sus días de menstruación ha probado rutinas diferentes junto a su entrenador, no obstante, no han funcionado como ella quisiera. “Yo miro cómo otras chicas se sienten mucho mejor cuando hacen ejercicio. Yo lo he intentado pero he llegado al punto de desmayarme por el esfuerzo físico, ni siquiera con antiinflamatorios he podido controlar el dolor que me produce el ejercicio en estos días”, añade Montenegro. Las molestias menstruales más comunes son: cólicos, malestar, fatiga y mareos. “En

muchos casos son cambios inflamatorios causados por la fisiología de la menstruación. En otros casos pueden ser molestias causadas por problemas médicos como miomas, pólipos, endometriosis, infecciones, etc.”, explica el ginecólogo. Un caso contrario al de Lisseth representa Natalia Ortega, deportista bikini fitness, quien realiza ejercicio fuerte diariamente. Durante su periodo menstrual no interrumpe sus ejercicios, sin embargo, su rutina es menos intensa. “He comprobado que la caminata, el baile o aeróbicos dentro del periodo mejoran el estado de ánimo y alivian la pesadez. Realizo ejercicio que no presionen la zona pélvica para evitar infla-

MARZO 2014


ZONA MUJERES GISSELE VILLENA

mación y me ayudo con anti-inflamatorios”. Natalia asiste normalmente a sus competencias deportivas en sus días de periodo menstrual. “Tomo anti-inflamatorios, eso me desinflama y me quita la molestia, de esa manera puedo competir tranquila. El periodo menstrual es algo con lo que debemos vivir, por lo tanto solo es cuestión de acomodarnos en esos días, no forzar exageradamente al cuerpo pero tampoco parar”, finaliza Ortega. El doctor Suárez explica que en la menstruación “es posible que se evidencie una baja de rendimiento pero no se reco-

mienda suspender el ejercicio”. Gabriela Paredes, otra aficionada del deporte, realiza ejercicio diariamente 2 horas diarias, ella también prefiere seguir con su rutina de ejercicios en su periodo acompañada de una buena alimentación que compensa el agotamiento. “Bueno la verdad que el ejercicio me ha ayudado mucho con los cólicos menstruales, los ha reducido casi en su totalidad. En los días de mi periodo menstrual prefiero hacer ejercicio ya que con esto me siento mejor”. Las recomendaciones generales del doctor Suárez durante la menstruación son: “una

buena higiene luego del ejercicio y usar productos sanitarios apropiados para la ropa que utilicen”. Así también el uso de anti-inflamatorios es permitido, “son medicamentos comúnmente usados para aliviar las molestias menstruales. Por lo general una dosis baja es suficiente para poder realizar todas las actividades normalmente. En el caso de tomar anti inflamatorios y luego hacer deporte, es muy importante mantener un muy buen nivel de hidratación”, concluye el ginecólogo. Cada mujer es un mundo diferente, así también nuestros cuerpos, la menstruación nos acompaña cada mes a muchas de nosotras con molestias y a otras no. Lo importante es conocer nuestro cuerpo y de acuerdo a esto establecer nuestra rutina de ejercicio acompañada de una buena alimentación y el control de nuestro entrenador y médico personal. Si por el contrario, en estos días prefieres descansar, también es correcto, ya que el organismo se debilita en el periodo y el ejercicio podría causarte dolores fuertes en lugar de bienestar. ILUSTRACIÓN: CARLOS PIZA

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 49


Janine Mongardini: LA PRECURSORA DEL

SPINNING EN ECUADOR

D

e nacionalidad Americana, nació en Los Ángeles, California pero reside en el Ecuador ya 20 años.

Es Instructora de varios disciplinas del Fitness pero mas importante es ser Master Instructor de Spinning y Kranking. Empezó en el mundo de Fitness hace mas de 23 años. Dictó su primera clase de aeróbicos a los 14 años de edad y es fundadora de Janine›s Gym que cumplió 18 años con su gimnasio en el Valle de Cumbayá y hace 3 meses abrió un nuevo gimnasio con su hijo mayor que comparte la misma pasión llamado THE XGYM en el sector del Quito Tenis . Esto es mi pasión y amo compartirlo con las personas

Fue escogida hace 2 años para ser Master Instructor del programa de Spinning® lo cual

actualmente hay solo 120 Masters en todo el mundo y ella representa el Ecuador siendo la única mujer Master de Latino América en este selecto grupo. En el año 2013 representó al Ecuador en la Convención Mundial de Spinning® llamado WSSC Miami. Por primera vez dictó dos clases en esta convención y ahora este año 2014 la volvieron a Invitar para dictar 6 clases . Me llevo lo mejor del Ecuador; Hay una clase que voy a dictar que se llama Pachamama donde voy a proyectar los hermosos paisajes del Ecuador. «Es un orgullo para mi poder representar al Ecuador a través del deporte». Nunca se había escuchado al Ecuador en estas convenciones Mundiales y fue una de mis gran metas y ahora estoy viviendo mis sueños. Además viajan 12 alumnos de mi gimnasio a Miami para apoyarme y dar fuerza al Ecuador. Vamos con mucha energía y emoción.

Janine´s s Gym pone a su disposición una gran variedad de clases: • • • • • • • • • • • • • 50 ZONA SPORT

Aeróbicos Pesas Spinning® Bailoterapia Pilates Reformer en máquina Personal Training Samurai Fit TRX® Suspension Training Mat Pilates Yoga Capoeira Adultos Capoeira Infantil (A partir de 9 años) Box

• • • • • • • • • • • • •

L.I.A Core Balance Fitball Dance & Core Combat Bosut Circuit Step´n Tone Hard Core Cardio Pilates Interval Training Latin Mix Latin Aerobics Power Class MARZO 2014


¿Qué es el Spinning®? El Spinning es el programa original de ciclismo estacionario con el nombre mas reconocido en el mundo, es enseñado por mas de 130, 000 instructores Certificados y miles de centros autorizados en más de 80 países a lo largo del mundo. Su creador se llama Johnny Goldberg, un ciclista especializado en larga distancia que impartió su filosofía de conexión de mente y cuerpo con el mundo. A través de la música, técnicas de visualización , respiración y enseñanza especializada, estas clases son muy inspiradoras y sus participantes se llenan de energía que les hace regresar diariamente a sus sesiones de Spinning® .Este programa ha cambiado la vida de muchas personas en todo el mundo.

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Viernes : 5h30AM - 21h00PM / Sábados: 8h00AM - 13h00PM Horario especial en Feriados DIRECCIÓN Av. Circulación lote 1-52 y calle F Bypass Cumbayá, C.F. Plaza moderna, 3er Piso Telefax: 6006462 E-mail: janinesgym@yahoo.com

• • • • • • • • • • • •

Gliding Tae-Bo Bailoterapia Capoeira Yoga G.A.P Salsa 20/20 - 30/30 Intervalos Boot Camp Core Kranking Entrenamiento Personal

DEPORTES USFQ

janinegym@hotmail.com FOTOS: JANINE´S S GYM

ZONA SPORT 51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.