Zona Sport Edicion No. 6 Oct 2015

Page 1

OCTUBRE 2015

AÑO 2

N° 6

REVISTA DEPORTIVA

CALISTO

HIJOS

QUE HEREDAN LOS DEPORTES DE SUS PADRES

CHASQUI ALPINO

ELIMINATORIAS

¿POR QUÉ ECUADOR VENCIÓ A ARGENTINA?


Zona Sport es la revista deportiva de la Universidad San Francisco, su contenido está guiado por expertos, catedráticos y estudiantes que participan bajo coordinación, edición y diseño profesional. Asimismo, los alumnos de la Escuela de Periodismo Multimedios aportan con reportajes, crónicas, entrevistas y perfiles de variada índole deportiva. Además, la revista incluye en su contenido la vinculación de niños y jóvenes que incursionan en diferentes deportes, buscando una forma de involucrarse como un “Futuro Dragón”, quienes han pasado por diversos análisis que los ha ayudado a identificar su preferencia deportiva y perseguir la excelencia como estudiante y persona. 2

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

Cecilia Castro

Clase del 2007 Gerente Propietaria Mitra Mitra, Lo que no esperabas de la fruta.

1.- Qué carrera estudiaste en la USFQ?

únicas, las cuales fortalecieron mis creencias y pensamientos.

Estudie publicidad y realice un minor en diseño gráfico.

3.- Cuáles son las herramientas más útiles que te dio la USFQ para tener éxito en tu negocio?

2.- Qué significó para ti la Universidad? Un espacio para compartir ideas, conocimientos y sobretodo conocer gente. Conocer profesores y amigos; cada uno con sus vivencias y experiencias de vida

La capacidad de creer en los sueños. Convencerse que siempre uno debe intentar lo que se propone, sin importar el resultado. Encendió una llama en mi interior para convencerme que yo puedo lograr lo que me proponga.

4.- Qué recomendarías a los chicos que están entrando este momento a la Universidad? Creer en lo que quieren. Seguir un camino. Si se equivocan y se caen, volverse a levantar. Estar siempre abiertos a nuevas oportunidades. Los caminos son infinitos, recorrerlos y aprovechar cada minuto. Tomar como aprendizaje tanto los momentos buenos y malos.

María Gabriela Aguirre

1.- Qué carrera estudiaste en la USFQ?

Clase del 2006 Gerente de Recursos Humanos America Latina Electrolux America Latina y Carib

Estudie psicología y Administración de empresas

2.- Qué significó para ti la Universidad? Un excepcional lugar donde adquirí la base de conocimientos para mi futuro profesional. La filosofía de Artes Liberales de la Universidad significó abrir mi mente a varias ramas, culturas, y sobre todo a cuestionar e investigar. Adicionalmente, la calidad de los profesores, y la ética de la Universidad marcó fuertemente mi visión.

3.- Cuáles son las herramientas más últiles que te dio la USFQ para tener éxito en tu negocio? - La USFQ te da una voz, o te ayuda a encontrarla. La Universidad reforzó lo imporCampus Cumbayá

Dirección: Av. Diego de Robles y Vía Interoceánica Teléfono: (+593 2) 297-1700 DEPORTES USFQ Fax: (+593 2) 289-0070 P.O.BOX: 17-1200-841

tante del método socrático (seguro lo oirán en los primeros discursos de Santiago o los decanos), y eso definitivamente es muy valorado en jóvenes profesionales. - La calidad de los profesores y clases siempre ha sido muy alta. Además, la variedad del currículo permite desarrollar competencias atípicas (les recomiendo la clase de Resolución y Conflictos) - Los programas de intercambio refuerzan tu curriculum, y lo diferencian de otros recién graduados. Tuve la suerte de asistir a Boston College por 2 semestres, y eso también me abrió muchas puertas a nivel profesional.

4.- Qué recomendarías a los chicos que están entrando este momento a la Universidad? Aprovechen! Cada momento en la universidad es invaluable: las clases, los seminarios, los conversatorios con los profesores, los programas de intercambio, las clases optativas, los compañeros. No habrá ningún otro momento a lo largo de sus vidas donde tendrán mas oportunidades de aprender como en los próximos 4-5 años, y nadie, absolutamente nadie, podrá quitarles ese conocimiento si aprovechan la USFQ al máximo.

Oficinas Guayaquil

Dirección: Av. Francisco de Orellana, Edif. World Trade Center, Torre B, Piso 11, of. 1108 Teléfono: (+593 4) 263-0393 / (+593 4) 263-0394 www.usfq.edu.ec 3 ZONA SPORT Fax: (+593 4) 263-0395 admisiones@usfq.edu.ec


CO N TEN ID O 4

ZONA SPORT

ZONA EDITORIAL

6

ZONA PERFILES

8

ZONA AVENTURA

15

ZONA INFANTIL

18

ZONA FÚTBOL

20

ZONA TRIATLÓN

24

ZONA FITNESS

32

ZONA VOLEY

36

ZONA SALUD

41

ZONA ELIMINATORIAS

44

OCTUBRE 2014


EDICIÓN GENERAL: Byron Cárdenas zonasportusfq@gmail.com

CONSEJO EDITORIAL: GONZALO CALISTO Instructor Deportes Extremos ecuaraid@yahoo.com MÓNICA CRESPO Personal Trainer monicacresposport@gmail.com MICHAEL CÁRDENAS Director de Deportes USFQ mcardenas@usfq.edu.ec PAOLA WOLLMAN Médico Deportólogo paowollmann@gmail.com

DISEÑO E ILUSTRACIÓN: ANDRÉS ANRRANGO danrrango@usfq.edu.ec Mónica Crespo Fotografia Portada

PORTADA: GONZALO CALISTO, MICAELA CALISTO, BERNARDO JOSÉ SEVILLA, JUAN PEDRO SEVILLA, CARMEN MARÍA SEVILLA, JOSÉ RAFAEL VALLEJO, MARÍA VALLEJO SALGADO.

COMERCIALIZACIÓN: zonasportusfq@gmail.com

IMPRESIÓN:

COLABORADORES Byron Cardenas (zonasportusfq@gmail.com) Alvaro Montalvo (aj.monpa@gmail.com) Mike Cardenas (mcardenas@usfq.edu.ec) Esteban Loaiza (estebanloaiza51@hotmail.com) Monica Crespo (monicacresposport@gmail.com) Juan Carlos Brito (juank__brito@hotmail.com) Paola Wollman (paowollmann@gmail.com) José Llerena (manima07_67@yahoo.com)

Ediecuatorial

Tania Borja (tsborja@usfq.edu.ec)

TELÉFONO:

Estudio de Fotografía USFQ

+593 297-1700 ext. 1985

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

5


ZONA EDITORIAL

USFQ DEPORTIVA L

a 6ta edición de la revista deportiva de la USFQ ya esta en circulación, corresponde a la primera publicación del año lectivo 2015-2016 y viene llena de actividad deportiva de tu interés. Esta vez, hemos mejorado su presentación e imagen, pero el enfoque sigue siendo el mismo, el mostrar una realidad deportiva desde un punto de vista objetivo y fundamentado, con opiniones y textos de periodistas expertos en las diferentes áreas que trata la revista.

Byron Cárdenas zonasportusfq@gmail.com

La portada ha sido dirigida para aquellos padres que disfrutan hacer deporte con sus hijos, y que se los han transmitido de tal manera, que el deporte ya es parte de su día a día. De igual manera, las escuelas de deportes de la USFQ tienen presencia en ésta revista con sus diferentes disciplinas, testimonios y constante búsqueda de talentos. También destacan en ésta edición la nueva rutina fitness de Mónica Crespo y el último logro de Gonzalo Calisto; además hemos publicado la 2da parte del reportaje acerca de lo que significa realizar un Ironman. Para esto, fuimos hasta Manta en el verano a presenciar esta competición, así como también, el Open de Voley de Playa realizado en Playa del Murciélago, organizado por la USFQ. Esperamos la disfruten y recuerden que para ser un Dragón, no solo se requiere talento deportivo.

6

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

7


ZONA PERFILES

Por: Byron Cárdenas

1. NOMBRES COMPLETOS: Gonzalo Calisto 2. EDAD: 35 años 3. LUGAR DE TRABAJO: USFQ- GYM centro de entrenamiento específico, propietario

4. ¿QUE DEPORTE REALIZAS Y CUANTO TIEMPO LO LLEVAS PRACTICANDO? Práctico deportes de aventura y Trial running en carreras de largo aliento llegando a correr hasta 170km sin parar. Voy más de 12 años en este deporte empecé con carreras de aventura a nivel nacional y campeonatos como el Reto Salud, he participado en Huaira Sinchi que son eventos de 3 a 5 días sin parar, poniendo al cuerpo al límite y saliendo de cada competencia con una lección de vida, además seguro de que mi cuerpo llega donde mi mente se propone. 5. ¿DE QUE MANERA HA INFLUENCIADO EL EJEMPLO QUE DAS A TUS HIJOS AL PRACTICAR TU DEPORTE? Diría que el deporte es nuestro estilo de vida en la familia, ellos me han visto crecer por asi decirlo en esta disciplina, y como todo crecimiento cuando uno va aprendiendo tiene sus caídas y fracasos asi que me han vis-

to en las buenas y malas del deporte y que creo que lo más importante es que nunca me han visto doblegarme, ya que cuando las cosas se ponen feas y difíciles, hay que mantenerse motivados. Así que mi mensaje a mis hijos es de lucha, de superación y de todo lo que uno neceseita en esta vida para perseguir sus sueños. Es de valientes creer en lo que uno ama y pocos deciden quedarse cuando la pelea se pone dura. 6. ¿COMO TE INICIASTE EN ESTA DISCIPLINA? Empecé con el primer Huaira Sinchi que lo hicieron aca en el Ecuador, este evento de 2 días en etapas que cruzaba de sur a Norte el Ecuador pasando por senderos increíbles, hasta ahora recuerdo con cariño esa primera ruta y como sufrimos como novatos , no sabíamos muy bien que se debía utilizar y mas bien muchas cosas las aprendimos en la marcha.

7. ¿COMO ES TU DIA A DIA Y CUANTAS VECES ENTRENAS A LA SEMANA Mi dia empieza abriendo el centro deportivo que tenemos con mi esposa, se llama GYM, es un gimnasio que promueve una forma de entrenar que la creamos nosotros y la implementamos con mucho éxito; utilizamos varios equipos para potenciar diferentes habilidades, tenemos uno en Cumbayá y otro en Quito, aunque es un sueño trabajar en lo que uno ama también genera más responsabilidad así que empezamos desde las 5: 30 am hasta las 11 am. Después de eso tengo más libre y aprovecho hasta la hora del almuerzo para realizar mis entrenamientos que están programados y cuadrados en carga, intensidad y objetivo según mi meta. 8. ¿CUANDO EMPEZO TU HIJA A INTERESARSE EN EL DEPORTE? Desde muy pequeños siempre les ha gustado el deporte y como te mencioné, ellos lo ven como un estilo de vida, asi que podría decirse que aprendieron a ciclear antes de gatear.

Fotos Cortesía: Gonzalo Calisto 8

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


9. ¿QUE HAS VISTO EN TUS HIJOS QUE EL DEPORTE LES HA AYUDADO? Les ha dado personalidad y seguridad en si mismos, ellos saben que lo que se proponen lo consiguen, pero que ese camino no viene gratis

mo, y sobre todo debe apasionarte, por que el entrenamiento es duro y la constancia no se la construye de la noche a la mañana, así que podría sugerir que sean sus hijos quienes escojan el deporte que les guste.

10. ¿COMO LOGRAR QUE UN/A ADOLESCENTE SE INTERESE POR EL DEPORTE? Quítenle la presión de encima muchos padres no llegan a motivar a sus hijos por que usan las herramientas inadecuadas, el deporte debe ser un placer, una forma de expresión de desahogo, debe llevar a quien lo practica a sacar lo mejor de si mis-

Cuantas veces me encuentro con padres que quieren que sus hijos sean futbolistas, pero a ellos no les gusta, o que practique golf por que está de moda…… así no llegarán lejos por que no existe una motivación interna…

dirse a la primera. estén a su lado para levantarlo en malos resultados , en día lluvioso, en etapas de pereza... 11. ¿QUE TIPO DE ACTIVIDADES RECOMIENDAS PRACTICAR A OTROS PADRES JUNTO CON SUS HIJOS? La que esa que les genere un vínculo de apoyo, de compañerismo, que fomente el trabajo en equipo, pueden ir de caminata, de camping, de ciclismo, pero en resumen cualquier actividad compartida con sus hijos será una actividad ganadora.

Dejen que escojan un deporte y fomenten la disciplina, no pueden ren-

1. NOMBRES COMPLETOS: Micaela Calisto Crespo 2. EDAD: 14 años 3. COLEGIO/UNIVERSIDAD: Pachamama 4. ¿COMO TE INICIASTE EN TU DEPORTE Y A QUE EDAD? Mis papis siempre me han llevado a todas sus competencias, así que desde que me acuerdo he estado metida en bicicletas, carreras y demás eventos. Recuerdo que mis papás me llevaron cuando tenía 8 años a competir en un triatlón en Arrayanes para niños y me encantó la experiencia. Desde ahí no he parado de estar en cursos y actividades porque realmente lo disfruto. 5. ¿CUANTO HA INFLUENCIADO TU PADRE EN LA ACTIVIDAD QUE PRACTICAS? Muchísimo, es lo que he visto desde pequeña y se vive en mi casa todos los días, es más, por toda la casa hay cosas que tienen que ver con el deporte: medallas, cascos , bicicletas, zapatos especiales y muchas cosas más que cuando vienen mis amigas

DEPORTES USFQ

se la pasan preguntando para que sirven. 6. ¿QUE ES LO QUE MAS TE HA COSTADO SACRIFICAR POR UN ENTRENAMIENTO O COMPETENCIA? No sé si es sacrificar, porque la verdad me gusta mucho lo que hago, me dedico al fútbol y me fascina, a si que soy yo quien les presiona a mis padres que me vayan a dejar y a recoger de los entrenamientos. A veces tengo que dejar de ir a las casas de mis amigas porque tengo entrenamientos o partidos los fines de semana. 7. ¿QUE RECOMIENDAS A OTROS NIÑOS/JOVENES DE TU EDAD QUE AUN NO HAN INCURSIONADO EN EL DEPORTE? Que busquen un deporte que les guste, mi familia hace carreras de bici-

cleta, aventura y correr, pero a mi me encanta el FUTBOL y está bien, cada uno tiene su actividad, lo importante es encontrar lo que te guste. 8. ¿CUANTO CREES QUE PUEDE CAMBIAR EL FUTURO DE UN NIÑO O JOVEN CUANDO IDENTIFICA DESTREZAS PARA CIERTO DEPORTE? Creo que el deporte cambia no solo el cuerpo si no la forma de pensar, ahora pienso en qué debo comer, en cómo descansar, cómo estirar y cómo evitar lesiones, por que les escucho a mis padres todos los días, pienso que si uno es bueno en lo que hace se le pueden abrir muchas puertas y oportunidades que a veces no vemos porque estamos dedicados a otras cosas.

ZONA SPORT

9


1. NOMBRES COMPLETOS: Bernardo Jose Sevilla Ledergerber 2. EDAD: 44 años 3. LUGAR DE TRABAJO: Gerente General RiNNova

4. ¿QUE DEPORTE REALIZAS Y CUANTO TIEMPO LO LLEVAS PRACTICANDO? He practicado deporte toda la vida, especialmente los últimos 13 años, deportes de Aventura del 2003 al 2012, Carreras de Aventura extrema, MTB maraton, y en los últmos 3 años me he dedicado con mayor énfasis en el Ultratrailrunning, pero participo en ciertas competencias de Aventura.

6. ¿COMO TE INICIASTE EN ESTA DISCIPLINA? En el Ultratrailrunning corrí por primera vez 50 kilometros en la carrera The North Face del año 2012, el tipo de competencia me llego al alma, aunque me preparé con poco tiempo salí 20vo en mi categoría y llegué en el lote de los primeros de la competencia, ahí empezó esta pasión. En el caso de las carreras de Aventura Extrema corrí el primer Huaira Sinchi en el 2003, ahí fue mi primer bocado de los deportes de aventura , me encantó.

7. ¿COMO ES TU DIA A DIA Y CUANTAS VECES ENTRENAS A LA SEMANA? Usualmente entreno de 5 a 6 veces por semana dependiendo la temporada y la carrera objetivo. Entre semana lo hago a las 5 am y ciertos dias a doble jornada, en los fines de semana puedo comenzar a las 4 am cuando tengo que hacer largas, siempre busco un balance de tiempo con mis responsabilidades y actividades familiares. 8. ¿CUANDO EMPEZARON TUS HIJOS A INTERESARSE EN EL DEPORTE? Juan Pedro lleva jugando fútbol desde los 4 años, es su deporte favorito aunque también practica bicicleta y corre conmigo de vez en cuando Carmen María, ha practicado deportes varios en la infancia, en los 3 últimos años ha encontrado en el baile urbano su pasión, y lo practica

Fotos Cortesía: Mónica Crespo

5. ¿DE QUE MANERA HA INFLUENCIADO EL EJEMPLO QUE DAS A TUS HIJOS AL PRACTICAR TU DEPORTE.RTE? Considero que el deporte ha influido en mis hijos en que ellos miran que para lograr objetivos en la vida hay que ser persistentes, tener constancia y disciplina, también que hay que darte el tiempo y tener un balance en tus responsabilidades como persona, en mi caso ellos ven que muchas ve-

ces yo salgo a entrenar en las madrugadas a las 4am y regreso a la casa 8:30 a 9 am máximo, con esto tenemos la oportunidad de hacer otros programas juntos, también en el dia a dia mis entrenamientos son a las 5 am para poder cumplir con todas mis responsabildades tanto profesionales, familiares y sociales.

10

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


diariamente, normalmente ha hecho del deporte su estilo de vida, cuando no está bailando va al gimnasio y busca como estar activa. 9. ¿QUE HAS VISTO EN TUS HIJOS QUE EL DEPORTE LES HA AYUDADO? Tienen mayor confianza en si mismo, además un espíritu de lucha por lograr sus objetivos y cada día perfeccionarse en lo que les gusta. Buscan superar sus límites siempre y además encuentran que para ser mejores debes practicar día a día lo que quieras hacer y que dependen de ellos sus resultados.

10. ¿COMO LOGRAR QUE UN/A ADOLESCENTE SE INTERESE POR EL DEPORTE? Es importante tanto en el colegio como en las universidades hacer actividades grupales, en el caso de la adolecencia hay muchas personas que dejan el deporte por no considerarse aptos para una actividad, considero que se debe hacer de alguna manera una actividad donde los jóvenes encuentren diversión, autoafirmación y sobretodo sentido de pertenencia al grupo, ya que en la adolecencia este es un factor esencial.

11. ¿QUE TIPO DE ACTIVIDADES RECOMIENDAS PRACTICAR A OTROS PADRES JUNTO CON SUS HIJOS? Es fundamental encontrar actividades que puedan compartir juntos practicando todos un deporte, es importante que los chicos sientan que tienen el apoyo de sus padres si existe un interés por un deporte, sino tienen hay que hacer actividades en las que puedan participar todos.

1. NOMBRES COMPLETOS: Juan Pedro Sevilla 2. EDAD: 11 años 3. COLEGIO/UNIVERSIDAD: Colegio Americano de Quito

4. ¿COMO TE INICIASTE EN TU DEPORTE Y A QUE EDAD?? Yo comecé a jugar fútbol desde muy muy chiquito y siempre me encantó. Siempre cuando veía una pelota de futbol corría a patearla y jugar con ella. 5. ¿CUANTO HA INFLUENCIADO TU PADRE EN LA ACTIVIDAD QUE PRACTICAS? Mi papi siempre me ha ayudado a entrenar y perfeccionr por ejemplo mis saques laterales. También siempre me alienta y me ayuda a tener fuerzas para los partidos. El me ha enseñado a competir con uno mis-

DEPORTES USFQ

mo, es lo más importante y que el éxito se logra con perseverancia. 6. ¿QUE ES LO QUE MAS TE HA COSTADO SACRIFICAR POR UN ENTRENAMIENTO O COMPETENCIA? Yo he sacrificado las fiestas de mis amigos o invitaciones que he tenido por irme a un partido. 7. ¿QUE RECOMIENDAS A OTROS NIÑOS/JOVENES DE TU EDAD QUE AUN NO HAN INCURSIONADO EN EL DEPORTE? Yo les recomiendo que al menos prueben un poco de cada deporte y el que más les guste lo comiencen a

jugar. Ya que el deporte es muy importante en la vida de las personas para crecer sanos y fuertes. 8. ¿CUANTO CREES QUE PUEDE CAMBIAR EL FUTURO DE UN NIÑO O JOVEN CUANDO IDENTIFICA DESTREZAS PARA CIERTO DEPORTE? Yo creo que si le gusta ese deporte y lo practica mucho en su futuro será saludable y fuerte.

ZONA SPORT

11


1. NOMBRES COMPLETOS: Carmen María Sevilla 2. EDAD: 15 años 3. LUGAR DE TRABAJO: Fundación Colegio Americano de Quito

4. ¿COMO TE INICIASTE EN TU DEPORTE Y A QUE EDAD? Yo comencé a bailar desde muy chiquita ya que siempre bailaba en mi casa y con mi papá en las mañanas. Primero era para divertirme pero luego me encantó y ya llevo en clases durante 2 años. 5. ¿CUANTO HA INFLUENCIADO TU PADRE EN LA ACTIVIDAD QUE PRACTICAS? Mi padre ha influenciado mucho porque el siempre me ha dado el ejemplo de perseveracia y sobre todo me ha enseñado que la mejor competencia es con uno mismo.

6. ¿QUE ES LO QUE MAS TE HA COSTADO SACRIFICAR POR UN ENTRENAMIENTO O COMPETENCIA? Lo que más me ha tocado sacrificar ha sido el colegio porque al tener muchas prácticas no queda tanto tiempo para estudiar. 7. ¿QUE RECOMIENDAS A OTROS NIÑOS/JOVENES DE TU EDAD QUE AUN NO HAN INCURSIONADO EN EL DEPORTE? Yo les recomiendo que empiecen y hagan un deporte que les apasione porque esa es la única manera de que dusfruten al hacer ese deporte.

8. ¿CUANTO CREES QUE PUEDE CAMBIAR EL FUTURO DE UN NIÑO O JOVEN CUANDO IDENTIFICA DESTREZAS PARA CIERTO DEPORTE? Puede cambiar mucho porque al descubrir destrezas puede tener más oportunidad como becas o ayuda gracias a ese deporte. También puede ayudarte a pensar en ser profesional.

1. NOMBRES COMPLETOS: José Rafael Vallejo 2. EDAD: 60 años 3. LUGAR DE TRABAJO: JRV/HAVAS

4. ¿QUE DEPORTE REALIZAS Y CUANTO TIEMPO LO LLEVAS PRACTICANDO? Ciclismo, desde hace 26 años

5. ¿DE QUE MANERA HA INFLUENCIADO EL EJEMPLO QUE DAS A TUS HIJOS AL PRACTICAR TU DEPORTE? Creo que les ha enseñado a ser perseverantes, a disfrutar de sufrir un poco a cambio de mejorar y superarse.

12

ZONA SPORT

6. ¿COMO TE INICIASTE EN ESTA DISCIPLINA? Como trabajo en publicidad, hace 26 años le convencí a un cliente de auspiciar el Primer Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña. Este deporte recién empezaba en el Ecuador. Ahi fue. Me dio ganas de no solo verlo de fuera sino de participar. Me compré una bici, entrené un poco y me metí.

7. ¿COMO ES TU DIA A DIA Y CUANTAS VECES ENTRENAS A LA SEMANA? Entreno unos 4 o 5 dias a la semana. Siempre temprano en las mañanas, antes de ir al trabajo. Combino ruta, MTB y a veces voy al velódromo, a hacer pista. 8. ¿CUANDO EMPEZO TU HIJA A INTERESARSE EN EL DEPORTE? A María le gustaba el fútbol desde niña. Era buena, y sobre todo tenia mucha garra. Hace unos 3 años le

OCTUBRE 2014


convencí de subirse en una bici de montaña y acompañarme en un paseo corto. A los dos meses de eso se fue con unos amigos desde Quito a Esmeraldas. Y a los seis meses corrió el Huaira Sinchi en el primer equipo de solo mujeres. Y no paró. 9. ¿QUE HAS VISTO EN TUS HIJOS QUE EL DEPORTE LES HA AYUDADO? Como mencioné antes, la perseverancia, además del amor y disfrute de la naturaleza, y la solidaridad.

10. ¿COMO LOGRAR QUE UN/A ADOLESCENTE SE INTERESE POR EL DEPORTE? Creo que la mejor manera es dar el ejemplo. Cualquier presión a esa edad resulta contraproducente. 11. ¿QUE TIPO DE ACTIVIDADES RECOMIENDAS PRACTICAR A OTROS PADRES JUNTO CON SUS HIJOS? Creo que ellos tienen que darse cuenta por qué disfrutas lo que estás haciendo, solo así seguiran el ejemplo.

Creo que los deportes que involucran contacto con la naturaleza son infalibles para hacerte sentir bien.

1. NOMBRES COMPLETOS: María Vallejo Salgado 2. EDAD: 24 años 3. COLEGIO/UNIVERSIDAD:

Graduada de la USFQ. Realizando mi maestría en Antropología Social en la Universidad de Edimburgo

4. ¿COMO TE INICIASTE EN TU DEPORTE Y A QUE EDAD? Toda la vida jugué fútbol en el colegio, más o menos desde los 10 años. Pero cuando llegué a la universidad, me descuidé y empecé a salir más, ya no entrenaba y me había vuelto un poco vaga. Fue justo antes de cumplir 21 años que mi papá finalmente, después de algunos años de insistencia, logró que me suba a la bicicleta. Y desde ese punto, ya nunca me baje! La aventura y el trail running vinieron por añadidura.

DEPORTES USFQ

5. ¿CUANTO HA INFLUENCIADO TU PADRE EN LA ACTIVIDAD QUE PRACTICAS? Mi papá ha sido esencial para mi vida deportiva. Además de que fue él quién me introdujo al ciclismo, el ha sido quien me enseñó a ser persistente, que creo que es mi mejor cualidad. Si algo me he dado cuenta en estos años, es que pase lo que pase, yo no me rindo. No importa los contratiempos, el agotamiento, o llegar en último lugar, lo importante es terminar una carrera, cumplir

una meta cueste lo que cueste, y mi papá me ha enseñado a no rendirme desde chiquita, y a que puedo hacer lo que me proponga. Me acuerdo en una de mis primeras salidas en bici, que llegamos a una cuesta realmente empinada, en la que más de una vez me tuve que bajar de la bici porque no podía seguir pedaleando. Mi papá me hacía volver a subirme a la bici, y pedalear lo que pudiera, pero no me dejaba empujar. Hicimos la cuesta en varios tramos y mucho tiempo, pero a la final hice toda la cuesta, gracias a

ZONA SPORT

13


Fotos Cortesía: Mónica Crespo

que él estuvo ahí conmigo, y me hizo darme cuenta que si podía, y que lo importante era intentar. 6. ¿QUE ES LO QUE MAS TE HA COSTADO SACRIFICAR POR UN ENTRENAMIENTO O COMPETENCIA? Definitivamente el tiempo con mi familia. Muchas veces los entrenamientos no son con el, y son largos y fuera de la ciudad, por lo que paso muchos fines de semana lejos de mi familia. Sin embargo, justamente porque mi papá también ha sido deportista toda la vida, ellos han sido realmente comprensivos, además de ser un apoyo incondicional. Mi mamá me ayuda comprando comida de carrera, o recogiendo la bici de la mecánica, o cocinando pasta la noche antes de una competencia. Todos apoyan en lo que pueden, y entienden que este es un estilo de vida que me hace feliz. 14

ZONA SPORT

7. ¿QUE RECOMIENDAS A OTROS NIÑOS/JOVENES DE TU EDAD QUE AUN NO HAN INCURSIONADO EN EL DEPORTE? Yo creo firmemente que el deporte no debe ser forzado en nadie, y que todos eventualmente encuentran una pasión. Yo le agradezco mucho a mi papá porque el NUNCA me obligó a montar bici, y aunque siempre me hablaba del ciclismo, esperó al momento en que yo quise hacerlo, y no lo hacía por obligación o compromiso con él. Yo descubrí lo que me gusta a los 21 años, mientras que otros lo hacen de mucho más jóvenes, y quizás a otros les tome más tiempo. Lo que si les puedo decir es que busquen esa pasión, prueben, intenten, ponganse retos y salgan de su zona de confort. Porque definitivamente, el rato que encuentras un deporte que te gusta, eso te cambia la vida. A mi nada me ha dado tanta satisfacción y tantas enseñanzas como el deporte,

además de conocer a personas que ahora son esenciales en mi vida. 8. ¿CUANTO CREES QUE PUEDE CAMBIAR EL FUTURO DE UN NIÑO O JOVEN CUANDO IDENTIFICA DESTREZAS PARA CIERTO DEPORTE? Creo que es una oportunidad que no se puede desperdiciar, pero que si el niño es muy joven, también es una situación que debe manejarse con cuidado. Como mencioné antes, el rato que el deporte se vuelve una obligación, deja de ser sano y divertido. El rato que uno disfruta de lo que hace, la disciplina y el sacrificio vienen de la mano. Pero si esta persona disfruta de dicho deporte, además de tener destrezas, entonces podrá obtener todo lo que, desde mi punto de vista, te da el deporte: disciplina, seguridad en uno mismo, la habilidad de afrontarse a situaciones negativas, y sobre todo, la oportunidad de conocerse a uno mismo a fondo. OCTUBRE 2014


ZONA AVENTURA

Por: : Alvaro Montalvo

GONZALO CALISTO un chasqui alpino

S

úme la distancia de cuatro maratones seguidas, a eso añádale la dificultad de respirar el fino aire sobre los 2500 metros sobre el nivel del mar, además en un terreno de montaña muy escabroso, eso es el Ultra Trail del Mont Blanc (UTMB). El aventurero ecuatoriano Gonzalo Calisto corrió durante 22 horas, 24 minutos y 37 segundos, por las crestas alpinas de la montaña más alta de Europa occidental y se ubicó en el quinto lugar de la carrera de trail running más importante del mundo.

desde 2003 y en esta edición contó con la participación de 2300 deportistas. El UTMB 2015 tuvo lugar el pasado 28 de agosto.

La competencia de 170 kilómetros de distancia y 10 000 metros de desnivel positivo es el sueño de todo corredor de trail de larga distancia. El UTMB es un circuito que parte de la localidad francesa de Chamonix, cruza tres países –Francia, Italia y Suiza- y termina en el mismo sitio. Este evento de talla mundial se realiza anualmente

Todo empezó cuándo llegue a la meta del UTMB en 2013 en el puesto 21 de la general. Pensé que podía mejorar mucho mi carrera, ya que es muy difícil llegar en una buena posición sin conocer el trazado, ese año fue mi primera competencia en Europa. Hice un total de 8 ultras: Transvulcania (80 km.), el Campeonato

DEPORTES USFQ

En la siguiente entrevista Gonzalo Calisto comenta las vivencias del UTMB, el sufrimiento, las alegrías y más detalles de esta exigente prueba física y mental. ¿Cuánto tiempo antes comenzó tu preparación para el UTMB? ¿En cuáles competencias te entrenaste?

Mundial Chamonix (85 km.), Transgrancanaria (125 km.), el Campeonato Mundial Annecy (85 km.), Ultra Mitad del Mundo (65 km), Urcu Ultra Trail y especifiqué el entrenamiento los últimos cinco meses para lograr este resultado. ¿Cuál consideras que fue la clave para obtener el quinto lugar y superarte sustancialmente del año pasado? Planificación deportiva, constancia y sobre todo entrenar mis debilidades día a día hasta hacerlas fortalezas. ¿Por qué esta carrera en específico? ¿Por qué el UTMB? El Ultra Trail de Mont Blanc es la carrera de larga distancia más importante del mundo, todos los corredores quieren hacer está prueba. La sede es en Chamonix, es

ZONA SPORT

15


dónde el deporte comenzó, es la Meca del trail mundial. ¿Con qué propósito fuiste al UTMB? ¿Un lugar en el podio? En 2013 pude ver la ceremonia de premiación y pensé que la próxima vez quisiera estar en esa tarima. La verdad es una carrera tan difícil que solo pensé: quiero estar entre esos diez corredores, sin importar la ubicación, solo estar ahí arriba y demostrarme que se puede alcanzar metas inimaginables, solo toma tiempo y esfuerzo.

16

ZONA SPORT

¿Cuál fue el momento más complicado? ¿Cómo lo superaste? En el UTMB todo el tiempo estás al límite si quieres estar entre los 10 primeros. La sensaciones están al límite(…) pienso que hay dos barreras muy marcadas, una en el kilómetro 35, ya que el inicio es un ritmo frenético por romper el grupo y el otro es en el 120. Los últimos 50 kilómetros son realmente duros por el calor y la inclinación, el cuerpo ya no quiere más y es ahí dónde se apela al corazón y a tu

fuerza interior. Superé estas fases con motivación pensando en todo el camino recorrido, pensar en mi familia me saca fuerzas dónde ya no hay. ¿Cuál fue el momento más feliz? La partida y la llegada son el mejor momento. La partida ya que solo estar ahí es un triunfo, es emocionante a morir, es ahí dónde termina el camino de entrenamiento y planificación. Una vez que dan la partida todo se transforma en enfoque y deporte, puro rendimiento.

OCTUBRE 2014


Fotos Cortesía: Gonzalo Calisto Al finalizar es euforia pura, en Chamonix te reciben como si fueras un héroe de guerra que ha triunfado y no importa si eres el primero o el último, todos reciben la misma ovación.

¿Qué planes tienes para el futuro? Lo que resta del año recuperarme bien de este esfuerzo, correr un par de carreras nacionales y pasar tiempo con mi familia .

otra de las diez carreras del World Tour de larga distancia.

*Un agradecimiento especial: a mi esposa Mónica Crespo por creer en mi y darme mil motivos para luchar, a mis hijos ¿Qué pensaste al llegar? y familia. A mi hermano Juan José Calisto por el apoyo emoNo tenía idea, como dije el ¿Vas a volver a correr el cional y logístico durante la UTMB es una carrera extre- UTMB el próximo año? prueba. A mis auspiciantes por madamente difícil, solo salí a acompañar me en este estilo batallar por ese sueño y se dio No, el próximo año correré el de vida: MOVISTAR, EXPLOtodo para lograrlo. campeonato mundial de Trail RER, USFQ, MYBIKE y a toda en Chamonix y el Ultra Trail de la comunidad y amigos por sus Mont Fuji en Japón, esta es mensajes de aliento.

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

17


ZONA INFANTIL

Por: Mike Cárdenas

Fotos Cortesía: Mike Cárdenas

C

Vuelven los “Futuros Dragones”

on el inicio del año lectivo en escuelas y colegios, vuelve también la necesidad de jóvenes deportistas de crecer en el ámbito deportivo y fortalecer las bases de todo atleta de alto rendimiento: la disciplina, el sacrificio y las ganas de llegar lo más alto posible. Para satisfacer esta necesidad y a la vez hacer scouting de atletas/estudiantes desde temprana edad, el Sport Program de la USFQ trabaja con niños y jóvenes con los proyectos: Escuela Multidisciplinaria “Futuros Dragones” y “Divisiones Menores USFQ”. Niños y niñas entre 5 y 12 años de edad acu18

ZONA SPORT

den 2 veces por semana a la USFQ para aprender jugando, la técnica base de 21 deportes diferentes. Como saber si un niño es apto para la Esgrima si nunca tuvo la oportunidad de empuñar un sable y trabajar con un entrenador experto en este deporte? Nuestra escuela multidisciplinaria busca precisamente eso: brindarles la oportunidad de practicar deportes que usualmente son difíciles de practicar debido a la poca oferta de clases de los mismos, mientras que a la vez un grupo de profesionales (antropomorfistas, psicólogos y entrenadores) se encargan de evaluar las diferentes capacidades de nuestros Dragones y

orientarlos hacia el deporte en el que presente mayor rendimiento y probabilidad de éxito deportivo. Tenemos la certeza de que solamente conociendo y jugando con cada uno de los deportes los niños podrán escoger el deporte en el que se sientan mayormente auto motivados, lo que los llevará a elevar su autoestima, su desempeño deportivo y académico y por ende sentirse realizados y felices. La segunda etapa de nuestro programa está dirigido a aquellos jóvenes (entre 10 y 17 años de edad) que ya se han iniciado en un deporte específico, lo OCTUBRE 2014


que implica entrenar de 3 a 5 días a la semana, competir en torneos federados y hacer los esfuerzos y sacrificios propios de un deportista: alimentarse adecuadamente, dormir temprano, entrenamientos complementarios, entre otras muchas cosas.

que practican y hacer el currículum necesario para a futuro poder aplicar a la Beca Deportiva Alexandros, con la que la USFQ premia a atletas/estudiantes de excelencia. Cabe recalcar que todos los deportistas que trabajan en este proyecto tienen la obligación de mantener un promedio de 8.3 Los Dragones que forman parte en su rendimiento escolar caso de este proyecto compiten por contrario pueden quedar fuera la USFQ en categorías juveni- del programa. les siempre con el objetivo de ser considerados en las selec- Por qué limitar a nuestros hijos ciones nacionales del deporte a la práctica de un solo depor-

DEPORTES USFQ

te cuando hay una enorme variedad de ellos? Como saber si tienen talento para un deporte si no les permitimos conocer y experimentar con TODOS ellos? Si como familia tienen el objetivo de impulsar el que sus hijos crezcan de la mano del deporte y los valores que estos promueven, la meta del Sport Program USFQ es guiarlos en este camino hacia la excelencia tanto en los estudios como en el deporte.

ZONA SPORT

19


ZONA FÚTBOL

Por: Byron Cárdenas

Fotos Cortesía: Byron Cárdenas

LA CANTERA DE LA USFQ S on las 4 pm y varios chicos entre 11 y 17 años de edad, se congregan en la cancha de fútbol del Colegio Spellman en Lumbisí. Se trata de las Categorías Inferiores del Club profesional de Fútbol USFQ, son muchachos que anhelan destacarse en su deporte favorito y que diariamente dejan de lado las adversidades que todos los días se presentan, para llegar a entrenar y representar a la mejor Universidad del país.

después del entrenamiento, probablemente a las 7 o más de la noche, a realizar las tareas del colegio. No hay excusas para no entrenar, pero tampoco para descuidar las obligaciones escolares. Y es que la USFQ apoya este tipo de esfuerzo, siempre y cuando vaya de la mano de lo académico.

¨Me gusta mucho el deporte que hago, sè que pertenezco a un equipo muy bueno y se entrena muy duro, no es como entrenar en cualquier equipo¨, Ellos entrenan todos los días nos dice José Manuel Cárdey deben regresar a sus casas nas, integrante de la Categoría 20

ZONA SPORT

Sub 12 del Club. Sin duda estamos hablando de Alto rendimiento, para muchos, esto implica aspectos que están fuera del rango normal de trabajo de una persona, y en particular de un deportista, cargas e intensidades de entrenamiento más allá de los propios límites de la persona. Pero analicemos detenidamente lo que esto significa. Dentro de la práctica deportiva, existen ciertos límites que nos marcan la dinámica que llevará el entrenamiento. Estos límites serán definidos por la OCTUBRE 2014


eficiencia de movimiento que caracterice a cada persona en particular; conocido como nivel de rendimiento. Los diferentes niveles de rendimiento dan como resultado el nivel de exigencia de cada día. A esto se suma las exigencias escolares y el número de horas que un deportista debe dormir cada noche. Conjugar exitosamente todo esto, es lo que se conoce

DEPORTES USFQ

como Alto Rendimiento Acadé- un buen deportista. Por esto, mico-Deportivo. preparamos chicos desde los 6 años para que adopten la filoEl objetivo de éste programa sofía de los “Dragones” y que consiste en preparar estudian- deseen compartir su deporte tes-deportistas que deseen ser favorito con la disciplina acaparte de la USFQ, y formar su démica que una carrera devida de acuerdo a los estánda- manda. El proyecto “Futuros res de la sociedad que exige Dragones” recluta chicos desindividuos cada vez más ca- de el año 2009 para todas las pacitados. Para estudiar en la Categorías, quienes entrenan USFQ no solo se necesita ser arduamente y compiten en tor-

ZONA SPORT

21


neos federados de alto nivel. El mundo del fútbol no es fácil, para ello hay que empezar desde muy pequeños a ganar la disciplina y los conocimientos que se requieren. Contamos con un excelente cuerpo técnico y dirigencial que enfrenta el día a día y que tiene la gran 22

ZONA SPORT

responsabilidad de identificar talentos, de entre los chicos que diariamente se prueban y quieren ser parte de nuestra Institución.

de edad, quienes podrán ser parte de nuestras Escuelas de Fútbol desde finales de este año.

Dale a tu hijo la gran oportuniEl proyecto ha decidido am- dad de pertenecer al único propliar la selección de talentos a yecto académico-deportivo del niños y niñas desde los 6 años país. OCTUBRE 2014


DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

23


ZONA TRIATLÓN

Por: : Alvaro Montalvo

Fotos Cortesía: Rafael Villota

E

Correr el Ironman es… como la vida misma

l 9 de agosto tuvo lugar el Ironman de Manta 70.3, cientos de triatletas, nadaron, pedalearon, corrieron y disfrutaron de una competencia sin precedentes en el país. Cada de uno de ellos fue con diferentes metas, unos querían un lugar en el podio, otros simplemente llegar. Las razones y objetivos de cada competidor son diversas y a veces complejas de entender para el ciudadano de a pie, ese que duerme largo los fines de semana, come sin preocuparse de la ingesta calórica y para quien el sábado tarde es el día de ver una película en la comodidad del sofá.

24

ZONA SPORT

No así para Rafael Villota, quien fue al Ironman por mucho más que simplemente cruzar la línea de llegada, este fue el primer escalón para alcanzar la clasificación a la Copa Mundial en Hawái. Su pasión por el ciclismo lo llevó a interesarse por el triatlón. Después de acabar sus estudios y trabajar por unos años fue a Francia a hacer su maestría. “Toda la vida hice bicicleta (…) Francia te ayuda mucho con lo de las bicicletas porque respetan al ciclista. Ahí conozco a gente que me dice: acabamos la bici y vamos a trotar.

Rafael siguió corriendo fuerte durante su estancia en tierras galas y completó así la media y la maratón de París, estas las terminó con mucha energía. “No acabé muerto, y dije: todavía puedo dar más. Es ahí cuando empiezo con la idea de hacer un triatlón”. Al acabar sus estudios se muda a África donde sigue en actividad, pero ya no es solo un hobby, se transformó en un modo de vida. “Mi día no estaba completo si no hacía deporte, me iba a acostar y me sentía mal sin hacer deporte (…) se convirtió en una adicción”, comenta.

OCTUBRE 2014


LA PREPARACIÓN En el 2015 regresó al Ecuador y continuó pedaleando y corriendo. En el gimnasio al que acude su entrenador lo vio fuerte y le incitó a participar en el Ironman. El bichito del triatlón ya le había picado, pero Rafael no sabía nadar con una técnica adecuada, todo cambió cuando se inscribió en marzo para el Ironman de Manta. “Busqué a alguien que me enseñé a nadar, empecé con una tablita y una boyita entre las piernas.“ Así inicia su ardua preparación para el Ironman. Seis veces a la semana entrenaba, a las 4 de la mañana ya estaba en pie vistiéndose con su jersey y lycra de ciclismo.

DEPORTES USFQ

El entrenamiento matutino consistía de 40 a 50 kilómetros de bicicleta, para después correr 12 kilómetros más y en la noche nadar. “Hacías todo esto y tenías que salir volando a tu casa a cambiarte y venir a tu trabajo“, señala Rafael, quien es profesor a tiempo completo del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo, en la USFQ. Entrenar de esa manera es sacrificado y requiere de mucha disciplina e inversión económica, pero para Rafael eso no fue lo más duro. Lograr compaginar su vida familiar y su pasión fueron otro desafío. “El proble-

ma es que después de todo un día de entrenamiento llegas a las 11 de la noche muerto y no es que llegas a conversar. Mi familia no entendía la magnitud de lo que estaba haciendo, no tienen idea de lo fuerte que es“. Antes de ir a Manta, Rafael participó en el triatlón de Salinas y reconoció por dos ocasiones la travesía de casi dos kilómetros en aguas abiertas que partió de la playa El Murciélago. Esta preparación le permitió llegar en óptimas condiciones al día de la competencia. “El entrenamiento es la etapa en que uno se gana la medalla, al Ironman solo vas a retirarla”.

ZONA SPORT

25


LA CARRERA El desempeño de Rafael fue espectacular, con un tiempo de 2 horas 30 minutos en la bicicleta, estuvo a pocos minutos de los líderes. Lamentablemente un calambre le obligó a bajar el ritmo y a perder cerca de 30 minutos. A pesar de esto la experiencia fue muy grata y un avance importantísimo para cumplir su siguiente objetivo: correr en el mundial de la modalidad 70.3. “Fue un paso muy grande porque fue perderle el miedo a algo desconocido“, señala. Cada competidor es fuerte en ciertas disciplinas y en otras menos diestro. La sección más difícil para Rafael fue

26

ZONA SPORT

la natación. “Lo más duro del agua es que es súper largo, pasas una boya y sigues pasando y sigues… y parece que no se acaba“, recuerda. “Hacer un Ironman es como ver todas las etapas de tu vida. Para mi la natación es como una etapa fuerte de tu vida, cuando sales de esa etapa dices: lo logré, ahora voy a disfrutar. Ahí es cuando te subes en tu bici y es como esa etapa de la vida en que te sientes feliz de vivir y piensas: puedo dar más“, comenta Rafael al rememorar el día de la competencia. La metáfora entre los buenos y

malos momentos de la carrera y las etapas de la vida acompañaron a Rafael hasta cruzar la meta. Llegó a la meta sin poder mover su pierna por el calambre y dos personas tuvieron que cargarlo. “Me acuerdo que cuando yo llego lo único que buscaba era mi título (haciendo referencia a su título de la maestría), en este caso mi medalla.“ Al igual que cuando estudió en Francia y muchos pensaron que no iba a poder lograrlo, porque no manejaba bien el idioma, él recordó como había conseguido ese diploma a base de sudor y esfuerzo.

OCTUBRE 2014


¿Y AHORA QUÉ? Pero Manta fue solo un peldaño, el siguiente es la clasificación a un mundial de la modalidad 70.3 y después a la Copa Mundial. “Cuando acabas quieres hacer otro, es una adicción

(…) me estoy entrenando para noche a la mañana, hay que buscar la clasificación“. trabajarlos y lucharlos, sufrirlos mientras disfrutas del camiLos grandes objetivos de la no. En fin, así es esto del Ironvida son los que importan de man… como la vida misma. verdad, pero no llegan de la

¿CÓMO UTILIZAR A LA BIOMECÁNICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO? utilización de las bases biomecánicas para llegar a la economía de la carrera y superar el “ironman” El IRONMAN es una competencia que demanda un alto nivel de esfuerzo y fatiga para poder completar cada prueba, es por eso que la ciencia y la tecnología se unen para poder analizar y determinar todas las maneras de economizar el esfuerzo que cada atleta realiza. Desde el punto de vista de la energía y de la mecánica, existen dos componentes principales que determinan el rendimiento de la carrera. “El primero de ellos es la produc-

DEPORTES USFQ

ción de energía, la cual se encuentra directamente relacionada con el perfil fisiológico del atleta y está determinada por ciertas características personales como son el volumen del corazón, masa muscular, composición de fibras musculares y el estado de entrenamiento. Por otro lado, el segundo componente no es otro que la eficacia con la que esa energía se transforma en movimiento, el cual tiene una importante relación con el perfil biomecánico del atleta, que viene determi-

Por: Esteban Loaiza

nado por características como son las dimensiones antropométricas, la morfología de las extremidades y el aprendizaje-desarrollo de determinados patrones de movimiento”. Así pues, tanto determinados patrones de marcha como la cinemática y cinética de la carrera están íntimamente relacionados con la economía de la misma. Mientras muchos investigadores se han centrado en la

ZONA SPORT

27


relación entre variables fisiológicas y la economía, pocos son los que lo han hecho sobre como los factores biomecánicos pueden afectar a la misma. Frecuentemente se sugiere que los factores biomecánicos pueden contribuir en gran medida en la variación individual de su economía. Para poder abordar en forma más concreta este estudio analizaremos los resultados de investigaciones de los factores más importantes haciendo una relación entre la cinemática de la carrera y su economía. Es posible que la variable descriptiva más básica de la mecánica de la carrera sea la velocidad. Tal y como lo han demostrado muchas investigaciones las cuales normalmente

28

ZONA SPORT

apoyan la relación linear entre velocidad y economía de carrera. Otros encontraron que el coste energético de la carrera expresado en valores relativos a la distancia recorrida (Kcal/ kg/km) es relativamente constante, también observaron que el concepto “relación lineal velocidad - VO2” parece mantenerse durante una carrera submáxima. Se ha establecido en numerosas investigaciones que la velocidad de carrera está determinada por la frecuencia y la longitud de zancada. Varios autores sugieren que, de esos dos factores, es la frecuencia de zancada la que juega un papel decisivo en una carrera. Por otro lado, tanto la frecuencia de zancada como la

velocidad están influenciadas por muchos factores como la estructura muscular, la Fuerza-velocidad y la elasticidad muscular y la técnica de carrera. Investigaciones recientes, sugieren que la fatiga influye directamente en estas variables. Así se ha determinado que al aumentar la intensidad del ejercicio y la fatiga del mismo, la frecuencia de zancada aumentaba conjuntamente a la frecuencia cardiaca de los corredores. Algunas investigaciones relacionadas con el rendimiento de la carrera sugieren que los mejores corredores tienden a tener zancadas más largas para una velocidad determinada que aquellos corredores de menor nivel.

OCTUBRE 2014


En cambio, otras investigaciones encontraron que los corredores de fondo de élite presentan zancadas relativamente más pequeñas que los corredores de nivel medio. Mientras que la frecuencia y la longitud de zancada se han asociado con la economía a partir de las distintas investigaciones realizadas, se ha demostrado que hay otros factores cinemáticos que tienen relación con la economía de la carrera. Una de las características posturales que se han estudiado en relación a este tema es el grado de inclinación del tronco, quedando demostrada su influencia. Se ha sugerido que la posición de un tronco casi erecto favorece la movilidad de la espina pélvica-lumbar y requiere un esfuerzo menor para mantener el equilibrio postural, mientras que una inclinación anterior excesiva provoca el efecto contrario. Referencias Científicas. Loaiza E. 2010. La importancia de la postura para evitar la fatiga. Gullett 2009. Análisis biomecánico del segmento de la carrera a pie de la competición en triatlón.

TIM DON,

el ganador del Ironman 70.3 de Manta

E

l británico Timothy Don no tuvo rival en el asfalto de Manta y se convirtió en el primer ganador del Ironman realizado en Ecuador el pasado 9 de agosto. Su velocidad en la bicicleta y en el trote le permitieron sacar 12 minutos de ventaja al neozelandés Braden Currie.

Soy un gran creyente de tres cosas en el triatlón: coherencia, comunicación y rendimiento. No resultados… Esta filosofía me ha guiado a ganar 4 títulos mundiales, tres juegos olímpicos, 5 títulos británicos y un centenar de competencias y experiencias por todo el mundo.

La carrera empezó a las 6:00 Anderson T. 1996. Biomecha- am. Eran las 9:51 am y Don crunics and running economy. zaba la meta con una sonrisa. Sports Medicine. Nunca se mostró exhausto, lo cual llamó mucho la atención. ZonaSport estuvo presente Dr. PhD. Lenin Esteban Loaiza D. para hacerle unas preguntas a Docente – Investigador UNACH. su llegada, esto fue lo que nos dijo:

Llevo 15 años participando en triatlones y nunca he tenido que descansar una temporada debido a un exceso de entrenamiento, enfermedad o lesión, gracias a un medio de vida que describo como: parar, pensar, comunicar y seguir adelante, lo que realmente me ha ayudado a “Mi filosofía de entrenamiento ser consistente y exitoso en esta es realmente mi filosofía de vida. dura disciplina.”

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

29


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

1

era CONVOCATORIA

EL CLUB DE FUTBOL USFQ Convoca a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad a conformar la Escuela de Fútbol “Futuros Dragones USFQ” y representar con orgullo a la mejor universidad del país.

Gran oportunidad para que tus hijos sean parte de esta institucion y participar en el programa de becas

ESCUELA PERMANENTE DE FÚTBOL LUGAR: USFQ - CUMBAYA HORA: 16h00 Contacto: mcardenas@usfq.edu.ec / Cel: 0982998863



ZONA FITNESS

Por: : Monica Crespo

Siempre tenemos una excusa para no iniciar nuestro cambio de estilo de vida, cualquier cosa es más importante que nuestra salud y día a día vamos posponiendo nuestros objetivos, así que aquí te presentamos una guía básica de ejercicios la cual la puedes adaptar a cualquier lugar de tu casa, parque y lugares que frecuentes.

Fotos Cortesía: Mónica Crespo 32

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


CARDIO Cardio el ejercicio del CORAZON, empieza tu plan de ejercicio activando el músculo más importante, no importa que actividad realices si trote, caminata o bicicleta pero intenta hacerlo por 30m. para recibir todos los beneficios.

TIJERAS Una vez calientes empieza con grupos musculares grandes como tus piernas, puedes hacerlo en escaleras o en superficies planas, el ejercicio que te presentamos a continuación son las Tijeras, muy conocido en el mundo del fitness por sus resultados en tonificación en glúteos y grupos musculares como Cuádriceps e Isquiotibiales. Tips para tener en cuenta: TIJERAS a.- La rodilla no debe pasar la punta del pie. b.- Mantén ángulo de 90 grados. c.- 15 repeticiones con cada pierna repítelo 3 veces

TRICEPS a.- Mantén los hombros lejos de las orejas. b.- Busca un ángulo de 90 grados de los brazos. c.- Realiza 15 repeticiones y repítelo 3 veces

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

33


BICEPS & ESPALDA a.-Estira tus brazos e intenta levantarte usando la fuerza de tu espalda y de tus bíceps. b.- Busca mantener tu cuerpo en línea y que tu cadera no caiga hacia el piso c.- Realiza 15 repeticiones y repítelo 3 veces

SENTADILLAS O SQUATS GLUTEOS SQUATS: El ejercicio estrella para tus glúteos. A.- Separa las piernas al ancho de las caderas. B.- Mantén la punta del pie atrás de la rodilla, busca que exista una línea entre tu talón y tu rodilla. C.- Baja y sube tu tronco sin perder la posición. D.- Enfoca tu esfuerzo en tus grupos musculares inferiores. C.- Realiza 15 repeticiones y repítelo 3 veces

FUNCIONAL a.- Pon un pie en el piso y con equilibrio eleva la pierna posterior, haciendo pequeñas insistencias hacia arriba. b.- Recuerda que los ejercicios de balance reclutan muchos grupos musculares, como abdominales. c.- Realiza 15 repeticiones y repítelo 3 veces

34

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


ABDOMINALES a.- Inclina tu cuerpo hacia atrás, lo que evita que te caigas es el abdomen. b.- Coloca las manos atrás de las orejas y lleva el codo a la rodilla contraria. c.- Realiza 20 repeticiones y repítelo 3 veces d.- Mantén las piernas elevadas

ESTIRAMIENTOS a.- Inclina tu cuerpo hacia atrás, lo que evita que te caigas es el abdomen. b.- Coloca las manos atrás de las orejas y lleva el codo a la rodilla contraria. c.- Realiza 20 repeticiones y repítelo 3 veces d.- Mantén las piernas elevadas

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

35


ZONA VOLEY

Por: Mike Cárdenas

Fotos Cortesía: Mike Cárdenas

Voley de Playa en Manta

E

ntre el 7, 8 y 9 de agosto la ciudad de Manta fue el centro de atención de los amantes del deporte a nivel nacional, ya que aquí se concentraron 2 eventos que mostraron el crecimiento de nuestro país en lo referente a la organización de eventos deportivos de alto nivel: el Ironman 70.3 All you need is Ecuador y el OPEN Nacional de Voley de Playa Copa USFQ. Se escogió la ciudad de Manta para la organización de la III Copa USFQ de Voley de Playa debido a las condiciones

36

ZONA SPORT

idóneas que tiene el Estadio de Arena de esta ciudad además de que hacerlo en esta ciudad motivaría la presencia de los mejores jugadores a nivel nacional, lo que así sucedió. El apoyo de la FEV (Federación Ecuatoriana de Voleibol) y su Presidente Lauro Cedeño fue invalorable a la hora de coordinar la realización de partidos, sistema de arbitraje y vigilancia del cumplimiento del reglamento internacional que rige este deporte.

A esta cita deportiva acudieron 32 duplas (20 de hombres y 12 de mujeres) de diferentes lugares del país: Guayaquil, Portoviejo, Quito, Machala, Manta, Esmeraldas, entre otros. El nivel de juego fue exigente debido principalmente a la participación de seleccionados nacionales y provinciales, además de universitarios que además de brindarnos un excelente espectáculo, se caracterizó por el respeto y fraternidad entre participantes, organizadores y auspiciantes del evento.

OCTUBRE 2014


LOS RESULTADOS DE LA COMPETENCIA FUERON: Duplas MUJERES

Duplas HOMBRES

ORO: Ariana Vilela y Mishelle Molina

ORO: Pedro Jaramillo y Marco Tenorio

PLATA: María José Blanco y Janela Pinto

PLATA: Julio Bardales y Ronald Feraud

BRONCE: Andrea Villamar y Cristina Quintana

BRONCE: Daniel Maldonado y Javier Maldonado

DEPORTES USFQ

Cabe recalcar que la realización de este torneo fue gracias al apoyo de nuestros auspiciantes MIKASA, NATURAL VITALITY y KFC, quienes aportaron significativamente para que los deportistas hayan podido desempeñarse de la mejor manera en un ambiente de seguridad y exigencia que solo la USFQ puede dar.

ZONA SPORT

37





¡LEVANTATE DE ESA SILLA! ¿Ciclismo, Caminador y Elíptica en las Oficinas? En un país plagado por estrés – del volcán, del tráfico, del trabajo, de la política, etccualquier esfuerzo de intervención para amenorar el nivel de estrés debe ser aplaudido. Ya que el estrés es una parte inevitable de la vida, empresas a nivel mundial están equipando sus oficinas con estaciones de

DEPORTES USFQ

trabajo “activas” (active workstations; treadmill workstations). En 1987 Nathan Edelson propuso por primera vez la idea de un “escritorio caminadora”. Su idea “Hazzards of Sitting Down on the Job”, fue parte de una serie de artículos cien-

ZONA SALUD

Por: Paola Wollman

tíficos que culminó en la creación y patente de un escritorio portátil adjunto a una cinta de correr. Desde entonces los “active workstations” han sido reconfigurados para permitir a los usuarios moverse, hablar y escribir simultáneamente.

ZONA SPORT

41


Se pueden encontrar de diversas formas como caminadoras, bicicletas y elípticas; pero que tan efectivos son? Las oficinas activas tienen como propósito ser una alternativa a los estilos de vida sedentarios, su función no es remplazar al ejercicio aeróbico. Independiente del ejercicio y la dieta, los estudios científicos demuestran que la vida sedentaria es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad. Medicine & Science in Sports publico recientemente un estudio en el cual se encontró que los individuos que permanecen mayor parte su día sentados tienen un 54% de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular comparado con sus contrapuestos activos.

solo reduce el estrés, si no que a su vez reduce la fatiga, mejora la concentración y estado de alerta, mejorando la función cognitiva global. Esto puede ser especialmente útil cuando el estrés ha agotado la energía de los trabajadores y su capacidad de concentración. El Dr. Michael Sliter realizó un estudio en el que se evaluó los sentimientos de “aburrimiento” y la “satisfacción” laboral en un grupo de empleados que tenían acceso a las estaciones activas de trabajo, y sin sorpresa encontró que los que utilizaban los caminadores referían sentirse más satisfechos con su trabajo.

Esto se puede prevenir por medio de las oficinas activas. En este ambiente el trabajador puede continuar con sus labores mientras utiliza la caminadora; durante el tiempo que trabaja y camina su corazón se está ejercitando a un 60% de su frecuencia cardiaca máxima, lo cual es suficiente para sacarle de la categoría de sedentario pero no lo suficiente como Paralelamente investigadopara producir sudor y ensuciar res de la Universidad de Minsu ropa de trabajo. nesota siguieron el progreso de un grupo de caminantes en Uno de los beneficios más im- “treadmill workstations” versus portantes de este tipo de ofi- no caminantes durante 1 año; cinas es el efecto que tienen encontraron que al final del año sobre el estado mental y estrés aquellos que caminaban tenían del empleado. El ejercicio, no una mayor productividad y ma-

42

ZONA SPORT

yor calidad de trabajo; lo cual se puede atribuir al aumento de flujo sanguíneo hacia el cerebro. Adicionalmente, se ha observado que implementar estaciones activas de trabajo ayuda a bajar de peso. El British Journal of Sports Medicine publicó un estudio sobre las estaciones activas donde se observó que caminar a un ritmo de 1.6 km por hora quema aproximadamente 100 calorías por hora. Más aún si a lo largo del día los usuarios caminan en múltiples ocasiones podrían estar quemando hasta 300 calorías más que sus homólogos inactivos. Si bien 300 calorías no es una cantidad grande, el efecto acumulativo puede ser de alto alcance: ya que para bajar 1 libra, la persona requiere un déficit calórico de 3,500 calorías, y en este estudio se demostró que después de un mes de uso del caminador en la oficina, los usuarios perdían hasta dos libras de peso sin cambiar su dieta o ir al gimnasio. Si eso lo promediamos a un año, significa que pueden perder hasta 24 libras, lo cual es suficiente para impactar cualquier persona. Cuál es la solución? Levantarse de la silla y ser activos ya que todos estos estudios indican que el mantenerse activo durante los horarios de oficina ayuda a reducir el estrés, la fatiga crónica, peso corporal y mejora el rendimiento laboral.

OCTUBRE 2014


DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

43


ZONA ELIMINATORIAS ZONA SELECCIÓN

Por: Byron Cárdenas

¿POR QUE VENCIÓ ECUADOR A LA ARGENTINA? Argentina pierde de local después de 22 años

U

n fatídico 5 de septiembre de 1993, toda la Argentina presenció la peor participación de su selección jugando de local, cuando un Asprilla, Valderrama y Rincón se burlaron de sus oponentes ante un estadio lleno, que fueron testigos de un humillante 5-0 en casa. Cuál fue el resultado de aquel partido? Según la prensa local: Argentina jugó mal.

44

ZONA SPORT

La historia se repite el 9 de octubre pasado, cuando Valencia y compañía se pasearon sobre la grama del Monumental de River Plate y propinaron una nueva lección para el fútbol argentino, venciendo por 2 goles a 0. ¿Cuál fue el resultado del partido? Según la prensa local: Argentina jugó mal.

nos, si no, veamos lo que dijo la prensa después del partido:

Diario El Clarín: EL PEOR DEBUT, Argentina jugó mal y perdió ante Ecuador… Diario La Nación: SIN RUMBO, la Argentina mostró su peor versión y perdió contra Ecuador… Diario TN: DECEPCIÓN TOTAL, Sin Messi, la Selección jugó muy mal y Y el mérito de los visitantes pa- perdió 2-0 contra Ecuador… rece no importar a los argenti-

OCTUBRE 2014


Obviamente no les interesa dar el mérito a Ecuador, y mucho menos aceptar que no pudieron parar a Antonio Valencia en todo el partido, quien hoy por hoy es uno de los tres jugadores más rápidos del mundo con un promedio de 35,1 kilómetros por hora, según el informe

DEPORTES USFQ

que publicó la Universidad de Brunel de Londres. Y si queremos hacer énfasis en la jugada que provocó el segundo gol, entonces comparemos los 57 metros recorridos por Valencia en 7 segundos, con un estudio científico de la Facultad del Deporte de la Universidad de La

Coruña, en el que se determinó que el campeón del mundo en los 100 metros, el jamaicano Usain Bolt, batió el récord a un promedio de 37,5 km/h, sin embargo, entre los metros 60 y 80, alcanzó los 44,7 km/h. Hagan sus números.

ZONA SPORT

45


El único que públicamente dio crédito a la actuación tricolor, fue Gerardo Martino, DT de la selección argentina, quien reconoció la superioridad de Ecuador en el triunfo por 2-0 en Buenos Aires. “Realmente fue una mala noche. Ecuador nos superó, esperó y nos hizo daño. La mayoría de nuestros puntos son flojos. El análisis da para hablar demasiado”, enfatizó el seleccionador tras la caída en el debut y luego de su tercera derrota en 17 partidos con la ‘Albiceleste’. Martino añadió: “Nos costó mucho hacerle daño a Ecuador. Me da la sensación de que nos superaron en todas las facetas del juego”.

46

ZONA SPORT

Sin duda Ecuador jugó bien, con excelentes actuaciones individuales, pero principalmente, el equipo en sí, rindió en todas sus líneas, como el DT Gustavo Quintero lo planificó. Entonces la pregunta que me hago es: ¿Por qué Ecuador venció a la Argentina? La respuesta es simple. Ecuador dio una cátedra de fútbol a domicilio y demostró estar preparado para enfrentar las Eliminatorias para Rusia 2018.

OCTUBRE 2014


ECUADOR VS BOLIVIA. HISTÓRICO INICIO DE TEMPORADA PARA LA TRI. Ecuador avanza en firme hacia Rusia 2018

U

na fuerte lluvia fue testigo de un histórico inicio del Ecuador en la Eliminatoria rumbo a Rusia 2018, cuando el pasado 13 de octubre venció a su similar de Bolivia por 2-0, en la segunda fecha de este torneo sudamericano.

estas eliminatorias con 6 unidades (+4), por debajo de Uruguay que nos supera con 1 gol de diferencia (+5). En las dos siguientes fechas, en noviembre de este año, Ecuador recibirá a Uruguay y luego visitará a Venezuela, donde el seleccionador Gustavo Quintero mantendrá la misma táctica que lo Con este resultado, Ecuador se ha hecho ganador de todos los ubica en la segunda casilla de puntos disputados. Si bien la

DEPORTES USFQ

Tri no mostró el mismo nivel de juego que contra la Argentina, fue superior de principio a fin y mereció la victoria, gracias a los goles de Bolaños y Caicedo. De hecho, cuatro seleccionados ecuatorianos han sido tomados en cuenta en el 11 ideal de varios medios deportivos: Alex Domínguez, Christian Noboa, Antonio Valencia y Felipe Caicedo.

ZONA SPORT

47


48

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

49


50

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

51


52

ZONA SPORT

OCTUBRE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.