
2 minute read
Presenta Latapí ‘La Irreverente Historia de Monclova en Monitos’
Juan Latapí O., presentó este sábado su libro “La Irreverente Historia de Monclova en Monitos”, el cual dijo tiene la intención de conocer el entorno. En la Sala Audiovisual de la Biblioteca Pape, llena de historiadores, cronistas y personas que gustan de la lectura, Juan Latapí O., agradeció a la personas que se hayan dado el tiempo de asistir a la presentación de su libro.
“Quiero aclarar primero que yo no soy historiador, investigador, ni cronista, soy un lector de historia, siempre me ha gustado leer historia, este libro es la segunda edición y no es un libro de historia es nada más una recopilación de algunos sucesos a mi parecer, hago también la aclaración que es una edición independiente, nadie me la patrocinó, yo la costee, esa es otra historia y la otra cosa es que este libro lo hice totalmente digital, no usé pluma, lápiz, papel, tinta todo fue en una tablet y eso ocasionó que me tardara más porque chango viejo no aprende maroma nueva, por eso me tardé más”, dijo.
Advertisement
Abundó que hizo “La Irreverente Historia de Monclova en Monitos” hace poco más de 20 años, porque no conoce ni un solo libro que hable de la historia de Monclova que incluya desde la prehistoria hasta estos días.
“Sí hay libros muy buenos de ciertos periodos, por ejemplo, de
Quiero aclarar primero que yo no soy historiador, investigador, ni cronista, soy un lector de historia, siempre me ha gustado leer historia”.
Juan Latapí O. Caricaturista

San Buena están los de Horacio, de la época colonial, de la cuestión indígena están los de Carlos Manuel Valdez y los de Lucas Martínez con chorros de información y el libro de la doctora Chantal, que trae la fundación de Monclova, está padrísimo”, dijo.
Ante los asistentes a la presentación del libro, mencionó que le llama la atención que en las escuelas primarias no enseñen historia regional.
“No sé a qué se deba, pero no se puede querer lo que no se conoce, entonces eso afecta también a la forma en que somos los de Monclova, porque no conocemos de dónde venimos ni porqué somos así y eso repercute en una identidad, desafortunadamente la identidad de los monclovenses no es tan sólida como la de San Buena, Frontera, Castaños, etc”, dijo. Explicó que su libro lo hizo en monitos porque siempre ha hecho monitos. “Me he metido en muchos problemas por hacer monitos, pero también quise hacer la historia divertida y entretenida, en la escuela las materias como historia te atiborran de datos, nombres, fechas que no les encuentras sentido, yo afortunadamente tuve maestros que cultivaron el gusto por la historia y dije ¿por qué no hacerlo divertido? Por eso la hice en monitos y el sentido de la palabra irreverente, el humor por definición es irreverente sin caer en la burla o en la ofensa”, dijo.