3 minute read

ACECHA DESASTRE A ALTOS HORNOS

Este procedimiento por falta de pago, anularía la posibilidad de reanudar la producción

REDACCIÓN

Advertisement

Zócalo | Monclova

El riesgo de que CFE aplique el lunes corte de suministro en Altos Hornos de México por falta de pago, está vigente; de efectuarse sería catastrófico porque no habría posibilidad de reanudar la producción, pero tiene además encima la nómina de casi 8 mil sindicalizados de minas y acereras, también salarios atrasados a empleados a quienes corresponde otra quincena el martes.

Actualmente, AHMSA enfrenta el corte de suministro de CFE en las unidades de carbón y fierro de su subsidiaria Minera del Norte, S.A, como lo son Mina 8 Concha Sur enclavada en Sabinas con 500 sindicalizados; además Hércules, y La Perla, esta última en Chihuahua en los límites con Coahuila, en todos estos casos la mayoría de los 2 mil obreros fueron enviados a casa.

■ Local 2A

Nacional 2C

❚ Un corte de energía eléctrica en AHMSA sería catastrófico en tiempos en que la empresa planea reanudar su producción a la brevedad, la cual está suspendida desde el 23 de diciembre.

8 mil trabajadores sindicalizados ven en riesgo su pago, pues al no reanudarse la producción, no habría fondos para cubrir la siguiente nómina.

Lanzan

S.O.S

Familias de Hércules ya no tienen qué comer

Ante los constantes retrasos en el pago de nómina en el yacimiento de mineral de fierro del lugar, unas mil familias en la comunidad de Hércules están pasando días sin tener qué comer, y, desesperados, emitieron un clamor de ayuda a los gobiernos estatal y federal. Los afectados también han manifestado la grave carencia de medicamentos y pañales.

❚ Familias de Hércules están pasando días sin tener qué comer, ante los constantes retrasos en el pago de la nómina en el yacimiento de fierro.

JUAN RAMÓN GARZA

Zócalo | Monclova

El Instituto Mexicano del Seguro

Social está peor que antes, y es increíble que los diferentes sindicatos de Monclova no unan fuerzas para protestar por el mal servicio médico que se ofrece a los agremiados y sus familias, manifestó el presidente de la Unión de Organismos Empresariales, José Eduardo Arellano Suárez.

Recordó que el presidente

Andrés Manuel López Obrador prometió que en México se iba a tener un seguro social a la altura del de Dinamarca, muchos le creyeron y ahí están los resultados, “sigue peor que antes”. Ante esa situación, dijo que cuando un trabajador de alguna empresa enfrenta una situación médica grave y en el IMSS le dan una cita, “de no sé cuántas semanas o meses” para atenderlo, los patrones lo tienen que apoyar para que reciba atención en una clínica privada.

■ Local 2A

ARRANCA

Una ama de casa del poblado ubicado a 280 kilómetros al noreste de Cuatro Ciénegas –y al que se accede a través de caminos de terracería- manifestó que previamente, Altos Hornos de México solía depositarles la nómina los jueves, “pero ya no es seguro”.

“Siempre depositaban el jueves y ahora dicen que hasta el lunes, pero no es seguro… lo malo es que ya estamos impuestos a hacer la despensa los jueves a las 7, y ya para el jueves estamos ‘con el puro vuelo’”, lamentó. “Le hacemos un llamado al Gobierno del Estado, también al Gobierno Federal, por la situación que estamos pasando en Hércules Coahuila”, reiteró, “ya que no han pagado la nómina y la verdad ya no tenemos nada qué comer, casi toda la población”.

(Aníbal Díaz)

Local 2A

Detectan líquido a pocos metros en Ocampo Desmiente

VERÓNICA PRECIADO Zócalo | Ocampo La Comisión Nacional de Agua miente al decir que Coahuila no cuenta con agua suficiente, así lo señaló Luis Ugarte Lomas, coordinador de Desarrollo Rural en la Región Desierto, al afirmar que se han hecho perforaciones en ejidos de Ocampo y Cuatro Ciénegas en donde se ha encontrado el vital elemento a pocos metros del subsuelo. Con respecto a las posibilidades de que la empresa Tesla se instale en el Estado, dijo que se ha generado una con-

a Conagua

troversia porque el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dice que en el norte del país no hay el vital líquido.

“Él se está basando en lo que le dicen los de la Conagua, pero precisamente en el ejido 6 de Enero de Ocampo, los ejidatarios encontraron el agua desde hace años en su pozo, a 16 metros de profundidad, entonces lo que está analizando el Gobierno del Estado es hacer más estudios para no conformarnos con lo que dice la dependencia”, dijo. ■ Local 2A

This article is from: