ZRK
REPORTAJE
El payaso según Quim Pañart - El payaso según Quim
El payaso según
Quim Pañart Como es sabido, la Associació de Circ Rogelio Rivel, situada en Nou Barris, en Barcelona, imparte talleres regulares de varias especialidades. La lista es larga y muy interesante para todos aquellos alumnos que deseen mejorar sus capacidades circenses.
20
como Cesc Gelabert, Roy Bosier, Antonio Fava, Nola Rae, John Melville, Eric de Vont, Simon Edwards y Marian Masoliver, ha trabajado como autor, actor y director de múltiples obras, y actualmente es guionista del programa Los Lunys. Lo primero que nos subraya es que su método de enseñar “cómo ser payaso” es diferente, es nuevo. Me pregunto qué quiere decir nuevo. ¿En relación a qué otro método? ¿No será que cada payaso que asume el papel de profesor tiene su método? Quim Pañart entiende que es pallaso es al escenario lo que la poesía es a la literatura. Se trata más del “cómo” que del “qué”; la comicidad radica en la ejecución de un tempo o ritmo que hace que aflore la emoción. El payaso es un espejo deformado que nos hace ver una caricatura exagerada de la realidad cotidiana con una mirada burlesca, grotesca. Y, como todo arte, tiene una dimensión social, la del ser humano en su entorno, lo que hace que el público se reconozca en él. Hacer de payaso no es un acto místico ni terapéutico, es un espectáculo de entretenimiento muy importante. Entonces el cuerpo, el gesto, la pantomima mímica, expresan una actitud, un posicionamiento estético. Y de la estética a la ética hay un paso muy pequeño. El payaso quiere hacer un mundo mejor. Entonces se cierra el círculo, cuando el payaso-maestro consigue dar unas herramientas a sus alumnos, las suyas, para que se hagan preguntas y busquen las respuestas por sí mismos. ¿Hay otra manera de enseñar el arte?
Quim Elias. Fotos: Vicente Llorca
P
ueden escoger entre la acrobàcia, la cama elástica, las verticales, equilibrios, el trapecio, las telas y los payasos. Un especialista en cada materia dirige el curso aportando su propio bagaje profesional. Hoy me gustaría invitar a los lectores a centrar su atención en los cursos de payasos. Fueron dirigidos inicialmente por el tristemente desaparecido Joan Armengol, continuados por Marc Fuentes y actualmente son conducidos por Quim Pañart por cuarto año consecutivo. Una muestra del éxito del curso ha sido la voluntad de los alumnos del pasado curso de repetir haciendo un segundo nivel, con el deseo de iniciarse en la preparación de un espectáculo conjunto que les permita dar los primeros pasos profesionales en algunos escenarios de Nou Barris. Queríamos saber más cosas de este curso y hemos tenido una agradable conversación con su responsable, Quim Pañart. Formado en el Taller de Mim i Teatre Contemporani, alumno sucesivamente de grandes maestros