John Aasen. Gigante Nacido en Minneapolis en 1890, comenzó a crecer desmesuradamente a los diez años por un problema en su glándula pituitaria. En poco tiempo sobrepasó en altura a todos los habitantes de la ciudad. En 1917 comenzó a trabajar vendiendo productos químicos, pero tal y como escribe Marc Hartzman en su enciclopedia American Sideshow (NY, 2006): “But unless he was demonstrating chemicals that caused physical enlargement, this was not the job for a man of his stature”. John pronto hizo de su estatura su medio de vida. Conocido como ‘John, el gigante noruego’, sus representantes le promocionaban como escandinavo, hijo de padres gigantes descendientes de una raza de gigantes. Aasen sustituyó al gigante George Auger, que murió mientras rodaba la película de Harold Lloyd Why worry? (1922). Esto le supuso el pasaporte de Hollywood y pudo participar en Two flaming youths (W. C. Fields, 1927), en Should married men go home? (1928) junto con Laurel y Hardy y en Growing pains. Más tarde, participó en Carnival (1935) y Charlie Chan at the Circus (1936), entre otras películas. En Freaks figura en varias fichas de la película, pero nosotros hemos sido incapaces de verle en las escenas, así que puede ser que su participación estuviese en la media hora de cortes que sufrió la película. A partir de 1933 comenzó su decadencia, causada por un tumor cerebral por el cual tuvo que ser hospitalizado. Perdió peso y comenzó a menguar. En 1938, John Aasen ingresó como paciente del Mendocino State Mental Hospital. Pesaba menos de la mitad de lo que solía pesar y murió el 1 de agosto de ese mismo año. Su fortuna se quedó por el camino. La actriz Olga Baclanova rodeada de algunos de los artistas de la película ‘Freaks’.
Zipo y Pipo. Cabezas de alfiler (pinheads) Las hermanas Elvira Snow y Jenny Lee Snow, nativas de Georgia, estaban afectadas por una microcefalia que les provocaba un retraso mental. Se estrenaron en Coney Island en el año 1929 de la mano del empresario Sam Wagner. Trabajaron en el World Circus Sideshow durante muchos años. Eran muy tranquilas y siempre tenían una
sonrisa en su rostro, por lo que eran muy queridas por todos sus compañeros. El auténtico Zip, el genuino pinhead apodado ‘What-is-it’, una de las principales atracciones del Museo de P. T. Barnum, falleció en 1926 a la edad de 84 años. Muchos otros pinheads adoptaron su nom-
bre y Tod Browning hizo lo propio con las hermanas Snow que aparecen en los títulos de créditos como Zip y Pip. Pero las hermanas Snow fueron Zipo y Pipo, o en algunas ocasiones Pip y Flip, una de las principales atracciones de Coney Island durante los años de la Depresión, con un sueldo que llegaba hasta los 75 dólares a la semana.
Jerry Austin. Enano Nació el 20 de julio de 1890 y es otro de los pequeños que aparece en la película. Está acreditado como el enano que lanza cuchillos, pero intuimos –por su parecido con el enano de la película Saratoga
Trunk– que en la escena final es el primero de los enanos que se arrastra por el barro. Participó en otras películas como Saratoga Trunk (La exótica, 1948), junto con Gary
Cooper e Ingrid Bergman; Adventures of Don Juan (El burlador de Castilla, 1948) con Errol Flynn; o Samsom y Delilah (Sansón y Dalila, 1949), de Cecil B. DeMille.
ZIRKÓLIKA 47