ACTUALIDAD
PALABRA DE CIRCO
Malabar Por Anna Arnall
Imagen exterior del nuevo circo. Foto: Cirkus Kaos.
Nace el nuevo circo itinerante Cirkus Kaos Está dirigido por el artista y domador Enrique Polo El artista y domador Enrique Polo ha puesto en marcha un nuevo circo itinerante con animales –con un león blanco incluido–, que con el nombre de Cirkus Kaos recorre la geografía española desde hace un año. El joven circo, que se estrenó el 1 de noviembre de 2011 en Alcalá de Henares con el nombre de Gran Circo de la Navidad, mide 38 metros de diámetro y 16 metros de altura y tiene capacidad para 1.400 personas. “Presentamos un espectáculo moderno que quiere escapar del circo tradicional, ya que la gente está un poco cansada”, explica este artista convertido en empresario. Enrique Polo, más conocido como Kike,
proviene de una familia de circo y salió por primera vez en una pista de circo con sólo 6 años junto a Charlie Rivel, en el Circo Price. El espectáculo incluye, entre otros, números de equilibrismo, acrobacia y las motos del globo de la muerte. Polo presenta su espectacular y cautivador número de magia con aparatos y fieras que han visto a miles de personas.
Se dice que desde la India, a través de rutas comerciales, estos juegos llegaron a China y al antiguo Egipto miles de años antes de Cristo, y luego se extendieron por todo el Mediterráneo. Pero no fue hasta el siglo XIX y XX de esta era que se empezaron a practicar profesionalmente y surgieron escuelas por toda Europa.
“Hemos elegido seguramente el peor año para arrancar un circo y salir de gira, pero no nos podemos quejar de cómo van las cosas”, explica Polo, que añade que como todo el mundo están luchando contra esta crisis tan grave. / ZRK.
Nueva web a favor de los circos con animales El grupo de defensa de los circos con animales Club Animador ha puesto en marcha una página web (www.sialcircoconanimales. com) para reivindicar los espectáculos con animales y poner el acento en el “buen trato” que reciben en las instalaciones de los circos. La nueva web, impulsada por Nacho Pedrera, un joven estudiante de 15 años de Las Rozas (Madrid), acusa a las asociaciones animalistas de ser las responsables del mal momento que pasa el circo tradicional en España. La asociación Club Animador, que nació hace dos años en Madrid y ha organizado protestas a favor de estos espectáculos, cuenta con
“Juegos malabares” era el nombre que utilizaban los portugueses en tiempos remotos para referirse a los hábiles movimientos que hacían con las manos los habitantes de Malabar. La región de Malabar está situada en la costa suroeste de la India y ha dado nombre a este arte circense (en malayalam, “Mala” significa colina y, en árabe, “Bar” significa puerto).
Rudolf Levitskiy. Foto: MT Cardoso.
En 1903 el gran experto en circo G. Strehly consideraba que a partir de cuatro bolas se empezaba a ser digno del nombre de malabarista; a partir de cinco, uno ya era muy hábil; a seis, era un maestro; a siete, excepcional y extraordinario; y en cuanto a la cifra 8, aún no se había conseguido nunca. Dos leonas durante un número de circo. Foto: E.Wright/Festival de Montecarlo.
el apoyo de la mayoría de los circos tradicionales, como el Mundial, Americano, Wonderland, Kaos o Alaska, entre otros. / ZRK.
En 2012, según el Comité del Juggling Information Service, los récords mundiales de malabares son de 13 bolas (Alex Barron, Reino Unido), 9 mazas (Bruce Tieman, EUA) y 13 anillos (Albert Lucas, EUA). ZIRKÓLIKA 15