
5 minute read
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA PLANIFICACIÓN
from TEXTO MEDIADO
by Zil027
AUTOR
El mismo nos ayuda a esta tarea cuando indica los siete componentes de la planificación que encierra la definición propuesta por él. Los seguimos, pero relaborando y reajustando la explicación dentro del enfoque de la planificación estratégica y de nuestras propias consideraciones sobre el tema.
Advertisement
a. Planificación es un proceso, es decir que es una actividad continua y unitaria que no termina con la formulación de un plan determinado, si no que aplica un reajuste permanente entre medios, actividades, fines y, sobre todo, de caminos y procedimientos a través de las cuales se pretende incidir sobre algunos aspectos de la realidad. b. Preparatorio, un conjunto de decisiones que deben de ser formuladas por los responsables de elaborar el plan o programa, luego estas decisiones deben de res aprobadas por quienes tienen poder político, con el propósito de ser realizadas. c. Un conjunto, si bien planificar es una forma de tomar decisiones y formular políticas, su carácter específico es el de tratar con un conjunto de decisiones, es decir con una matriz de series sucesivas e interdependientes de decisiones sistemáticas. d. Decisiones para la acción. La planificación es una actividad con una intencionalidad eminentemente práctica, se planifica para la acción y no para otros objetivos tales como la adquisición de conocimientos. e. Futura. La planificación es siempre una actividad que concierne al futuro, ya sea que la consideremos como función administrativa o bien como un conjunto de procedimientos para elaborar planes, programas o proyectos. f. Dirigido al logro de objetivos. Planificar, como ya lo dijimos reiteradamente, es prever hacer algo, pero lo que se quiere hacer no puede quedar en algo nebuloso, vago o difícil mente realizable.
Requisitos para una planificación eficaz: Desde un punto de vista científico y técnico, la planificación puede ser eficaz o ineficaz. Su eficiencia que consiste principalmente en lograr lo que como diciplina se propone, viene dada por la capacidad de cumplir algunos requisitos.
Considerada desde un punto de vista normativo, la planificación es eficaz cuando.
a. Instrumentaliza e implementa adecuadamente una política. Todo plan es fundamentalmente un instrumento de un proyecto político. Traduce operativamente lo que quiere realizarse en un espacio y tiempo determinado como expresión de un programa de gobierno. El ideal sería que la planificación nacional concretase, a través de la realización de planes y
programas. b. La realización de plan y programa, la realización de un proyecto de país, o lo que algunos denominan un proyecto nacional.
Desde el punto de vista técnico/ operativo. La planificación es eficaz cuando.
a. Sus instrumentos expresan en la practica la capacidad e idoneidad para transformar la realidad.
b. Propone objetivos que son alcanzables, teniendo en cuenta no solo los recursos y los medios disponibles, sino también la viabilidad política, económica, social, cultural, ecológica y ética, de acuerdo con el marco. c. Si la elección de los medios asegura el logro de los objetivos con la mayor eficiencia y al mayor ritmo posible, y con el menor costo financiero, humano y social posible. d. Cuando se establece un curso continuo en el cual se indican las diferentes etapas y modalidades del proceso, de conformidad con una estrategia un estilo de desarrollo. e. Cuando orienta la toma de decisiones y establece las diferentes etapas, de modo que haya entre ellas coherencia, compatibilidad, consistencia, operativa e integralidad.
INVESTIGACIÓN
Requisitos para una planificación eficaz
• Hacer una lectura minuciosa de la realidad en la que se pretende actuar • Realizar un levantamiento de información relevante tanto a nivel interno como externo
• Identificar a los actores que podrían intervenir en nuestra planificación (a favor y en contra) • Hacer un análisis de las acciones que se asumirán en el corto, mediano y largo plazo • Evaluar la parte financiera, pues desde que se inicia un proceso de planificación, empezamos a erogar una serie de gastos • Determinar qué tipo de acciones no son viables (esta situación puede cambiar en el mediano plazo, por ello es fundamental hacer una evaluación permanente)
• Establecer un sistema de evaluación eficaz, que permita medir con idoneidad los resultados obtenidos
• Procurar que toda actividad que se desprenda de la planificación se enfoque a la consecución de un resultado concreto, para evitar el despilfarro de recursos económicos • Conseguir un equipo de colaboradores, que permitan viabilizar las acciones, recuerda tu solo no podrás realizar todo lo planificado • Definir claramente las actividades que nacen enteramente de los objetivos que te plantees (del objetivo nace la actividad, un objetivo no puede ser una actividad en concreto, es algo mucho más complejo) • Sistematizar lo planificado en un documento, a veces la mente es frágil y no permitirá hacer una evaluación eficiente de lo que estamos haciendo, habrá que recordar que se tiene que controlar cada momento del trabajo de manera minuciosa • Hay que ser disciplinados para que el sistema funcione adecuadamente, pues en muchas ocasiones, la falta de concentración, compromiso y disciplina pueden causar que los proyectos se retrasen indefinidamente, o finalmente nunca se lleven adelante • Procurar no ingresar a actividades que parezcan muy fáciles, pues en la vida no existe nada fácil, todo es complejo • Administrar eficientemente los recursos, especialmente los económicos, que serán el motor para que las actividades puedan materializarse
Elementos de la Planifica de la planificación de la producción
Cuando adoptamos la planificación de la producción como un elemento más de nuestra filosofía corporativa, es necesario tener en cuenta que este concepto se sustenta en 4 pilares básicos, que descritos en términos general son:
Equipo de planificación:
1. Las empresas grandes suelen delegar la planificación de la producción en un grupo concreto de personas, que son las encargadas de velar por la aplicación de los fundamentos del proceso. En las empresas medianas o pequeñas no existe delegación, pero sí que se informa a la totalidad de los trabajadores sobre los puntos más importantes del plan. 2. Información eficaz y fiable:
3. Tanto si es liderada por la dirección como por un grupo específico delegado, la planificación tiene que caracterizarse por una información veraz, eficaz y que corresponda con la realidad de la empresa. Este elemento es indispensable si tenemos en cuenta que con base a dicha información realizaremos las mejoras en las etapas del proceso de producción que así lo requieran.
Recursos adecuados:
a. La planificación de la producción debe asegurarse, por encima de todo, de que los recursos disponibles en cada etapa del proceso son adecuados. Recordemos que sin recursos no puede hablarse de procesos.
Organización y comunicación:
a. Si aspiramos a que la planificación abarque todas las dependencias o áreas de la empresa, es fundamental que antes analicemos el tipo de estructura corporativa vigente. La estructura no sólo define los cargos y las jerarquías, sino además elementos como el tipo de comunicación interna, los canales de interacción, la capacidad de respuesta, entre otros.
TAREA REALIZADA