6 minute read

PROYECTOS SOCIALES

AUTOR

¿Qué es un Proyecto Social?

Advertisement

Al referirnos a un "proyecto social", lo entendemos como toda acción social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado (Martinic, S., 1996). Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la realidad a intervenir, específicamente se espera una mejoría en las condiciones y la calidad de vida de los sujetos involucrados en dicha realidad.

Una ‘apuesta', una hipótesis de intervención en determinados ámbitos y aspectos de la realidad social, para producir el cambio deseado.

Aspiran a producir cambios significativos en la realidad económica, social y cultural de los sectores más pobres y mejorar con ellos sus oportunidades y calidad de vida en la sociedad.

El tipo de cambio que se persigue no es fácil de lograr y no siempre resulta ser permanente o sustentable cuando se acaban las acciones del proyecto.

Pasos Previos a la Elaboración de un Proyecto:

Para que nuestro Diseño de Proyecto sea coherente, pertinente y relevante en dar respuesta a los problemas sociales detectados, se deberán cumplir una serie de pasos previos, de manera de asegurar los criterios de calidad de nuestra intervención.

Percepción/Observación de una Situación Problema

En general el impulso y energía para implementar proyectos sociales se origina en investigaciones y/o constataciones empíricas de situaciones no deseables o susceptibles de modificar, en pro de alcanzar estados de mayor calidad y condición de vida para una cierta población objetivo

El Diagnóstico, Base del Diseño:

Se define como la actividad mediante la cual se interpreta, de la manera más objetiva posible, la realidad que interesa transformar. Constituye la base sobre la cual se elaboran los proyectos.

Un buen diagnóstico debe ser capaz de mostrar la realidad sobre la cual se desea intervenir a través el proyecto para cambiarla o investigarla.

Descripción del Problema Central

Una vez sistematizada y analizada la información sobre la situación problema, se deberá identificar el principal problema que explica -en gran parte- la condición y estado de la realidad estudiada.

Definir y describir sus causas (origen) y principales efectos (consecuencias), para quienes lo sufren. Es sobre una o varias de estas causas y /o sus efectos, que se estructurará la propuesta de intervención.

Hipótesis en Torno a Causas y Efectos del Problema Central

La experiencia, así como el resultado de investigaciones anteriores, permiten establecer relaciones y condiciones (Hipótesis), entre las causas y los efectos descritos anteriormente.

Este ejercicio es sumamente importante para aseguramos tener éxito con la realización de nuestro proyecto.

Las relaciones propuestas en la o las hipótesis deberán ser susceptibles de ponerse a prueba durante el transcurso de la ejecución del proyecto.

El Árbol de Problemas:

El Árbol de Problemas es una técnica metodológica que nos permite describir un problema social y al mismo tiempo conocer y comprender la relación entre sus causas y efectos.

Lo anterior hace visible, de mejor manera, las posibles hipótesis de nuestra intervención y a la vez permite dimensionar la posibilidad de éxito del proyecto en función de las múltiples causas y variables que intervienen en el problema elegido.

Diseño de un Proyecto

El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un diagnóstico de la situación problema; definir estrategias posibles para enfrentarla y la justificación de la estrategia asumida; objetivos del proyecto (generales y específicos); resultados o productos esperados y actividades y recursos mínimos necesarios.

Diseño de la Evaluación del Proyecto

Dentro del diseño de un proyecto, se recomienda incluir al final de éste, una propuesta de evaluación para el proyecto en cuestión. En un sentido amplio la evaluación es el juicio o apreciación que emite una persona o un equipo sobre las actividades y resultados de un proyecto; en este caso particular sobre un proyecto social.

INVESTIGACIÓN

PROYECTOS SOCIALES: Aquellas acciones e ideas que se interrelacionan y se llevan a cabo de forma coordinada con la intención de alcanzar una meta componen lo que se conoce como proyecto. Social, por su parte, es un adjetivo vinculado a una sociedad (la comunidad formada por individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí).

Un proyecto social, por lo tanto, es aquel que tiene el objetivo de modificar las condiciones de vida de las personas. La intención es que el proyecto mejore la cotidianeidad de la sociedad en su conjunto o, al menos, de los grupos sociales más desfavorecidos.

Construcción

Un proyecto social puede basarse en la construcción de viviendas populares.

Finalidad de un proyecto social

Es importante tener en cuenta que los proyectos sociales pueden ser impulsados por el Estado, pero también por organizaciones no gubernamentales, asociaciones o incluso por empresas privadas.

Lo habitual es que un proyecto social apunte a satisfacer una necesidad básica de las personas. La mayoría de estos proyectos, de este modo, buscan promover mejoras en los campos de la educación, la vivienda, la salud o el empleo.

El concepto de proyecto social busca mantener el equilibrio entre tres puntos fundamentales que le dan sentido a su existencia: la fragilidad del individuo, que puede desembocar en una carencia, la cual debe ser resuelta a través de la responsabilidad del trabajador social. A medida que aumenta uno de sus extremos, disminuye el otro.

Clasificación según el tipo

Según la forma en la cual un proyecto social apunte a resolver las carencias de las personas, es posible clasificarlos en varios tipos, entre los cuales se encuentran los siguientes:

* los que buscan la satisfacción directa de una carencia en particular basada en las convenciones de su entorno social;

* los que ayudan de manera indirecta a que sea posible satisfacer dicha carencia;

* aquellos que buscan la mejora de ciertas situaciones por medio de la presentación de sistemas productivos nuevos;

* los que tratan situaciones que no forman parte de la norma de la sociedad en la cual se manifiestan;

* aquellos que tienen como objetivo el uso de tecnologías de la organización que permitan realizar cambios en la comunidad.

Qué se necesita para el éxito de un proyecto social

Para llevar a cabo un proyecto social es necesario un esfuerzo importante, que conjugue diversos elementos y recursos. En primer lugar, se debe elaborar un sistema que permita identificar y ordenar las prioridades, de manera que existan objetivos claros y que sea posible atenderlos todos. Entonces se debe proceder a conseguir las herramientas adecuadas para resolver cada problemática, ya que de nada sirve actuar sin firmeza o con las soluciones inapropiadas.

Aunque pueda parecer injusto para algunas personas, es muy importante saber escoger los problemas que tengan una solución posible con las energías y los recursos de los cuales se dispone, del mismo modo que los médicos y los rescatistas deben enfrentar la difícil decisión de salvar a aquellos que tienen más posibilidades de sobrevivir.

TAREA REALIZADA

Proyectos sociales de beneficio.

Alimentación escolar: Busca llegar a 2.4 millones de niños para reciban alimentación, aunque no estén yendo a estudiar.

Análisis personal: A pesar de la situación de la pandemia la alimentación escolar fue un beneficio para las familias de escasos recursos, donde en esta temporada muchos padres de familia perdieron el empleo con la que sustentaban a su hogar.

Programa de dotación alimentaria: Este programa será destinado a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, así como aquellos que se encuentren en asilos.

Análisis personal:El impacto que se vio en el proyecto fue que las personas beneficiadas fueron las correctas que contaban con los criterios necesarios para recibir la ayuda.

Proyectos sociales que no beneficiaron.

Bono familiar: Fue ejecutado por parte del Gobierno de Guatemala en conjunto con el INDE para beneficio momentáneo a la población.

This article is from: