ZZ valdemoro nº 40 abril 2025

Page 1


20.000 ejemplares

�� Rueda de prensa de los presupuestos.

Un presupuesto sin votos en contra

Las nuevas cuentas salieron adelante de forma inicial en el pleno extraordinario celebrado el viernes 14 de marzo. Superan los 85 millones de euros y destacan por el aumento en inversiones y por ser las que permitirán al Ayuntamiento alcanzar la ansiada deuda cero.

Página 4

Entrevista

JAVIER CUENCA, CONCEJAL DE HACIENDA
“Intentaremos bajar el IBI todo lo posible”

Página 5

✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA

Peter Valdemoro. Participar en los presupuestos desencadena una redistribución de la inversión hacia propuestas de interés para la gente, fortalece las redes vecinales y ayuda a reducir las distancias entre los políticos y la sociedad civil.

Página 3

EDITOR

Agustín Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Graciela Díaz

Laura Álvarez

Alejandro García

COLABORADORES

Esther A. Muñoz

Jesús Paniagua

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

Gerardo Miguel

DISEÑO

Alejandro Araújo

70.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (20.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos, 5.000 en San Martín y 20.000 en Parla)

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.

D.L.: M-4281-2022

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es

Un oasis en el desierto

Cuenta Manuela Carmena en una entrevista en El País que el actual alcalde de Madrid por el Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, le ha reconocido en varias ocasiones el buen trabajo realizado durante su etapa en el ayuntamiento de la capital al frente de Ahora Madrid (2015-2019). “Pero te lo dice cuando no lo oye nadie, es una hipocresía”, lamenta. Y es que, ciertamente, la imagen de consenso que hoy proyecta la reputada abogada laboralista y jueza fue desfigurada en aquellos días de manera interesada para reconvertirla en la supuesta líder de un grupo sectario y radical.

Las administraciones públicas se han transformado en el escenario de una guerra de trincheras donde no importa el qué, sino el quién. La propia Carmena lo expresa meridianamente claro: “Hemos convertido la política en un afán desmedido por quitar al que está en el poder, por impedir que haga algo o lograr que lo haga lo peor posible”. El intercambio de ideas y talante negociador del que dicen hacer gala los representantes de las distintas formaciones, en la práctica, no va más allá de una declaración de intenciones en cada inicio de mandato.

EN DATOS

PARO. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Valdemoro aumentó en 75 personas en febrero en relación con el mes anterior

Mucho se ha hablado de las consecuencias de este ‘toma y daca’ en Valdemoro. Pero he aquí que la ciudad puede presumir este año de un hecho sin precedentes: por primera vez en toda su historia, la corporación ha aprobado unos presupuestos municipales sin un solo voto en contra. Las cuentas para 2025 de PP y Vox, que ascienden a 85,5 millones de euros, contemplan un aumento del 154,5% en inversiones en un curso en el que el Ayuntamiento de Valdemoro alcanzará el simbólico, pero a su vez significativo, objetivo de deuda 0.

La mayoría absoluta del Gobierno permite a PP y Vox no depender de la oposición. De hecho, los presupuestos sólo recibieron el ‘sí’ del siempre complaciente y agradecido portavoz de Vecinos por Valdemoro. Los otros dos grupos, PSOE y Más Madrid, optaron por la abstención por cuestiones ajenas a las cuentas como pueden ser el mantenimiento de la gestión privada de servicios o la tasa de basuras. Es decir, a pesar de verlos con buenos ojos, no habría nuevos presupuestos si estos dependiesen de su voto. Sorprenden especialmente los bandazos que ha dado Más Ma-

(+2,06%) hasta llegar a una cifra total de 3.709 vecinos en paro, que son 188 menos que hace un año (-4,82%).

drid. Sobre todo, porque ha sido el único partido que ha presentado propuestas de mejora a estos presupuestos, que de hecho cuentan con seis de sus siete iniciativas. Días antes del pleno, la formación deslizó un más que posible voto a favor como reconocimiento a que “ambas partes hemos realizado un esfuerzo dejando de lado las diferencias ideológicas por el bien de nuestro municipio y para que nuestra ciudad empiece a recobrar el impulso que demanda desde hace tiempo”. Pero el municipalismo y la independencia de las agrupaciones son también especies en extinción, por lo que sus concejales tuvieron que rectificar su postura inicial. En cualquier caso, el Gobierno local debe tomar nota. La senda del diálogo tiene sus frutos y debe marcar el camino ya no para aprobar los próximos presupuestos de 2026 en los que dice que trabajará de forma inmediata, sino de toda la gestión municipal. La anunciada rebaja del IBI para 2026 será el primer punto de control que servirá a los valdemoreños para comprobar si lo ocurrido en febrero no es más que un oasis en el desierto de desacuerdos por el que desgraciadamente vaga la política local.

Las cifras siguen la línea del resto de la Comunidad de Madrid, donde el desempleo repuntó en 4.172 personas el pasado mes (+1,15%) hasta los 281.742 desempleados.

�� APLAUSOS Y ABUCHEOS

APLAUSOS A BLANCA ARAUZ, que ha demostrado su talento y vocación en el ámbito de la atención sociosanitaria al alzarse con la medalla de oro en MadridSkills 2025. La destreza de la valdemoreña en el cuidado de pacientes quedó evidenciada en un complejo simulacro que le ha valido un puesto en la siguiente edición del campeonato nacional de FP, el SpainSkills 2026, donde representará a toda la región. Su triunfo en la competición no sólo refleja su excelente preparación en el Instituto Villa de Valdemoro con profesoras como Inés Comino o Ana Isabel Martínez, sino que también pone en valor la importancia de la Formación Profesional como vía de acceso a una carrera de alto impacto social (pág. 6).

ABUCHEOS AL GOBIERNO MUNICIPAL POR EL SEGUNDO ATRACO EN UN MES QUE SE HA PRODUCIDO EN LOS CAMPOS DE FÚTBOL DEL BARRIO DE EL PRADO DE VALDEMORO. El modus operandi fue el mismo: los ladrones aprovecharon el transcurso de un partido de fútbol para colarse en los vestuarios del equipo visitante, reventar los candados de las jaulas y robar el mayor botín posible. La respuesta del Ejecutivo vuelve a dejar mucho que desear: echa la culpa a los clubes por no cerrar con candado las puertas del vestuario. Independientemente de que el equipo no tomase todas las precauciones a su alcance, es intolerable que no exista control alguno en una instalación municipal en la que, para más inri, ya se han producido incidentes (pág. 14).

EN ESTE SENTIDO, MERECE OTRO ABUCHEO LA FALTA DE MANTENIMIENTO QUE SUFREN TODAS LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS. El Ejecutivo parece ser consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que pretende destinar casi 2 millones de euros en inversiones a buscar solución a un problema que ha quedado recientemente evidenciado. Una avería eléctrica en el Centro de Transformación de Ronda del Prado ha dejado sin luz durante más de una semana al polideportivo municipal, los campos de fútbol de El Prado y de Bolitas del Airón, la pista de atletismo, el Centro de Protección Animal (CPA) y los centros San Luis Gonzaga y Juan Pablo II. Han sido una vez más los clubes los que han parcheado la situación sufragando de su bolsillo el alquiler de un generador ante la “ausencia de respuesta por parte del Ayuntamiento en cuanto a plazos” (pág. 14).

APLAUSOS DE ÁNIMO PARA EL INTER DE VALDEMORO, QUE SE ENFRENTA A UNO DE LOS MOMENTOS MÁS DECISIVOS EN SUS 42 AÑOS DE HISTORIA. El primer equipo masculino luchará este mes de abril por conseguir el pase directo a la eliminatoria previa de la Copa del Rey, en la que, de ganar, se enfrentaría a todo un Primera División. Los valdemoreños jugarán contra el Celtic Castilla la semifinal de la Copa de Aficionados de la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) y han hecho un llamamiento para que su afición llene las gradas del campo de fútbol Las Veredillas de Torrejón de Ardoz y lleve al equipo en volandas a ganar (pág. 12).

LA OPINIÓN Peter Valdemoro

uentan que una noche Wendy se despertó al escuchar el llanto de un niño; cuando le preguntó qué le ocurría contestó que había perdido su sombra; la muchacha se apiadó de él, le ayudó a atrapar a la sombra revoltosa y se la cosió a la punta del pie para que ya no pudiera escaparse. Así empieza Peter Pan. Hay quienes no quieren tener una sombra que les persiga y en la oscuridad encuentran su refugio; entonces sacan sus linternas y señalan las sombras de los demás. Es una marrullería recurrente que hemos de oír en los plenos municipales de un tiempo a esta parte. Da igual de lo que se hable porque en cualquier momento aparece el “comodín de la Púnica” como elemento central del argumentario de parte de la oposición. Hasta aquí. Hasta que alguien ha recordado que la trama corrupta empezó siendo alcalde un socialista que fue apartado por su propio partido al detectarse un “incremento súbito” de su patrimonio…

Dicho exalcalde sigue contando con una calle en Valdemoro, como insidioso homenaje a la corrupción, sin que nadie se haya molestado en buscar un nombre más merecedor de figurar en el callejero de nuestra villa. Incluso hay quien afirma que en lugar de “Operación Púnica” debería haberse llamado “Operación CacaHuete”. Tonto el que no entienda, cantaba Mecano. ¡Qué cosas se ven cuando las linternas se quedan sin pilas y las sombras vuelven a su sitio sin necesidad de una Wendy que las remiende!

Lo que sí ha sido un fogonazo de luz esperanzadora ha sido la aprobación de unos presupuestos municipales que -¡Por fin!- liqui-

darán la deuda que ha lastrado a Valdemoro durante los últimos 20 años. Y, por primera vez, como un hito histórico, se aprueban unos presupuestos sin un voto en contra.

Medallas y mohines de efecto retardado aparte, por una vez el pleno se ha puesto de acuerdo en algo que puede ser bueno para los vecinos -ya hablaremos de la descomunal subida de impuestos cuando llegue. Aunque palmotadas y plácemes se han oído por este sucedido, se sigue echando en falta esa gran asignatura pendiente que nos tiene castigados a los valdemoreños a una especie de ostracismo en nuestra propia casa. Me refiero, claro está, a la participación vecinal.

No es utopía afirmar que unos presupuestos participativos son un claro índice de democracia avanzada que no se queda anclada en los cánones decimonónicos que reducen la capacidad de decisión ciudadana a votar cada cuatro años.

Unos presupuestos en los que los ciudadanos puedan decidir el destino de sus aportaciones al erario público encuentran su más cálida expresión en el ámbito municipal. Participar en los presupuestos desencadena una redistribución de la inversión hacia propuestas de interés para la gente, fortalece las redes vecinales y ayuda a reducir las distancias entre los políticos y la sociedad civil.

Pongamos que estos sean los últimos presupuestos que nos sacan del farolillo rojo de la deuda y que en adelante nos podremos empoderar -perdón por el palabro- decidiendo en qué queremos que se gaste nuestro dinero. Más vale encender una luz que maldecir en las tinieblas.

Aprobado un nuevo presupuesto de más de 85 millones de euros

La corporación municipal aprobó el 14 de marzo el presupuesto municipal para 2025. Los concejales se reunieron en un pleno extraordinario monotemático para sacar delante de forma inicial las cuentas. Aunque el voto de los dos partidos del Gobierno en mayoría de Partido Popular y Vox era suficiente para conseguir su aprobación, el Ejecutivo consiguió el sí de Vecinos por Valdemoro y la abstención de PSOE y Más Madrid. Así, los de 2025 se han convertido en los primeros presupuestos de la historia de Valdemoro que no han sido rechazados por ningún partido.

Las cuentas superan los 85 millones de euros tanto en ingresos como en gastos. En concreto, los ingresos ascienden a 85.494.249 euros, un 6,40% más que los de 2024, y los gastos a 85.424.711 euros, un 7,79% más. Un incremento que responde principalmente al aumento en más de 4 millones de euros de la recaudación por las tasas y los precios públicos. En lo que respecta a los gastos, el crecimiento más notable se aprecia en inversiones con un aumento del 154,55%.

Si en 2024 se ejecutaron un 60% de las inversiones presupuestadas, la intención es que en los dos próximos años se lleve a cabo el arreglo del graderío de la pista de atletismo (400.000 euros), el cambio de césped en el campo de fútbol de Abogados de Atocha (250.000 euros) y en los campos del Prado (320.000 euros), la rehabilitación del Pabellón Municipal Río Manzanares (170.000 euros), el mantenimiento de asfaltado y aceras (354.560 euros), la reparación de la cubierta del Colegio Maestro Román Baíllo (350.000 euros), la mejora de los aparcamientos en la calle Colegio y Estación (270.000 euros) y la creación de la Relación de Puestos de Trabajo (121.000 euros).

A estas intervenciones se suman las financiadas con el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, cuyo valor asciende a 3.120.565 euros, un montante del que sólo 322.424 euros corren a cargo de las arcas municipales. En él se incluyen medidas como dos planes de asfaltado proyectados para este verano y el de 2026, el más que prometido arreglo de la pista de atletismo o la instalación de cámaras de control del tráfico. Otro de los trabajos que estaban pendientes como el cambio de suelo y butacas en el Teatro Juan Prado ya ha sido licitado por un presupuesto base de 148.347 euros, de los que sólo el 5% procede de las arcas municipales.

“Es un presupuesto muy bueno para el municipio de Valdemoro, pues plantea un nivel de inversión muy importante”, afirmó el concejal de Hacienda, Javier Cuenca, durante la sesión, en la que se le pudo ver visiblemente emocionado. Por su parte, el alcalde, David Conde, celebró “que nadie se oponga al presupuesto”, una herramienta política con la que el Ejecutivo local pretende alcanzar la ansiada deuda 0 antes de que finalice el año.

Una medida que permitirá al Consistorio bajar impuestos como el IBI y que, en su opinión, es una muestra de su buena gestión económica, que también se refleja en otros indicadores como el Periodo Medio de Pago a Proveedores que actualmente se encuentra por debajo de los 30 días. Igualmente, el Gobierno sacó pecho de su trabajo para dotar a los servicios públicos de la “contratación correcta” y por haber aprobado tres presupuestos en este mandato.

LA POSTURA DE LA OPOSICIÓN

Pedro Gómez, portavoz de Vecinos por Valdemoro, fue el primer portavoz de la oposición en tomar la palabra agradeciendo los esfuerzos del Gobierno local para hacer “que la calidad de vida

EN DATOS

85

millones de euros es el presupuesto del Ayuntamiento de Valdemoro para el año 2025.

6% y 8%

es el porcentaje en el que aumentan los ingresos y gastos, respectivamente, en comparación con las cuentas del año pasado.

4

millones de euros más recibirán las arcas municipales a través de la recaudación por las tasas y precios públicos.

3.120.565

euros en inversiones llegarán a través del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid.

0

euros de deuda tendrá el Ayuntamiento de Valdemoro al acabar el año.

pueda mejorar y que pueda seguir haciéndolo más cada año si se hace una buena gestión”. Más curiosa ha sido la deriva de Más Madrid. Inicialmente, el partido dio “por satisfactorio la inclusión de nuestras propuestas en el presupuesto municipal, que harán avanzar a Valdemoro des-

pués de años marcados por los desgobiernos de los alcaldes de Ciudadanos”. El partido, tras abstenerse en 2024, quiso reconocer cómo “ambas partes hemos realizado un esfuerzo dejando de lado las diferencias ideológicas por el bien de nuestro municipio y para que nuestra ciudad empiece a recobrar el impulso que demanda desde hace tiempo”.

No en vano, las cuentas recogen seis de sus siete propuestas como el inicio del proyecto de la ZBE (240.000 euros), la implantación de medidores de calidad del aire (200.000 euros) o el inicio de la construcción de un nuevo Centro de Protección Animal, entre otras cuestiones. Sin embargo, un día después de estas declaraciones, se reafirmó en la abstención aludiendo a la privatización de servicios, los problemas de personal y la supresión de las ayudas a coches eléctricos e instalación de placas solares.

El PSOE, por su parte, optó por la abstención para no ser un obstáculo. Su portavoz, Vicente López-Peláez, sí criticó que se mantengan los criterios sobre los que se apoya la tasa de basuras por los que se castiga “a los que menos tienen” y señaló la falta medidas como la puesta en marcha de un plan de climatización de edificios públicos, el alumbrado de los pasos de peatones, eliminación de barreras arquitectónicas o una mayor apuesta por las propuestas educativas.

Iniciativas que el partido no hizo llegar en ningún momento al Gobierno. “Habríamos coincidido seguramente en muchas cosas”, lamentó el concejal de Hacienda. El portavoz socialista, en cualquier caso, dijo que “sería una locura que nos pidan el voto a favor porque nuestra visión de Valdemoro es diferente: más económica y cercana al ciudadano”. También pidió al Gobierno que al hablar de la deuda financiera “no se pongan la medalla por arreglar un problema que su partido creó”.

Los presupuestos del Ayuntamiento de Valdemoro para el año 2025 llegan con varias medallas. No sólo son las terceras cuentas municipales que se aprueban de manera consecutiva, sino que además han salido adelante sin un solo voto en contra por parte de la oposición. Un hito del que saca pecho el primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda del Gobierno de coalición de Partido Popular y Vox, Javier Cuenca, que ni se plantea el sí entre rivales políticos. “Habría que cambiar la naturaleza del ser humano”.

Llegar hasta aquí no ha sido tarea fácil. Buena muestra de ello fueron las palabras del propio edil durante la aprobación de las cuentas: “Quiero pedir disculpas por esos momentos en los que me he mostrado tosco y malhumorado y he realizado algún comentario injusto”, expresó al borde del llanto agradeciendo la labor de compañeros y trabajadores municipales.

No es normal ver a un político emocionarse de la manera en la que usted lo hizo.

Tengo esa capacidad o defecto de emocionarme, no sé lo que es. Lo hice porque mis agradecimientos al personal son verdaderos y era una manera de disculparme por estos meses de trabajo tan duros. Preparar unos presupuestos genera muchos roces.

Se podría decir que han aprobado estos presupuestos con sangre, sudor y lágrimas. Con sangre no, pero sí con sudor y lágrimas. Son unos presupuestos que marcan un antes y un después porque los de 2023 eran de

Cuenca Javier

CONCEJAL

DE HACIENDA DEL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO

“Aprobar estos presupuestos ha supuesto no sangre, pero sí sudor y lágrimas”

transición, en los de 2024 empezábamos a aproximarnos mucho a la realidad y estos ya están muy aquilatados. Es un presupuesto que nos podría servir para el año que viene, pero en mayo vamos a trabajar ya en las cuentas de 2026.

¿Confía en que puedan aprobarlos antes de que empiece el próximo curso?

Ese es el objetivo. Personalmente, sería muy frustrante si no estuvieran aprobados antes del 4 de enero. El presupuesto es un instrumento que está vivo porque a los 15 días de aprobarlo ya ves cosas que necesitas pulir. Tengo trazos en papel sobre cosas a tener en cuenta en las cuentas de 2026, que van a ser muy continuistas con las de este año.

En los apenas cuatro meses que estuvieron vigentes la cuentas de 2024, consiguieron ejecutar el 60% del presupuesto en inversiones. ¿Qué porcentaje se fija como objetivo para este año?

Me daría por satisfecho si entre este año y el que viene se ejecutan todas las inversiones porque conllevan un largo proceso burocrático entre la redacción de los pliegos y la licitación de los contratos. Lo importante es que hay dinero y que todos los proyectos, estén más o menos maduros, se encuentran en marcha.

¿Es el mejor ejemplo de que la economía local va bien?

La salud financiera del Ayuntamiento de Valdemoro es muy buena porque, con el remanente de tesorería de este año, vamos a hacer una amortización anticipada de lo que nos queda de deuda, que es poco más de 5,5 millones de euros. Eso nos va a permitir liberar partidas del presupuesto

para el año que viene. Otra muestra es el periodo medio de pago a proveedores. En agosto de 2023, un mes y medio antes de tomar posesión, estaba por encima de 300 días, y desde febrero de este año estamos en 27 días, dentro de los plazos que marca la ley. Si no tuviéramos una buena salud financiera pagaríamos a los proveedores mal, tarde y de aquella manera.

De hecho, han anunciado que bajarán el IBI el próximo año. Este año tenemos que aprobar la ordenanza con la modificación a la baja del coeficiente del IBI para que entre en vigor en 2026. Intentaremos bajarlo todo lo posible para compensar parcialmente la subida de la tasa de basuras. Estamos valorando modificar alguna tasa más, pero el tema está todavía muy verde y no sé si podremos llevarlo a cabo.

La entrada del PP en el Gobierno en 2023 produjo un punto de inflexión en la trayectoria tan negativa que llevaba Valdemoro. Nos gustaría ir más rápido, pero llegamos hasta donde llegamos.

La oposición no opina la mismo, aunque no ha votado en contra de estos presupuestos. Es la primera vez en la historia de la democracia de Valdemoro que se aprueban unos presupuestos sin un vota en contra. En general, aunque habrá matizaciones, los presupuestos han gustado tanto a Más Madrid como a PSOE, lo que sucede que cuesta muchísimo votar a favor por aquello del tacticismo político.

¿Cómo afectarán todas estas medidas a los valdemoreños? Si somos capaces de llevar a cabo todas las inversiones que están en el presupuesto y bajamos el IBI, creo que el balance para los vecinos será muy positivo y satisfactorio a pesar de que ha subido la tasa de basuras. Por ejemplo, al plan de asfaltado de 2 millones de euros que se llevará a cabo este verano se unirá otro de medio millón de euros para el año que viene, con lo que vamos a hacer tres asfaltados esta legislatura. También cambiaremos las butacas del teatro y hay una partida de 300.000 euros para arreglar y mantener las principales fuentes ornamentales del municipio, que están destrozadas, entre otras cuestiones.

“A MÁS MADRID Y PSOE LES HAN GUSTADO ESTOS PRESUPUESTOS”
“INTENTAREMOS BAJAR EL IBI TODO LO POSIBLE”

Reconociendo lo que cuesta elaborar un presupuesto, ¿no lo tendría en cuenta si estuviese mañana en la oposición?

Personalmente, tomaría nota y creo que mi partido no se opondría a ello. Si unos presupuestos son buenos, aunque no los suscriba al 100%, debo votarlos a favor porque serán beneficiosos para el vecino. El que gobierna tiene la responsabilidad de ponerlos en marcha y yo, desde la oposición, ya los criticaré después si no los ha ejecutado. Hay que hacer política de una manera constructiva y positiva.

Las parejas valdemoreñas, entre las que más se separan de Madrid

�� LAURA RODRÍGUEZ

La Comunidad de Madrid cerró el año 2024 con un total de 12.413 divorcios, separaciones y demandas de nulidades, una cifra que supone un ascenso del 11,2% respecto al año anterior, cuando se registraron 1.395 menos. Los datos proporcionados por la Dirección General de Economía, Hacienda y Empleo señalan que el Partido Judicial de Valdemoro, que no sólo engloba a la localidad, sino que también comprende los municipios de Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Chinchón, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Valdelaguna, fue el segundo de la región en el que se registraron más divorcios.

Su tasa de 22,9% supera tanto a la nacional (19,7%) como a la regional (17,7%) y sólo se sitúa dos puntos por debajo de la del líder del ran-

king, el Partido Judicial de Navalcarnero. El top 5 de territorios madrileños con más divorcios por cada 10.000 habitantes lo cierran San Lorenzo del Escorial (22,8%), Arganda del Rey (22,7%) y Alcalá de Henares (22,4%). En el otro lado del espectro se encuentran Madrid (16%), Torrelaguna (16,4%), Majadahonda (16,7%), Leganés (16,9%) y Coslada (17,1%).

En el ámbito nacional, los divorcios, separaciones y demandas de nulidades también han registrado un aumento en el último año, pasando de 92.344 en 2023 a 95.650 en 2024, un crecimiento porcentual del 3,5%. Por comunidades autónomas, destaca el caso de las Islas Canarias, con 23,4 casos de divorcio, separación o nulidad por cada 10.000 habitantes. La siguen la Comunidad Valenciana (21,8%) y Baleares (21,5%).

Investigan la aparición de un esqueleto humano

El pasado 19 de marzo, unos trabajadores encontraron en el interior de una caseta ubicada en la avenida San Roque del polígono industrial La Postura un esqueleto humano. Hasta el lugar se desplazaron distintas unidades de la Guardia Civil, que se encargaron de acordonar la zona tras comprobar que se trataba de restos humanos. Una médico forense y los servicios funerarios se encargaron del levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comu-

nidad de Madrid. Desde entonces se están intentando esclarecer las causas de la muerte y el tiempo que el cadáver llevaba en el lugar en el que apareció. La autopsia ha revelado que “no hay signos de criminalidad en la muerte” y que se trata de los restos de un hombre de mediana edad que llevaba muerto de un año y medio a dos años. Los primeros indicios apuntan que podría tratarse de una persona sin hogar que pernoctaba en la caseta y a quien, al pasar el día solo, nadie echó de menos tras su muerte.

Valdemoro, en el campeonato de España de FP

Blanca Arauz, alumna de 1º del Grado Medio de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Instituto Villa de Valdemoro, obtuvo la medalla de oro en la modalidad Atención Sanitaria del MadridSkills 2025. Un título que le ha valido una plaza en la mayor competición nacional de Formación Profesional (FP). Las olimpiadas de FP en la Comunidad de Madrid, organizadas por la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, se celebraron el jueves 27 de marzo en el pabellón 4 de IFEMA. En esta edición, la convocatoría contó con 33 modalidades individuales y por equipos, en las que participaron 416 alumnos de 101 centros educativos de la región.

La joven de Valdemoro fue la mejor en Atención Sociosa-

nitaria, especialidad en la que se enfrentó a 11 estudiantes de otros institutos. Puso en valor sus habilidades completando con éxito un simulacro de cuidados a una paciente que acababa de ser sometida a una ileostomía, una abertura en el vientre que se hace mediante cirugía. “Controló las constantes, midió la diuresis, realizó los cuidados propios de una ileostomía y le cambió la bolsa”, ha detallado Ana Isabel Martínez, profesora del IES Villa de Valdemoro que en septiembre viajó junto a la selección española a la 47 edición de WorldSkills. “Su tutora ha sido Inés Comino. Yo en esta ocasión era coordinadora de su modalidad”.

Como ganadora del MadridSkills 2025, Blanca ha obtenido el pase para competir en la modalidad de Atención Sociosanitaria del certamen nacional, SpainS-

kills, que tendrá lugar en 2026 al realizarse en años alternos. Buscará un nuevo triunfo para su instituto después de que Alba Martínez, hija de Ana Isabel y estudiante que abrió camino al centro público de Valdemoro en los diferentes niveles de la competición de FP, lo colocase en lo más alto del podio en el año 2019.

Blanca junto a sus profesoras en MadridSkills 2025

��

El Gobierno pide mejoras en la A-4 tras dos nuevos accidentes mortales

El 11 de marzo se vivió otra nche negra en la carretera A-4. Dos conductores, de 38 y 61 años, fallecieron en dos accidentes consecutivos en el mismo punto de la autovía, el kilómetro 26 sentido Andalucía, dentro del término municipal de Valdemoro.

En el primer siniestro, ocurrido a la 1.30 horas, los efectivos del Servicio de Urgencia Médica (Summa 112) confirmaron el fallecimiento de un hombre de 38 años de edad que salió despedido de su vehículo tras una salida de vía. La víctima era el único ocupante del coche accidentado y ha perdido la vida en el acto a causa de múltiples politraumatismos.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid acudieron al lugar para proceder a la limpieza de la calzada y al aseguramiento de la zona, donde tuvo lugar el segundo accidente poco después, a las 3.50 horas. En él se vieron implicados cinco vehículos, tres turismos y dos camiones, lo que llevó a la Guardia Civil a desviar el trá-

fico por el interior de Valdemoro hasta su normalización.

En este segundo siniestro falleció el conductor de uno de los turismos, un hombre de 61 años de edad que sufrió politraumatismos. Tal ha sido el impacto que los bomberos tuvieron que excarcelar el cuerpo, que había quedado atrapado entre los restos del vehículo. Además, el conductor de uno de los camiones y la conductora de otro de los turismos tuvieron que ser trasladados al hospital por el Summa 112. El hombre, al 12 de Octubre con traumatismo dorsal, y la mujer, al

Demolido un caserón

�� GRACIELA DÍAZ

El caserón ubicado en el número 5 de la plaza de Autos ha sido demolido. Sus dueños contrataron a una empresa para se encargase de echar abajo el inmueble, declarado en ruina por el Ayuntamiento ante el riesgo inminente de derrumbe. Es el final que Rosa Amelia González, concejala de Urbanismo y Vivienda, vaticinó para la Casa de la Marquesa cuando, en octubre, la lluvia provocó la caída de un segmento de un muro

de la antigua fábrica de tomates.

Cualquier intervención en los edificios del casco histórico precisa la aprobación de Patrimonio Histórico de Madrid, cuyas exigencias son muy grandes al existir siempre la obligación de rehabilitar el espacio. “Es algo mucho más caro que una obra nueva, lo que generalmente echa para atrás a los propietarios”, advirtió en su momento la concejala, para la que el abandono de estas propiedades privadas es uno de los principales problemas de la ciudad.

Infanta Elena con dolor cervical. “Las recientes muertes de dos automovilistas han vuelto a poner sobre la mesa la situación de peligro constante a la que se enfrentan los 121.000 vehículos que transitan a diario por esta carretera, 19.000 de ellos pesados. Cuando la climatología es adversa, el riesgo aumenta de manera exponencial”, ha señalado el alcalde de Valdemoro, David Conde, en una carta dirigida al ministro de Transporte, Óscar Puente

El alcalde ha solicitado una reunión urgente para trabajar en una solución para la autovía

que “aporte bienestar y también seguridad”, dando prioridad a la eliminación del “punto negro en las curvas del trazado que se hizo hace más de 50 años cuando se construyó la variante de Valdemoro”.

La circunvalación por la que se optó en su día para reemplazar a la antigua travesía que cruzaba el casco urbano “tuvo su tiempo de vigencia”, en palabras del regidor, “pero el volumen que soporta esta arteria tan importante es un peligro flagrante para todos, en especial para mis vecinos y vecinas, que también sufren los efectos que sobre la salud causa tal volumen de emisiones contaminantes”. Conde reconoce el esfuerzo económico que supondrían medidas como el soterramiento de la A-4 o el desvío de su trazado, si bien confía en que se implemente alguna solución para “salvar vidas, impulsar el desarrollo de los municipios del sur de Madrid y optimizar la movilidad nacional, regional y local”.

Proponen crear una senda ecológica

Espartal-Ecologistas en Acción ha presentado de nuevo una propuesta para la mejora del Descansadero de Los Pocillos. Aunque la entidad lleva un año sin recibir respuesta alguna a su petición, ha decidido ver si tiene ahora más suerte aprovechando que el Gobierno ha planteado 15 sugerencias al Plan para la Recuperación de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid,

El colectivo propone aprovechar la titularidad de una de las parcelas contiguas al entorno —de una extensión cercana a 40.000 metros cuadrados— para plantar nuevos ejemplares, sanear los árboles existentes, diseñar una senda ecológica con paneles sobre fauna y flora e instalar cajas nido para aves. No en vano, en el Descansadero de Los Pocillos existen cinco hábitats naturales de interés comunitario.

En el pasado, su hectárea y media de superficie constituía un punto tradicional de descanso para el ganado y los pastores al finalizar la jornada trashumante. Espartal-Ecologistas en Acción pretende de esta manera parar el “progresivo proceso de contaminación y degradación” que sufre en la actualidad “por el vertido de escombros y basuras, la dispersión de plomo de

caza en sus charcas estacionales o la quema intencionada de vegetación”.

Una situación que podría agravarse si se cumplen 3 de las 15 iniciativas planteadas por el Ejecutivo ya que “no sólo no suponen mejora alguna en las vías pecuarias, sino que suponen modificaciones regresivas de estos caminos públicos”. El colectivo cree que actuaciones como la creación de un nuevo trazado en la vereda de Los Pocillos buscan “supeditar la integridad de estos caminos históricos a las exigencias de futuros desarrollos industriales”.

Por ello, exigen que se someta a información pública cualquier cambio que se vaya a realizar en el trazado, de manera que se garantice “el control social de potenciales pérdidas de caminos de dominio público”.

Un autobús vierte 200 litros de gasoil

En la madrugada del 26 de marzo, un autobús de transporte discrecional levantó una tapa de alcantarilla de la avenida de Andalucía al pasar por encima. La rejilla impactó y rompió el depósito de gasoil del vehículo, que siguió circulando unos 50 metros hasta que paró su marcha. En el pequeño recorrido se vertieron unos 200 litros de combustible

a la vía pública, lo que obligó a la rápida intervención de los servicios de emergencia.

Operarios del Ayuntamiento de Valdemoro y de Bomberos de la Comunidad de Madrid utilizaron unos 60 sacos de sepiolita, un potente absorbente que permitió eliminar de la calzada todo el combustible vertido para evitar incidentes mayores.

Retiran más de 500 toneladas de basura de los polígonos

El Ayuntamiento ha emprendido un plan extraordinario para la limpieza del entorno de los polígonos industriales del municipio. Después de tener que suspender todas las actuaciones llevadas a cabo para licitar el contrato de mantenimiento de estos espacios ante los reparos de intervención por la necesidad de actualizar los precios, el equipo de gobierno local se ha puesto manos a la obra para acabar con los vertidos de escombros y residuos.

En las últimas semanas se han retirado más de 500 toneladas de basura y enseres depositados de manera ilegal en la vía pública. Esto se une a la localización y denuncia de varios infractores, a los que se ha podi-

do pillar in fraganti gracias a las imágenes captadas por las cinco cámaras de vigilancia instaladas el pasado mes de septiembre y a la intensificación de la vigilancia policial.

La actuación de choque, tramitada por un procedimiento de urgencia, abarca los polígonos Valmor, Las Canteras, Rompecubas, El Toro y La Postura. En paralelo, el Consistorio trabaja ya en la actualización de los precios del procedimiento para poder corregir las observaciones de intervención y sacar cuando antes un nuevo contrato a licitación. Será la primera vez que los polígonos industriales cuenten con un contrato propio de mantenimiento, el cual está previsto que tenga una duración de cinco años y un presupuesto superior a cuatro millones de euros.

�� JUAN ABARCA
Limpieza de los polígonos industriales.

Ayuso visita Valdemoro

El pasado 5 de marzo, la Comunidad de Madrid celebró en Valdemoro el Consejo de Gobierno en lo que fue una jornada de grandes anuncios. La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, llegó a las 9.30 horas para presidir una sesión en la que se dio luz verde a la última gran medida que llevará a cabo el Ejecutivo en la ciudad: la construcción de 279 viviendas destinadas a familias vulnerables.

La actuación cuenta con una inversión regional de 58 millones de euros y comprende la ejecución de dos promociones, con plazos de 30 y 26 meses, que se comenzarán a levantar en el último trimestre de este año y tendrán un alquiler que no superará los 250 euros al mes. La primera, situada en la calle Agustina de Aragón, consta de 240 pisos de dos dormitorios —10 adaptados a personas con movilidad reducida—, garaje y trastero, además de locales y servicios comunes. La segunda, sita en la calle Marie Curie, se compone de 39 inmuebles de dos, tres y cuatro estancias.

Las viviendas se unen a las 150 del Plan Vive-Solución Joven que la Comunidad de Madrid edificará en el número 6 de la calle de Agustina Aragón y que estarán destinadas a ciudadanos menores de 35 años que no tengan otra casa o piso en propiedad.

MÁS MEDIDAS

Una vez finalizado el Consejo de Gobierno, la presidenta compa-

reció ante los medios junto a su compañero en el PP y alcalde de Valdemoro, David Conde. El regidor aprovechó el encuentro para agradecer el apoyo del Ejecutivo regional, sacar pecho de su gestión económica y anunciar una rebaja en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que supondrá la vuelta de “más de un millón de euros a los bolsillos de los vecinos”.

Ayuso, por su parte, destacó las intervenciones que llevará a cabo la Comunidad de Madrid en Valdemoro como la construcción del tercer centro de salud, la futura edificación del nuevo instituto público del barrio del Hospital, la ampliación del IES Neil Armstrong y del CEIPSO Virgen del Rosario o la puesta en marcha del primer parque logístico intermodal —de carretera y ferrocarril— privado de la región.

La presidenta regional terminó su discurso alabando su gestión frente al “proyecto atrincherado en la Moncloa que ha decidido desguazar España para que no le desguacen a él”.

Valemoro elegirá la mejor torrija

Valdemoro decidirá el próximo 10 de abril dónde se hace la torrija más jugosa, rica y dorada de la ciudad. La Torre del Reloj acogerá, de 18.00 a 20.00 horas, el I Certamen Mejor Torrija de Valdemoro en el que participarán pastelerías, reposterías, cafeterías, bares y restaurantes valdemoreños.

La iniciativa pretende dar a conocer a los vecinos los productos artesanos de proximidad, promocionar a los establecimientos que se encargan de elaborar este dulce y preservar una tradición popular como es la preparación de uno de los productos más típicos de la Semana Santa en esta época del año.

�� Ayuso junto a David Conde.

Valdemoro sueña con la Copa del Rey

El Inter de Valdemoro sólo está a dos partidos de disputar la fase previa de la Copa del Rey. El primer equipo del club de fútbol con más solera de la localidad ha conseguido clasificarse para la final a cuatro de la Copa de Aficionados de la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM), cuyo ganador representará a la región en la ronda eliminatoria de la que saldrán los 10 equipos de fútbol regional que jugarán ante un rival de Primera División en una de las principales competiciones de España.

El torneo de la RFFM ha enfrentado a los mejores equipos de los grupos de Preferente, Primera, Segunda y Tercera Aficionados de la temporada 2023/2024. De los 40 que aspiraban al título en octubre sólo quedan cuatro: el Inter de Valdemoro, el Celtic Castilla, el Juventud Sanse y la Escuela Deportiva Moratalaz. Todos lucharán por emular lo conseguido por el Parla Escuela, representante de la RFFM en la presente edición de la Copa del Rey que ganó la eliminatoria previa y recibió al Valencia en su campo, cayendo por la mínima.

Las semifinales de la Copa de Aficionados tendrán lugar el martes 15 de abril, a las 20.30 horas, y en principio se podrán seguir en directo por el canal de televisión La Otra. Al Inter le toca enfrentarse en Torrejón de Ardoz al Celtic Castilla, un equipo contra el que no ha jugado nunca al militar en el otro grupo de la Primera División Autonómica Aficionado.

“Todos los que hemos llegado a la final a cuatro somos de la misma categoría, lo que pasa es que ellos sí se conocen porque están los tres en el Grupo 1. Nosotros estamos en el 2”, explica a ZIGZAG el presidente del Inter, Casildo Portugués, quien sueña con ver en Valdemoro a un equipo de Primera División. “No sé si se podrá jugar en nuestras instalaciones, pero es un problema de futuro que se tendrá que resolver si llegamos a la primera ronda de la Copa del Rey”. De ganar al Celtic, que ahora mismo es penúltimo en su grupo, el Inter jugaría el partido por el título el martes 30 de abril contra el ganador del Juventud Sanse-Moratalaz. “Es una oportunidad única. El año que viene no jugaremos el torneo al no estar entre los cuatro mejores de la clasificación. Hubo un momento de la temporada en el que llegamos a ir terceros, pero llevamos varios partidos sin ganar”, comenta Casildo, consciente del caramelo que la RFFM ha puesto en la boca del club y muy satisfecho del desempeño del primer equipo, un recién ascendido que tenía como objetivo mantenerse en la liga más importante del fútbol territorial madrileño. “Ya tocará pensar en ascender a Tercera Federación cuando nos hagamos a la categoría”.

El Inter de Valdemoro se encuentra ahora mismo decimoprimero en el Grupo 1 con ocho victorias, diez derrotas y nueve empates en sus 27 partidos disputados. A la fase final de la Copa de Aficionados de la RFFM ha llegado tras superar a todos los rivales que se han puesto en su camino:

al Brunete en la segunda ronda, al Deportivo Ciempozuelos en octavos y al Electrocor en cuartos de final.

EN VOLANDAS A GANAR

El Inter Valdemoro ha puesto a disposición de sus aficionados autobuses —diez euros ida y vuelta, con una bufanda de regalo para los primeros 100 en reservar— para realizar el trayecto a Torrejón de Ardoz. “Queremos, aunque sea, llevar a los chavales de las categorías inferiores que no tengan medio de transporte. El partido cae en las vacaciones de Semana Santa y no tendrán colegio al día siguiente”, aclara el presidente del club. “Los interesados pueden informarse e inscribirse en nuestra sede”.

La presencia de sus seguidores en las gradas siempre ha sido un factor importante en el desempeño del Inter en el césped, motivo que ha llevado a la directiva a poner todo de su parte para que el jugador número 12 no falte a una de las citas más importantes en la historia reciente del club. El año pasado, cuando lograron el ascenso a la máxima categoría del fútbol madrileño, el capitán del equipo, Eduardo Rodríguez, resumía de esta manera el empuje de la marea naranja: “En los sitios en los que había jugado antes jamás había sentido un apoyo tan grande. Parecía que jugábamos en otra categoría, ya no sólo en El Restón, sino también en los partidos a domicilio, en los que siempre contábamos con un grupo de aficionados. Ha sido uno de los motivos por los que hemos dado la cara en todos y cada uno de los

encuentros”.

Este 2025, el primer equipo del Inter ha llegado a reunir a 1.500 personas en las gradas de El Restón, una cifra que ha llevado en más de una ocasión a los futbolistas en volandas en ganas y que ha hecho necesaria la presencia policial en algún que otro partido para controlar los accesos y velar por la seguridad de los presentes.

42 AÑOS DE HISTORIA

El Inter Valdemoro celebró su cuarenta aniversario en 2023. Los orígenes del club se encuentran en el año 1983, cuando gobernaba Felipe González, la localidad apenas tenía 14.329 habitantes y varios jóvenes del municipio en situación de desempleo formaron un equipo para competir en un torneo de verano organizado por el Ayuntamiento. Cada uno puso 20 duros, compraron las primeras camisetas y bautizaron al conjunto como Interparados, ajenos a que estaban sentando las bases del que hoy es el equipo de fútbol en activo más antiguo de la localidad.

Tras el éxito del torneo, el grupo se apuntó a las ligas locales de Valdemoro y Pinto y llegaron a ganar una copa que organizaba el diario As. En 1991, tomaron la decisión de federarse para abaratar gastos y empezaron a jugar en Tercera Regional, alcanzando la Primera Regional con el paso de los años.

La cantera llegó a comienzos del siglo XXI, cuando los jóvenes de los inicios se convirtieron en padres y pusieron sobre la mesa la idea de crear los primeros equipos de niños en el seno de un club que en la actualidad cuenta con aproximadamente 650 deportistas e ilusiona a los más pequeños con la posibilidad de ver en su campo a un Primera División.

�� A la izquierda, el once titular del Inter de Valdemoro. A la derecha, su afición.

�� El Colegio Lagomar organiza una nueva edición de su carrera solidaria, abierta a toda la ciudadanía, el próximo 16 de abril.

Lagomar donará la recaudación de su carrera a la Asociación Vida y Corazón

El 6 de abril tendrá lugar la sexta edición de la carrera solidaria del Colegio Lagomar. En esta ocasión, los fondos recaudados en el evento deportivo irán a parar a la Asociación Vida y Corazón (AFEMV), un colectivo local que organiza congresos, cursos e iniciativas encaminadas a prevenir las enfermedades cardiovasculares y fomentar una vida saludable.

La jornada comenzará a las 9.30 horas con un calentamiento y una temprana clase de zumba a la entrada del colegio. A las 10.00 horas, se dará la salida a los participantes de la marcha solidaria de 2 kilómetros y, 45

minutos después, comenzará la carrera de 7 kilómetros. Después será el turno de las pruebas del resto de categorías. El precio de participación es de 8 euros y existe un Dorsal 0 para todos aquellos que quieran colaborar con la iniciativa sin correr.

La carrera estará controlada por el profesorado del centro y por los estudiantes de 4º de Educación Secundaria y 1º de Bachillerato, a los que la dirección del Lagomar ha puesto un año más al frente de la organización. En sus seis ediciones, la carrera solidaria del Colegio Lagomar ha recaudado cerca de 36.000 euros.

Valdemoro quiere otra residencia

El Gobierno pedirá a la Comunidad de Madrid que Valdemoro sea la ciudad elegida para construir una de las 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y dependientes que pretende edificar de aquí al año 2030. La moción presentada por el Partido Popular contó con el apoyo de los concejales de Vox y de Vecinos por Valdemoro (Vexval) y el rechazo de PSOE y Más Madrid en protesta por el modelo de colaboración público-privada por el que apostará el Ejecutivo regional.

Fue la única moción presentada en el pleno de febrero que salió adelante junto con otra presentada por los populares en defensa del Estado de derecho y de la independencia del Poder Judicial. En cambio, PP y Vox tumbaron la propuesta de Más Madrid para crear un Plan de prevención e información sobre orugas procesionarias y las del PSOE que buscaban la mejora del parque Bolitas del Airón y la adecuación del personal municipal que atiende las necesidades de la población infantil y juvenil.

Nuevo robo en los campos de fútbol

Segundo atraco en un mes en los campos de fútbol del barrio de El Prado de Valdemoro. En esta ocasión, el robo se produjo el 23 de marzo en el encuentro que enfrentó a la Escuela de Fútbol de Valdemoro con el equipo juvenil C del Ciudad de Pinto. El modus operandi fue prácticamente idéntico al del saqueo que sufrieron los juveniles del Trival Valderas de Alcorcón, con la diferencia de que los jóvenes no fueron conscientes de lo sucedido hasta el pitido final.

Los ladrones se llevaron al menos 16 teléfonos móviles. “Toca denunciar y ver qué pasa, pero es una vergüenza que unas instalaciones estén así”, ha criticado uno de los directivos del club pinteño, Javier Melones. En el club aseguran que el robo se produjo entre el minuto 60 y el final del partido, tiempo en el que los asaltantes reventaron los candados con cizallas y sustrajeron el material. La última ubicación de los teléfonos, como ocurrió hace un mes, sitúa a los autores en Pinto.

Sin luz durante más de una semana

El polideportivo municipal, los campos de fútbol de El Prado y de Bolitas del Airón, la pista de atletismo, el Centro de Protección Animal (CPA) y los centros San Luis Gonzaga y Juan Pablo II se quedaron sin suministro eléctrico el pasado 20 de marzo por una avería eléctrica en el Centro de Transformación de Ronda del Prado. Una semana después de que se produjese la incidencia, causa-

Detienen

da por las lluvias de la borrasca Martinho, la situación aún no se había solucionado.

Los clubes de fútbol que entrenan en las instalaciones deportivas afectadas por la avería eléctrica alquilaron un generador para que ningún jugador se quedase sin entrenar durante esos días por la falta de iluminación a partir de las 18.30 horas. “Podemos decir que el generador está instalado gracias al esfuerzo

a un empleado por robar 200.000 €

en móviles

�� GRACIELA DÍAZ

La Guardia Civil ha detenido a un trabajador del centro logístico de El Corte Inglés acusado de haber robado teléfonos móviles valorados en 200.000 euros del almacén. También ha sido arrestado su supuesto colaborador, un hombre de 37 años que se encargaba de vender los aparatos sustraídos en dos tiendas ubicadas en los barrios madrileños de Usera y Chamberí.

La investigación comenzó en el año 2023, cuando los responsables de seguridad de El Corte Inglés se dieron cuenta de que uno de los remolques tenía varias cajas de teléfonos móviles vacías. Tras analizar las cámaras de seguridad, observaron cómo un trabajador, el ahora detenido, ocultaba un objeto debajo del mostrador.

La información se puso en conocimiento de la Benemérita, cuyos agentes se centraron en averiguar cuál era el paradero de los productos robados. Las pesquisas permitieron conocer que el trabajador utilizaba a otra persona para su venta en dos comercios de compraventa de elementos electrónicos de la capital.

Finalmente, la Guardia Civil ha podido constatar que las dos personas estaban implicadas en cuatro delitos de hurto, 91 delitos de estafa por vender aparatos robados y 78 delitos de receptación al adquirir productos sabiendo que habían sido robados. No se han intervenido los terminales de los compradores finales, dado que los comercios desconocían que se trataba de móviles previamente sustraídos del almacén de Valdemoro.

Desde el Ayuntamiento de Valdemoro han vuelto a culpar de lo ocurrido a los equipos. “Se informó al club para que dejaran las puertas de los vestuarios cerradas —disponen de candados en las puertas— y así impedir el acceso directo a las jaulas que, de nuevo, estaban cerradas con candado”. La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) se ha hecho eco de los hechos para exigir al Consistorio que implemente medidas que garanticen la seguridad de los deportistas.

económico y humano del Ívero y el Valdemoro Club de Fútbol. Hemos demostrado que la rivalidad se queda en el campo”, declararon sobre una decisión adoptada ante la “ausencia de respuesta por parte del Ayuntamiento en cuanto a plazos”.

En el momento de producirse la incidencia, el Ayuntamiento comunicó a los clubes que había activado “todos los procedimientos para que esta incidencia sea subsanada de manera urgente”. Sin embargo, las instalaciones no fueron estudiadas por una empresa especializada que determinase las medidas a adoptar hasta el 31 de marzo, es decir, casi dos semanas después. El Consistorio ha alegado que la Comunidad de Madrid “está desbordada” por las continuas lluvias, motivo por el cual al cierre de este periódico seguía sin haber luz en las instalaciones.

El Infanta Elena incorpora a su cartera de servicios la cirugía robótica con el Da Vinci

Ya son cuatro las especialidades que han realizado intervenciones con el robot, optimizando el abordaje mínimamente invasivo, y en breve se sumará la quinta

El Hospital Universitario Infanta Elena se caracteriza por su completa cartera de servicios, un cuadro médico del mayor nivel de especialización y experiencia, y un equipamiento de vanguardia. Por eso, y alineado con estos valores diferenciales, el centro valdemoreño acaba de dar un nuevo paso en su apuesta por la innovación y la complejidad de la asistencia sanitaria que ofrece, al incorporar a su Bloque Quirúrgico un robot X Da Vinci, plataforma que optimiza la realización de intervenciones mínimamente invasivas.

“Este hito estratégico del hospital nos permite seguir ofreciendo a nuestros pacientes la mejor tecnología en las mejores manos para optimizar los resultados clínicos y su experiencia durante su proceso de salud”, explica la Dra. Adriana Pascual, directora médica del hospital. “Para nuestros profesionales –continua–, supone la oportunidad de trabajar en las mejores condiciones y de seguir formándose en las técnicas más innovadoras, para lo que han superado procesos de acreditación muy exigentes, como el requerido para operar con el robot quirúrgico”.

Y es que, desde la instalación del Da Vinci en el Infanta Elena, han sido ya varios los profesionales de distintas especialidades que, tras haberse formado y acreditado para su uso, han intervenido con esta plataforma quirúrgica. Concretamente, desde la primera operación que se realizó con esta técnica el pasado 4 de marzo, ya son 15 las intervenciones robóticas llevadas a cabo por los servicios de Cirugía General y Digestiva, Urología, Cirugía Torácica, y Ginecología y Obstetricia; “todas ellas con resultados y evoluciones satisfactorias”, asegura la Dra. Pascual, que avanza que en breve se unirá también Cirugía Torácica a las áreas beneficiarias del robot.

BENEFICIOS PARA PACIENTES Y PROFESIONALES

El Da Vinci mejora los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, antes, durante y después de la intervención: mayor precisión y seguridad, incisiones más pequeñas, menor sangrado y necesidad de transfusiones, y menos dolor postoperatorio, riesgo de infección postquirúrgica, y tiempo de hospitalización y de recuperación. Además, el modelo X facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos, y elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano.

Esto ofrece ventajas tanto a los profesionales, ya que facilita la sutura, disección y libertad de movimientos, y ofrece un acceso más fácil a anatomías complicadas, una mejoría en la radicalidad oncológica y una mayor precisión reconstructiva; como a los pacientes, favoreciendo un menor traumatismo, mejores resultados funcionales y de recuperación postoperatoria, mayor comodidad y, en definitiva, una mejor experiencia en la intervención.

PRIMERAS Y EXITOSAS INTERVENCIONES

Esta tecnología comenzó a emplearse en el Hospital Universitario Infanta Elena a principios de marzo, debutando con el Servicio de Cirugía General y Digestiva, dirigido por el Dr. Santos Jiménez de los Galanes, cuyo equipo ha realizado ya siete intervenciones entre cirugías oncológicas complejas –que abarcan tumores de vía biliar, hígado, páncreas, estómago, colon y recto– y de la obesidad. “Todos los pacientes han evolucionado correctamente”, asegura el cirujano, especificando que el servicio cuenta con dos equipos acreditados y cinco cirujanos participando en el proyecto.

Asimismo, la casuística realizada en marzo por el Servicio de Urología, que dirige el Dr. Adrián Husillos, suma cuatro prostatectomías radicales robóticas en varones activos con un diagnóstico de cáncer de próstata localizado subsidiario de tratamiento quirúrgico, y cuyos “postoperatorios satisfactorios y sin eventualidades” auguran “buenos resultados oncológicos y funcionales”. “La Urología es la especialidad con mayor experiencia y evidencia científica

que demuestra que la cirugía robótica mejora los resultados funcionales de la cirugía oncológica”, asevera el urólogo, apuntando que “la robótica se puede aplicar a todas las cirugías oncológicas y funcionales de esta especialidad”. También de este ámbito, pero en población menor de edad, han sido los tres adolescentes de entre 12 y 14 años que han sido intervenidos de patologías urológicas pediátricas en las últimas semanas con el Da Vinci, y “han evolucionado muy bien”, en palabras del Dr. Ricardo Díez García, jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica del hospital valdemoreño. Finalmente, la especialidad de la Dra. María Bordés, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia, ha sido la última en incorporase a la actividad robótica del hospital. Aunque hasta el momento, solo ha realizado una intervención –una histerectomía con doble anexectomía y adhesiólisis, por múltiples cirugías abdominales previas–, en abril ya hay programadas tres sesiones con el Da Vinci. “Se trataba de un caso quirúrgicamente complejo que nos permitió objetivar las ventajas que ofrece la cirugía asistida por robot”, recuerda la ginecóloga.

�� Algunas de las primeras intervenciones realizadas en el primer mes de funcionamiento del Da Vinci.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ZZ valdemoro nº 40 abril 2025 by Revista Zigzag - Issuu