APLAUSOS A TRABAJADORES Y REPRESENTANTES POLÍTICOS DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO POR SU RÁPIDA
ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN INÉDITA COMO FUE EL RECIENTE APAGÓN. La ciudad, como el resto de España, se quedó sin luz y, por tanto, sin los servicios más elementales, pero desde el Consistorio supieron reaccionar garantizando el abastecimiento en puntos clave como los centros de salud, atendiendo las incidencias e informando a la población a través de bandos y el resto de canales oficiales. Cuando se necesita, Pinto demuestra que tiene medios más que suficientes para responder como ha quedado evidenciado en los últimos años con otros eventos extraordinarios como la pandemia o la borrasca Filomena (pág. 8).
APLAUSOS AL DIRECTOR PINTEÑO CÉSAR FERNÁNDEZ QUE, JUNTO A SU COMPAÑERA TERESA BELLÓN, HA CONSEGUIDO EL RECONOCIMIENTO DEL JURADO DE LOS PREMIOS PLATINO POR SU PELÍCULA ‘BUSCANDO A COQUE’. La cinta ha sido galardonada con el premio a la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción dentro de una categoría en la que competían con pesos pesados como ‘Padre no hay más que uno 4’. La película es, además, todo un homenaje a Pinto: el protagonista es un vecino que estudió en el Colegio Buenos Aires (pág. 26).
EN DATOS
El número de parados en los servicios públicos de empleo de Pinto se redujo en 65 personas respecto al mes de marzo (-2,61%) hasta hacer
un total de 2.428 desempleados, que son 147 menos que hace un año (-5,71%). El dato del pasado mes iguala al registrado en el resto de
ABUCHEOS ANTE LA CONSTANTE JUDICIALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA QUE ESTÁ LLEVANDO EN ESTE MANDATO LA OPOSICIÓN PINTEÑA. El deber de los grupos, cómo no, pasa por fiscalizar la gestión de los gobernantes de turno, pero esta tarea no puede convertirse en un intento de obstaculizar el normal funcionamiento de la institución. Estar en contra de un ideario político es completamente lícito, pero poner en duda la legalidad de todas y cada una de las actuaciones del rival político responde únicamente a un interés partidista (pág. 10).
APLAUSOS A LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES, CENTROS EDUCATIVOS Y ORGANIZADORES QUE HAN HECHO POSIBLE QUE EL III CERTAMEN JOVEN DE RELATOS BREVES VILLA DE PINTO DE EDITORIAL ALFASUR Y AYUNTAMIENTO DE PINTO HAYA ALCANZADO UN NUEVO NIVEL. La edición de este año ha sido un éxito como quedó demostrado en la entrega de diplomas y de libros con la que la Feria del Libro de Pinto puso el colofón a un fin de semana que evidencia la riqueza cultural de la ciudad. Como ha manifiestado el jurado del concurso, los jóvenes tienen mucho que contar y sólo piden plataformas desde donde poder hacerlo (pág. 24).
España donde el paro bajó en 67.420 personas (-2,61%), con lo que actualmente hay 2.512.718 personas en situación de desempleo en nuestro país. En la Comunidad de Madrid la mejora fue de 4.585 parados menos (-1,56%) para establecer una cifra global de 289.232.
amistad y los gustos musicales, la verdad es que nos queremos mucho”.
PROYECTOS PERSONALES
Aunque su mujer, Andrea Guasch (Barcelona, 1990), y él han decidido aparcar temporalmente su grupo de country y rock pop, Hotel Flamingo, ambos comparten junto a Álex Serra un proyecto que les está dando muchas alegrías: Laurel Birds. Como hiciera Rosco con The Beatles en The Details, la banda homenajea a grupos de los 60, pero en esta ocasión a aquellos que nacieron en el barrio de Laurel Canyon en Los Ángeles (California).
De allí salieron un sinfín de grandes nombres como Linda Rondstad, Joni Mitchell, Jackson Browne o The Eagles, entre otros muchos. La acogida de Laurel Birds ha sido tan buena que la banda ha establecido su residencia fija en la Sala Galileo Galilei de Madrid, a la que volverán en septiembre. Su primer concierto allí dejó impactado al programador: “Por favor, nos os vayáis a ninguna otra sala. Tocad siempre aquí”, les pidió. Y eso han hecho. Entre tanto, el pinteño desarrolla su proyecto más personal. En los próximos meses lanzará su disco en solitario de rock clásico para
el que ya ha grabado un videoclip con el cantante de M-Clan, Carlos Tárquez, y en el que habrá referencias a bandas legendarias como Creedence Clearwater Revival o The Rolling Stones. “En otros momentos de mi vida sí que he ‘poperizado’ un poco más lo que hacía, pero en este caso he querido ser muy coherente con la música que escucho”, explica.
Rosco no quiere repetir errores. “No me gusta, excepto dos canciones más inspiradas en el rock clásico, el resto son auténticos pastelones”, ha llegado a reconocer sobre su primer EP, lanzado en 2011. En esta ocasión, las
sensaciones son radicalmente diferentes: “Siento que va a ser el típico disco que va a envejecer bien, del que dentro de unos años diré que esto es lo que a mí me gusta”.
Porque el objetivo del pinteño con este disco tan personal está lejos de la fama y el dinero. “Simplemente me gustaría que tuviera aceptación, no tanto que se convierta en un gran éxito porque es una expectativa que he perdido con el paso de los años. Lo que quiero es que, suceda lo que suceda, este disco me haga feliz”. Nada más y nada menos que lo mismo que buscaba el Rosco de hace trece años.
A la izquierda, con la cantante Leire Martínez en La Revuelta. A la derecha, junto a sus compañeros de banda y el presentador Arturo Valls en el nuevo programa de TVE, That's my Jam | �� Rafa Ariño.
ADJUDICADAS LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE PINTO EN VERDE
Arranca el nuevo Pinto en Verde, un proyecto iniciado en el anterior mandato de PSOE, Unidas Pinto y Podemos y que ha sido rediseñado por el actual equipo de gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza. El Ayuntamiento de Pinto ha adjudicado las primeras obras, que consistirán en la renaturalización, rehabilitación y mejora de las calles Asturias y Cataluña y la Avenida Juan Pablo II.
APAGÓN TOTAL EN ESPAÑA
A las 12.32 horas del 28 de abril un repentino corte en el suministro dejó sin luz y, por tanto, sin los servicios más básicos, a toda la península española. Pinto no fue ajeno a este gran apagón que también afectó a Portugal y, puntualmente, al País Vasco francés después de que un 60% de la energía eléctrica desapareciese del sistema durante 5 segundos. Descartado un posible ciberataque, todo apunta a un fallo del sistema eléctrico de la red.
“Nunca había habido una caída a cero de todo el sistema”, apuntó el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en una de sus comparecencias. Los hospitales y autobuses siguieron funcionando, los aeropuertos lo hicieron de manera intermitente y los servicios de trenes se pararon bruscamente. Además, en las carreteras se registraron interminables atascos durante toda la jornada. La Comunidad de Madrid fue una de las comunidades
Los trabajos, diseñados junto con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tendrán un coste de 5.256.381 euros (IVA incluido) financiados en un 70% a través de los Fondos Europeos. De esta forma, en el eje Parque Europa-Tenería se mejorará la accesibilidad en las aceras y la iluminación y, en la avenida Juan Pablo II, se construirá un bulevar central
“sin eliminar plazas de aparcamiento”.
El plazo de ejecución de las obras es de 9 meses en las obras del eje Parque Europa-Tenería y de 7 meses en el caso de la avenida Juan Pablo II, por lo que los trabajos se extenderán al menos hasta febrero de 2026.
Desde el Gobierno aseguran que están trabajando en la elaboración de un plan de movilidad junto al Consorcio Regional de Transporte para
Trabajadores de Ahorramás del centro de Pinto salen a la calle ante la imposibilidad de poder continuar con el servicio.
autónomas que establecieron el nivel 3 de emergencia para que el Gobierno central asumiese el mando de la crisis. Las clases no se reanudaron hasta el día 30, aunque los centros educativos permanecieron abiertos para las familias. El resto de servicios se fueron restableciendo paulatinamente como fue el caso de la C3 de Cercanías, que comenzó a funcionar al 50% al día siguiente, solo entre Pinto y Chamartín.
EL APAGÓN EN PINTO
La imagen en la ciudad de Pinto, como en el resto del país, fue insólita. Trabajadores agolpados a las puertas de sus respectivos comercios, bares llenos y, sobre todo, una pregunta que no dejaba de repetirse en cada conversación durante las primeras horas: “¿Qué ha pasado?”. La radio se convirtió en la gran aliada para intentar arrojar luz entre tanta oscuridad.
facilitar la circulación en la zona.
Son las grandes obras que definirán a Pinto en Verde, a través del que también se renaturalizarán los espacios exteriores de los colegios públicos Europa y Dos de Mayo por 200.000 euros. También se plantaron el pasado 12 de enero un centenar de plantas aromáticas en el entorno del Arroyo Culebro, que será mejorado a través del proyecto.
Aunque los edificios municipales cerraron en poco más de una hora ante la imposibilidad de trabajar, el equipo de gobierno al completo se trasladó al Ayuntamiento de Pinto para coordinar la situación a través de un gabinete de crisis en el que también participaron Policía Local y PIMER-Protección Civil. Los centros de salud recibieron generadores para evitar que se estropeasen materiales sensibles como las vacunas, pero dejaron de atender a la mayoría de pacientes.
“Agradecer a la ciudadanía que mantenga la calma y siga en esa situación”, declaró el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, que pidió en la medida de lo posible evitar desplazamientos. El servicio de luz comenzó a restablecerse de forma gradual a partir de las 18.00 horas, pero los servicios de telefonía e Internet siguieron sufriendo cortes puntuales hasta bien entrado el día siguiente. | �� �� GRACIELA DÍAZ
AVANZA LA REPARACIÓN DEL LAGO
El pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento drenó el agua del lago del parque Juan Carlos I y sacó a los animales que allí habitaban para acometer el arreglo del área. Tras todos estos meses, y una vez que Aserpinto ha separado todos los lodos, el Consistorio ha licitado el contrato para su retirada por un montante inicialmente de 48.400 euros.
Cuando se retiren los lodos, se procederá al arreglo de las filtraciones existentes y el posterior llenado del lago, al que no volverán las famosas carpas por ser consideradas especies invasoras. Las previsiones del Gobierno pasan por que el lago vuelva a la normalidad esta misma primavera o, como tarde, en verano.
JESÚS HERRERO SUSTITUYE A DIEGO ORTIZ
COMO SECRETARIO GENERAL DEL PSOE
El PSOE de Pinto tiene nuevo secretario general: Jesús Herrero Poza. El director general de la empresa pública Red.es tomó el relevo de Diego Ortiz en la asamblea que los socialistas celebraron el pasado 5 de abril para escoger al nuevo comité ejecutivo municipal. El hasta ahora vicesecretario general y su equipo fueron elegidos con el voto favorable del 93% de la militancia, después de que el exalcalde de Pinto decidiese no optar a la reelección. Durante su intervención en el acto, Herrero Poza elogió “la valentía y generosidad” de su predecesor, que continúa formando parte del comité como secretario de Política
DESESTIMADAS LAS DENUNCIAS DE MÁS MADRID
Institucional y Movimientos Sociales, y planteó esta nueva etapa como el preludio de la vuelta del PSOE al poder.
La renuncia de Ortiz se produce tras los resultados de las últimas elecciones municipales. El PSOE, que ganó los comicios de 2019 y gobernó en los últimos años de mandato con Unidas Pinto y Podemos, fue la segunda fuerza más votada en 2023 a sólo 213 votos del PP. La situación abrió una grieta en la agrupación y separó a dos de sus grandes referentes en los últimos años como han sido la diputada en la Asamblea de Madrid, Lorena Morales, y el propio Ortiz.
El Ministerio Fiscal ha archivado por falta de indicios las dos denuncias presentadas por Más Madrid contra el Ayuntamiento de Pinto. El partido pidió que se investigasen las presuntas irregularidades detectadas en los procesos de contratación de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras y en la celebración de una novillada en las últimas fiestas patronales. Por un lado, Más Madrid intentó paralizar la prestación de los servicios de limpieza alegando que la memoria económica “no contemplaba la gestión directa”, así como que la estructura de costes “fue firmada por una persona en prácticas” y que se respaldaba en una ordenanza fiscal que “incumple la normativa”. La fiscal Ángela Moreno, en cambio, afirma que “las resoluciones fueron acordadas por los órganos competentes con arreglo a la legislación vigente […] y los errores manifestados se subsanaron”. El partido también denunció un posible delito de malversación y prevaricación en la novillada de las últimas fiestas patronales, que fue organizada por Promociones Taurinas Narona y por la que, como en años anteriores, se cobró un precio de entrada. En este caso, Más Madrid únicamente alegó que en el pasado pleno de febrero “no se aprobó ni se acreditó la existencia de un contrato de patrocinio ni de venta de localidades para la novillada taurina”.
A petición de la Fiscalía, el Gobierno local aportó el contrato menor de 13.794 euros adjudicado a la empresa, el único documento necesario para la celebración del evento según la fiscal María del Mar Fernández. También descarta que se haya producido un desvío de fondos públicos ni que se haya producido un delito de prevaricación administrativa.
Ante ambas resoluciones no cabe recurso alguno.
PIDEN RESPONSABILIDADES
Para el portavoz del Partido Popular, David de Pedro, “la portavoz de Más Madrid debe dimitir por haber intentado boicotear la limpieza de nuestra ciudad”. En su opinión, Elena Ancos sigue una “estrategia totalitaria, intoxicadora y perversa que constantemente denigra el trabajo realizado por los técnicos municipales del Ayuntamiento de Pinto”. Su homólogo de Pinto Avanza, Fernando González, coincide en que “lo único que pretende es envenenar la política local y la convivencia”.
El archivo de las denuncias de Más Madrid se une al de los recursos presentados también por PSOE y Unidas Pinto-Podemos contra el nuevo modelo de limpieza. Los populares consideran que los partidos de izquierda demuestran que su única intención es “perjudicar a los pinteños y que la ciudad vuelva a estar sucia y abandonada, como cuando gobernaron tan nefastamente los últimos ochos años”.
CONTINÚAN LAS OBRAS EN EL TEATRO
El 29 de junio de 2024, la Compañía Nueve Musas representó en Pinto la obra cómica ‘La Felicidrag’ dentro de la programación local con motivo del Día LGTBIQ+. Fue la última vez que abrió sus puertas el Teatro Municipal Francisco Rabal, que desde entonces ha sido objeto de una profunda remodelación.
Las instalaciones cuentan con una nueva caja escénica, que ha costado a las arcas municipales 90.992 euros. Ahora, el Gobierno ha aprobado el proyecto de obra para sustituir por un montante inicial de 185.791 euros la climatización del teatro, de cuya posterior gestión y mantenimiento se encargará Aserpinto. De hecho, el proceso de contratación se está llevando a cabo a través de la empresa pública.
El plazo de ejecución de estos nuevos trabajos es de
cinco meses, por lo que las instalaciones no volverán a abrir antes del próximo mes de octubre. Mientras tanto, la programación teatral pinteña continúa en otros espacios del municipio como el Colegio Mirasur o la Escuela Municipal de Música.
CRUCE DE ACUSACIONES
El proyecto de renovación fue aprobado en el Consejo de Administración de Aserpinto con los votos a favor de Partido Popular, Pinto Avanza, Vox y los sindicatos CCOO y UGT, la abstención del PSOE y el rechazo de Más Madrid y Unidas PintoPodemos. Para el alcalde, Salomón Aguado, se ha atendido “una demanda que llevaban años trasladando los vecinos y a la que ahora damos cumplida respuesta”. En este sentido, el portavoz del Gobierno, Fernando González, considera que
la obra “debió hacerse hace mucho tiempo por los que hoy votan en contra de la inversión”.
El Ejecutivo ha recordado nuevamente la existencia de un informe de los Servicios Generales, firmado en 2019, en el que se constatan las deficiencias del edificio municipal y se advierte sobre la necesidad de reparar la caja escénica. Un aviso que, según remarcan, la coalición de PSOE, Unidas Pinto y Podemos decidió ignorar en el anterior mandato, durante el que se llevaron a cabo otras intervenciones como la mejora de la iluminación o la modernización de los sistemas digitales de audio y comunicaciones a través de los Fondos Europeos.
La oposición ha tenido palabras no sólo para el Gobierno, sino también para los técnicos municipales. “Algunos habilitados
nacionales decían que se podía hacer la contratación a través de Aserpinto, pero cuando hemos pedido informes por escrito se han retractado y han dicho que no se puede”, ha afirmado el portavoz del PSOE, Diego Ortiz, que ha asegurado estar a la espera de la valoración final de los técnicos para tomar acciones judiciales.
Para Más Madrid, la reforma no es más que “un parche donde la inversión va a ser mínima” ya que el criterio económico tiene un peso mucho mayor que el técnico a la hora de adjudicar las obras. Su homólogo en Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez, asegura incluso que el Gobierno ha ignorado un informe que cifra en 800.000 euros la cuantía necesaria para dar con una solución integral: “Nos parece una burla a la ciudadanía”. | �� RAÚL MARTOS
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES PONE FECHA A LA APERTURA DE LA NUEVA ESTACIÓN DE TREN. El pasado 11 de abril, los dos concejales de Más Madrid en el Ayuntamiento de Pinto mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Transportes para trasladar sus preocupaciones ante los problemas que presenta la línea C3 de Cercanías. En ella, además, "nos indicaron que las obras del apeadero de la Tenería tendrán una duración de 22 meses, estando prevista su conclusión en junio de 2026 y su apertura semanas después tras las comprobaciones operativas pertinentes”. Por otro lado, desde el Ministerio de Transportes aseguraron que las incidencias en la línea C3 se han reducido en un 20% en el primer trimestre del año.
Cuentas pendientes
El 28 de mayo de 2023 se celebraron en Pinto las últimas elecciones municipales. Un total de 27.370 vecinos participaron en los comicios de los que resultó el endiablado tablero político actual. El Partido Popular fue el ganador de las elecciones con 9 concejales y 8.642 votos, apenas 213 más respecto al PSOE que fue segundo con un representante menos, lo que obligó a ambos partidos a buscar pactos para alcanzar el ansiado bastón del mando.
Cuatro formaciones obtuvieron los mismos dos representantes: Más Madrid, Pinto Avanza, Vox y Unidas Pinto-Podemos. De esta forma, la llave del mandato quedó en manos del nuevo grupo local, Pinto Avanza, que tras un duro periplo negociador optó por gobernar en minoría con el PP gracias al apoyo sin condiciones de Vox en el pleno de investidura celebrado el 17 de junio de aquel año. Dos años después, repasamos el nivel de cumplimiento no sólo del acuerdo de gobierno entre ambos partidos, sino de sus respectivos programas electores. ZIGZAG ha resumido las promesas de los dos partidos en 72 puntos para comprobar si, como aseguraron a la hora de atraer el voto de los vecinos de Pinto, conseguirán hacer realidad sus compromisos antes de 2027.
En estos momentos, Partido Popular y Pinto Avanza van camino de cumplir tres de cada diez promesas que hicieron en campaña. 23 de los 72 puntos se han materializado o están en proceso de hacerse realidad, si bien en este tiempo no se ha avanzado en la mayoría de compromisos (68%). El reciente acuerdo de presupuestos con Vox ha reavivado muchas de estas propuestas que, ahora sí, podrían estar más cerca de ejecutarse.
EL ACUERDO DE GOBIERNO, A MEDIAS
llas. Ciertamente, Pinto ha vuelto a contar con un servicio del que no disponen la mayoría de municipios del entorno, pero sigue existiendo un déficit importante de trabajadores y las urgencias han funcionado de manera intermitente hasta el punto de que no prestaron servicio en tres de cada diez ocasiones en 2024. Mejor suerte parece
La unión entre Partido Popular y Pinto Avanza se fraguó a través de un acuerdo de gobierno “basado en las cuestiones que nos unen y que son fundamentales para recuperar Pinto y lograr que sea una ciudad limpia, tranquila y de futuro”. El alcalde y líder de los populares, Salomón Aguado, aseguró que “no contemplamos en modo alguno que no se vayan a cumplir, son cuestiones razonables y alcanzables”. De hecho, su homólogo de Pinto Avanza, Fernando González, advirtió que “si no fuese así tendríamos que actuar con la contundencia que merece”.
Pero lo cierto es que, dos años después, no puede decirse que ninguno de los acuerdos se haya materializado por completo. Por
Portadas de los programas electorales presentados a las elecciones de 2023 por el PP de Pinto y Pinto Avanza.
ejemplo, el documento establecía la remunicipalización de los servicios de limpieza viaria, recogida de basuras y parques y jardines, pero sólo este último ha vuelto a ser prestado por Aserpinto. El Gobierno se escuda en que esta era “la única opción técnica, jurídica y económicamente viable” tras las conclusiones de la memoria económica encargada a una empresa externa.
que correrá el tercer ambulatorio, cuyas obras ya se han adjudicado y podrían comenzar de manera inminente.
Otro punto clave del acuerdo era que volvería a haber médico en los centros de salud y que se estabilizarían sus planti-
También se ha adquirido nuevo material para Policía Local y se ha ampliado la plantilla hasta los 78 agentes, aunque todavía se ve lejano el objetivo de contar con un centenar de policías en el cuerpo antes de
Antonio Fernández González falleció en su casa de Meirás (Sada, A Coruña) el 21 de abril a causa de un cáncer multiorgánico a la edad de 70 años. Su cuerpo fue trasladado desde Meirás al tanatorio de Pinto, donde permaneció de cuerpo presente hasta el multitudinario entierro que tuvo lugar al día siguiente.
Antonio Fernández, alcalde de Pinto de 1995 a 2005, ha sido el político más relevante de Pinto a lo largo de la historia. Hombre de acción más que de pensamiento, eficaz gestor, decidido y listo, a la vez que polémico, fue el artífice del cambio más profundo que ha conocido el municipio hasta la fecha.
Antonio llegó a Pinto en 1989 y ese mismo año fue elegido secretario general de la Agrupación Socialista local. Encabezó la lista electoral del PSOE de Pinto en las elecciones municipales de 1991, en las que consiguió seis concejales por diez del candidato de Izquierda Unida, Carlos Pénit, quien al no conseguir mayoría absoluta (11 concejales) tuvo que pactar gobierno con Fernández. Desde el Patronato de Cultura, Fernández pretendía hacer una gestión propia, por lo que el alcalde Pénit, que siempre vio en Fernández a un peligroso rival, le acusó de fraude económico y le destituyó, rompiendo así el acuerdo de gobierno IU-PSOE, al tiempo que rompía la unidad del PSOE, al pasarse dos concejales socialistas a IU.
Adiós, Fernández
En las elecciones locales de 1995, Fernández vuelve a encabezar la lista del PSOE de Pinto y vuelve a conseguir seis concejales, los mismos que Penit (IU), pero 25 votos más. Fernández accede a la alcaldía gracias a los apoyos de Plataforma Ciudadana (cuatro concejales) y Partido Independiente (un concejal).
Ya en el poder municipal, Fernández consigue dos amplias mayorías absolutas
mientos, pero mientras en otras ciudades aledañas las inversiones públicas fueron escasas, en Pinto se multiplicaban en cascada hasta el punto de que Fernández —con la exageración propia del personaje— acuñó el eslogan: 'Pinto, La Moraleja del Sur’.
Los grandes proyectos empezados en la época de Penit, el desarrollo de Parque Europa y el ahora denominado Parque Municipal, fueron acelerados y mejorados por Fernández. A ello sumó la creación de Aserpinto, la urbanización de La Tenería, la remodelación de varios barrios, la creación de un teatro, un nuevo centro cultural, un centro de salud, un centro comercial, el parque Fuster, una piscina climatizada, un enorme pabellón… Además de embellecer Pinto con jardines, fuentes y rotondas cibernéticas de colorines, que le valieron el apodo popular de ‘Antonio Fuentes y Glorietas’. Ha sido tal su impronta que aún hoy, 20 años después de dejar la alcaldía, su obra es visible en Pinto.
consecutivas (elecciones de 1999 y de 2003), dejando voluntariamente la alcaldía en 2005, al cumplir 10 años en el cargo.
Esos diez años de Fernández en la alcaldía de Pinto serán los más fructíferos en dotaciones, equipamientos y despegue del municipio. Es cierto que coincidieron con el boom inmobiliario, que aportó significativos ingresos extras a los ayunta-
Por supuesto, también está el lado oscuro del personaje. Su procelosa e irregular gestión de la ayuda humanitaria en Pinto (Argentina); su discrecionalidad, cuando no despilfarro, de recursos públicos, como tener 40 cargos de confianza (más de 100 en los 10 años de gobierno) nombrados a dedo por él mismo, que suponían más de un millón y medio de euros anuales de desembolso para el Ayuntamiento, y
��AGUSTÍN ALFAYA
que, sin embargo, llegó a declarar que “de los cien cargos que nombré, sólo dos o tres eran capaces”. Y muchas otras polémicas y decisiones controvertidas que desde las páginas de ZIGZAG le afeamos un mes tras otro, por lo que el impulsivo Fernández, henchido entonces de poder, nos insultaba y vilipendiaba.
Desgraciadamente, Antonio Fernández, con quien en los últimos lustros tuvimos un trato cercano y cordial —“una de las cosas que más lamento de mis años de alcalde, declaro hace 17 años, es haberme equivocado con ZIGZAG, y eso que sabía que era el medio de comunicación más importante de Pinto”—, es ya un personaje que pertenece a la historia. Un personaje que, con sus luces y sus sombras, ha dejado en Pinto una huella indeleble.
ZIGZAG siente profundamente esta muerte prematura a los 69 años de Antonio Fernández González, a quien sin duda antes o después el pueblo de Pinto le debe un homenaje en forma de calle o plaza.
Agradecimiento al pueblo de Pinto
Han sido días duros y difíciles por nuestra pérdida, pero a su vez ha sido bonito cuidarlo y estar con él hasta el último minuto.
Nuestro padre era una persona inteligente, carismática, con don de gentes, generosa, amigo de sus amigos, trabajador incansable, con gran sentido del humor, cabezota, impulsivo, poco dado a hacer cumplidos o mostrar sentimientos, pero todas estas características, le hacían especial.
No le gustaban las improvisaciones y cuando supo que tenía un cáncer terminal, nos reunió y entre otras muchas cosas, nos dijo que quería enterrarse en Pinto, su pueblo, el pueblo del que fue alcalde de 1995 a 2005.
Todo lo hemos hecho como él nos pidió y estamos seguras que ha tenido el final que él quería tener, con el reconocimiento y el cariño de los ciudadanos y ciudadanas de Pinto.
En estos días han sido muchos los comentarios en redes sociales sobre los logros que tuvo como alcalde del municipio. Tuvo amplitud de miras y diseñó un proyecto de ciudad, que hoy nos permite vivir en un pueblo tranquilo y agradable por el que pasear, sin perder su identidad.
La lista de acciones sería innumerable, pero queremos destacar algunas: el actual parque municipal, el teatro Francisco Rabal, la piscina cubierta, la remodelación de los barrios antiguos del municipio y el casco histórico, las innumerables dotaciones educativas, el segundo centro de salud, la Casa de la cadena, escuela de música… Así podríamos seguir enumerando, pero queremos destacar dos hitos que nos parecen funda mentales: la creación de la empresa pública Aserpinto y el desarrollo de los nuevos barrios de parque Europa y Tenería.
Estos barrios marcaron un proyecto de ciudad dife rente a nuestros municipios de alrededor, respetando las cuatro alturas, baja densidad de población, zonas verdes, amplias avenidas, parques, zonas deportivas, dotaciones educativas y sanitarias, así como culturales y de ocio.
Lógicamente como cualquier ser humano, cometió errores, de los cuales era consciente y en alguna ocasión recono ció y pidió disculpas a los
ciudadanos y ciudadanas de Pinto.
Queremos agradecer la actitud a la corporación municipal del Ayuntamiento de Pinto y especialmente a la figura del alcalde que, a la hora de fallecer nuestro padre, se puso en contacto con nosotras y nos dijo que quería hacer un reconocimiento institucional a su figura, como primer alcalde democrático fallecido en el municipio.
CONCURSO PINTO Y GANA
¡Participa en el sorteo de dos entradas para el Parque Warner gracias a Sercotel Princesa de Éboli!
¿Cuándo se inauguró el Pabellón Príncipes de Asturias?
Envía tu respuesta a concurso@zigzagdigital.com antes del 1 de junio con tu nombre, apellidos y DNI.
ZIGZAG realizará un sorteo entre los acertantes para elegir al ganador, que recibirá por correo las instrucciones para recoger el premio.
LAS LLUVIAS DEL PUENTE DE MAYO SE DEJARON NOTAR. Mayo comenzó con una tónica habitual en este 2025: la lluvia. Especialmente notable fue la tromba que cayó el día 2 y que dejó inundado durante algunas horas parte del barrio de La Tenería. El agua también afectó a otras zonas del municipio y al polígono Cobo Calleja, provocando grandes atascos. La peor parte fue para el Instituto Calderón de la Barca, con desperfectos en algunas aulas y pasillos.
UN PINTEÑO CONSIGE LA BECA EUROPA
Hugo Antolín no hacía mal al confiar en sus posibilidades y en que sus aptitudes eran lo que buscaban el Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria. Ambas instituciones han seleccionado al estudiante de 2º de Bachillerato del Instituto Calderón de la Barca para formar parte del grupo de 50 privilegiados que viajará por todo el continente gracias a las XX Becas Europa.
El brillante joven, reconocido por ambas instituciones como uno de los mejores estudiantes preuniversitarios de España, realizará en julio un viaje de 20 días junto al resto de elegidos en el que conocerá ciudades como Bolonia, Oxford, Luxemburgo, París, Heidelberg o Bruselas. Ver su nombre en la lista final, publicada el 4 de abril, no ha sido fácil. Hugo ha tenido que superar un examen de nivel de inglés, crear un vídeo de presentación con sus principales intereses
y aficiones, destacar en un debate con sus aportaciones y desarrollar un proyecto grupal sobre la DANA junto a otros compañeros. La presentación de ‘Emprelazados’, iniciativa con la que su equipo buscó dar visibilidad a los negocios afectados por las inundaciones y conectar a empresas con voluntarios, fue la última prueba en un camino que comenzó en enero de 2024, cuando la directiva del Calderón de la Barca le sugirió que se apuntase al programa.
Entre los 200 aspirantes de la fase final había otra alumna de Pinto, Anais Chander, que finalmente se ha quedado a las puertas de recibir esta prestigiosa beca. Cursa 2º de Bachillerato en el Colegio Mirasur y recibió a principios de curso una de las seis Becas de Excelencia que el centro privado entregó a sus mejores estudiantes para reconocer su gran desempeño en el curso 2023/2024.
Una historia de papel: las cabeceras efímeras del sur
Tras El Tío Claridades (1880), La Voz de la Verdad (1897) y La Crónica de los Carabancheles (1897), de las que hemos hablado en números anteriores, las dos últimas publicaciones locales decimonónicas del sur de Madrid fueron Los Sábados de Jetafe (así, con “j”, 1897) y La Voz de Carabanchel (1898), dos impresos efímeros.
Los Sábados empezó a publicarse en noviembre de 1897, constaba de cuatro páginas y tenía periodicidad semanal. Dejó de publicarse en los primeros meses de 1898. En cuanto a La Voz de Carabanchel su existencia fue aún más breve, surgió tras el cierre de La Crónica y no llegó a culminar el año 1898.
CAMBIO DE SIGLO
Iniciado el siglo XX, serán Aranjuez y Getafe los municipios del sur que liderarán la edición de prensa. Aranjuez, que superaba ampliamente los 10.000 habitantes y doblaba en población a Getafe, se erigirá en el líder indiscutible con la edición de seis cabeceras entre 1905 y 1928, le seguirá Getafe con dos (1913 y 1918) y Pinto con una (1922). No hay constancia de que haya existido prensa local en los restantes pueblos del Madrid meridional hasta avanzada la segunda mitad del siglo XX.
Nº1 del Heraldo de Aranjuez.
EL
‘BOOM’ DE LA PRENSA
LOCAL ARANCETANA
Las seis cabeceras de Aranjuez se editaban para el municipio ribereño y su área de influencia geográfica, determinada por la confluencia de los ríos Tajo y Jarama.
Situado en el extremo sur de la provincia de Madrid, la población de Aranjuez entre 1850 y 1900 pasó de 10.000 a algo más de 12.000 habitantes y desde 1900 a 1925 a más de 15.000, siendo en esos años el municipio más poblado de la provincia, a excepción de la capital. También, tras la capital, era entonces y sigue siendo hoy, el municipio más extenso de la provincia, con 201,11 Km2
Conocido como Real
Sitio, en el año 1489 el municipio pasó con los Reyes Católicos a depender de la
Corona, que lo utilizó como lugar de descanso para la monarquía, impidiendo que residieran en él personas ajenas a la Corte. Hasta que, a mediados del siglo XVIII, Fernando VI derogó estas restricciones y la población empezó a crecer y desarrollarse. Una prueba de ello es que a principios del siglo XX llegaron a convivir en Aranjuez al mismo tiempo tres cabeceras distintas.
Los seis periódicos arancetanos del primer tercio del siglo XX fueron semanarios, es decir, tuvieron periodicidad semanal. También fue común a todos ellos su estructura de cuatro páginas, que se vendían por suscripción y que se declaraban “independientes”.
A continuación, describimos brevemente, por orden cronológico, cada uno.
��AGUSTÍN ALFAYA
El Heraldo de la Ribera (1905)
Creado en 1905, fue el primer periódico de Aranjuez. No se conserva ningún ejemplar. Se sabe de su existencia por testimonios orales que también cuentan que el periódico “no tuvo mucho éxito y desapareció poco tiempo después”.
El Heraldo de Aranjuez (1907-1913)
Al contrario que su predecesor, este periódico tuvo buena acogida. Nació el 4 de mayo de 1907 y tuvo una larga vida durante su primera época, que duró hasta 1913. Al poco tiempo, renació de sus cenizas con el nombre de Nuevo Heraldo y perduró hasta finales de la década de los veinte, una permanencia excepcional para un periódico de esa época.
“Heraldo en sus crónicas será exacto —decía en el primer editorial su director, Félix de León y Olalla—, sincero en sus revistas, justo en sus apreciaciones y en todo respetuoso y delicado”. Y finalizaba: “Esto es todo lo que se propone, esto es todo lo que se cumplirá”.
El periódico tenía 4 páginas de gran formato, se componía a tres columnas y no tenía imágenes. Los titulares eran breves pues solo ocupan el ancho de una columna. Se imprimía en blanco y negro. La última página se reservaba
Nº1 de La Verdad.
íntegramente para anuncios publicitarios, tanto comerciales como institucionales, todos de Aranjuez.
La Verdad (1909)
Dirigido por José María de Lerma, nació el 7 de abril de 1909 y tuvo una corta vida. Su novedad fue que introdujo imágenes, algo no frecuente en la prensa local de entonces y excepcional en Aranjuez, pues los otros cinco periódicos arancetanos no publicaron fotos. En el primer editorial dicen que “nuestro lema” es “reflejar fielmente la opinión y saber lo que pide [el pueblo]: más pan, más moralidad, más instrucción y más cultura”.
El Escarpelo (1911)
Al igual que La Verdad, tuvo una vida breve. Nació el 2 de febrero de 1911 y no se comió el turrón. Declaraba en su primer editorial que “el campo de nuestra acción [será] lo que tenga carácter público (…)
no penetrando, ni por un momento, en el santuario de la vida privada”. Nuevo Heraldo (1914-1927)
Tras cerrar Heraldo de Aranjuez, su propietario y director, Félix de León, reinició la actividad periodística local creando el Nuevo Heraldo, que, con 13 años de vida —20 si contamos la existencia de su primera experiencia— será la publicación más duradera de todas las que se crearon en el sur de Madrid hasta los años ochenta. Fue el periódico más importante de Aranjuez y el de mayor aceptación por la ciudadanía.
Como su antecesor, constaba de cuatro páginas impresas en blanco y negro, sin fotos. Se componía a tres columnas con texto corrido, por lo que los titulares eran muy breves al no superar el ancho de columna.
El éxito de Nuevo Heraldo, que dedicaba la última
página para anuncios publicitarios, le llevó a insertar anuncios en las demás páginas del periódico, incluso en la portada, en la que la publicidad comercial e institucional ocupaba más de la mitad de la página.
Primer y último número del periódico El Eco Regional.
ción tenía abundante publicidad institucional y comercial, toda ella de Aranjuez.
Un número de Nuevo Heraldo.
Dejó de publicarse en 1927 y acabando el siglo, el 4 de octubre de 1996, volvió a editarse como semanario gratuito de 24 páginas con el nombre de Nuevo Heraldo de Aranjuez (2ª época), editado y dirigido por Manuel Jesús Martín Dejó de publicarse en papel definitivamente en el año 2000.
El Eco Regional (1924-1928)
Nació el 15 de noviembre de 1924 dirigido por Florencio Rodríguez. Publicó 207 números hasta el 29 de septiembre de 1928.
La contraportada se destinaba a anuncios publicitarios, que también se insertaban en otras páginas, pues la publica-
Proclamaba que tenía “corresponsales en toda la comarca”, pero sus contenidos se ceñían casi exclusivamente a la ciudad de Aranjuez. Cierto que de vez en cuando aparecían breves noticias de ‘sociedad’ —de tres a seis líneas como máximo— de otros pueblos, entre ellos Pinto, pero nada sustancial añadían a la información de estos municipios.
Una vez desaparecido Nuevo Heraldo, con el que El Eco coincidió en el tiempo durante tres años, promocionó el eslogan “lea usted el único periódico de la comarca”. Y, ciertamente, El Eco no sólo fue el único sino el último periódico de Aranjuez. Desde entonces y hasta el último tercio del siglo XX, la capital riverense no volvió a tener prensa local.
Nº1 de El Escarpelo.
CULTURA
EMOTIVO RECONOCIMIENTO A LOS GANADORES DEL III CERTAMEN JOVEN DE RELATOS BREVES
La Feria del Libro de Pinto concluyó con uno de los actos más esperados del fin de semana: la entrega de premios del III Certamen Joven de Relatos Breves Villa de Pinto. El concurso, organizado por Editorial Alfasur y el Ayuntamiento de Pinto, ha superado todos los récords al contar con la participación de 118 estudiantes. El alto nivel de los relatos obligó al jurado a elevar hasta 15 el número de ganadores en lugar de los 12 reglamentarios, además de reconocer a otros 10 con sendos accésits con diploma.
Un templete del parque Egido lleno hasta la bandera acogió el acto, que tuvo lugar el soleado pasado domingo 27 de abril. A lo largo de la tarde tomaron la palabra dos miembros del jurado, Agustín Alfaya, director de Editorial Alfasur, y la escritora Gloria Galán, que agradecieron a los jóvenes su participación y destacaron el nivel de los relatos presentados. También intervino el alcalde, Salomón Aguado, que se comprometió a dar conti-
nuidad al certamen como apuesta clara por la cultura pinteña.
El primer teniente de alcalde, Fran Pérez, fue el encargado de dirigir la entrega de diplomas y libros a los jóvenes. Los ganadores tuvieron tiempo de realizar una pequeña y, por lo general, emotiva intervención con las que dejaron claro la importancia que tiene para ellos que familias, centros educativos e instituciones apoyen certámenes como este en los que pueden ex-
GRUPO EGIDO DUPLICA LA CUANTÍA DE SUS BECAS
Grupo Egido ha publicado las bases de la octava convocatoria de las becas con las que viene premiando anualmente a los estudiantes de Pinto con las mejoras notas de la Prueba de Acceso a la Universidad, la PAU. La novedad de esta octava edición es que se duplica la cuantía de los tres premios, como ha anunciado José
Enrique Castro Sainero, arquitecto técnico y consejero delegado de Grupo Egido. El alumno pinteño con la nota media más alta de la fase obligatoria recibirá 1.000 euros para continuar su formación, frente a los 500 que la promotora venía otorgando a los ganadores, y el segundo y tercero serán premiados con 700 y 300 eu-
presar lo mucho que tienen que contar al mundo. El gran homenaje a los premiados llegó por parte de Gloria Galán, que leyó un pequeño relato para el que utilizó el título de las propuestas ganadoras: “Todo a su tiempo, dice Aurora la niña de los abrazos curanderos. Pero el resto de personas no pueden esperar más. Esmeralda y su primera aventura propician ya el comienzo del baile de las almas olvidadas. Es un ritual que se realizaba entre generaciones y
tan sencillo como tomarse un simple café a la hora señalada. El lugar elegido es el Río de Plata, donde el pintor que dibujaba el mundo, desapareció bajo sus aguas sin escape alguno. Aurora, al ver que nadie le hacía caso, se puso a llorar…Esmeralda se acercó a ella, le dio un abrazo y le susurró: «Tranquila, ¡Respira! Porque gracias al poder de mi amiga Olivia, podrás ver un último atardecer antes de caer en el vértigo de los sueños por siempre y para siempre”. | ��
RAÚL MARTOS
ros, respectivamente. En caso de empate, el importe se repartirá de forma equitativa entre los candidatos. Para optar a las ayudas, los estudiantes tienen que haber cursado Bachillerato en Pinto y llevar empadronados en el municipio, al menos, desde enero de 2025. Una vez publicadas las calificaciones definitivas de la convocatoria
ordinaria de la PAU, que en la Comunidad de Madrid tendrá lugar los días 3, 4, 5 y 6 de junio, los interesados deberán enviar su solicitud al correo comunicacion@ egido.es entre el 13 y el 23 de junio, adjuntando el documento oficial con la nota, el certificado de empadronamiento y el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Ganadores, accésit y organizadores del III Certamen Joven de Relatos Breves de Pinto.
FRANCISCO ANGUITA VISITA A LOS ALUMNOS
Los estudiantes del Vicente Aleixandre volvieron a disfrutar de una privilegiada charla en el salón de actos del instituto. Tras recibir la visita en enero del investigador Lluís Montoliu, el 9 de abril los alumnos pudieron escuchar al veterano profesor e investigador Francisco Anguita Virella (Madrid, 1944), uno de los mayores expertos en vulcanismo y en el estudio de Marte en España.
El honor fue esta vez para los estudiantes de 4º de Educación Secundaria y 1º de Bachillerato, después de
PINTEÑOS
que Montoliu hablase para los de 2º de Bachillerato de Ciencias y 2º del Grado Superior de Análisis y Control de Calidad. En la conferencia, titulada ‘¿Hay vida más allá de la Tierra?’, el geólogo planetario abordó las condiciones necesarias para que exista vida, los avances tecnológicos que permiten detectar exoplanetas potencialmente habitables y los proyectos de exploración espacial más prometedores, entre otras cuestiones. Demostrando su conocimiento sobre el planeta rojo, Anguita explicó a los
pinteños la importancia del hallazgo en Marte de una molécula orgánica compuesta por una cadena de once átomos de carbono, por representar una pista clave en la búsqueda de compuestos esenciales para
‘BUSCANDO A COQUE’ TRIUNFA EN LOS PREMIOS PLATINO
‘Buscando a Coque’, la película en la que Hugo Silva interpreta a un vecino de Pinto que pasó su infancia en las aulas del Colegio Buenos Aires, se llevó el 27 de abril el galardón a la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción de los Premios Platino La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores
Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) se decantaron por la cinta de César Fernández (Pinto, 1980) y Teresa Bellón (Manzanares, 1980) en una categoría en la que también estaban nominadas ‘Campamento con mamá’, ‘El
candidato honesto’ y ‘Padre no hay más que uno 4’.
“Qué honor. Hacer comedia es lo más difícil que hay”, declaró Beatriz Bodegas al recoger el reconocimiento en la gala de la XII edición de los premios, que tuvo lugar en Madrid tras celebrarse el año pasado en México. Acompañada en el escenario
MARIO CORONAS PRESENTA ‘PINTO, EL CENTRO DEL MUNDO’
El investigador y divulgador de la historia de Pinto, Mario Coronas, presentó el pasado 23 de abril, Día del Libro, su último estudio: ‘Pinto, el centro del mundo’. El acto se celebró en una abarrotada Fundación Egido y contó con la participación del alcalde de Pinto, Salomón Aguado, el consejero delegado de Grupo Egido, Manuel Castro, y el directivo de la empresa, David Castro.
Este libro, que “no he escrito para convencer, sino para demostrar y recordar”, señala Coronas, recoge las numerosas referencias a lo largo de la historia, desde el siglo XVI, que consideran a Pinto el centro geográfico de España. Y como España fue un imperio en el que nunca se ponía el sol, esta centralidad pasó a ser universal, de ahí el título del ensayo: ‘Pinto, centro del mundo’.
que la vida pueda desarrollarse. También reflexionó sobre el concepto de ‘vida inteligente’ y sobre el reto que supondría la comunicación con civilizaciones que, de existir, podrían ser muy distintas a nosotros.
por Teresa y por el pinteño César, la productora ejecutiva agradeció el esfuerzo del equipo que trabajó en la película, cuya implicación hizo posible que el largometraje “hiciese reír a los espectadores desde la verdad” y aprovechó la ocasión para pedir un mayor apoyo de la industria a los productores independientes.
Sin embargo, desde fines del siglo XIX el Cerro de los Ángeles comienza a disputarle a Pinto este título honorífico de centralidad. Esta controversia gana adeptos a favor de Getafe cuando se decide construir un gran monumento al Sagrado Corazón de Jesús en lo alto del Cerro, que es inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1919. Surge así la idea de convertir al Cerro en el centro espiritual y geográfico de España, atribuyéndole un valor central. En todo caso, en la disputa por la centralidad, será Pinto quien acumule más títulos que Getafe, lo que documenta minuciosamente Coronas en su obra. La nueva aportación de Coronas a la historia e identidad de Pinto tiene 156 páginas que conforman un documentado y bello libro, a la venta por 20 euros.
Anguita en el IES Vicente Aleixandre.
NUEVOS ÉXITOS NACIONALES PARA LAS GIMNASTAS DEL GRD PINTO
Doblete de oro y plata para el Club Gimnasia Rítmica de Pinto en el Campeonato de España Base Individual. Daniela Mimó y Ariadna González se subieron al primer y al segundo escalón del podio de la categoría Infantil 2012, respectivamente, tanto en la clasificación general como en el Open de la competición nacional celebrada en Guadalajara del 8 al 13 de abril.
La brillante actuación de una generación de gimnastas que no se cansa de colocar a Pinto en los podios regionales, nacionales e internacionales se tradujo en cuatro medallas para el conjunto local, que ha celebrado la “exhibición de
poderío sin precedentes” de sus deportistas, “testimonio de su talento innato y de la visión estratégica y dedicación de su entrenadora, Antonia Montero, y de todo el equipo técnico”.
Daniela sumó a su reciente título de campeona de la Comunidad de Madrid
el de campeona de España gracias a su puntuación de 18.850. Ariadna, por su parte, se colgó la medalla de plata al pecho alcanzando los 18.600 puntos en la valoración. A los cuatro metales también hay que sumar los diplomas nacionales cosechados por Candelaria
Boso (18.250), quinta en Infantil 2012, y Aitana Moreno (17.400), que alcanzó el décimo puesto en esta misma categoría.
El club también ha querido poner en valor el buen desempeño del resto de representantes que acudieron a la cita. Rocío Gallego rozó el diploma con su decimotercera posición (16.650) en Infantil 2012, Jimena Thomas fue la segunda mejor de Madrid en Prebenjamín colocándose en el puesto 23 de 58 (13.700), Rocío Illana fue 34 de 108 en Alevín 2015 (14.900) y Claudia Román cumplió al situarse entre las 104 mejores de España en su disputada categoría (13.450).
EL CLUB NATACIÓN MIRASUR SUMA 24 MEDALLAS EN LOS CAMPEONATOS DE MADRID. Los nadadores del Club de Natación del Colegio Mirasur de Pinto cerraron en marzo el primer ciclo de una temporada que está siendo de lo más provechosa. El club se colocó entre los 12 mejores de Madrid en todas las competiciones regionales de invierno y sumó 24 medallas: seis en alevín, diez en infantil y ocho en la cita reservada a los competidores junior y senior. Los deportistas más destacados fueron los infantiles Ismael Prieto y Xavier Marqués, que consiguieron llegar a varias finales en los campeonatos de España, después de brillar en la piscina regional con seis metales entre ambos.
De izquierda a derecha: Aitana, Ariadna, Daniela y Candelaria.