ZZ Valdemoro nº 2 noviembre 2021

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 2 Noviembre 2021

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

GARANTIZAMOS SU PUBLICIDAD

EJEMPLAR GRATUITO EL PERIÓDICO DE VALDEMORO

Sergio Parra,

alcalde de Valdemoro

“No me he planteado si volveré a presentarme a la alcaldía” Entrevista en las páginas 8 y 9

Presiones religiosas obligan a retirar una escultura de Valdemoro por “promover el satanismo” Página 4

El Ayuntamiento tendrá que devolver las cuotas de la Escuela de Música Página 4

Denuncian una violación durante la noche de Halloween Página 13


2

NOVIEMBRE 2021

EDITOR IAL EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García

COLABORADORES J.Luis Rodríguez Leal Jesús Paniagua Fernando González DISEÑO Esther Alfaya Alejandro Araújo José María López DISTRIBUCIÓN Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín de la Vega) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

91 692 28 88 675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com

Nº2

A vueltas con la plusvalía

E

l Tribunal Constitucional parece haber dado el golpe definitivo al impuesto municipal de la plusvalía, conocida técnicamente como Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). La plusvalía grava la venta, donación o herencia de una vivienda en función de un cálculo sobre el valor catastral del inmueble con el paso de los años, independientemente de si la operación ha supuesto un beneficio para el ciudadano. Su importancia es vital para la administración local. No en vano se trata de su segunda fuente de recaudación más importante tras el IBI y genera 2.500 millones de euros anuales a los ayuntamientos de toda España. Es también uno de los impuestos más polémicos: esta es la tercera vez en cuatro años que el Tribunal Constitucional decreta irregularidades en su tramitación. Aunque no se conoce en detalle la sentencia, sí ha trascendido que los magistrados han declarado nulo el método para calcular la base imponible del tributo. Todo

un jarro de agua fría para los ayuntamientos que, a título individual y a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), han pedido soluciones para recuperar “una fuente sustancial de ingresos”. El Ministerio de Hacienda ya ha anunciado que está ultimando “un borrador legal que garantizará la constitucionalidad del tributo, ofrecerá seguridad jurídica a los contribuyentes y certidumbre a los ayuntamientos”. La administración local se mantiene a la espera mientras se publica la sentencia y se hace definitivo el nuevo cálculo del gravamen, aunque en algunos casos como el de Pinto ya ha anunciado que dejará de cobrar el impuesto. El Ayuntamiento de Valdemoro, que suspendió temporalmente el cobro de la plusvalía en 2017 ante las primeras sentencias, forma parte de esos consistorios que todavía no han querido pronunciarse. “Tenemos que estudiar muy bien la sentencia y ver qué va a hacer el Ministerio de Hacienda”, han valorado los técnicos del Ayuntamiento, que critican

a su vez que “no ha hecho nada en estos tres años que ha tenido el asunto sobre la mesa”. En cualquier caso, su decisión será trascendental de cara a garantizar su ya complicada viabilidad económica: la plusvalía repercute a las arcas municipales unos 3,5 millones de euros al año,

es decir, un 4% del total de sus ingresos. La buena noticia para el Ayuntamiento de Valdemoro —no para los vecinos, que se han visto obligados a pagar un impuesto declarado inconstitucional— es que la sentencia solo afectará a aquellas personas que tuvieran expedientes y recursos abiertos antes del fallo.

Mont a je de l P SOE pa ra quit a r a l a lca lde de una fotogra f ía . el avispero:

El PSOE elimina al alcalde

Bien es sabido que el grado de honradez y transparencia de las formaciones políticas varía en función de su interés personal, algo de lo que tampoco son ajenos los partidos de Valdemoro. El pasado 24 de octubre la corporación municipal mantuvo un encuentro con la comunidad ortodoxa de la localidad tras el que todos los presentes se tomaron una fotografía. En primer plano se situó el alcalde por Ciudadanos, Sergio Parra, algo que, según la versión del PSOE, nunca ocurrió. El partido compartió la instantánea en redes sociales, pero eliminando al regidor de la fotografía. “La interculturalidad enriquece la sociedad”, reflexionaron los socialistas que, sin embargo, no deben de pensar lo mismo de la libertad ideológica. Su burdo montaje, en cualquier caso, no engañó a nadie:

varios participantes tenían la cara cortada y uno de los brazos del alcalde pasó a ser del obispo, capaz de combinar su tradicional vestimenta con un elegante traje. Más allá de la gracia inintencionada que causa el pobre montaje, la acción del PSOE revela importantes déficits en el ADN de la agrupación. En una legislatura en la que el diálogo es imprescindible para sacar adelante un Ayuntamiento todavía asediado por la corrupción política del pasado y las deudas, los socialistas parecen incapaces de compartir siquiera una fotografía con sus rivales políticos. Más perturbador resulta todavía el imaginar qué sería capaz de hacer el partido para ocultar problemas más importantes. Tras la denuncia de este medio, el PSOE decidió eliminar la fotografía falsa de sus redes sociales.


NOVIEMBRE 2021

APLAUSOS Y ABUCHEOS APLAUSOS Y PARABIENES A TODOS LOS VALDEMOREÑOS por ser la segunda ciudad de Espa-

ña con mejor acceso de los vecinos a las zonas verdes, según un estudio realizado sobre 98 áreas urbanas de España por el Instituto de Salud Global de Barcelona. Esta excelente noticia (pág. 12), desde el punto de vista de la salud y de la calidad de vida, tiene su némesis en otra preocupantes que merecen abucheos contundentes al gobierno local, como la proliferación de ratas en la calle Cuba, la existencia de un “callejón de la basura” en la calle Venus (pág. 7) o las quejas de los vecinos contra el crematorio (pág. 10). ABUCHEOS AL GOBIERNO LOCAL por cobrar cuotas de la Escuela de Música durante los meses de pandemia en los que no se dieron clases. El concejal de Educación incluso había anunciado que no se cobrarían esos meses, pero después dio marcha atrás pidiendo “comprensión” por su “decisión precipitada”. Este tipo de gestión kafkiana deja en evidencia el caos y bisoñez de los supuestos responsables. Además, un Juzgado de Madrid ha dado la razón a una usuaria, Rosario (aplausos de agradecimiento para ella) a la que el Ayuntamiento tiene que devolver las cuotas cobradas indebidamente con los intereses. Algo que, obviamente, corresponde a los demás usuarios que no acudieron a los tribunales. Y esto deberá hacerlo de oficio el Ayuntamiento. Otra cosa sería apropiación indebida (pág. 6). MÁS QUE ABUCHEOS, LA POLÉMICA SOBRE LA ESCULTURA ASMODEO nos retrotrae a oscuros

tiempos pretéritos de censura nacional católica o eclesial. Que el alcalde haya retirado una escultura de un demonio (una gárgola) de la biblioteca municipal porque “he recibido llamadas de vecinos y no quiero que nadie se pueda sentir molesto por una acción del gobierno municipal”, es alucinante y demuestra que no sabe ni lo que es gobernar ni defender principios esenciales de libertad de creación artística (en este caso). Por otro lado, si a este alcalde veleta le llaman vecinos ofendidos porque se haya quitado la escultura, ¿Volverá a ponerla? Y además, ¿de verdad el alcalde suprime todo aquello que “pueda hacer sentirse molestos a los vecinos”? Anda ya. Vaya patochada, vaya patinazo, Sr. Parra. Las cosas no se hacen así (pág. 4).

EL MIR ADOR

Nº2

3

Jesus Paniagua

LA OPINIÓN

Presidente de ACUSVAL

Marca Valdemoro

N

uestros espías paraguayos no desmienten ni confirman la creación de una nueva marca para nuestra ciudad que sintetice la situación que atravesamos: “Valdemoro sin”. Valdemoro sin transporte público, sin árboles en los alcorques, sin sanitarios en los centros de salud, sin auxiliares en las escuelas infantiles, sin limpieza en los colegios, sin seguridad vial, sin policía, sin iluminación en las calles, sin boletín informativo… Durante la huelga de maquinistas de Cercanías, los atascos y retenciones en la A-4 suponían que un trayecto de Valdemoro a Madrid -que en condiciones normales se transita en unos 30 o 40 minutos- se tardara más de una hora en recorrer… Aproximadamente lo mismo que siguen tardando los estudiantes del barrio del hospital en llegar al Instituto Neil Armstrong pese a las promesas de reforzar la línea 7 del autobús urbano. Esta circunstancia provoca que muchos de ellos desistan de utilizar el transporte público y vayan con sus padres en coche, provocando atascos y aumentando la contaminación en nuestra ya castigada ciudad. Las escuelas infantiles siguen sin el apoyo de las

cuidadoras auxiliares. Una medida que se tomó como precaución ante la COVID-19 pero que parece haberse vuelto definitiva pese a las recomendaciones del Defensor del Pueblo, las mociones aprobadas en el pleno y las protestas de las familias. Pensábamos que la pandemia nos iba a hacer mejores, pero a la postre se ha demostrado que las administraciones la han aprovechado para hacer recortes en los servicios públicos. Nos decían que el personal sanitario tenía que dedicar sus esfuerzos a vencer el virus, pero ahora que han bajado los contagios y las hospitalizaciones, los centros de salud y las urgencias de atención primaria siguen sin prestar la atención que necesitan los vecinos de Valdemoro. El género epistolar parece ser la única medida que conoce un alcalde que ha olvidado que en las últimas elecciones apenas alcanzó el 24% de los votos y que es incapaz de gobernar sin alcanzar acuerdos incluso con aquellos que le apoyaron en la sesión de investidura. Y aunque escriba más cartas que San Pablo a los corintios, los problemas se acumulan en la mesa del primer edil. Si viviéramos en una ciu-

dad tercermundista a nadie le extrañaría que la tasa de criminalidad se disparara ante la ausencia de policía por las noches; a nadie le sorprendería que una Casa de la Juventud permanezca cerrada durante los fines de semana, que se programen actividades en el Centro de Mayores en un horario en el que éste permanece cerrado, que la basura se acumulase en las calles o que estas permanezcan a oscuras por la noche… Y aunque Faemino y Cansado dirían que somos “el orgullo del tercer mundo”, lo cierto es que, por los impuestos que pagamos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad parece que vivimos en Las Rozas. Eso sí, en Las Rozas no tienen crematorio. Con 15.000 habitantes más que en Valdemoro, en Las Rozas no hay una instalación molesta, insalubre y peligrosa como la que nos quieren imponer en una zona escolar y de ocio. Repetimos: En Las Rozas no hay crematorio. A modo de epílogo: El Tribunal Constitucional ha declarado ilegal la referencia catastral para el cálculo del “impuesto sobre la plusvalía” ¿Tardarán mucho en darse por enterado los señores del Ayuntamiento?


4

NOVIEMBRE 2021

NUESTR OS VECINOS

Nº2

“Con la Iglesia hemos topado, Asmodeo” LAURA ÁLVAREZ

L

a escultura del artista Harold Gene Diab (EEUU, 1946), nacido en Ohio y afincado en Valdemoro desde hace 23 años, ha sido retirada de la Biblioteca Municipal Ana María Matute por fuertes presiones del la iglesia católica. El artista donó esta obra a finales del mes de septiembre para que los valdemoreños pudiesen disfrutar de esta pieza de más de 40 años de antigüedad, tallada en mármol travertino. Sin embargo, en tan solo quince días, acabó siendo retirada. Ha sido el título de la obra, “Asmodeo”, el nombre que recibe un demonio bíblico que asesina a los amantes de su enamorada por celos, el que ha molestado al sector religioso de la ciudad. A pesar de su nombre oficial, el escultor siempre se había referido a ella como “El Monstruo”, pero un amigo le convenció de que debía bautizar a la estatua para exponerla al público y el artista recordó el pasaje bíblico: “No es un homenaje al diablo. La escultura representa el mal que tenemos todos dentro y que es natural”, explica Harold. El Ayuntamiento de Valdemoro aceptó la donación del escultor y aseguró que no iban a modificar su puesta en escena por las influencias religiosas. Finalmente, no ha sido así y las presiones les han llevado a ocultar la figura de los ojos del público. “No entiendo cómo la Iglesia puede tener tanto poder. No lo ven como una cuestión de cultura o de mitología”, expresa Harold. “Me siento como Goya o como Cervantes, como los grandes artistas españoles que tuvieron problemas con la Iglesia”, expresa Harold, recordando la censura religiosa que ha campado a sus anchas en España hasta hace pocas décadas. Aunque hay quien señala al Obispado de Getafe como impulsor de las presiones

para retirar la estatua, desde la Diócesis aseguran no haber intervenido en la cuestión y apuntan a una motivación personal por parte de los sacerdotes de Valdemoro. “Aunque no hayamos tenido nada que ver, nos parece bien que se quite la imagen de la biblioteca porque es dañina para la juventud”, aseguran. Por otro lado, los vecinos que acudieron a la misa de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Valdemoro el domingo 19 de octubre, pudieron escuchar al párroco hablar sobre la escultura durante la homilía: “Parece que ahora se pueden ver imágenes satánicas por cualquier parte”, dijo a sus feligreses. EL PUEBLO HA HABLADO

Las primeras críticas a la escultura de Harold pudieron verse en las redes sociales, tras la publicación del Ayuntamiento de la exposición de la figura, aunque la mayoría de los comentarios halagaron la creación de Harold. Sin embargo, el alcalde, Sergio Parra, aseguró a ZIGZAG que él mismo recibió multitud de llamadas para quejarse de la estatua –“Han sido bastantes más que respecto a cualquier otra acción de gobierno”, desvela el alcalde en su entrevista [puedes leerla en las páginas 8 y 9 de este periódico]–. El Ayuntamiento fue acusado, incluso, de fomentar la cultura satánica. EL FUTURO DE “ASMODEO”

Tras la polémica, el Ayuntamiento declinó el regalo de Harold, ofreciéndole recoger la figura y llevársela a su casa. “No la recogí porque se trata de una donación”, dice Harold indignado, que, abatido, no descarta ceder a las presiones y terminar cambiando el nombre a su “Monstruo”. Asmodeo, por ahora, descansa en el sótano de la biblioteca a la espera de nuevas órdenes y de encontrar, quizás, un lugar que escape a los ojos de la censura beata.

Ha rold posa junto a Asm ode o, la e scult a re t ira da de Va lde m oro por pre sione s re ligiosa s.

Harold “Asmodeo” fue esculpida por unas manos 40 años más jóvenes que las que hoy sujetan la lista con todos los rincones en los que se ha expuesto la polémica escultura tallada en mármol travertino. Las obras de Harold han posado delante de los visitantes de varias galerías madrileñas. Harold se aleja de la forma de trabajar de cualquier artista convencional: no ha hecho ningún encargo nunca y no ha vendido ninguna de sus figuras. ¿Y qué hace con ellas? Conservarlas, la mayoría, en las esquinas de su casa. DE OHIO A VALDEMORO

De pequeño no dibujaba. Tampoco sentía una predilección especial por el arte. El sueño de aquel Harold era ser escritor, por lo que decidió matricularse en la carrera de Humanidades en la Universidad de Ohio. Fue un profesor quien le animó a cruzar el Atlántico para aprender español, y así aterrizó en un curso de extranjeros de la Universidad Complutense.

Fue en tierras madrileñas donde conoció a su mujer, una estudiante suiza. Pero el trimestre se acababa y Harold se tenía que despedir para acabar la carrera en Ohio: “Casi lloré al dejar este país. Cuando acabé la universidad, me fui a Basilea a estudiar para estar con mi mujer. Pero yo solo pensaba en volver en algún momento a España, al Edén”, dice entre risas. Y SE ENAMORÓ DEL ARTE

Harold regresó a España, definitivamente, en 1971. Entre los pasillos del Museo del Prado, se olvidó de la literatura y se centró en su nueva pasión: el arte. Comenzó esculpiendo la piedra, pero los dolores de espalda y de cabeza a consecuencia de la dureza y el trabajo físico de esta disciplina terminaron alejándole definitivamente de los cinceles y el mármol. Así llegó Harold a la pintura –“Por las noches, al salir de mis clases de inglés, iba corriendo al Círculo de Bellas Artes para dibujar los modelos vivos que allí posaban”, recuer-

da–, aunque en sus frescos no encontró el encanto de la piedra y dejó muchas de sus obras sin terminar. MAESTRO DE RICOS

Harold era artista por las mañanas y profesor de inglés por las tardes. Tuvo la suerte de trabajar en una academia con gente reconocida de la época: pintores, almirantes, actores... Uno de sus alumnos de mayor renombre fue el actor José Luis López Vázquez: “Recuerdo que quería que le persiguiera a todas partes para enseñarle inglés, pero yo solo tenía una cosa en la cabeza: el arte”. VALDEMORO

“La Gloria”. Es la defición de Harold para su Valdemoro, la ciudad que le adoptó hace 23 años y que no piensa abandonar. Aquí creó su academia de inglés The English School, en la calle Estrella Elola. Ya jubilado, Harold enseña inglés como voluntario en el centro de mayores, donde fueron expuestas todas sus obras en 2019.



6

NOVIEMBRE 2021

P OLÍTICA

Nº2

Una sentencia obliga al Ayuntamiento a devolver las cuotas de la Escuela de Música

E

l Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº32 de Madrid ha dado la razón a una de las usuarias de la Escuela Municipal de Música de Valdemoro en su reclamación contra el Ayuntamiento de Valdemoro. El magistrado ha obligado al Consistorio a devolver los 27,84 euros cobrados por los recibos de los meses de marzo y abril de 2020 además de los intereses correspondientes, todavía por determinar.

IDAS Y VENIDAS

Con el inicio de la pandemia, el Gobierno cerró entre el 11 y el 23 de marzo la Escuela de Música. Después decidió retomar el servicio exclusivamente de manera telemática, pero sin coste alguno para los usuarios hasta recuperar la presencialidad total. “Las clases consistían en ver vídeos de unos 5 ó 6 minutos en Youtube, solo en dos o tres ocasiones un profesor dio clase en directo por Zoom —cuenta Rosario Moreno sobre las clases que recibía su hija—. Al entender que era gratuito ni nos paramos a exigir contenido, duraciones ni nada”.

Un mes más tarde, el 22 de abril, las comunicaciones de la escuela finalizaron abruptamente. “Las propias profesoras fueron las que nos informaron de que el Ayuntamiento de Valdemoro había rescindido el contrato con la empresa”, recuerda Rosario. Pero la mayor sorpresa llegó el 15 de mayo, cuando los usuarios recibieron un cargo de la Escuela de Música correspondiente a las cuotas de los dos últimos meses. “Al principio nadie sabía a qué correspondían los recibos, ni siquiera el personal del Ayuntamiento”. Ante las quejas, el concejal de Educación, Ángel Díaz-Flores, remitió un escrito a los 900 usuarios pidiendo disculpas porque, a pesar del anuncio, las cuotas finalmente se cobrarían. “Os pido comprensión para una decisión precipitada que no buscaba otra cosa que respaldar la mejor opción para los alumnos”, rogó el edil. Las protestas de los usuarios llegaron hasta Telemadrid, donde Díaz-Flores se comprometió a devolver a las familias la parte proporcional de las clases no prestadas en marzo.

EN CIFR AS

900

27 , 84

25.000

Pero, una vez más, la realidad fue completamente distinta. El Gobierno guardó un silencio sepulcral no solo con los usuarios sino también con el Defensor del Pueblo, que ha intentado sin suerte recabar información sobre todo lo sucedido. La siguiente comunicación se produjo en diciembre con una nueva reclamación por la vía de apremio y con un recargo de 2 euros por intereses de demora. En el caso de los usuarios a los que no pudo localizar en su domicilio, el Consistorio optó por proceder al embargo de sus cuentas.

EL FALLO

Fue la gota que colmó el vaso para Rosario. “Estaba indignada, nos habían quitado el derecho a iniciar el procedimiento administrativo para presentar alegaciones y no pagar”, recuerda. La vía de apremio limita cualquier oposición al recurso de reposición lo que, en su opinión, dificulta cualquier reclamación: “En mi caso, como soy abogada, no tuve dudas, pero a lo mejor hay gente que no se puede permitir iniciar un procedimiento para reclamar 27 euros”. Aunque reconoce que “la cantidad puede parecer irrisoria”, explica que su intención era denunciar cómo “bajo el paraguas de la administración pública se produjo un abuso de poder”. La sentencia, con fecha 14 de octubre, coincide en que hubo “indefensión” hacia los usuarios al no haberse notificado debidamente las actuaciones del Ayuntamiento de Valdemoro. Su actuación impidió además el pago voluntario de la deuda, lo que afectó a la sustanciación de todo el procedimiento “de manera global y no meramente parcial”. Así, el magistrado ha

dejado sin efecto la actuación administrativa y ha obligado al Consistorio a devolver el dinero indebidamente cobrado, si bien no lo condena a pagar las costas procesales. Aunque contra la sentencia no cabe recurso, Rosario teme que el Gobierno reinicie el procedimiento para cobrar las cuotas. “Estoy preparada y tengo los argumentos y pruebas que me pueden dar la razón para que el error lo asuma el Ayuntamiento de Valdemoro, que es quien lo cometió”, advierte. Si bien la mayoría de usuarios han optado por pagar los recibos, algunas familias como la de Rosario han optado por abandonar la Escuela de Música de Valdemoro: “Mucha gente de la que nos hemos ido seguiríamos estando si nos hubieran tratado de otra manera, pero han actuado de mala fe”, critica. En la entrevista concedida este mes por el alcalde, Sergio Parra, a ZIGZAG, el edil ha asegurado que el Gobierno estudiará lo sucedido para tratar de buscar una solución: “No me puedo comprometer a que voy a devolver el dinero a todo el mundo porque no sé si es posible”.

Virgilio Velayos deja su acta de concejal Finalmente, durante el pleno ordinario de octubre, el exedil de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Valdemoro, Virginio Velayos, renunció a su acta de concejal. Pese a haber dimitido de sus cargos en mayo y anunciar la renuncia de su acta tras quedar acredito que compaginó ilícitamente su trabajo como consultor tecnológico con su puesto en el Consistorio, Velayos mantuvo su cargo de concejal durante estos meses. “Pese a momentos complicados, me quedo con lo bueno”, declaraba Velayos du-

rante su intervención en el pleno, confesando que “no ha sido la mejor etapa para caer en política”. “He tenido cosas en las que he acertado y otras de las que he aprendido. Me he dejado el alma para tratar de conseguir los buenos resultados económicos que tiene hoy el Ayuntamiento de Valdemoro y os pido a todos que trabajéis en consenso y juntos. Aquí estamos todos para intentar que Valdemoro mejore”. En su exposición, Velayos dio las gracias a compañeros de partido, concejales,

familiares y vecinos que le han acompañado y apoyado durante estos dos años como político. “Gracias, esta ha sido una experiencia única que no olvidaré en la vida”. El edil también tuvo unas palabras para el alcalde, Sergio Parra. “Sergio, no me contaste cómo era esto. Confiaste en mí y me has aguantado en todo este tiempo y eso que a veces no te lo he puesto fácil. Me llevo un amigo.”, dijo Velayos. “ Puedo decir que se va un compañero de Ciudadanos, pero que me llevo un gran amigo”, respondió el alcalde.

¿Quieres ver aquí tu anuncio? Llámanos. Podrás anunciar a tu empresa en estas páginas desde 30 €/mes

91 692 28 88

valdemoro@zigzagdigital.com


NOVIEMBRE 2021

SOCIEDAD

Nº2

7

Los vecinos del “callejón de la basura” piden soluciones LAURA ÁLVAREZ

U Un víde o m ue st ra la pla ga de rat a s que suf re la c/Cuba .

Las ratas se apoderan del entorno de la calle Cuba ESTHER ALFAYA

L

as ratas campan a sus anchas por el parque de la calle Cuba de Valdemoro, en el barrio Hispanoamérica. Un vecino ha subido un vídeo a las redes sociales en el que pueden verse hasta a tres roedores circular entre los jardines, las aceras y los coches en pocos segundos. “Cuidado al aparcar cerca. Las ratas se meten en los coches y roen los cables, ya hay varios vecinos afectados”, informa este ciudadano, residente en la zona. El área urbana afectada por la plaga de ratas está junto a una zona verde con un

parque infantil, muy transitada por familias y jóvenes del municipio. Se encuentran cerca, además, el Centro de Actividades Educativas, la Escuela Oficial de Idiomas de Valdemoro y la biblioteca Ana María Matute. “El parque está abandonado, el problema de la plaga de ratas ya se extiende en el tiempo”, apunta otro vecino en la publicación. A través de comentarios, decenas de vecinos han mostrado su malestar con el estado de la ciudad. “Valdemoro peor que nunca”, “Nos comerán las ratas y la mierda que acumula el pueblo. Vergüenza”, podía leerse entre las quejas.

no de los accesos del edificio nº 2 de la calle Venus, situado en barrio de El Restón de Valdemoro, se ha convertido en un espacio para hacer de todo: un sitio para el orín y las heces de los perros, un rincón donde arrojar basura o una zona de reunión para muchos jóvenes. El callejón se encuentra en la intersección de la avenida Mar Mediterráneo con la calle Venus y, aunque pertenece a la comunidad del edificio, no está cerrada al público. “Como la calle es de la comunidad, el personal de limpieza del municipio no recoge la basura de la zona. Por eso, los niños que se sientan aquí lo llaman el callejón de la basura”, cuenta una vecina, Norma Marclay. Esta residente ha pedido explicaciones al Ayuntamiento, que ha insistido en que el callejón es privado por lo que queda fuera de las competencias de limpieza del personal municipal. Cansados del olor y las moscas que se acumulaban

B a sura a cum ula da e n e l ca lle jón de la ca lle Ve nus. en la zona, los vecinos del edificio han decidido recoger ellos mismos la porquería de la calle: “Sacamos cinco bolsas de basura grandes. Sobre todo, había cajas de pizza, envases y vidrios”, explican. Además de la limpieza, Norma cuenta que compró nuevas plantas para decorar los parterres del rincón y evitar la tentación de volver a llenarlos de desechos.

Las familias de esta comunidad piden que el Ayuntamiento cierre el acceso a los vecinos no residentes para impedir las reuniones de jóvenes hasta la madrugada y la acumulación de basura. “Esta calle la disfruta gente que no es del edificio como si fuera pública y, sin embargo, no recibe la limpieza y los servicios de las zonas públicas”, lamenta Norma.


8

NOVIEMBRE 2021

EN P OR TADA

Nº2 No se daban las circunstancias, pero creo que todos los grupos políticos buscamos gobernar en solitario si se puede y, si no, buscar coaliciones. Tampoco fue factible, porque tuve el apoyo de Vox para la investidura cinco minutos antes del inicio de la sesión plenaria. ¿Volvería a optar de nuevo por gobernar en solitario? Sí, por supuesto. Lo que no puedo decir es que todas las decisiones que he tomado han sido acertadas, intentaría corregirlas, pero por supuesto que no me arrepiento de ser alcalde de mi pueblo ni del trabajo realizado por el Gobierno y el resto de la corporación. En caso de que se diesen las circunstancias para no gobernar en solitario, valoraría contar con una mayoría solvente.

Sergio Parra

Alcalde de Valdemoro

“Este Ayuntamiento necesita un Gobierno con mayoría” RAÚL MARTOS Y ESTHER ALFAYA

E

n este segundo número ZIGZAG ha querido hablar con el alcalde de Valdemoro, Sergio Parra (1985, Valdemoro), que gobierna el municipio en solitario junto con sus seis concejales del grupo municipal de Ciudadanos. Pese a haber tenido que lidiar con nevadas, inundaciones e incluso una pandemia, es precisamente la minoría de su partido en la corporación la que centra el mensaje del regidor. Ni el bloqueo de la oposición a alguna de sus principales medidas ni las denuncias cruzadas con su principal rival, PSOE, parecen obstáculos para seguir tendiendo la mano en busca de acuerdos. “No reprocho nada a nadie porque no me puedo quedar anclado en el pasado”, reconoce a lo largo del encuentro.

¿Qué valoración hace de estos dos primeros años de legislatura? Una valoración positiva, estoy muy contento con el funcionamiento del Ayuntamiento y con el Gobierno. El cambio ha venido muy bien a Valdemoro, pero es verdad que todo se ha visto ralentizado por los acontecimientos que hemos tenido: inundaciones, el covid-19, la nevada… Gobierna en minoría y, por lo tanto, necesitan el apoyo del resto de grupos para sacar cualquier propuesta adelante. Algo que no está resultando nada fácil… No, no es fácil cuando somos un gobierno en minoría con 7 concejales de 25. Sabes que toca hablar mucho y negociar con el resto de grupos, y en eso trabajamos. No descarto a ninguno, empezando

por el PSOE, que es el grupo mayoritario, y terminando por el concejal no adscrito. Tiendo y sigo tendiendo la mano a todos ellos para seguir llegando a consensos y acuerdos por el buen funcionamiento del Ayuntamiento y del municipio. Esa falta de acuerdos ha provocado que no hayan salido adelante cuestiones importantes como algunas de las inversiones que pretendían realizar con el remanente de tesorería. ¿Existe mala relación entre Gobierno y Oposición? Mala relación no, pero sí que nos está costando mucho llegar a consensos. Respecto al remanente de tesorería, llegamos a un acuerdo con PP y Vox, pero los tiempos ya eran demasiado justos por lo que hemos tenido que retirar parte de esas inversiones

porque no iba a dar tiempo a realizarlas antes de final de año. Pero no nos cansamos, seguimos negociando, hablando y sentándonos con todos ellos. Sorprende su distanciamiento con Vox que, a pesar de ser uno de los partidos que propició su investidura como alcalde, ha llegado a votar junto con el PSOE en determinadas cuestiones. ¿Qué ha ocurrido? Soy alcalde gracias a Vox y PP. No sé qué ha pasado, no podría decir algún momento puntual en el que la relación se distanciase, pero con la portavoz de Vox, Inés Martín, tengo muy buena relación y espero seguir acercando posturas. No reprocho nada a nadie porque no me puedo quedar anclado en el pasado, mi forma de ser no es esa. Sabiendo lo que ocurrió en la pasada legislatura con otro gobierno en minoría de Ciudadanos y viendo lo que le está ocurriendo a su equipo, ¿no fue hasta cierto punto irresponsable no intentar formar un gobierno de coalición?

¿Contaría con Vox para ese gobierno de coalición? Nunca nos hemos sentado ni planteado ese tipo de cuestiones porque los pactos en partidos nacionales como el mío no se llevan a cabo dentro de los municipios. Son los partidos a nivel nacional y regional los que valoran si hay un proyecto claro y se pueden llegar a cerrar acuerdos. No es una cosa que dependa de mí, depende del partido. Resulta un poco triste que un gobierno de Valdemoro se decida en Madrid. No define el gobierno de Valdemoro, sino las líneas de nuestro programa electoral, hasta dónde podemos ir con otro partido y qué se negocia. Evidentemente la política funciona así, no solo en Ciudadanos, en cualquier partido político. La economía sigue marcando el día a día del Ayuntamiento de Valdemoro. ¿Cuál es el estado actual de las arcas municipales? Tenemos un buen momento de liquidez. Esperemos que, si se aprueban definitivamente las OPA (Operaciones Pendientes de Aplicar al Presupuesto), podamos termi-


NOVIEMBRE 2021 nar el año con alrededor de unos 57 millones de euros de deuda financiera y prácticamente 3 millones de euros de deuda comercial. La gestión de estos dos años ha servido para poner en orden las cuentas. Si la economía de Valdemoro fuese un paciente ingresado en la UCI, ¿cuál sería su diagnóstico? Evidentemente no se le puede dar el alta. Hay que tener mucho cuidado con esas cuentas, gestionar bien el presupuesto y, por supuesto, no gastar por encima de las posibilidades, que es lo que se ha hecho durante muchísimos años. ¿Qué pueden esperar los vecinos de su gobierno en lo que resta de mandato? Que vamos a seguir hasta el último día luchando por y para Valdemoro. No solo nosotros sino, como decía y no me voy a cansar de hacerlo, intentando llegar a acuerdos con el resto de la corporación. Queremos ver el resultado de las cuentas de este año, ver lo que pasará con el remanente para el próximo y retomar inversiones como los 2 millones de euros en asfaltado. También queremos recuperar el pabellón Río Manzanares, que es una auténtica pena el estado inservible y desguazado en el que se encuentra, y estamos viendo cómo instalar nuevas zonas verdes dentro del municipio. Lo decía al principio de la legislatura y se ha quedado como mi lema: mi obsesión sigue siendo recuperar el Valdemoro en el que yo he nacido, crecido y vivido toda mi vida. El Ayuntamiento de Valdemoro fue uno de los primeros en anunciar ayudas al comercio local para paliar la crisis económica derivada de la pandemia. Sin embargo, más de un año después, el dinero aún no ha llegado a los beneficiarios. ¿Qué ha ocurrido?

EN P OR TADA

Nº2

Es algo desesperante. Como otros ayuntamientos, entendíamos que se trataban de ayudas sociales ante la situación que vivían los comercios por lo que se trataría de una competencia local. Pero la Comunidad de Madrid no lo creyó así, sino que era de ellos, y rechazó el informe de sostenibilidad financiera que se necesitaba. Las ayudas no se van a cancelar, pero al pasar de ejercicio presupuestario hay que trasladarlas para, en principio, darlas en enero de 2022 porque hay que volver a solicitar ese informe. ¿Y qué valor tendrán esas ayudas de emergencia casi dos años después de la pandemia? Era una ayuda mínima de 300 euros que no iba a salvar absolutamente a nadie, pero sí queríamos dar un pequeño balón de oxígeno para el pago del alquiler o suministros. En cualquier caso, la Comunidad de Madrid también sacó sus propias ayudas y hemos colaborado con diversas campañas de comercio local y la eliminación de la tasa de terrazas, veladores y mercadillos. Creo que cuando llegue esa ayuda les vendrá bien. Y por supuesto que quiero darla y la voy a dar si todos los informes son positivos. Durante la primera etapa de la pandemia también anunciaron que las clases de la Escuela de Música serían gratuitas mientras se realizasen de manera telemática, pero finalmente han acabado cobrando hasta las clases que nunca se llegaron a impartir. El Ayuntamiento no sé si fue lo suficientemente claro, pero sí se sacó un comunicado respecto a ese anuncio de que no se iban a cobrar esos servicios. Los técnicos municipales nos dijeron que no era viable con las ordenanzas y la ley en la mano. La primera sentencia, sin embargo, obliga al Ayuntamiento de Valdemoro a devolver las cuotas.

“A día de hoy lo único que me gustaría es llegar al final de la legislatura” “Quiero y voy a dar los 300 euros de ayuda por la covid al comercio local” “No me puedo comprometer a devolver el dinero a todos los usuarios de la Escuela de Música”

Y como no puede ser de otra manera vamos a ejecutar la sentencia. Pero estamos hablando de que el Ayuntamiento habría cobrado casi 30.000 euros de manera indebida… Vamos a ver ahora con esa sentencia si se puede aplicar al resto de usuarios o tienen que iniciar también acciones judiciales, porque lo desconozco. Hay una reunión próximamente sobre este asunto para evaluar esta situación y ver si puede haber una solución. ¿Están estudiando compensar de alguna manera a los usuarios? Ver las opciones legales que hay. No me puedo comprometer a que voy a devolver el dinero a todo el mundo porque no sé si es posible. Ojalá lo sea, pero hay que verlo. Cambiando de tema, ¿comparte la idea de que los demonios campan a sus anchas por Valdemoro? No lo creo (risas). Se lo digo por los argumentos que ha dado la Iglesia para forzar la retirada de la nueva escultura de la bi-

9

blioteca Ana María Matute. Lo primero de todo, tengo que decir que no he hablado en ningún momento con el obispado ni con ningún párroco del municipio, y todos tienen mi teléfono. Lo que sí he recibido es multitud de mensajes, llamadas y correos electrónicos de vecinos.

No sé decir un número porque mentiría, pero han sido bastantes más que respecto a cualquier otra acción de gobierno. Pero ni censurar ni nada de todo eso. Quiero verlo, estudiarlo tranquilamente y si la escultura tiene que volver a la biblioteca municipal volverá.

En cualquier caso, han cedido a las presiones y han retirado la escultura. Ha habido vecinos que se han sentido ofendidos y antes de que todo esto vaya a más… No quiero que nadie se pueda sentir molesto por una acción del gobierno municipal por lo que he decidido retirarla y darnos un tiempo. La estatua no se ha guardado para siempre porque no se ha tomado una decisión. Todo se ha hecho desde un punto de vista artístico y cultural. Era una estatua que estaba bien hecha, era de un buen material y estaba bien trabajada, pero se ha retirado de una manera vamos a decir preventiva. Quiero hablar con el artista y con los servicios de Cultura y ver exactamente el significado de esa escultura, todo lo que hay alrededor de ella y tomar una decisión acorde.

Pero el creador de la obra, Harold Gene, asegura que ustedes ya se han ofrecido a devolverle su estatua. No, de hecho vamos a darnos un tiempo de ver si aceptamos esa donación. No está la decisión tomada.

Aunque usted dice que los demonios no campan por Valdemoro… (Risas) A mí es que me recuerda más a las gárgolas de Notre Dame. …sí coincide con los vecinos descontentos en que hay que censurar la obra. No lo creo. Pero es lo que han hecho, han censurado su propia decisión y la obra de un artista. No. Hay vecinos que se han mostrado ofendidos por este asunto y lo que he hecho ha sido parar y retirarla. Te aseguro que han sido muchos vecinos los que se han puesto en contacto. ¿Cuántos vecinos se han quejado?

Y teniendo en cuenta el carácter religioso de las protestas, ¿está el Ayuntamiento de Valdemoro plegado a los intereses de la Iglesia? No sé qué carácter tiene la gente que escribe, yo sé el carácter que tiene Ciudadanos y para nada. La Iglesia desde luego tiene su lugar en el municipio y yo tengo muy buena relación, pero no manda en este Ayuntamiento. Por último, ¿le gustaría volver a ser candidato a gobernar el Ayuntamiento de Valdemoro en 2023? A día de hoy lo único que me gustaría es llegar al final de la legislatura, no me lo he planteado porque voy a corto y medio plazo. Lo que sí pediría, por la estabilidad de este ayuntamiento y porque se encuentra en una buena situación económica, es que exista una mayoría suficiente en la corporación para llevar a cabo todos los proyectos iniciados. Siempre lo he pensado, y es algo que dicen anteriores alcaldes, pero que hasta que estás aquí no te das cuenta: en cuatro años no puedes realizar un proyecto político y es imposible que hagas todo lo que quieres hacer. Pero solo me planteo finalizar la legislatura con el mayor de los éxitos para este ayuntamiento, no para mí, y lo único que pediría a los votantes es que voten y den una mayor estabilidad a cualquier partido.


10

NOVIEMBRE 2021

P OLÍTICA

Una de la s conce nt ra cione s de la P lat a form a cont ra e l Cre m at roio f re nte a l Ayunt a m ie nto.

“Vecinos contra el crematorio”, ignorados por el Gobierno LAURA ÁLVAREZ

L

a plataforma “Vecinos contra el crematorio” de Valdemoro lleva ocho años luchando para que no se lleve a cabo el proyecto de instalación del crematorio frente al cementerio municipal. “La unión temporal de empresas PRISAN-UTE se convirtió en la gestora del crematorio tras ganar el concurso. Pero se trata de una empresa sin apenas experiencia funeraria y que tiene sede en una peluquería”, explica Pilar, abogada de este movimiento vecinal. La plataforma denuncia que el proyecto, aprobado a finales de 2013, se encuentra, además, “a la sombra de la Púnica”. Con la intención de evitar la implantación del crematorio, los vecinos volvieron a mostrar su total oposición en una concentración que agrupó a más de un centenar de personas el pasado 26 de octubre. “Hay motivos de sobra de índole sanitaria, medioambiental y legal. Es

por eso que nos oponemos firmemente y así se les ha hecho saber en reiteradas ocasiones al alcalde y al resto de los miembros de la corporación municipal”. La plataforma vecinal solicitó al Ayuntamiento de Valdemoro el acceso al expediente del proyecto con el objetivo de recibir información y poder intervenir en los plenos municipales. Después de año y medio, el Gobierno local todavía no les ha concedido ese acceso: “Es un derecho que se nos debería ofrecer como ciudadanos”, reclama la abogada de la plataforma. PLENO

Ciudadanos, el partido que ostenta el Gobierno en la ciudad, fue el único partido que votó a favor de la aprobación de los dos puntos del expediente del crematorio que se encontraban en el orden del día del último pleno de octubre, en los que se pedía acatar la sentencia faborable a PRISAN-UTE

que incoa al Ayuntamiento a iniciar el proyecto de construcción del tanatorio —“Es imposible haccer frente a la cuantía económica que supondría para el Ayuntamiento la resolución del contrato”, declaró en septiembre el Gobierno sobre sus intenciones de atajar el fallo del juez —. Sin embargo, la plataforma teme que se vuelvan a incorporar esos puntos en el siguiente pleno y se repita la votación como ya ha ocurrido en tres ocasiones. Desde la Plataforma piden al Ayuntamiento de Valdemoro que denuncie el contrato original firmado por el Consistorio. “Plagado de irregularidades y sin un informe sobre impacto ambiental”, dicen y piden poder colaboración en la búsqueda de una solución que paralice la ejecución del proyecto. “El problema es que no nos han dejado formar parte activa ni nos ha dado acceso al expediente, así que desconocemos lo que están diseñando”, lamenta Pilar.

Nº2

Valdemoro se vuelca con Chemida, la hija de una familia de La Palma a la que la lava engulló su casa ESTHER ALFAYA

L

a joven Chemida llegó ilusionada a Valdemoro en septiembre para empezar sus estudios. Allí vive su hermana, Tatiana, y desde allí viaja todos los días a la Universidad de Enfermería de la Cruz Roja. Chemida es palmera y pese a haber obtenido casi un 12 de media en su nota de acceso a los estudios universitarios, no pudo conseguir una plaza en la facultad de la isla. Como decenas de viviendas tras la erupción del volcán, la casa de Chemida en La Palma, donde volvería tras terminar el curso para reunirse con su familia, quedó engullida por la lava el 19 de octubre. Verónica, la madre de Chemida, le enviaba todos los meses 1.000 euros para pagarle los estudios, ayudar a su hermana con el alquiler y los gastos, y vivir. “Ahora no sé si voy a poder pagarlos”, contaba entre lágrimas Verónica en el programa Cuatro al Día.

“No puedo decirle a mi hija que vuelva a casa, se lo ha currado mucho para llegar donde está. Haré lo necesario porque ella sigua allí, no comeré o viviré debajo de un puente. Prefiero que ayuden a mi hija a continuar con sus estudios a que me ayuden a mí. No puedo decirle que tiene que volver”, explicaba la palmera en directo, suplicando ayuda. Y la ayuda llegó. Verónica contó en televisión la situación de su hija en Valdemoro y en pocos minutos, las redes sociales hicieron su magia. Una decena de vecinos consiguieron localizar a Chemida y a su hermana por Facebook, dispuestos a ayudar en lo que fuera. El resultado ha sido una campaña de recaudación de fondos para que Chemida pueda continuar sus estudios de Enfermería. Los vecinos que deseen colaborar pueden buscar en Gofoundme.com la campaña “Toda ayuda para Chemida es bienvenida”.


NOVIEMBRE 2021

La mala suerte de ser el uno entre cinco mil

L

a enfermedad de Eric, un niño de cuatro años de Valdemoro, afecta a uno de cada 5.000 niños en el mundo. Eric padece la enfermedad de Duchenne, una distrofia muscular que, además de acortarle la vida significativamente, hace imposible que Eric pueda tener la vida que disfrutan el resto de niños de su edad. Su madre, Isabel, lucha sin descanso para que se investigue la enfermedad de su hijo y para que todos los familiares de esas familias afectadas dispongan de información suficiente y apoyo en el tratamiento y desarrollo de los pequeños. “Son niños que parecen torpes, que no empiezan a andar a la vez que los demás niños. Eric estaría en la edad de correr a lo loco, pero solo puede levantarse dos centímetros del suelo”, explica Isabel. A Eric le diagnosticaron por casualidad la Distrofia Muscular de Duchenne con año y medio: “Le hicieron una analítica y los resultados no cuadraron a su doctora, por lo que le realizaron una prueba genética y le detectaron la enfermedad”, recuerda su madre. Desde entonces, Isabel trabaja junto a la asociación Duchenne Parent Project España, una organización sin ánimo de lucro que lleva invertidos más de 2 millones de euros en la investigación de la enfermedad. Su objetivo es, además de promover la financiación de la búsqueda de un tratamiento efectivo, ofrecer cobertura informativa y jurídica a los familiares de los pacientes, o, como defienden ellos “que saltar, levantarse o correr dejen de ser un reto diario para nuestros niños”. Isabel colabora con esta asociación vendiendo chapas, camisetas, etc. para recaudar dinero. “No queremos dar pena, sino visibilizar

SOCIEDAD

Nº2

SALUD LAURA ÁLVAREZ

El pe que ño Eric. lo que les pasa a nuestros hijos para que se investigue su enfermedad”, aclara Isabel. Los vecinos que deseen colaborar con la investigación pueden hacerlo, también, comprando alguno de los productos solidarios de la asociación a través de su página web. LA ENFERMEDAD

Los niños que padecen la enfermedad de Duchenne, derivada de la mutación de un gen, sufren un desorden progresivo de los músculos, por lo que se empiezan a debilitar y terminan perdiendo su independencia. “Los niños necesitan silla de ruedas alrededor de los 12 años y la expectativa de vida promedio es de 30 años”, informan desde la asociación. Los niños que presentan esta enfermedad suelen aprender a andar tarde, se caen con facilidad, caminan sobre los dedos de los pies de forma insegura e intentan mantener el equilibrio sacando la tripa y empujando los hombros hacia detrás. Además, también padecen un retraso en el habla y el lenguaje: “Hay días en los que no entendemos a Eric. Entonces, se pone nervioso”, cuenta Isabel. Con el paso del tiempo y del desarrollo de los músculos respiratorios, las dificultades en las condiciones respiratorias y

cardíacas se hacen más prevalentes. Actualmente, no existe ninguna cura para esta distrofia, pero sí algunos tratamientos que pueden reducir los síntomas. Aun así, desde la asociación lamentan la escasa coordinación entre las diferentes especialidades médicas para el tratamiento de la enfermedad, patrón que provoca que “algunas complicaciones no sean atendidas de manera adecuada”. A pesar de que no hay un tratamiento definitivo y de que la investigación todavía tiene un largo camino que recorrer, Isabel se queda con el lado bueno de las cosas. Agradece, entre las decenas de pequeños detalles que hacen el día a día de Eric más fácil y feliz, la labor que realiza el profesorado del Colegio Valle del Miro de Valdemoro, donde estudia el pequeño Eric. “Además, sus amigos le quieren mucho. Eric es un niño que se hace mucho de querer. No lo digo porque sea su madre, ¿eh?”, confiesa con una sonrisa. Eric también practica natación y acude a un fisioterapeuta y un logopeda. “Pero no hay cura, y lo que queremos todas las madres es que esto se cure”, afirma, con la mayor de las tristezas, Isabel.

11

Cristina Revilla

Experta en psicopedagogía familiar

¿Qué trastornos y situaciones afectan al aprendizaje y al desarrollo de nuestros hijos? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo en el que el niño presenta, en diferentes grados, conductas inquietas, dificultades para mantener la atención, así como comportamientos impulsivos. Cada vez es más común oír hablar de TDAH, pero ¿es diferente el TDA y el TDAH? ¿Todos los/ as niños/as con déficit de atención o hiperactividad cuentan con este trastorno? Un niño inquieto no necesariamente es un niño con TDAH. No obstante, el TDAH es un trastorno con origen neurológico y, por lo tanto, aunque no desaparecen sus causas, sí es posible atenuar sus efectos con terapias multidisciplinares, por lo que su detección temprana es fundamental para minimizar sus consecuencias a nivel académico y socioemocional principalmente. Algo similar ocurre con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos psicológicos o dificultades específicas del aprendizaje que, de no ser detectados de forma temprana, pueden acarrear graves problemas en el desarrollo a nivel cognitivo, psicomotriz y/o socioemocional.

Hablamos de dislexia (dificultades en el aprendizaje de la lectura), discalculia (dificultades en el aprendizaje de las matemáticas) o trastornos del ánimo (ansiedad y depresión, por ejemplo) o de la conducta (Trastorno Negativista Desafiante), entre otros. Y no debemos olvidarnos de las necesidades educativas especiales de los niños/ as y adolescentes con altas capacidades… o situaciones indeseables como el acoso escolar o bullying… En este contexto, resulta esencial realizar una detección temprana y poner en marcha cuanto antes los medios oportunos para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de forma coordinada con familias y centros educativos. En ISIPE, a través de su servicio Growingcare®, se presta ayuda a las familias y a los centros educativos con el objetivo de detectar y diagnosticar posibles dificultades y, de este modo, anticipar soluciones de manera individualizada. Solicita tu primera consulta gratuita pidiendo cita en nuestra sede de Avda. de Andalucía 34, 91 839 00 22.

Instituto Superior de Innovación Psicopedagógica y Educativa

welcome@isipe.es | www.isipe.es

Festivos locales en 2022 El Ayuntamiento ha aprobado como festivos locales para el año 2022 los días 9 de mayo (lunes) y 8 de septiembre (jueves). En mayo el Consistorio celebra sus fiestas en honor al Cristo de la Salud. En septiembre, Valdemoro

organiza sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, cuyo festivo principal es el día 8 con el misterio de la Natividad de la Virgen. Ambos festejos tuvieron que ser suspendidos debido a la pandemia en 2020y 2021.


12

NOVIEMBRE 2021

SOCIEDAD

Nº2

Un estudio internacional erige a Valdemoro como una de las ciudades con más zonas verdes de España ESTHER ALFAYA

L

a revista The Lancet Planetary Health ha publicado un estudio que evidencia que la ausencia de zonas verdes en las ciudades tiene impactos negativos en la salud de sus habitantes. El estudio analiza un millar de ciudades de 31 países europeos, entre las que hay un centenar de urbes españolas, entre ellas Valdemoro. La tesis toma como referencia el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que determina que los ciudadanos deben tener acceso a un espacio verde a una distancia lineal de 500 metros desde sus casas, lo equivalente a cinco minutos andando. Así, según la publicación, la falta de acceso a áreas verdes en este casi millar de ciudades europeas es la causa de 43.000 muertes anuales, 3.809 en España. En Madrid, el estudio estima

Uno de los pa rque s de Va lde m oro. que 620 muertes al año están relacionadas con el bajo nivel de acceso a zonas verdes. A partir de los datos del estudio, el Instituto de Salud Global de Barcelona ha elaborado una clasificación

sobre las 98 áreas urbanas de España con peor y mejor acceso a las zonas verdes y que más alejadas están de las recomendaciones de la OMS. Valdemoro es la segunda ciudad de este estudio con me-

jor acceso de zonas verdes por habitante (solo superada por Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria). El 60% de los vecinos de Valdemoro vive en zonas y barrios que cumplen con requisitos de

Valdemoro celebra el Green Friday

L

a Asociación del Comercio de Valdemoro (ADECOVALDE) y la Asociación de Consumidores y Usuarios de la localidad (ACUSVAL) quieren convertir el Black Friday en el ‘Green Friday’, una alternativa de consumo sostenible para apoyar al comercio local.

“Comprar en Valdemoro también supone reducir el impacto ecológico que implican los desplazamientos fuera de la ciudad”, explican las dos organizaciones, recordando que el comercio local es, además, una fuente de riqueza y empleo para la ciudad. “Con el Green Friday, Valdemoro se

pone a la cabeza de una nueva forma de entender el consumo y dar a las campañas comerciales un contenido ético, social y comprometido con el medio ambiente”. La campaña también tendrá un objetivo solidario. El Green Friday se completará con una recogida de donati-

vos para los damnificados por la erupción del volcán de La Palma. En concreto, las ayudas se entregarán a organizaciones y comerciantes de la zona afectada.

áreas verdes propuestos por la OMS y solo 4 de cada 10 vive en zona que carecen de arbolado en sus imediaciones. Para calcular la proximidad que tienen los ciudadanos a las zonas verdes de sus ciudades, el estudio ha utilizado el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), un indicador que toma en consideración cualquier tipo de vegetación, desde el arbolado de las calles a los jardines en propiedades privadas, y que se obtiene a partir de imágenes de satélite. Las zonas verdes de las ciudades tienen beneficios tanto para la salud física como para la mental, según la investigadora Evelise Pereira que enumera en su estudio los beneficios asociados a la posibilidad de realizar ejercicio físico en esas zonas o la disminución de la contaminación.


NOVIEMBRE 2021

SOCIEDAD

Nº2

Denuncian los recortes en una escuela infantil pública: “Las familias hemos sido engañadas” ESTHER ALFAYA

Directores de varios colegios denuncian la falta de limpieza en los centros

D

L

os recortes en educación por parte de la Comunidad de Madrid también han afectado a los vecinos de Valdemoro. Los niños de la Escuela Infantil pública El Roble han pasado de contar con una profesora de apoyo por cada dos aulas a una única auxiliar para los seis grupos de la escuela. Pese a que las trabajadoras de escuelas infantiles consiguieron este año mejorar sus condiciones salariales en su convenio, el pliego que debe realizar el centro para contar con este personal extra cada curso a través de una empresa externa ofrece menos dinero, lo que se traduce en menos contratos de personal. “Hemos sido engañados. Este recorte se ha hecho después de que empezara el curso escolar. A las familias de El Roble nos han secuestrado en esta escuela, ¿qué hago con mi hijo a estas alturas?”, denuncia Virginia, una de las madres indignadas con los recortes en el centro educativo. Ella se enteró de los despidos por la tutora de su hijo hace dos semanas, en la puerta de su clase, mientras calzaba al niño para volver a casa. “No son maneras”, apunta, criticando la “falta de transparencia” que está habiendo en el proceso. “Algunos padres no hemos recibido ni una circular sobre este cambio y tampoco sabemos si está pasando en más escuelas infantiles de la ciudad”.

Escue la Inf a nt il El R oble de Va lde m oro. Aunque desde el centro aseguran que la reducción de personal no afectará al proyecto educativo del centro, los padres no lo creen y recalcan que estos cambios a peor, se están realizando en pleno periodo de adaptación de los pequeños. “Desde que se recortó el personal nuestros hijos están saliendo con las caras sucias porque a su educadora no le da la vida para atender a 20 niños: limpiar mocos, cambiar pañales, atender sus necesidades emocionales, darles de comer… Imagínate ya el preparar actividades pedagógicas para su desarrollo psicomotor o cognitivo, o detectar si algún niño necesita atención temprana”, explica Virginia. A la reducción del número de educadoras se le une el aumento del precio del comedor de 86 euros a 94,56 euros debido a un cambio de contrata. “Lo peor es que la calidad del menú es peor. Hay menos fruta y más yogures, menos verdura, menos variedad de legumbres y cereales…”, denuncian los padres.

PADRES EN LUCHA

De momento, más de una veintena de familias del centro van a firmar una carta dirigida a la Dirección de Área Territorial Madrid-Sur y a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid denunciando la situación. “Resulta que el colegio no tiene AMPA (Asociación de Madres y Padres), porque la junta directiva anterior se disolvió el curso pasado, aunque tampoco hemos sido informados de esto”, apunta Virgina. Ante la falta de un canal donde organizarse, el grupo ha creado el email familiasdelroble@gmail.com para poder entrar en contacto con todas las familias que deseen denunciar la situación que está atravesando el centro. “Acabamos de empezar, pero nos encantaría poder organizar una concentración y hablar con el alcalde de Valdemoro sobre este asunto”, dicen los padres, que por ahora tampoco han recibido ninguna respuesta por parte del concejal de Educación del Ayuntamiento, Ángel Díaz-Flores.

13

irectores de algunos centros educativos de Valdemoro han enviado un comunicado a los padres de los alumnos avisando de “la carencia en el servicio de limpieza” en los colegios de la ciudad. La limpieza de los centros públicos corre a cargo de la empresa municipal Gesvival que, según la directiva de los colegios “se ha visto disminuido casi a la mitad en relación con el curso pasado”. Los centros han trasladado la falta de limpieza que presentan algunas aulas y zonas de los edificios al Ayuntamiento de Valdemoro, concretamente al concejal de Educación, Ángel Díaz Flores. Pese a que el Gobierno se comprometió hace semanas a reforzar la limpieza in-

corporando a cuatro nuevas personas, desde los centros denuncian que “a día de hoy los colegios siguen igual”. “La limpieza es muy insuficiente. No se están limpiando las mesas de los alumnos, ni las pizarras. En algunos centros tampoco se está fregando el suelo”, exponen. Además, los centros educativos de Valdemoro están asumiendo un coste extra en limpieza para tratar de contrarrestar las carencias por parte de Gesvival. “Valoramos ya como dejadez la actitud del Ayuntamiento en un tema tan importante, especialmente en las condiciones sanitarias actuales”. Desde el Gobierno explican que ha sido “un problema puntual” de personal de Gesvival que “ya está solventado”.

Violan a una chica durante la noche de Halloween en Valdemoro La Policía de Valdemoro detuvo el pasado 31 de octubre por la noche a un varón por un presunto delito de agresión sexual. La detención se produjo durante la celebración de la noche de Halloween en la calle Estrella Elola. La víctima, una mujer, denunció que el hombre la había agredido y forzado a tener reacciones sexuales en contra de su voluntad. La chica fue trasladada por los servicios de e-mergencia al hospital de Valdemoro donde se le realizó un examen médico en busca de indicios de violación.

En 2020 se contabilizaron tres agresiones sexuales con penetración en Valdemoro. Esta sería la segunda violación de la que se tiene constancia, según el Balance de Criminalidad del Ministerio de Interior, este año. ¿Has sido víctima? Madrid dispone de un centro de crisis para la atención de mujeres que hayan vivido un intento o situación de violencia sexual. El servicio cuenta con un equipo de profesionales del ámbito social, psicológico y jurídico. 900 869 947 WhatsApp 602 22 44 17


14

NOVIEMBRE 2021

NUESTR OS VECINOS

Nº2

Je sús Espa ña y Viole t a Va duba , con sus t rofe os.

Jesús España y Violeta Vaduva repiten como ganadores del Cross del Cerro del Portillo GRACIELA DÍAZ

J

esús España y Violeta Vaduva fueron los primeros corredores en sus categorías en cruzar la meta de la quinta edición del Cross Solidario Pinar Cerro del Portillo, celebrada el 24 de octubre en Valdemoro. Francisco España, Rafael Cros, la pinteña Ana Isabel Veguillas y Virginia Alisen completaron el podio del circuito de 9 kilómetros de recorrido, que consiguieron finalizar 241 corredores. La inscripción a la carrera, que recuperó la presencialidad tras un año y medio mar-

cado por las restricciones de la pandemia, fue totalmente gratuita. A los corredores solo se les pidió que trajesen un bote de gel o champú para donarlo al Centro Social Vicente Ferrer. El corredor local, Jesús España, ganador también de anteriores ediciones, logró bajar la marca de la prueba en 19 segundos, situándola en 29’ y 37’’. En categoría femenina, Violeta Vaduva, ganadora de la primera edición del cross, subió a lo más alto del pódium al completar el itinerario circular con un tiempo de 41 minutos y 44 segundos.

Eva Mora l re cibe su t ít ulo de e m ba ja dora de Ma nos Unida s.

Eva Moral recibe el título de “Embajadora mundial de Manos Unidas” LAURA ÁLVAREZ

L

a medallista paralímpica en Tokyo 2020 Eva Moral, primera atleta que luce medalla olímpica en Valdemoro, ha recibido el título de “Embajadora mundial de Manos Unidas”. Ha sido el Obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, el encargado de otorgarle este reconocimiento por su labor solidaria, su espíritu de superación continuo y su solidaridad con los más desfavorecidos. El nombramiento lo efectuó el pasado 14 de octubre la presidenta nacio-

nal de Manos Unidas, Clara Pardo, pero la entrega del título tuvo lugar una semana después en la sede del Obispado de Getafe, donde acudió Eva Moral, acompañada por su familia y su pareja. La medallista es muy conocida en el panorama deportivo como ejemplo de superación tras el accidente que sufrió en 2013 bajando un puerto durante una marcha cicloturista, que la mantuvo en el hospital y la dejó en silla de ruedas. Sin embargo, esto no le impidió seguir cultivando un palmarés al alcance de muy

pocos y llegar a los Juegos Olímpicos de Japón. El obispado ha señalado que “Eva y Ángel —su pareja— nos demuestran que la vida es un “don, una gracia” y que las dificultades se pueden convertir en posibilidades”. Por su parte, Eva ha agradecido las palabras del obispo, así como la entrega del diploma, asegurando que “seguirá compartiendo su testimonio para ayudar a todo el que se enfrente a una enfermedad o a cualquier dificultad porque ha encontrado en ello un sentido, un ‘para qué’ a su accidente”.

Un panadero con “Estrella Michelín” Arturo Sánchez Ruiz recibirá la Estrella DIR-Informática, la “Estrella Michelín” del mundo de la panadería que se entrega a los panaderos más “top” del país. Propietario de la panadería Pan de

Madre Tierra de Valdemoro, el pan de Arturo fue elegido el pasado mes de octubre entre las cinco mejores hogazas de España, durante la cuarta edición de la Ruta del Buen Pan.

Con más de 20 años de experiencia, Arturo abrió su obrador en Valdemoro hace dos años y medio. Hoy, Pan de Madre Tierra cuenta con un equipo de nueve personas (ocho de ellas de Valdemoro)

y es un ejemplo de negocio de proximidad y artesano en la ciudad. Esta es la segunda Estrella que consigue el de Valdemoro, premiado con este galardón en 2019.


NOVIEMBRE 2021

El mejor queso de España, a menos de 5 kilómetros ESTHER ALFAYA

M

arqués de Mendiola, la ganadería afincada en el municipio de Ciempozuelos, volvió a consolidarse como una de las mejores queserías del territorio nacional tras conseguir un nuevo oro en los Internacional Cheese and Dairy Awards, celebrados en la ciudad de Staffordshire, en Reino Unido, el 21 de octubre: Ciempozuelos tiene el mejor queso de oveja de España. Este certamen internacional, uno de los más importantes del mundo, contó con la participación de más de 5.000 quesos distintos llegados de todo el mundo. “Después de un año tan complicado, para nosotros este premio es el mejor reconocimiento que podíamos tener a nuestro trabajo, una declaración de que seguimos consolidando la calidad de nuestros quesos”, declara Emilia Men-

diola, directora, junto a su marido, Antonio Marqués Martín, de esta ganadería local y familiar que cuenta con 1.000 ovejas de la raza assaf, uno de los ganados ovinos con mejor leche del mundo. La quesería de Ciempozuelos Marqués de Mendiola consiguió en 2019 la medalla de oro al mejor queso de España por su queso curado; dos platas por su queso semicurado de oveja y curado con romero y un bronce por su gestión como pequeño productor, en los reconocidos World Cheeese Awards. En 2017 su queso añejo puro de oveja fue catalogado como el mejor del mundo y su curado puro de oveja consiguió un bronce internacional. Y en 2016 ya colaron su producto entre los mejores 66 quesos en todo el mundo, consiguiendo además ser el primer queso de Madrid en obtener tal distinción.

CULTUR A

Nº2

VALDEMORO AYER Y HOY

15

José Luis Rodríguez Leal Fotógrafo de Valdemoro

Calle Estrella Elola.

Cofradía del Cristo de la Salud: 300 años de historia

¿CÓMO PRUEBO EL QUESO MARQUÉS DE MENDIOLA?

Aunque por el momento no dispone de tienda online, Marques de Mendiola envía sus quesos a domicilio a cualquier punto de España sin mínimo de cantidad o importe. Para hacer un pedido puedes rellenar el formulario de su página web o ponerte en contacto con ellos en el teléfono 617 0 71 77 o 629 070 421. También atienden a los clientes por las mañanas en la tienda física de su Finca Rincón de Collado (calle de los Collados, Ciempozuelos).

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud de Valdemoro ha inaugurado una exposición en la que conmemora su 300 cumpleaños. La muestra de la cofradía, que actualmente cuenta con 2.500 personas inscritas, ofrece un recorrido por su trayectoria con siete paneles de gran tamaño en los que se narra el contexto histórico en el que surge el movimiento cofrade en la localidad, la fecha de su firma de estatutos y detalles

sobre el edificio originario y sus restauraciones. Uno de ellos está dedicado a las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Salud, que cada año provoca que sus cofrades, según el Hermano Mayor, Carlos Figueras, “se peguen por portarlo” en su procesión por las calles de Valdemoro. La exposición se podrá visitar en el patio de la ermita hasta mayo de 2022. GRACIELA DÍAZ



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.