LEIHOTIK JUAN GORRITI “Ilusio sortzaile bat naiz” Nº63 • 2023ko APIRILA KIMU Lehen Hezkuntzarako metodologia konpetentziala IKASTOLEN EKARPENA EREDU JASANGARRI BATEN ALDE
Ponomariov eta Julen Grigoryan armenairra XXX. edizioaren irabazle buruari eragiten
"OINEZ BASOA"
PINTURA EN FACHADAS
Paz de Ziganda ikastolako sukaldaritza osasungarria egunez egun hobetzen.
Mejorando día a día la cocina saludable de Ikastola Paz de Ziganda.
www.elgustodecrecer.es
Faldon_120x60_EUS-ESP.indd 1 18/05/2022 11:38:09
ETA KLIMATIZAZIO
FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN ITURGINTZA
TyF 948 140 649 www.merinofontaneria.es info@merinofontaneria.es
c/ La Fuente, 18 bajo. 31600 Burlada (Navarra)
T. 620 254 191 · PICO DE ORHI, 6 BAJO 32006 · PAMPLONA · NAVARRA www.pinturasmargokolor.com
Polígono Industrial Areta Calle Badostáin nº 46 31620 HUARTE (Navarra) T 948 332 807 F 948 332 799 E-mail: info@idazluma.es www.idazluma.es [IMPRESIÓN OFFSET] [IMPRESIÓN DIGITAL] [COMUNICACIÓN VISUAL]
AURKIBIDEA AURKEZPENA
EL BOSQUE DEL EUSKERA,
Tras 3 años de suspensión por la pandemia, en marzo de 2023 celebramos una nueva edición del torneo de ajedrez. El día 17 de marzo, Ruslán Ponomariov, ex campeón del mundo, visitó nuestra ikastola rememorando aquella vez, hace 23 años, que Anatoli Kárpov participó en el torneo. Hay que tener presente también que la ikastola fue pionera en la introducción del ajedrez en el entorno escolar. De hecho, el torneo de adultos nació para fomentar el ajedrez entre los más pequeños.
Por otra parte, en este número de la revista, destaca el artículo del Oinez Basoa (bosque del Oinez). Aprovechando que un grupo de alumnos de bachillerato, bajo la supervisión del edafólogo de la UPNA Iñigo Virto, ha realizado un proyecto de investigación en torno al bosque de Arbizu que impulsamos en 2010, hemos querido destacar el valor que tiene la creación de diferentes bosques en Navarra para compensar parte del impacto que la organización del Oinez tiene en el medio ambiente.
En el apartado cultural, entrevistamos al artista Juan Gorriti, al músico Eñaut Elorrieta y al grupo Trituradores que cuenta con ex alumnos de nuestra ikastola.
El 8 de marzo, celebramos el día de la mujer, reivindicando una sociedad más igualitaria en todos los aspectos.
Este trimestre nos han visitado también el alumnado del Städtisches Gymnasium de la localidad de Bartrup (Alemania) y nuestro alumnado de 5º de Primaria tomó parte en la English week de Lekaroz. Celebramos también la primera edición del concurso literario en recuerdo de Txuma Izal. La solidaridad es, sin duda alguna, uno de los valores de Paz de Ziganda. Lo mostramos mes a mes con nuestra colaboración con el comedor social París 365, además de haberlo hecho en otros momentos, como el del envío de un contenedor con alimentos para los refugiados en Grecia. En esta ocasión la cooperativa se volcó con los damnificados del terremoto de Siria y Turquía, y a través de la ONG Zaporeak, hemos vuelto a realizar una pequeña gran aportación. Zorionak denoi!
AUTORES DE LA REVISTA DE PADRES Y MADRES DE LA IKASTOLA
Erredakzioa:
Amaya Gurbindo
Javier Azparren
Teresa Martikorena
Beatriz Segura
Amets Oroz
Amaia Leibar
Iñaki Erroz
Diseinua eta
Maketazioa:
Marta Ciaurriz
Imprimaketa:
Idazluma
DL/LG NA 1905-2010
ATARRABIAKO KULTUR ZERBITZUAREN DIRULAGUNTZAZ EGINDAKO ALDIZKARIA
AYUNTAMIENTO DE VILLAVA ATARRABIAKO UDALA
6 HEZKUNTZA 6 Oinez basoa. Marta Igoa 12 KIMU 14 MUGA GUZTIEN GAINETIK Batxilergoko 1.mailako ikasleak Alemanian 15 ISTORIOAK Mikel Asiain 16 KULTURA 16 Juan Gorriti “ilusio sortzailea naiz” 20 Eñaut Elorrieta “musika, bizitzeko modu bat” 23 LEIHO TXIKITIK 32 KOOPERATIBA ETA PARTAIDETZA Herri kirolak 33 GURE IKASTOLA 33 Xake 38 Gurasoentzako euskara saioak 40 Los Trituradores 42 OSASUN TXOKOA Virginia Belategi 44 PARA HACER CON NUESTROS HIJOS/AS 44 Liburuak eta diskak 46 Agenda
33 40
38
Y OTRAS HISTORIAS 32 42
20
EL AJEDREZ,
14 16 6 12 5 leihotik 2023 urtarrila • apirila
1-2-3 Lehen Hezkuntza
Oinez basoa proiektua
2008an abiatu
zen Nafarroa
Oinez jaialdiak
zekarren inpaktu ekologikoa
konpentsatzeko asmoz. Oinez
Basoa tokian tokiko proiektua da. Nafarroa Oinez festaren
antolaketaz arduratzen den ikastolari dagokio urteko bul
tzakada berri bat ematea proiektuari bere inguruko
zonalderen batean landake
ta berri bat eginez. Sarritan
ezezaguna da Oinez basoak
egiten duen ekarpena, eta txar
telen salmenta egiten denean, ez da aintzat hartzen atzetik dagoen lana eta ekimenaren balioa. Horregatik oraingo
honetan Marta Igoa, Oinez koordinatzailea, elkarrizketatu dugu.
Ikastolen ekarpena eredu jasangarri baten alde
HEZKUNTZA
Igoa 6
Marta
Marta, 2008tik 2023rako bitarte honetan zenbat baso sortu dira Oinez basoa proiektuari esker?
Oinez Basoaren asmoa Jaso Ikastolan sortu zen 2008ko Nafarroa Oinez tarteko, baina ez zuten nahikoa astirik izan gauzatzeko, eta hortaz, ideia Etxarri Aranatzen dagoen Andra Mari Ikastolak heredatu zuen 2009an. Lehen basoa 2010eko neguan landatu zuten, Andra Mari eta Paz de Ziganda Ikastolek, hurrenez hurren, 2009 eta 2010ean antolatutako Nafarroa Oinezen babespean. Orduz geroztik, beste 9 baso sortu dira Tafallan, Tuteran, Zangozan, Baztanen, Andosilla-Sartagudan, Lesakan, Altsasun, Arguedasen eta Antzin-Barindanon.
Tamalez, esan beharra dago, joan zen udan izandako suteek Arguedaseko basoa kiskali zutela. Egun Nafarroako Gobernua Europarekin diru-laguntzak jorratzen ari da, erretako eremuak birlandatzeko.
Bestalde, Tafallan 2. Oinez basoa sortzeari ekin diote. Zuhaitzen landaketa burutu berri da Cascarruejos izeneko aintzira inguruan eta datozen hilabeteetan zehar hegazti behatokia eraikiko da bertan.
Zehazki, zenbat zuhaitz landatu dira?, eta zenbat CO2 tona konpentsatzen dute?
52.000 zuhaitz inguru landatu dira orotara Oinez Basoetan. Ekimen honen bertuteen artean kokatzen den inguruneari egokitzeko duen ahalmena dugu, eta hortaz, gure Nafarroa luze zabalean mendebaldeko baso bat topa dezakegu, baina baita baso mediterraneo bat, ibaiertzeko baso bat edo baso jangarri bat ere, besteak beste. Ildo beretik, espezie ugari biltzen dituzte Oinez
Basoek: haritzak, gaztainondoak, intxaurrondoak, haltzak, lizarrak, erkametzak, Portugalgo-erramua, pago-lizarrak, … Ez daukagu daturik konpentsatzen dugun CO2 kopurua zein den jakiteko. Paz de Zigandako ikasleek Arbizuko basoan egin duten ikerketaren bidez datu hori eskuratuko da, gutxi gorabehera, bederen. Datu integrala izateko, ikerketa bera burutu beharko litzateke Oinez Baso guztietan.
Ezagutzen al duzu Europan beste eskola sareren bat horrelako ekimen bat sortzeko ahalmena duena?
Egia esan, ez. Badira aire zabalean espazio pedagogikoak dituzten ikastetxeak, baina aipaturiko espazioak ez dira “propioak”. Oinez Basoaren bidez Nafarroako ikastolek basoak sortu eta berauen garapena jarraitzeko gaitasuna dugu. Nafarroako Unibertsitate Publikoan Nekazaritza Ingeniaritza Doktorea den Iñigo Virto bidelagun dugu Oinez Basoa ekimenean eta bere esanetan, benetako pribilegioa da halako baliabide bat izatea.
Zein da aurtengo asmoa Etxarriko ikastolaren eskutik?
2009 eta 2010 Nafarroa Oinezen baitan sortu zen lehen Oinez Basora bideratuko da aurtengo esku hartzea, Arbizuko
Oinez Basora, alegia. Basoaren egoera ona dela adierazi digute bertako basozainek, baina jakina den bezala, landaketa bat egiten denean landatutako zuhaitz guztiek ez dute aurrera egiten.
Bere egunean 8 zuhaitz mota landatu ziren; 13 urte geroago, espezie bakoitzak izan duen garapena eta inguruari egokitzeko erakutsi duen gaitasunari
erreparatuta, landarerik gabe dagoen eremuan landaketa berria egingo da.
Batetik, bertako haritza landatuko dugu, landatutako zuhaitzen artean hobekien egokitu den espeziea baita. Halaber, gaztainondo batzuk landatuko ditugu. Landare delikatua da hau, 3 gaitz motek eragiten diote eta 2010ean landatutako asko hil egin ziren. Oraingoan, Galiziatik ekarriko ditugu landareak. Bertan eskarmentu handia dute, landareak tratatu egiten dituzte izan ditzaketen gaitzetatik babesteko. Gainera, gaztainondoen landaketa euskal kulturaren transmisioarekin lotuko dugu, tokikoarekin hain zuen. Garai batean, Arbizuko etxeetan oinarrizko elikagaia baitzen gaztaina, gauero jaten zena. Aukeran, bideotxo bat sortu nahi dugu, garai haiek bizi izan zituzten lagunen testigantzak jasotzeko asmoz.
Basoak behar dituen mantenu lanei ere eutsiko diegu, garbiketa zenbait eremutan eta langa berri baten sortzea aurreikusi ditugu.
Horretaz gain, hegazti-behatokiak sortzeko asmoa dugu. Ez dugu oraindik erabat zehaztu, baina ideia basoan zehar ibilbide bat markatzea da eta lauzpabost behatoki “txiki” sortzea. Hegaztientzat janaria uzteko sakitxo batzuk kokatu nahi ditugu eta ondoan kamuflatutako behatoki txikiak. Ideia ez da hegaztiak era iraunkorrean elikatzea, eta hortaz, saskiak bisita egiterakoan besterik ez lirateke erabiliko. Behatoki kopurua eta berauen kokalekua biologo baten laguntzaz zehaztuko ditugu.
7 leihotik 2023 urtarrila • apirila
HEZKUNTZA
Ikastolako ikasleak Arbizun, otsailak 2023 Oinez basoa. Arbizu 2010
Oinez basoak, jasangarritasunaren aldeko ekimena izan ezezik, ekarpen pedagogiko bat ere badu, ezta?
Oinez Basoak heziketarako basoak dira, baliabide pedagogiko bat sentsibilitatea eta ingurugiroarekiko begirunea eragiteko baliatu behar ditugunak. Tafallako basoan zenbait ikerketa burutu dituzte ikastoletako ikasleek Nafarroako Unibertsitate Publikoarekin elkarlanean, izan ere, sortutako txostenak ikusgai daude Oinez Basoa webgunean. Aurten Arbizuko basoa izango da aztergai. Ildo beretik, ekimenaren ibilbidean zehar ikastoletan sortu diren unitate pedagogikoak eskura daitezke www.oinezbasoa.eus webgunean.
Egun, klima aldaketa guztion ahotan dago, eta begi bistakoa da abiadura bizian gertatzen ari dela, batez ere, gizakiaren eraginez. Halaber, egun, euskararekiko ezagutza maila handiagoa den arren, azken urteetan erabilerak behera egin duela behatu dugu. Gauzak honela, alde batera utzi ezin ditugun bi fronte dira. Nahitaezkoa da gure ingurunea eta gure kultura-ondarea zaintzeko beharraz kontzientziatzen jarraitzea, hots, pedagogia egitea. Erantzukizunez jokatu beharra dugu, gure adinekoek utzitako ondarea gorde, eta ahal den neurrian aberastu behar dugu, atzetik datozenei emateko.
Familia berriek batzuetan ez dute ekimena ondo ezagutzen eta zuhaitza babesteko txartelak banatzen direnean ez dira jabetzen zer dagoen atzetik. Zer esango zenieke familia hauei?
Arestian esan bezala, Nafarroako ikastolak zorionekoak gara halako baliabide bat eskura dugulako, basoak sortze-
ko ahalmena izatea ez da nolanahiko kontua. Ekimenaren bitartez, ikastola proiektuak berezkoak dituen balioak praktikan jartzen ditugu, kasu honetan ingurumenarekiko eta euskararekiko errespetua, zaintza eta ardura. Eta ez soilik ikastola kolektiboa osatzen dugunoi begira baizik eta Nafarroa, Euskal Herria, mundu zabala oinarri hartuta. Nafarroako ikastolek sortutako basoak ekarpen handia da, gizartearen onura bilatzen duena. Hortaz, urtero banatzen diren Oinez Basoa txartelek duten balioa izugarria da. Egia da ordea, sarritan, etxetik kanpo ikastoletan baino balio handiagoa ematen zaiola ekimenari. Esate baterako, 2021ean, Orreaga Fundazioak Nafarroako Ikastolen Elkartea eta Nafarroa Oinez saritu zituen Oinez Basoa proiektuagatik. Ildo beretik, proiektua oso ezaguna da Nafarroako Gobernuan, Ingurumen Departamenduan, hain zuzen, baita Nafarroako Unibertsitate Publikoan ere.
Paz de Zigandako ikasleak Arbizun egon dira (otsailean). Zer iruditzen zaizu NUPeko Iñigo Virto edafologoaren aholkularitzapean burutzen ari diren ikerketa?, nolakoa izan zen Arbizuko basoko bisitaldia?
Ikasleak Arbizuko Oinez Basora hurbildu eta bertan ikerketa burutzea borobila iruditu zait. Hezkuntza eremua oinarri hartuta, ikastetxeetan halako ekimenak burutzea funtsezkoa da haurrak eta gazteak etorkizuneko itxaropena baitira. Eurak, inork baino hobeki, ulertu behar dute zer gertatu den eta zer den errepikatu behar ez dena. Basoak ikasgela bihurtu behar ditugu. Ikasleek aire librean ibili beharra dute, naturarekin harremanetan.
Otsailean ikasleek burututako saioa oso interesgarria izan zen. Iñigo Virto eta ikastolako irakasle den Nagore Aizpuruaren laguntzaz zenbait esku hartze burutu zituzten ikasleek:
• Zuhaitzen altuera eta diametroa neurtu ziren.
• NUPen aztertzen ari diren basoaren zonalde ezberdinetan lurzoruaren laginak hartu ziren.
• Te berdea eta rooibos te poltsak lurperatu ziren basoaren 3 zonalde ezberdinetan. Maiatza aldera poltsak lurpetik atera eta nola deskonposatu diren aztertuko da.
Jasotako informazioa baliatuta zenbait datu lortuko dituzte ikasleek, gerora txosten batean jasoko dituztenak.
HEZKUNTZA
8
EXXIII Congreso latinoamericano de ciencia del suelo
l alumnado de la asignatura optativa de bachillerato
“Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente”, que imparte Nagore Aizpurua, se ha presentado a un concurso a nivel estatal cuyo equipo ganador conformará el Equipo SECSBachillerato que representará a la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo en el VIII Simposio de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo, celebrado al amparo del XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIENCIA DEL SUELO, que se celebrará en Florianópolis (Brasil) del 30 julio al 4 agosto 2023.
El profesor y edafólogo de la UPNA Iñigo Virto ha colaborado con la ikastola en este proyecto de investigación en el que el alumnado aplica el método experimental estudiando las propiedades del suelo del bosque de Arbizu que se creó en 2010. Para conocer un poco el proyecto entrevistamos recientemente a Iñigo.
El 16 de febrero realizamos la visita con 16 alumnos/as de la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio ambiente de la ikastola a la universidad. ¿Cómo valoras la visita?
Fue una experiencia muy positiva, tanto por la actitud y el interés de los y las estudiantes, como por la oportunidad que nos brinda de dar a conocer nuestro trabajo en la UPNA.
En el tiempo de una o dos sesiones de clase, pudimos hablar de muchos temas vinculados a su formación, y al Oinez Basoa, pasando un buen rato al aire libre.
¿En qué consiste la investigación realizada por el alumnado?
Oinez Basoa es, entre otras muchas cosas, un espacio muy significativo para la docencia y para la investigación, al ser una especie de “laboratorio al aire libre” vinculado a los centros educativos.
En este trabajo, la investigación consiste en evaluar la respuesta del medio a la reforestación con diferentes especies, 13 años después de su inicio. Esto va a permitir cuantificar los servicios que presta Oinez Basoa al ecosistema y a las personas, tales como el secuestro de carbono, o la regulación del ciclo del agua.
Teniendo en cuenta que han pasado 13 años desde la puesta en marcha del bosque de Arbizu, ¿qué tipo de información podría aportarnos esta investigación? La investigación puede ayudarnos a entender en qué contribuye Oinez Basoa al bienestar de los habitantes de su zona, a la regulación del clima, y a otros aspectos relacionados con la implantación de un bosque.
Además, la información obtenida puede ayudar a entender por qué algunas especies de las plantadas han funcionado mejor que otras, y a aprender para próximas intervenciones de este tipo.
¿Cuál es la importancia del suelo en relación con el proyecto Oinez Basoa? El suelo está en la base del funcionamiento de todos los ecosistemas terrestres. Ninguno podría explicarse, ni funcionar adecuadamente, sin este elemento del medio natural. En un proyecto de reforestación como es Oinez Basoa, tiene un papel fundamental al condicionar, entre otras cosas, la nutrición de los árboles, y la disponibilidad de agua para su crecimiento.
HEZKUNTZA 9 leihotik 2023 urtarrila • apirila
ikuspegia
Ikasturte hasieran lehiaketa baten berri jaso genuen, LURRAREN GARRANTZIAZ
JABETZEKO IKERKETA bat egin behar zen, eta ikastolek daukaten proiektu bakar eta originalaren inguruko ikerketa bat egitea pentsatu genuen: “Nola egongo da guk sortutako basoa 13 urte ondoren?”. Ondorioak ateratzeko asmoz eratu genuen.
Horrez gain, irabaztekotan Florianapolisera joateko aukera izango dugu, Brasil iparraldera! Irabaztekotan, gutako bat ordezkari bezala proiektua aurkeztera joan beharko da eta horrek ere hasieratik motibatu gaitu!
Beraz, berria gogotsu jaso genuen, gauza berriak ikasteko aukera zela ikusi genuen. Hasieran dena berria zen guretzat, lurra zapaltzeko bakarrik zela uste genuen, baina proiektuarekin Lurraren garrantzi anitzak ikasi ditugu.
Lanean hasi ginen klase orduetan, hasieran lurrari buruzko teoria ikasi genuen, nola sortzen den, osagaiak, horizonteak…
Lurraren garrantziaz hitz egiten ere egon ginen eta alderdi hau sakonago ulertzeko Iñigo Virto edafologoaren hitzaldi bat jasotzera joan ginen NUPera.
Unibertsitatera egin genuen lehen bisita izan zen, unibertsitatea nolakoa den ikusi genuen hurbiletik. Iñigorekin elkartu eta lurraren garrantziari buruz azalpenak eman zizkigun. Lurrarekiko ikuspegia aldatu zitzaigun, lurrak zituen ezaugarri ezberdinak ezagutu genituelako, hala nola, lurrak CO2 xurgatzen duela edo lurzorua kapa edo horizonte desberdinez osatua dagoela eta bakoitzak bere izena duela. Gero, edafologoek erabiltzen duten laborategia ikustera joan ginen. Zer nolako funtzionamendua eta makinariak dauden,
nola funtzionatzen duten eta zenbat lagin dituzten behatu genuen. Orokorrean, laborategi baten funtzionamenduari buruz ere jakin genuen.
Behin lurraren inguruko oinarriak jakinda eta bere garrantziaz jabetuta, Oinez Basoko lurrean zentratzea zegokigun. Oinez basoaren inguruko lanketarekin hasi ginen orduan, zer den, helburua, non dauden basoak eta ondoren, guk 2010an landatutako Arbizuko basoan zentratu ginen. Nolakoa zen hasieran, zer landatu zen, zenbat…
Beraz, bertaratzea besterik ez zegoen! Bertaratu eta landatutako zuhaitzek eta lurrak zenbat karbono pilatzen duten ikertu nahi genuen, honek adieraziko baitzuen zenbat CO2 konpentsatu den momentu arte.
Arbizuko basoan, unibertsitateko Iñigo Virto eta Bosco
Imberten laguntzarekin eta Marta Igoarekin ikerketarako datuak jaso genituen. Alde batetik, zuhaitz espezie desberdinen altuera eta diametroa neurtu genituen; bestetik, espezie bakoitzaren inguruko lur laginak jaso genituen eta, azkenik, te poltsak landatu genituen 3 hilabete barru nola dauden ikusteko. Azken horri esker, lurraren bioaniztasunaren inguruko datuak edukiko ditugu.
Ikerketaren helburuetako bat Oinez Basoaren funtzio eta helburu duen konpentsazioa aztertzea da. Horrela, 13 urte igaro direnez, lurrak eta zuhaitzek duten karbono kopurua atmosferatik jasotako CO2 izango da eta bere garaian erosi eta landatutako zuhaitzek bere funtzio ekologikoa dutela adierazi ahalko dugu.
Imanol Nuin eta Izaskun Eneriz
10
HEZKUNTZA
ikasleen
ARBIZUKO BISITA ETA GERO, PROIEKTUAK MURGILDUTA GAUDELARIK, PARTEHARTZAILEEI
BALORAZIO TXIKI BAT EGITEA
ESKATU DIEGU GALDERA HONEN
BITARTEZ:
Nola adieraziko zenukete Oinez Basoaren garrantzia zuen esperientziatik abiatuta?
“Oinez Basoko eta lurraren garrantziaz kontzientziatzea lortu dugu, gure inguruneko ikuspuntua modu baikorrean aldaraziz. Alde batetik, basoak landatzean gure aztarna konpentsatzen dugulako, eta bestalde, lurreko biodibertsitateari mesede egiten diogulako.”
Miren Alonso
“Proiektu hau gustatzen zait matematikoki eta gure begiekin ikus dezakegulako ekosistemei laguntzeko zerbait egin ahal dugula. Kontzienteago gara sortzen dugun kalte guztiaz, eta honen aurrean, Oinez Basoa konponbide bat da.”
Lorea Busto
“Nafarroa Oinezera kotxeetan eta autobusetan joateagatik konpentsatzeko modu oso eraginkorra dela uste dut. Esperientzarik gustukoena Arbizura joatea eta bertan lurra eta zuhaitzak aztertzea izan zen, klasean eta unibertsitatean ikasitako guztia praktikan jartzeko aukera izan genuelako. Arbizun egindako lana oso teknikoa izan zen, hala ere, ez genuen zailtasun handirik izan, dena oso ondo azaldu zigutelako egin aurretik.”
Irantzu Barberena
eta baso bat egitearen ekimena, arraroa eta oso polita.”
Nahia Acedo
“
Ospakizun handi baten ondoren, parte hartzaile bakoitzak diru pixkat jarriko balu sortutako kutsadura konpentsateko, gure atmosferak asko eskertuko luke”
Sarah Francisco
“Gizakiei baso bat sortzeak onura handiak ekartzen dizkie. Baso bat sortzeak animaliak eta zoruko sustantzia eta molekulak aberasten ditu eta, beraz, lurra bizitzeko leku apropos bat izatea egiten du basoak.”
Irati Oteiza
“
Proiektu hau egin aurretik ez nekien Oinez Basoa zergatik landatzen zen, ez nekien Nafarroan zehar zenbat OINEZ BASO zeuden eta klasean landutakoarekin eta egindako ateraldiekin hori guztia jakin dut”
Maialen Aincioa
“13 urte geroago eta basoa aztertu eta gero, benetan baliogarria dela konturatzen gara. Nire ustez, kutsadura konpentsatzeko oso modu hezitzailea da, arazoaren aurrean konponbide bat sortzean datzalako eta konponbide honek onura nabarmenak dakartzalako.”
Lorea Carasatorre
“
Oinez Basoa ekimen oso garrantzitsua dela konturatu naiz, jendeak natura lagundu dezakeela eta jada naturak berak asko ematen digula”
Maria Oreja
“Oinez Basoak garrantzi handia du. Alde batetik, euskararen aldeko apostua egiten duelako eta, horrez gain, helburu pedagogikoak dituelako. Halere, helburu nagusia Nafarroa Oinezetan sortzen den karbono aztarna konpentsatzea da eta gurasoek txartel horiek erostean helburu horien guztien alde egiten dute.”
“
Egia da bizpahiru zuhaitz landatzeagatik ez dugula inolako aldaketarik nabaritu, baina urtez-urte, pertsona bakoitzak ahal duen heinean zenbait zuhaitz landatuta, baso handi bat landatu daiteke, honek dakarren onura guztiarekin.”
Nahia Luis
Jon Gonzalo
“Ikaskuntzaren ondoren, gure ustez, lurrak begi-bistan duen garrantzia baino garrantzia handiagoa du, uraren eta airearen kalitateari garrantzia handiagoa ematen diogun arren.”
Araitz Errazkin
“
Oso polita eta bitxia iruditzen zait euskararekin dugun harremanarekin batera, CO2aren kutsadurarekin lotzea
“
Oinez Basoa handia da, eta gaur egun, gure ingurumena gehiago zaindu behar dugula kontzienteago izatenlagundu dit. Horrekin batera, nire inguruko jendeari berdina transmititzen saiatuko naiz, gu bizi garen tokia, Lurra, ongi zaintzeko eta mantentzeko.”
Maider Alduncin
“Oinez Basoa deituriko baso hauek animalia batzuen bizitokia ere badira. Nafarroako puntu ezberdinetan baso bat dago. Bakoitzak ezberdina da, zuhaitz eta animalia desberdinekin. Aniztasuna, beraz.”
Leire Forcada
11 leihotik 2023 urtarrila • apirila
HEZKUNTZA
Una de las grandes fortalezas de la Confederación de Ikastolas (EHI) es la capacidad que tenemos de crear nuestros propios materiales didácticos.
En esta línea, KIMU es el la denominación de la metodología que se está desarrollando en la actualidad en 1º, 2º y 3º de Primaria en nuestra ikastola. Iniciamos su implementación de forma parcial en el curso 20-21 y seguimos completando su desarrollo en la actualidad.
Para las familias a veces es difícil entender en su totalidad la forma de trabajar en la ikastola. Por ello, nos hemos reunido con varias tutoras de estos niveles para conocer, de forma sintética, los fundamentos de KIMU. Las tutoras de 1º, 2º y 3º de Primaria acudieron a nuestra llamada. A continuación, sintetizamos las ideas principales de la entrevista:
¿Cuál es el perfil de salida del alumnado y que tiene que ver con KIMU?
El perfil de salida de nuestro alumnado responde a la reflexión de las ikastolas sobre cuáles son las competencias primordiales que ha de desarrollar el alumnado al final de su recorrido educativo en la ikastola. En nuestro caso, las más
significativas son la competencia comunicativa y colaborativa, el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de adaptarse a entornos cambiantes. A partir de esos referentes se materializa en cada nivel educativo una metodología ajustada a cada tramo escolar. En este sentido, KIMU responde a los 3 primeros cursos de Primaria.
¿Qué quiere decir que sea una metodología competencial?
Hace referencia a una pedagogía activa en la que el alumnado ha de utilizar sus aprendizajes para aplicarlos a una situación o problema nuevo. En ese proceso de transferir lo aprendido a otra situación es cuando puede apropiarse de los contenidos e integrarlos.
¿Cuáles son los ámbitos fundamentales del proyecto?
El proyecto se ha estructurado en 3 propuestas didácticas: Conocimiento del medio natural, social y cultural, Lengua Vasca y Literatura y Matemáticas. Se aplica la metodología de trabajo por proyectos, donde una situación o problema será el detonante del aprendizaje y, después de pasar por varias fases, se llega a la competencia final. De esta manera,
LINGUA NAVARRORUM 12
1-2-3 Lehen Hezkuntza una metodología competencial para los primeros cursos de Primaria
se fomentan la creatividad, el debate y la curiosidad, el trabajo en equipo y la autonomía. Los contenidos se adaptan a las necesidades del alumnado y a las características del momento, pues es un proyecto creado para ofrecer atención a la diversidad.
¿La metodología cuenta con materiales complementarios?
Sí, es una de sus fortalezas, sobre todo en matemáticas y euskera. La variedad de materiales complementarios es amplísima, contamos con juegos, desafíos, investigaciones, material manipulativo, obras literarias, dominós, bingos para trabajar el vocabulario y un amplio etc. Además de la metodología, en estos cursos, cobra especial importancia el desarrollo del lenguaje oral y escrito. Es muy importante la cantidad de uso del idioma hablado, para poder conseguir calidad en la expresión tanto verbal como escrita. Nosotras integramos el proceso de
lectoescritura como hemos venido haciendo siempre, con la conciencia fonológica como base. Para esto KIMU también nos da herramientas y mucho material para poder mejorar el vocabulario, la expresión y la comprensión.
¿Cómo podemos ayudar las familias en este proceso?
Seamos euskaldunes o no, desde casa se puede transmitir el amor por el idioma e integrarlo en la vida diaria, así como valorar el esfuerzo que están realizando. De esta manera, es importante acompañarlos desde txikis en el desarrollo del lenguaje, contarles cuentos, seguir y valorar su proceso, crear hábitos e intentar que fuera de ikastola tengan opciones de utilizar el idioma.
¿De qué forma se trabajan las matemáticas? Por las características de esta edad, partimos del material manipulativo para poder vivenciar los conceptos matemá-
ticos. El material de KIMU siempre responde a situaciones reales y cercanas al alumnado, por lo tanto, deben utilizar las matemáticas en esas situaciones. Partiendo de ahí, trabajamos lo concreto para después pasar a lo abstracto como puede ser el algoritmo de la suma en una ficha, que sería el último paso.
¿Cómo podemos colaborar las familias en este proceso?
Las familias pueden reforzar este proceso ejercitando en la vida cotidiana los conceptos que se trabajan en el aula: los números, el cálculo mental básico, el peso, la medida, el calendario, la temperatura, la lateralidad, las monedas y los precios, la geometría básica, etc. El uso de estos conceptos en la vida real, les ayuda a interiorizar lo trabajado.
13 leihotik 2023 urtarrila • apirila
BATXILERGOKO 1.mailako IKASLEAK Alemanian
Paz de Ziganda ikastolako batxilergoko lehenengo mailako ikasle talde batek otsailaren 10etik 17ra ikasle-truke batean parte hartu zuen. Ikasle-trukea Barntrup hiriko (Ipar Renania-Westfalia) Städtiches Gymnasium institutoarekin egin zuten. Astebetez bertako familiekin bizi eta haien ohitura eta eguneroko bizimodua ezagutzeko aukera izan zuten. Horrez gain, institutoko eguneroko klase eta ekintzetan parte hartu, hainbat hiri ezagutu, eta sukaldari-lanetan ere aritu ziren.
Mila emozioz eta bizipen berriz beteriko astea izan zen eta ikasleak oso esker oneko daude horren ongi zaindu dituztelako. Elkartrukean parte hartu zuen Aimar Ilundainek horrela baloratu du esperientzia: “Izugarrizko esperientzia izan da eta behin eta berriz egingo nuke. Elkartruke hauek oso inportanteak dira, jende gehiago ezaugutzen baituzu, bai eta haien kultura eta tradizioak ere. Gainera, nahiz eta astebete izan, toki asko bisitatu genituen eta oso erlazio ona egin genuen alemanekin. Pena bakarrik astebete iraun izana! Beste astebete gutxienez geldituko nintzatekeen”. Xabier Tapiak hau gehitu dio ikaskidearen balorazioari: “Guztiz aberasgarria. Kultura eta jende berria ezagutzeak adimena zabaldu eta normaltzat hartutako ohiturak zalantzan jartzen ditu. Hasieran lekuz-kanpo sentitzen nintzen, baina hango familiari esker, azkar ohitu nintzen. Famila oso jatorra izan zen eta beti galdetzen zidaten ea zerbait nahi nuen. Horregatik esperientzia bikaina izan da”.
Bestetik, Nahia Diez eta Maider Echeverriak nabarmendu dute gehien gustatu zaiena Europako beste institutu bateko egunerokotasuna bizi eta inguruko herriak bertakoek gidatuta ezagutzea izan dela.
Hilaren 17tik 24ra izan ditugu alemanak gurean eta ikasleek ilusio handiz prestatu dute haien egonaldia. Peio Isturizek honela bizi izan zituen bisitaren aurreko egunok: “Ilusioz itxaroten ditut alemaniarrak bueltan. Ikastolak antolatutako jarduerez gain, ikasleok denbora libreko jarduerak antolatu beharra gustatzen zait. Gure lehentasuna beraien esperientzia Iruñan bikaina izatea da, eta inpresio on bat eramatea. Hortaz, ohiko lekuetara eramatea pentsatu dugu: Itaroara, Iruñeko Alde Zaharrera, Sadarrera, etab.”
Beraz, ilusio handiz hartu zituzten almaniako ikasleak. Vielen Dank und bis bald, lagunak!
14
MUGA GUZTIEN GAINETIK
MIKEL ASIAIN
QUIERO SER MAYOR
-crónica,
breve, de un pueblo-
La vida era en blanco y negro.
Tengo un vago recuerdo del largo pasillo del vetusto edificio de las Dominicas en la Calle Mayor, de las clases con las madres Ascensión, Beni -nunca supe qué nombre era- y Cruz. Con ellas aprendí a leer y escribir. Pero ya quería ser mayor… para ir a la escuela, en la que me inicié con Don Arcadio en el edificio de la Plaza Consistorial. Los alumnos de más edad estaban en Esteban Armendáriz -en las “escuelas de arriba”-, bajo la batuta de Barado, aunque debían haber pasado antes por las manos de don José Antonio o de don Luis Goldaracena. Eso era en las aulas de los chicos, porque las chicas crecían con doña Ángeles o doña Benita. Aulas separadas por sexo, y el don o el doña siempre por delante. Yo era pequeño y quería, a toda costa, ser mayor.
Ser mayor para ir a la función de las ocho y cuarto de la tarde del cine parroquial, con película ya para adultos pese a la censura de la época. No a las cinco y media, y menos todavía a las tres y media con una película “apta para todos los públicos”. Tres sesiones que llenaban la tarde de los domingos, y que me servían para seguir aspirando a ser mayor. Mayor para soñar que cabalgaba por las praderas americanas con Old Sutterhand y Winnetou, que iba a la caza del pérfido Fu Manchú por todo el mundo, o que lograba capturar al escurridizo Fantomas que cambiaba de aspecto con sus fascinantes máscaras viajando en su “Tiburón” negro. O recorrer -¿por qué no?- la selva africana volando de liana en liana como hacía Tarzán. Bajo las atentas linternas del señor Blas -sacristán, además, de la parroquia-, Del Burgo o “el madriles” pataleábamos a los buenos, o silbábamos a los malos, porque así de simplemente dividíamos el mundo. Pero quería ser mayor.
Ni siquiera existía todavía la Aurora. Llegaría unos pocos años más tarde, con el Bienve, poniendo colorido al mundo de las chucherías y revolucionando nuestras infancias con aquellos plutones cuyo premio gordo de 50 pesetas era, para nosotros, como el de la lotería navideña. Mientras tanto nos conformábamos con las golosinas que comprábamos en el “tenderico” que se instalaba en la Plaza, un pequeño carromato ambulante que una pareja -él y ella- con pelo blanco conducía hacia Burlada al finalizar la jornada dominical.
Quería ser mayor para fumar un Palmitas, un Fetén o un Jean; para empezar a trabajar y no depender de una paga; para vivir en una buhardilla de la Calle Mayor llena de libros…
Y pasaron los años… y me hice mayor.
Y ahora hay momentos -muchos momentos- en los que me gustaría volver a ser un niño, aquel niño que un día fui.
No sé si los niños y niñas de hoy quieren, como quise yo un día, ser mayores.
ISTORIOAK
15 leihotik 2023 urtarrila • apirila
JUAN GORRITI
JUAN GORRITI ODERITZEN JAIO ZEN 1942AN, ARTISTA, ARTZAINA, ESKULTOREA, AROTZA ETA PINTOREA DEN
GURE PROTAGONISTAK ARRIBEN ETXE-TAILER BAT
DU. ILUSIO SORTZAILE BAT DELA ESAN DEZAKEGU.
URDINA DU GUSTOKO KOLOREA JUANEK, NOLABAIT
INFINITOA DEN KOLOREA. BERE LAN GEHIENETAN (PINTURA, ESKULTURA, TAILUA ETA ABAR.) KOLORE
URDINA DA NAGUSI, KOLORE HORI INFINITUA DELA
ADIERAZTEN BAITU. BERE LANAREN ZENTZUA
ULERTU AHAL IZATEKO, URDIN KOLOREARI GURE
BARRUKALDERAINO SARTZEA UTZI BEHAR DIOGU.
BERE IBILBIDE ARTISTIKOAREN BAITAN, BESTEAK
BESTE, AIPATZEAKOA DA KORRIKAKO LEKUKOAREN
SORTZAILEA IZAN ZELA. IKASTOLAKO GURASOA ETA
BERE LAGUNA DEN BEA SEGURAREKIN IZANDAKO
SOLASALDIA IRAKURGAI DUZUE JARRAIAN.
16 KULTURA
En Arribe (valle de Araitz) observando sigilosamente las Malloas desde la terraza de su caserío Batzarre, se gestan las maravillosas ideas creadoras de un artista extraordinario: Juan Gorriti Nacido en (Oderitz, Larraun, 1942) vivió con sus padres en Betelu y en años posteriores construyó con sus propias manos su casa-taller en Arribe. En la actualidad sigue viviendo y creando en el mismo sitio. Un caserío cuya fachada refleja su arte, ya que es visualmente un lienzo. Dicho artista es pastor, escultor, carpintero y pintor. Cabe destacar que él se considera carpintero, aunque de buena fe sostengo que es un gran creador de ilusiones. Lo comento en primera persona ya que con 8 años me demostró que pintando entre los dos un lienzo cuya imagen era un árbol, se podía creer que el mundo era mucho más.
Gorriti, en su niñez tuvo problemas de salud, debido a ello se siente como un árbol de Aralar lastimado que forma parte de la naturaleza: sus brazos son las ramas y sus manos las herramientas que le permiten transmitir. Su entorno natural es lo que inspira a este gran artista a madurar sus ideas y ejecutarlas.
En la mayoría de sus obras, bien sean, pintura, escultura, talla etc. predomina el color azul ya que manifiesta que dicho color es "infinito" y debemos dejar que inunde nuestro interior para poder comprender el sentido de su trabajo.
Gorriti, como siempre le he llamado, cuenta con una carrera profesional en su ámbito muy larga ya que ha realizado cuantiosas exposiciones de sus obras desde el año 1975 hasta la actualidad en los siguientes lugares: Euskal Herria, Madrid, Cataluña, París, Alemania y Gales.
Antes de comenzar la entrevista existe un dato muy importante que pertenece a nuestra cultura euskaltzale, Juan Gorriti es creador del testigo (lekuko) de la Korrika.
17 leihotik 2023 urtarrila • apirila
KULTURA
Querido Gorriti, ¿de dónde vienes?
Te voy a comentar primero de donde viene todo. Nací en Oderitz y crecí rodeado de bosques y montañas y fui un niño enfermo. Con ocho años tuve la primera operación y luego con 14 años estuve seis meses ingresado en el Hospital de Navarra. Me recuperé cuando volví a casa con el amor en el regazo de mi madre.
Mi padre, que era guarda forestal, me enseñó lo que era la naturaleza y sus formas. Aprendí a oler el amanecer y el monte cuando íbamos a recoger nueces y castañas en otoño. Sentía dicho olor en el musgo, los árboles y las nubes; a su vez, olía la música que no suena ya que es el silencio. Cuando estaba de noche sintiendo todo..., el silencio la respuesta que me daba era: observa y no respondas ya que no puedes.
Comprendí la salud que me ofrecía la madre tierra y me recuperé.
¿Qué es para ti un artista? Comenzaste trabajando como carpintero, ¿en qué momento se iniciaron tus inquietudes artísticas?
La Universidad más primitiva es la naturaleza y ella misma es la que te dirige. Para mí un artista es el que siente la tierra, observa y en silencio crea. Debido a la sensación que me otorgaba la naturaleza comencé a crear. Mi formación universitaria nace de lo que siento. Obviamente también gracias al amor y aprendizaje atribuido por mis padres la vida me llevó a la profesión a la que me dedico.
Al nacer en unas galerías impuestas (Aralar) y al tener problemas de salud no podía trabajar en la construcción por lo que me coloqué de restaurador en Betelu y hacía muebles pequeñitos. Tenía mucho trabajo y un día Jorge Oteiza me dijo que hacía esculturas que tenían puertas, me inspiró y así comencé a pintar y esculpir.
¿Qué significa para ti el valle de Araitz?, ¿qué influencia ha tenido tu entorno natural en la forma de crear tus obras?
El valle de Araitz, es esencial en mi vida, esta casa la construí yo mismo desde cero en Arribe y al criarme por los montes de Aralar observando las Malloas casi todas mis obras tienen su esencia. Las formas de las rocas, el olor de los árboles, los pastores de Aralar y el río..., me inspiran porque soy como un árbol dolorido que con sus ramas talla, graba, esculpe y pinta.
Todas tus creaciones tienen un color muy característico, ¿por qué el color azul es tan importante?
Eso me nace desde niño porque pintábamos para fiestas de Betelu las paredes de nuestra casa. El color lo hacía mi padre con la piedra que se traía de las caleras (cantera) que cogía en Azkarate (valle de Araitz). De niño, observaba cómo rompían las piedras tirándolas por las escaleras y de ahí salía la cal; a continuación, lo mezclaban con unos sobres que compraban en la droguería que se llamaban
“azul montserrat” y con una brocha de forma redonda y amplia se pintaban las paredes. Por eso, ese azul, es tan importante para mí porque dicho color sale de mi corazón, del viento, de las nubes, del agua… Es un color que no tiene fronteras y es infinito.
En todas mis exposiciones, bien sean de talla, pintura, escultura o grabados se encuentra presente.
Como anécdota, te voy a contar que hubo un momento que no podía conseguir justamente ese color, ya que la fábrica donde lo preparaban que estaba en Barcelona quebró y no lo llevaban a la droguería de Tolosa donde lo conseguía. Tuve que investigar mucho para obtenerlo, al final conseguí encontrar las hojas y corteza de Abedul que cociéndolas y mezclando con la cal me dan mi esperado “azul montserrat”.
Has realizado muchas exposiciones a lo largo de tu vida. ¿Cuál ha sido la más importante para ti?
He expuesto en muchos lugares, Euskal Herria, Barcelona, Madrid, París, Gales y Selva Negra.
Todas mis exposiciones han sido especiales, sin embargo, hay una que preparé en Azkue, al lado de Uztegi (Valle de Araitz) que me emocionó mucho ya que la mostré en el monte. Fue una exposición para la libertad donde las Malloas me miraban y, por fin, expuse en una galería sin puertas como homenaje a mis raíces.
18
KULTURA
Esta creación de grandes dimensiones contaba con esculturas realizadas en madera y otros materiales, en ella se podían ver figuras mitológicas, tótems, crómlech y una vaca azul.
Dicha exposición estuvo en la Ciudadela también, pero en mi entorno natural fue impresionante.
Como anécdota de otros países, en la Selva Negra, durante una entrevista, al comentar que yo me sentía como una cabra en el monte en libertad y que de ahí se gestaban mis ideas, me respondieron una frase que me la he quedado porque me veo reflejado en ella. Fue la siguiente: -"usted tiene una inteligencia salvaje". Y yo les respondí: -"es cierto".
El euskera, siempre ha sido clave en tu vida como forma de expresión y conexión. ¿Cómo se gestó la idea de la creación del testigo lekuko de la Korrika?
El euskera es lo que siento, lo que veo, lo que he vivido, es el amanecer y esa música del silencio que tanto me inspira. El euskera es como el pecho de mi madre, sueño, pienso y escribo en ese idioma. De pequeño en el colegio no nos dejaban hablarlo y nos castigaban si lo hacíamos.
Yo no lo entendía, porque para mí era normal. Te digo de corazón que no tengo rencor ya que los niños no entendíamos la situación de la época. No obstante, me quedo con una cita de Cervantes “hay que escribir en el idioma que has mamao”.
Cambiando de tema, te voy a comentar cómo surgió la creación del testigo (lekuko) de la korrika. En 1980, Remigio Mendiburu (escultor), que en esos años vivía en Intza (valle de Araitz), vino a casa para comentarme que AEK le había encargado realizar “un testigo” que diera identidad a la causa. Yo cogí un almirez (mortero) y le dije que esa era la forma que debía tener nuestro testigo. Como había que redondear una parte, un amigo de Irún, le hizo un torno, pero no tenía rosca y al final quedó así: un cilindro de madera de haya con talla de estela, hueco y se abría, por un lado. El testigo, cuando los korrikalaris llevaban el lekuko, al no tener dicha rosca ésta se caía y era difícil de cuidar y mantener la nota del interior a salvo. Cuando Remigio falleció ya sabían toda la historia de cómo hizo con mi ayuda el testigo, vino Edurne Brouard para pedir-
me que realizara uno nuevo ya que el que se había creado tenía un problema porque se caía. Yo acepté y esculpí uno nuevo con madera de boj (más fuerte) y con rosca en el medio para que fuera un testigo fuerte y no se cayera. El primer testigo lo creé y fabriqué en 1995 para la novena edición de la Korrika hasta la actualidad.
Tu casa siempre ha sido centro de operaciones de grandes creaciones. Sé que a tu hogar han venido cuantiosas personalidades del mundo artístico como actores, productores, pintores etc. Me consta que sobre todo hubo una persona que además de amigo influyó mucho en ti a nivel personal. ¿Qué te unió a Mikel Laboa? Hiciste una exposición en el Palacio de Miramar como homenaje a él tras su fallecimiento, ¿verdad?
Mikel Laboa, íntimo amigo mío, era único. Para mí es la obra de arte ya que representa lo sencillo, es azul, mar y cielo. A él le encantaba venir a mi casa a comer con mi familia, las Malloas le entusiasmaban y el mar era su inspiración. Cuando se le olvida respirar a una persona que quieres, en mi caso las lágrimas fueron mi sentimiento y los traduje en forma de creación personal mediante una exposición en el Palacio de Miramar en su honor para demostrar mis sentimientos ante su partida. Realicé una guitarra gigante azul por el mar y dieciséis guitarras pequeñitas porque mi número es el siete (1+6=7). El sentido de esa guitarra azul era el símil de la fuerza de la tierra. El grito de Mikel, “ikimilikiliklik” al cantar Baga Biga es una expresión, eso es único y eterno.
Antes de finalizar, si volvieras a nacer ¿harías lo mismo?, ¿te ha quedado algo pendiente de realizar?
Sería el mismo y no me ha quedado nada por realizar. Estoy satisfecho con la vida y profesión que he llevado. Cuando cierre los ojos alguien me estará esperando con una buena botella de vino y unas alubias de Tolosa.
Me conoces bien, soy de inteligencia salvaje... ja, ja.
19 leihotik 2023 urtarrila • apirila KULTURA
EÑAUT ELORRIETA:
MUSIKARIA GUREN ARTEAN
Martxoaren 6an "Musikariak ikastetxean" programaren eskutik Gernikako Eñaut Elorrieta
Larruzea kantugile eta abeslaria ezagutzeko aukera izan genuen. Azken hamar urteetako musikagintzan egindako ibilbideaz gain, bere hastapenak eta iturriak eman zizkigun. Emanaldian bere bideoak, musika eta kantuak partekatu zituen.
Nongoa zara?
Gernikarra naiz, baina azkeneko urte luzeetan Getarian, Gipuzkoan bizi naiz. Kostaldeko arrantzale herri txikia da eta oso-oso gustura bizi naiz hemen. Familia eta lagunak Gernikan ditut.
Noiz hasi zinen abesten?
Oso-oso txikitan. Badut bideo bat..., eman dudan hitzaldian, bertan aurkeztu dut 13 urterekin Gernikako jaietan kontzertu bat ematen. Garai horretan kantuak konposatzen hasi nintzen. Nire kantu propioak egiteko kezka, irrika hori pasioa ere banuen. Beraz, oso-oso txikitatik hasi nintzen abesten.
Zer da musika zuretzat?
Niretzat mundu honetan egoteko, bizitzeko modu bat da. Nire kezkak bideratzen laguntzen dit. Pertsona bezala eboluzionatzen. Kantatzen dudanean barrutik sendatu egiten naizela sentitzen dut.
20 KULTURA
Zergatik hasi zinen musika munduan?
Ez dakit. Arreta deitu zidan. Ez naiz ongi gogoratzen. Probatu egingo nuela iruditzen zait, sentituko nuela eta ongi zetorkidala. Barrutik baretu, ordenatu egiten nau, barrutik disfrutatu egiten dut, piztu, motibatu egiten nau eta hori oso ederra da. Horregatik hasi nintzen eta horregatik jarraitzen dudala uste dut.
Zenbat kostatu zitzaizun azkeneko diska ateratzea?
Bi urte eta piku egon nintzen lanean. Getarian lokal txiki bat daukat. Bertan kantuak konposatzen ditu, letretatik hasita, musikatik hasita. Batzuk bidean geratu dira beste batzuk zorionez diskak grabatzera iritsi dira. Ni egunero joaten naiz lokalera, lanera kantuak eta egitera. Diska hau nire azkeneko bi urteetako lanaren emaitza da.
Nondik lortzen duzu insipirazioa zure abestiak konposatzeko?
Egunero gertatzen zaizkidan gauzak, irakurtzen ditudan albisteak, lagunekin izaten ditudan elkarrizketak, haserreak, ditudan beldurrak, sortzen zaizkidanak egunero sortzen dizkigutenak dira lehenengo hazia kantua egiteko. Nire kasuan horrela da dudarik gabe.
Orain arte zure abestietatik zein izan da gehien markatu zaituena?, zergatik?
Egia esateko ez nuke esaten jakingo. Momentu bakoitzean zauden egoera emozionalaren arabera iruditzen zait abesti bat edo beste bat gehiago iritsi ahal zaizula. Zuk edo beste batek konposatua izan. Batzuetan gorputzak alaiagoa eskatzen du, beste batzuetan barrurako zaudenean gusturago intimistagoak entzuten dituzu. Ez dakit, motelagoak, nostalgikoagoak diren kantuak. Beraz, nireetatik ez nuke bat beste baten gainetik azpimarratuko. Momentuaren arabera.
Nola deskribatuko zenituzke sortzen dituzun abestiak?
Badira momentu bakoitzean kezkak, sentipenak islatzen dituztenak. Nire azkeneko diskoa adibidez, azkeneko bi urteotan sentitu ditudanak, pentsatu eta buruan ibili ditudan emozioak dira. Nire ustez, kantua bada guzti horiei bidea emateko modu bat hasieran aipatu dudan bezala. Nire inspirazioak horiek diren neurrian kontzertu horrek beraiek deskribatzeko balioko lukeela uste dut. Kantautore bat kontsideratzen naiz. Kantuak konposatzen ditut. Nire kezka kantua bera da. Melodia eta letra kantatzea. Kantua bere hortan apaindurarik gabe sortzen direnean bezala gitarra eta hotsez asko gustatzen zaizkit. Nire erronka izaten da kantu hori, esentzia hori, ahotsez eta gitarraz ematen den hori azpimarratzea nahiz eta beste instrumentu gehiago ere izan.
Zein da zure abesti gustukoena interpretatzeko?, zergatik?
Aurreko gehien markatu nauen abestien antzera, hau ere mometuaren arabera. Ni nola nagoenaren arabera gusturago abesten dut abesti bat edo beste bat. Nire egoera emozionalen arabera, triste, haserre, kezkatuta, izututa… Horretara hobekien moldatzen den abestia gusturen kantatzen dut. Horrek on egiten didalako. Abestiak kantatzen ditudanean abesten hasten naizenean baino lasaiago eta bareago abesten bukatzen dut.
Zer abestiarekin estreinatu zinen?
"Ezer ezta betiko" abestia izan zen sortu nuen lehenengoa eta horrekin estreinatu nintzen. Hori izan zen jendearen aurrean abestu nuen lehenengoa. Hitzaldian, zuekin nagoenean abesti hori kantatzeko asmoa dut.
Zer musika mota abesten duzu?
Nik egiten dudana herri musika dela uste dut. Estilo aldetik ukitu desberdinak izan ditzake, baina nik egiten dudana herri musika dela esango nuke.
21 leihotik 2023 urtarrila • apirila KULTURA
Nola erabaki zenuen bakarrik musikan jardun nahi zenuela?
Bizitzan hartu ditudan erabaki inportanteenetariko bat da. Irakaslea nintzen. Ikasketak egin eta lan bat nuen. Lana utzi eta nire bizitza erabat musikara eta sorkuntzara bideratzea erabaki nuen. Hasieran ez zen bat ere erraza izan. Beldurra nuen, alde batetik, bizitzeko beste emango zidan. Hortik bizitzeko nahiko diru irabaziko nuen. Bestetik, kezkatzen ninduen pasio izatetik nire ogibide pasatzerakoan ea irrika berdinarekin biziko nuen. Zorionez, kantagintzatik, kantuak sortzetik, egitetik bizi naiz. Gainera, nire ogibidea izateak ez dit pasioa eta irrikarik gutxitu. Beraz, pozik nago.
Abestietako letra zuk asmatutakoa da?
Kasu batzuetan bai eta beste batzuetan idazleengana jotzen dut melodia batekin. Beraiekin batera idazten dut letra. Beste batzuetan idazleren baten poesia bat hartzen dut eta ni horren gainean musika jartzen saiatzen naiz. Horrela kantua osatzen.
Beraz, nik ez ditut beti letrak idazten, batzuetan bai.
Zein musika mota entzuten duzu?, zergatik?
Boladaka entzuten dut. Orain, azken bolada honetan, Frantziako musika tradizionala entzuten ari naiz. Lagun batek kantu bat pasatu zidalako. Gustatu eta hortik tiraka entzuten ari naiz. Denetarik entzuten dudala uste dut. Azkeneko garaietan oso oso interesgarriak egiten zaizkit
Iruñan eta Iruña inguruetan sortzen dabiltzan hainbat talde, Ibilbedi taldea, adibidez. Oso gustuko dudan taldea da. Iruñan badira hainbat eta hainbat. Orain oso talde interesgarriak dituzuela oso gertu iruditzen zait.
Ba al duzu diskarik, CDrik? baldin badituzu, zenbat?
Ken Zazpi-rekin hamabi disko argitaratu genituen. Nire bakarkako ibilbidean lau disko ditugu. Fisikoan hiru. Proiektuak guztira lau izan dira. CDak hiru nire bakarkakoan. Azkenekoa Fantazia izenekoa, Durangoko azokan argitaratu dudana.
Abestietako letrek badute zure bizimoduarekin zerikusirik?
Bai. Lehen aipatu dudan bezala nire bizipenak, kezkak, nahiak, desioak eta beldurrak biltzen ditut kantuetan.
Musikatik bizi zara edo beste lanen bat duzu?
Bai kantatzetik bizi naiz, baina noizbehinka honelako hitzaldiak ere ematen ditut. Kontzertuak eta hitzaldiak tartekatzen joaten naiz.
Talderen batean abestu duzu?, zeinetan?
Bai. Ken Zazpi taldean. 2001ean sortu genuen. Hori izan zen nire lehenengo esperientzia profezionala. Hainbat disko argitaratu genituen. Atarrabian eta Iruñan askotan izan ginen jotzen.
Bakarrik edo taldean abestea hobe?, zergatik?
Taldean abestea oso ederra da, baina bakarrik abesten dudanean ere bere xarma badauka. Oso era biluzian, zu bakarrik, amildegiaren ertzean, jartzen zara eta edozein huts askoz gehiago nabaritzen da. Aldi berean, zure baitan giro berezi bat sortzen da. Bai bakarrik eta bai taldean disfrutatzen dakit.
2023an kontzertu asko izango dituzu?, non?
Horrela espero dut. Hori da nire nahia. Orain data bat lotzen ari gara. Iruñean uda aurretik jotzeko asmoa dugu. Bitartean, orain Mungian, Donostiko Victoria Eugenian, Urruñan, Bastidan, Bilbon, Gasteizen izango naiz hurrengo asteetan, baina uda aurretik Iruñara ere joateko asmoa dugu.
KULTURA 22
“
Kantatzen dudanean barrutik sendatu egiten naizela sentitzen dut”
leihotxikitik
23 leihotik 2023 urtarrila • apirila
SORIONEKU alfabetoarekin jolasean
Paz de Ziganda ikastolako ikasleek mezu sekretuak deszifratzeko eta idazteko jarduera egin zuten, K.a.I. mendean Irulegiren eskuaren inskripzioa idazteko erabili zen iparekialdeko semisilabarioa erabiliz. Semisilabario hau indarrean zegoen penintsulan Erromatarrak etorri aurretik eta guztiz funtzionala zen.
Ikasleek, lehenik eta behin, alfabetoari buruzko azalpen labur bat jaso zuten. Gero, bakoitzak bere izena idatzi zuen paper batean, alfabeto hori erabiliz, eta, ondoren, mezu sekretu batzuk deszifratu zituzten erlojupeko ginkana batean.
Erronkak ez zuen inolako zailtasunik izan ikasleentzat.
Alfabeto honek aukera ematen du ia edozein mezu idazteko, beherago ikus daitekeen bezala. Batek daki gure ikasleen artean ez den egongo Sorioneku inskripzioan oraindik guztiz ulertu gabe dagoen mezua deszifratuko duena!
Hauek dira, ikasgelan egindako jokoan, bereziki azkar, ikasleek deszifratu zituzten mezu sekretuak:
Jugando con el alfabeto de la mano de Irulegi En la ikastola Paz de Ziganda el alumnado ha participado en una actividad lúdica para descifrar y escribir mensajes “secretos” utilizando el alfabeto nororiental semisilábico que se utilizó en el siglo I a.c. para tallar la inscripción de la mano de Irulegi.
Primero, se mostró al alumnado una versión didáctica del alfabeto y una breve explicación sobre su uso. Después, cada uno/a escribió su nombre en un papel utilizando este alfabeto y luego el alumnado descifró algunos mensajes secretos en una competición contrarreloj.
Esta actividad se llevó a clase como experimento, sin saber cómo iba a responder el alumnado pero el reto no supuso ninguna dificultad. Este alfabeto permite escribir casi cualquier mensaje como se puede ver más adelante.
Estos son los mensajes secretos que descifraron los/las alumnos/as, sorprendentemente rápido, en el juego hecho en clase:
24 BATXILERGO · DBH leihotxikitik
Batxilergoko 2. mailako Osasun Zientzietako ikaslea da. Biologiako XVIII. Olinpiadan aipamen berezia eskuratu du eta, horri esker, hiru egunez Nafarroako Unibertsitatean laborategiko praktika batzuetan parte hartu zuen. Datorren ikasturtean Biokimika Internazionala ikasteko asmoa du eta jadanik Nafarroako Unibertsitatean onartua izan da. Zorionak Ane!
ANE IRIGOIENEK BIOLOGIAKO XVIII. OLINPIADAN AIPAMEN BEREZIA ESKURATU ZUEN
Txikipedian ekarpenak eginez, hirugarren ikasturtez
Euskarak eta euskal kulturak sarean duen presentzia areagotzeko bidean, 2020-21 ikasturtean abian ezarri zen “Nik, Zuk, Guk… 300 bai?” proiektua. DBH 1. mailako ikastolako ikasleek erronkaren 3. edizioa aurtengo ikasturtean gauzatu dute.
Euskal Wikilarien Kultura Elkarteak eta Ikastolen Elkarteak elkarlanean sortutako egitasmoa da. Helburu nagusia (erronka), egitasmoan partaide diren Ikastola guztien artean, gutxienez, 300 artikulu Txikipedian publikatzea litzateke. Ipar eta Hego Euskal Herriko 28 Ikastola dira partaide, DBH 1. eta 2. mailetako 1.700 ikasle aritu dira osotara.
Helburuak argiak dira: sarean, orokorrean eta Txikipedian zehazki, euskararen presentzia areagotzea; gizon eta emakumeen presentziaren aurrean sarean oro har eta Txikipedian zehazki dagoen arrakalaz sentsibilizatzea eta arazoa konpontzeko parte hartze aktiboa izatea; mundu globalizatu honetan ezinbestekoa bilakatu den konpetentzia digitalaren garapena lantzea; eta euskal komunitate bezala, gure hizkuntza minorizatuak sarean duen egoeraz kontzientzia hartzea eta eragile aktibo bilakatzea.
2020-21 eta 2021-22 ikasturteetan emakumeen biografiak edo tokian tokiko gai bati buruzko artikuluak sortu zituzten ikasleek. Aurten, proiektua urtarriletik martxora bitartean burutu da. Gai anitzak landu dituzte ikasleek: emakumeen biografiak, tokian tokiko gaiak, klima aldaketa, aisia eta kirola, mitologia klasikoa, buru osasuna, emakume kirolariak eta Euskal Herriari buruzko artikuluak egin dituzte.
25 leihotik 2023 urtarrila • apirila
leihotxikitik BATXILERGO · DBH
ikasleak English Week programan parte hartu zuten Lekarozeko aterpetxean. Bertan, goizez, ingleseko proiektu txikiak gelan egiten zituzten eta arratsaldez jolasak eta txangoak. Inglesa ikasteaz gain, asko disfrutatu zuten ikasleek. We spoke a lot of English and it was very funny!
Week astea lekarozen
LH leihotxikitik
English
Otsailaren 13tik 17ra LH 5. mailako
26
Gora KiVa bihotzak, STOP jazarpena!
Jazarpenaren aurrean ikusle pasiboek indar handia dute, baita eragin zuzena egoera horien bilakaeran ere. Rol hori duten ikasleak aktibatzea da KiVak duen ezaugarrietako bat.
Denok jazarpenaren kontra eskuak altxatuko ditugu, gela bakoitzean eta baita ikastolako esparru guztietan ere, maitasun eta errespetuzko giroa bermatzeko.
leihotxikitik LH 27 leihotik 2023 urtarrila • apirila
Emakumearen eguna
We can do it! kartela, ikono feminista bihurtu da, 40. hamarkadan Estatu Batuetan lehendabiziko aldiz erabili zenetik, emakumeak lan merkatuan sartzen animatzeko. Ikastolan kartel famatuaren mezua gureganatu dugu aurtengo emakumearen egunean.
Ikastolan ere konbentzituta gaude guk ere lor dezakegula emakume eta gizonen arteko berdintasuna. Belaunaldi gazteen eskutik, emakumeek topatzen dituzten kristalezko sabaiak apurtu nahi ditugu eta benetako berdintasuna lortu nahi dugu. Ikasketa eta lan mota guztietan emakumeak beharrezkoak dira gizartea aurrera ateratzeko. Guk lor dezakegu, We can do it!
El cartel de We can do it! se ha convertido en un icono feminista desde que se utilizó en EEUU en los años 40 para animar a las mujeres a incorporarse al mundo laboral. En la ikastola hemos querido hacer nuestro el mensaje del famoso cartel en el día de la mujer.
Las mujeres son necesarias en todo tipo de estudios y de puestos de trabajo para hacer avanzar a la sociedad y, de la mano de las generaciones más jóvenes, queremos romper los techos de cristal con los que a menudo se encuentran. Creemos en la verdadera igualdad y lucharemos para conseguirla, We can do it!
28 LH · DBH leihotxikitik
29 leihotik 2023 urtarrila •
apirila
Inauteriak
Ikasturte honetan inauteri aurreko asteetan haur bakoitzak etxetik ekarritako mozorro eta osagarriekin mozorro txoko bat sortu dugu ikasgela bakoitzean, haurrek euren materiala partekatu eta nahi zuten bezalaxe mozorratzeko aukera izan zezaten. Otsailaren 17an etapa guztietan ospatu genituen inauteriak eta egun horretan Haur Hezkuntzako ikaslegoak eta irakaslegoak gai beraren inguruan landu zuen bere mozorroa. Lanbideak izan da aurten aukeratu genuen gaia. Jolastokian maila bakoitzak dantza bat egin zuen eta familiek ikustera etortzeko aukera izan zuten. Bukaeran Mielotxin erre genuen eta suaren inguruan dantza eginez eman genion bukaera ikuskizunari.
Este curso, en las semanas previas al carnaval, hemos creado en cada aula un rincón de disfraces con ropas y complementos, para que pudieran compartir el material y disfrazarse como quisieran. El 17 de febrero celebramos el carnaval en todas las etapas y ese día el alumnado de Educación Infantil y el profesorado confeccionaron su disfraz sobre el mismo tema: las profesiones. En el patio cada curso hizo un baile y las familias tuvieron la oportunidad de venir a verlo. Al final quemamos a Mielotxin y, bailando alrededor del fuego, terminamos el espectáculo.
leihotxikitik
Berriro kalejiran Inauterietan!
Inauterietako kalejira berreskuratu genuen otsailaren 17an. Bai ikasleok bai irakasleek pila gozatu genuen egunaz. Goiz goizetik ikastolako kiroldegian bildu ginen gure jaialdia ospatzeko. Bertan, LHko maila guztien dantzekin barre egin ondoren, kalejiran joan ginen Atarrabiako Udal plazaraino. Joaldunen, erraldoien eta musikarien martxak gidatu gintuen haraino. Plazan Atarrabiako beste ikastetxeekin pregoia irakurri genuen eta herri honetako inauteriak piztu genituen alaitasunez… baita bihurrikeri puntu batez ere!
leihotxikitik
31 leihotik 2023 urtarrila • apirila
herri kirolak
El pasado 5 de marzo se celebró la primera de las cinco jornadas del Campeonato Navarro de Herri Kirolak. Un campeonato en el cual se fomenta el deporte, la cultura vasca y el euskera. Hacía tiempo que la ikastola no formaba parte el mismo, pero, aun así, pusimos toda nuestra ilusión. Nuestros chavales y chavalas pelearon y se esforzaron al máximo y tuvieron una actuación más que notable.
En cuanto surgió la iniciativa de participar el pasado mes de septiembre por parte de un grupo de aitas y amas que forman el grupo dinamizador de Euskaraz Bizi taldea de ikastola, desde Dirección y Junta no pudimos más que sumarnos y apoyarlo. Nos pareció una propuesta muy interesante y enriquecedora. Para llevarlo a cabo, contamos con el trabajo de todos los irakasles de Gorputz Heziketa, primero en ikastola formando y entrenando al alumnado y luego con
su labor desinteresada acompañando y aconsejando durante los próximos cinco domingos en las diferentes sedes y localidades donde se celebra el campeonato. Además de todo ello, tuvimos la suerte de albergar la primera txanda en nuestra ikastola. La verdad es que es difícil explicar el fantástico y deportivo ambiente euskaldun que se vivió por parte de los más de 500 participantes y de las numerosas familias que acudieron a presenciar el evento. Igualdad, esfuerzo, solidaridad y empatía son los valores que demostraron los y las deportistas clasificadas en las tres categorías diferentes con las que cuenta el campeonato.
Este año sólo participamos en la primera (Kimuak 11-12 urte), pero apostamos para que el proyecto siga adelante y cara a años venideros podamos participar en las otras dos restantes (Haur mailakoak 13-14 urte) y (Kadete 15-16 urte). En estas, la tronza y la sokatira son impres-
cindibles y requieren de mayor destreza y entrenamiento.
Qué decir de los pintxos y bebidas autogestionadas que pudimos degustar gracias a la estupenda organización por parte del grupo Euskaraz Bizi varios gurasos y alumnado, que se apuntaron a colaborar con ganas e ilusión. Por todo ello, mila esker denori, especialmente a las personas voluntarias, Aitor Iturrieta, Mikel Nieto, Joseba y Txaro. Entre todos y todas conseguimos que el día saliera redondo. ZORIONAK!!!!
Un día y un AUZOLAN para enmarcar y seguir haciendo ikastola.
KIROLEAN EUSKARAZ JOKATU, JOLASTU ETA GOZATU. Animo eta eskerrik asko guztiei.
IKASTOLAKO JUNTA.
32
Avda. Conde Oliveto 5 · C/ Benjamín de Tudela 2 (Mendebaldea) PAMPLONA · IRUÑA
KLARIONA KOOPERATIBISMOA
NAFARROAKO XXXVI KIROL JOKOAK
ETA PARTAIDETZA
EL TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ PAZ DE ZIGANDAMEMORIAL JOSÉ LUIS GOROSTIDI ALCANZA SU XXX EDICIÓN CON UN CARTEL EXTRAORDINARIO. ESTE
AÑO CENTRADO EN POTENCIAR Y DAR VISIBILIDAD AL AJEDREZ FEMENINO, EL TORNEO CONTÓ CON DOS DE LAS MEJORES
JUGADORAS ESTATALES: MÓNICA CALZETTA Y EIHARTZE BUIZA. LA IKASTOLA SE VISTIÓ DE GALA PARA CELEBRAR UN ENCUENTRO
QUE SE HA CONVERTIDO EN UNA CITA DE REFERENCIA EN EL MUNDO DEL AJEDREZ. GRANDES MAESTROS Y MAESTROS
INTERNACIONALES NOS VISITAN CADA AÑO PARA PARTICIPAR EN UN TORNEO DE GRAN PRESTIGIO, QUE CERTIFICA EL ACIERTO DE LA IKASTOLA CUANDO HACE MÁS DE TREINTA AÑOS APOSTÓ POR ESTE DEPORTE. EN LAS SIGUIENTES LÍNEAS REPASAMOS LOS GRANDES HITOS DE ESTE PERIODO. PEÓN E-4, COMIENZA LA PARTIDA.
de referencia en el años tablero internacional
Los historiadores apuntan a que el ajedrez surgió en Europa durante el siglo XV, como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga practicado en la India en el siglo VI. En su historia más reciente y en los márgenes de nuestra Comunidad, hay que destacar el papel que ha jugado Paz de Ziganda en su promoción y difusión. A finales de los 80, el entonces director José Luis Gorostidi contactaba con el profesor Álvaro Ablanedo para introducir el ajedrez en las aulas. Su empeño, dedicación y entusiasmo por este deporte cuajó en el proyecto de la ikastola. En 1991 se comenzó a organizar el Torneo Internacional con la intención de crear un encuentro del más alto nivel. Además, en aquellos años, la ikastola decidió de manera pionera incluir el ajedrez como asignatura en horario lectivo para todo su alumnado de varios niveles. Una apuesta inequívoca por un deporte que presenta multitud de cualidades pedagógicas. De aquellos gérmenes se ha
ido conformando un grupo de trabajo con alumnos y exalumnos, como Eduardo Burguete (actual director del Torneo), Iñigo Elía o Iker Ojer, que hacen que la ikastola siga siendo referente en este ámbito. Hoy en día, el Torneo Paz de Ziganda es la cita de ajedrez más importante de Navarra. Además instituciones como el Parlamento Europeo o el propio Gobierno de Navarra promueven la introducción del ajedrez como asignatura en los sistemas educativos para ayudar a los niños a desarrollar el sentido de la creatividad, la intuición y la memoria. En la ikastola fuimos pioneros, y por ello, queremos repasar los grandes momentos vividos.
30
GURE IKASTOLA 33 leihotik 2023 urtarrila •
Anatoli Karpov, mito del ajedrez, fue la gran novedad del X Torneo Paz de Ziganda.
apirila
1989:
Apertura siciliana en las aulas
Fue el año en que José Luis Gorostidi proponía a Álvaro Ablanedo impartir clases de ajedrez en horario lectivo. Al tiempo, el ajedrez se consolidó como una clase para todo el alumnado de 3º a 6º de Primaria dentro de la jornada lectiva. Paz de Ziganda se convirtió así en pionera en el ajedrez educativo, hoy en día promovido por el propio Parlamento Europeo.
1991:
Jaque a la indomable selección de la URSS. En el Primer Memorial Paz de Ziganda se organizó un hecho insólito: un “match” internacional entre la selección de la URSS y un combinado de Euskal Herria. Una Unión Soviética intratable batió 18-7 a la selección vasca, que pese a su manifiesta inferioridad, consiguió poner en jaque a los reyes del ajedrez mundial.
2000:
Karpov visita Paz de Ziganda. La presencia de Anatoli Karpov, mito del ajedrez, fue la gran novedad del X Torneo Paz de Ziganda. El dieciséis veces campeón del mundo revolucionó la actualidad navarra y nacional. Portada en los principales diarios, entrevistas, reportajes… ríos de tinta que escenificaron el protagonismo de Paz de Ziganda sobre el tablero del ajedrez. Tal y como dijo el propio Karpov: “Me siento muy orgulloso de estar en una escuela donde se imparte el ajedrez como asignatura. Debería ser obligatorio en la escuela porque ayuda a pensar”.
2005:
Enroque con récord de escolares. El mayor hito en la historia del ajedrez navarro ocurrió un 16 de marzo de 2005. Nunca se había visto nada semejante. El Torneo de Paz de Ziganda logró reunir a nada menos que 216 escolares que se enfrentaron en partidas simultáneas a doce figuras del ajedrez. La inédita iniciativa supuso un récord de participación que todavía no ha sido batido en nuestra Comunidad. Sin duda, el abarrotado frontón de la ikastola fue el escenario de un acontecimiento histórico.
1996:
José Luis Gorostidi gogoan! En 1996 nos dejaba José Luis Gorostidi, el incombustible “Zuzen”, justo un año después de inaugurar la nueva Ikastola, el que fuera “el proyecto de su vida”. En homenaje a su entrega y dedicación, a su tenaz defensa del ajedrez y el euskera, el Torneo Internacional pasó a denominarse Memorial José Luis Gorostidi. Que estas líneas sirvan también para rendir un pequeño homenaje a su gran trabajo.
34 GURE IKASTOLA
PIONEROS
EN EL AJEDREZ EDUCATIVO
A FINALES DE LOS 80 PAZ DE ZIGANDA DECIDIÓ INTRODUCIR EL AJEDREZ EN HORARIO LECTIVO POR SUS CUALIDADES PEDAGÓGICAS.
FUE UNA DECISIÓN VISIONARIA
QUE HOY EN DÍA PROMUEVEN
INSTITUCIONES COMO EL PARLAMENTO EUROPEO O EL GOBIERNO DE NAVARRA. HABLAMOS
CON IÑIGO ELÍA, PROFESOR DE AJEDREZ EN LA IKASTOLA.
Existen numerosos estudios que demuestran que la práctica del ajedrez mejora el rendimiento académico sobre todo en matemáticas y lectura. Tal y como destaca Iñigo Elía, “además de la resolución de problemas, también se ejercita el cálculo mental y otras habilidades sociales como la capacidad de saber ganar o perder y de relacionarse con los demás; también se aprenden valores como la paciencia, el silencio, la concentración o la empatía”. Por estas y otras cualidades pedagógicas y sociales, Paz de Ziganda decidió introducir el ajedrez en el horario lectivo hace tres décadas. El acierto de esta apuesta pionera y visionaria viene refrendada por las últimas iniciativas institucionales. El Parlamento Europeo aprobó en 2012 el Programa “Ajedrez en la Escuela”, como primer paso para introducirlo en el sistema educativo de los Estados miembro. El Gobierno de Navarra decidió incorporar el ajedrez educativo en el curso 2018-2019 a través de diferentes medidas, como la preparación del currículo de la asignatura para 1º y 2º de la ESO, con proyectos de innovación para Primaria y a través de la formación de docentes.
Al detalle
¿Qué es el ajedrez educativo?
Es la utilización del ajedrez como una herramienta docente para lograr una serie de competencias. Es, además, un instrumento “motivador” para el estudio.
¿Qué beneficios presenta?
Las investigaciones han demostrado que el ajedrez aumenta el cociente intelectual, favorece el desarrollo de la creatividad, incrementa la memoria, mejora la capacidad de resolver problemas, facilita la concentración y mejora la capacidad de planificación y anticipación de situaciones.
¿Quieres comprobar las cualidades del ajedrez?
Dicen los expertos que durante una partida, el jugador está constantemente resolviendo problemas y trabajando el razonamiento lógico. Os proponemos un ejercicio muy curioso: en la siguiente partida mueven blancas y sólo hay un movimiento que no termina en jaque mate ¿Podrás encontrarlo?
GURE IKASTOLA
35 leihotik 2023 urtarrila • apirila
36
2023
GRIGORYAN SE LLEVA LA TXAPELA EN LA TRIGÉSIMA EDICIÓN DEL CAMPEONATO DE AJEDREZ DE PAZ DE ZIGANDA IKASTOLA
El GM armenio Karen Grigoryan se proclamó campeón del torneo internacional de Ajedrez, disputado los días 18 y 19 de marzo en la ikastola. Participaron 70 jugadores de distintas nacionalidades de los cuales 14 eran titulados (GM, MI y FM).
El torneo disputado por Grigoryan (41 del mundo de ajedrez rápido), ha sido muy sólido, sólo cediendo un empate con negras en la ronda 4 contra el también GM Salvador Del Rio y ganando el resto de las 8 partidas. El primer jugador Navarro ha sido el FM Javier Habans, que consiguió la quinta posición con 6.5 puntos.
A destacar en esta edición la participación del GM Ruslan Ponomariov, campéon del mundo más joven de la historia y que ha quedado en segunda posición con 7.5 puntos tras perder contra Grigoryan en la ronda 6.
Otra actuación destacable ha sido la del joven madrileño Alvaro Torres Robelledo, que habiendo nacido en el 2012 ha conseguido la décima posición y ha jugado la última ronda en la mesa 2 contra Ponomariov.
Paralelamente al torneo internacional se ha jugado un torneo escolar válido para el Circuito Navarro de la Federación Navarra de Ajedrez, con un total de 95 jugadores distribuidos en 4 categorías, Especial (engloba sub 16 y sub 14), sub 12, sub 10 y sub 8.
Los jugadores de las distintas categorías por edades han jugado en un único torneo, en el que se ha impuesto Jon Merino con 9 puntos tras ganar todas las partidas disputadas, seguido de Saúl Martínez (7.5 puntos) e Ivan Chen con (7 puntos). Los campeones de cada categoría han sido Christian Medrano (sub 16), Inés Abrisqueta (sub 14), Iñigo López (sub 12), Iker Tafall (sub 10) y Kaiet Viana (sub 8). El mejor de la Ikastola ha sido Héctor Asiain.
El viernes 17 de marzo el excampeón del mundo Ruslan Ponomariov dió una exhibición de partidas simultáneas a 25 partidas.
GURE IKASTOLA
Fotos del artículo y foto portada cedidas por: Aritz Sola
Inoiz ez da berandu euskara ikasten hasteko. Gure ikastolan guraso talde batek, Lizar Alemanen ardurapean, euskara klaseak jasotzen ditu astero. Beste guraso batzuk anima daitezen irakasleari eta partehartzaile batzuei elkarrizketa txiki bat egin diegu.
T clases de euskera enparaikastola padres y madres
odos los martes y jueves, a las tres de la tarde, un grupo de aitas y amas se reúnen en Ikastola para aprender euskera de forma lúdica y divertida. Lizar Alemán, es el irakasle encargado en dinamizar este grupo. Sus más de diez años de experiencia como profesor hacen que aprender el idioma sea algo fácil, ameno y sobre todo muy divertido.
Lizar, ¿qué sistema utilizas?, ¿con qué método aprenden euskera? Nuestro lema es “Ikas eta ari”. Que sería algo así como “aprende y háblalo”. Nosotros queremos que nuestros alumnos aprendan euskera hablándolo. Siendo "técnicos", el enfoque comunicativo es a nuestro entender la mejor manera, y la más natural. Conversaciones cotidianas, los juegos de rol, los teatros, los juegos didácticos... Según este enfoque, el euskera no es solo un objeto de estudio, sino que también es el instrumento para la comunicación en clase. Desde el primer día se habla en euskara. Al principio, con gran apoyo de los profesores y más tarde, con ayudas más esporádicas.
¿Salen capacitados para algún título?
El tema de los títulos es un tema para discutir. No sé yo si un idioma, como el euskara en este caso, deba aprenderse para conseguir títulos. Me parece más oportuno poder aprenderlo para poder comunicarse con muchas personas de alrededor. Por ejemplo, estoy seguro de que en esta ikastola, muchos de los padres y madres querrán poder entender mejor a sus hijos e hijas. Como seguro les encantaría poder ayudar mejor en temas de estudio, sin que la comunicación sea problema. ¿Para eso hace falta algún título? Creo que no. De todas maneras, respondiendo a la pregunta, sí. Creo que con tiempo todas las personas pueden salir capacitadas para conseguir cual quier título.
GURE IKASTOLA
38
Estibaliz Lafuente y Susana Vera, son dos amatxos parte de este grupo. Nos cuentan un poco más sobre las clases y junto con el resto de aitas que lo conforman animan a apuntarse, para pasar buenos ratos aprendiendo.
Estibaliz, ¿por qué elegiste estudiar euskera en Paz de Ziganda?
Hace tiempo que tenía ganas de retomar pero me resultaba muy difícil compatibilizar horarios. El talde de la ikastola encajaba genial al mediodía antes de que salgan los txikis.
¿Qué es lo que más te entusiasma del idioma?
En general me gusta aprender idiomas y poder comunicarme, y el euskera además porque me parece fundamental potenciar nuestra lengua como parte de nues-
tra cultura, en coherencia también con la decisión de educar a nuestros txikis en ikastola y que no sea para ellos solo el idioma que tienen que hablar en clase.
¿En este tiempo, has notado alguna diferencia en el nivel que traías?, ¿en la pronunciación o a la hora de desenvolverte en el día a día?
La principal diferencia más que en el nivel es en quitarle el miedo, sentirme más cómoda intentando utilizarlo aunque me confunda y me lie con los verbos. Noto que entiendo más e intento utilizarlo un poco más en casa. También en pequeñas cosas como leer los correos electrónicos sin saltar directamente al castellano.
¿Cuál es tu objetivo este curso? Mi principal objetivo es retomar, hace muchos años que estudié euskera, lo tengo olvidado totalmente y me daba mucha pena. Como decía antes, también por coherencia, intentar dar ejemplo en casa e introducirlo en pequeñas cosas, y también entender algo más cuando toca ayudar con las tareas de la ikas.
¿Qué es lo que más te gusta de las clases? A las clases voy muy a gusto. Ya conocía la metodología de los euskaltegis, y me gusta que se basa en las competencias comunicativas, hablar mucho… También creo que tenemos mucha suerte con el irakasle que nos ha tocado. Me gustaría también animar a otros aitas y amas a apuntarse.
Susana, ¿qué te animó a estudiar euskera? Es un idioma que me encanta y quiero poder comunicarme en euskera.
¿Pones en práctica lo que estudias en Ikastola en casa con los txikis? Todo lo que puedo, sí.
¿Qué es lo que más te gusta de las clases de euskera en Paz de Ziganda? El horario me viene muy bien y las clases son muy amenas.
¿Cómo es el ambiente en clase? El ambiente es fantástico. Las clases son muy dinámicas y divertidas.
¿Te gustaría seguir estudiando euskera en la ikastola?, ¿hasta qué nivel? Sí, me gustaría continuar hasta que yo fuera capaz de hablar fluidamente y poder trabajar en euskera.
GURE IKASTOLA 39 leihotik 2023 urtarrila • apirila
Burlatako Sol Sostenido Musika Eskolan txikitatik elkarrekin ikasi ostean, 2017an bere musika-ibilbidea hasi zuen rock talde bati buruz hitz egingo dugu. Bere kideak Unax Peñalver (Bateria, Baxua eta Ahotsa), Iker Martínez (Gitarra), Egoitz Hernández (Bateria eta Baxua) eta David Romero (Gitarra eta ahotsa) dira. Lehenengo hirurak, hurrenez hurren, DBHn daude eta hiru urte zituztenetik gure ikastolan daude.
Bederatzi urte besterik ez zituztela, mutil hauek lehen kontzertua eman zuten eta gaur arte ez dira gelditu.
Kaixo lagunok, nola sortu zen hain gazte izanda musika talde bat sortzeko ideia?
Unax: - Laurok elkarrekin hasi ginen Musika Hizkuntza eta Instrumentu klaseak hartzen. Elkarrekin jotzeko maila batekin topatu ginenean, Combos (Musika Taldea) klaseetan izena eman eta musika talde ezagunen bertsioak elkarrekin jotzen hasi ginen.
Iker: - Sol Sostenido Musika Eskolak ematen zituen kontzertuetan jotzen hasi ginen eta gustatu zitzaigun. Hortik, emanaldi haietatik, taldea osatzeko ideia sortu zen.
Zergatik TRITURADOREAK izena?
Unax eta Iker: - Gustuko genuen musika soinua adostu ondoren, gure buruari nola deituko genion pentsatzen hasi ginen. "Suntsipena" terminoarekin lotutako zerbait gustatu zitzaigun, denok Googlen bilatu genituen sinonimoak eta guztiok konbentzitu gintuen bat sortu zen. Taldearen izena "LOS TRITURADORES" bezala geratu zen. Nahiz eta orain, hurrengo honetara aldatu nahiko genukeen: “LOS TRITUS”.
Hainbat lekutan jo izan duzue, baina, nola izan zen zuen lehenengo kontzertua publikoaren aurrean?
Egoitz: - Burlatako taberna eta klubetan (Jumay, Bagoa, Animals, Peña Euskalherria etab.) jotzen hasi ginen talde moduan kontzertuekin. Handik hasi ziren deitzen Iruñean jotzeko (Bullicio, Pamplonesan eta Txantrea auzoko festetan). Horrek Nafarroako herrietan jotzeko lagundu zigun; Uskartze, Armañanzas, Lantz, etab.
Denok: - Gure lehen kontzertu “profesionala” bederatzi urterekin izan zen Burlatako Euskalherria peñan. Oso pozik sentitu ginen eta oso zirraragarria izan zen. Gainera, asko gustatu zitzaigunez, horrekin jarraitzea erabaki dugu gaur arte. Iker: - Egun hartako pasadizo bat dugu; taldearen izenarekin kamiseta batzuk prestatu genituen eta kontzertu datarako kaleratu nahi genituen. Oso urduri jarri ginen, gure debutaren data heldu zelako eta kamisetak ez zirelako iristen. Azkenean, jo baino lehen, Unax agertu zen Sol Sostenido Musika Eskolara heldu berri ziren kamisetekin.
Taldeko kideek hainbat instrumentu jotzen dituzue, zuzenean txandakatzen al dituzue?
Unax eta Egoitz: - Perkusionistak gara, baina biok jotzeko, baxua jotzen ikasi dugu eta horrela txandakatu ditzakegu gure instrumentuak. Normalean minutu bat edo gehiago behar izaten dugu aldatzeko.
GURE IKASTOLA 40
David: - Esaterako, gitarrista naiz eta abesten dut, Unax abeslaria ere bada taldean eta bateria jotzen du, Egoitzek bezala; Abesti bat jotzen dudan momentuan, biak aldatzen dira eta, horrela, ikasitako instrumentua jotzen gozatzen dute. Ikerrek, ni bezalako gitarrista izanik, bere tokian jarraitzen du goian.
Nolako musikaeraginak daude zuen errepertorioan?, euskarak garrantzitsua al du horretan?
Guztiak: - Gure errepertoriotik gehien nabarmentzen diren abestiak hauek dira: - Gatibu, Barricada, La Polla Récords, Los Ramones, AC/DC, EH Sukarra, Brigade Loco eta Fito. Unax, Iker, eta Egoitz: - Paz de Zigandako Ikastolan ikasi dugu txikitatik eta bistan da oso garrantzitsua dela. Gure errutinan ezinbesteko hizkuntza da.
David: - Gaztelaniaz den irakaskuntza zentro batean ikasten dut baina taldeari, eta ikaskideei esker, ikasten ari naiz, kar kar.
Zeintzuk dira taldearen epe laburreko planak?, zuen abesti propioak prestatzeko asmoa al duzue?
Denak: - Musika prestakuntza nahikoa dugu horretan sartzeko, baina oraindik ez dago gure planetan. Denok ikasten dugu eta beste jarduera batzuk egiten ditugu, beraz, hain lanpetuta egonik, pixka bat itxarotea pentsatu genuen. Baina ordua iritsiko da. Oraingo planetan kontzertuak ematen, diru pixka bat irabazten, bidaiatzen eta leku berriak bisitatzen jarraitu nahi dugu, gu ezagutarazteko. Publikoaren aurrean jotzeak ematen digun sentsazioaz gozatzen jarraitu nahi dugu.
Elkarrizketa honen amaiera gisa, etorkizunean musikarekin lotuta ikusten duzue zuen burua?
David: - Beti ikusten dut nire burua musikan, pixkanaka hobetzen nire egungo taldekideekin.
Egoitz: - Gustatuko litzaidake, guztioi gustatzen bazaigu, lekua alokatzen hastea, instrumentuak erostea, eta bakarka bidea egiten hastea.
Iker: - Nik ere taldearekin jarraitu nahiko nuke, elkarrekin ikasten, bidaiatzen eta musika genero-estilo berri bat sortzea gustatuko litzaidake.
Unax: - Jakina, taldean jarraituko nuke, lokalaren ideiak ilusio handia egiten dit. Nahi dudana da nire taldekideekin oso ondo pasatzea, sortzen jarraitu eta disko bat grabatzea... Zergatik ez?
41 leihotik 2023 urtarrila • apirila GURE IKASTOLA
Podemos ayudar
No es extraño que con los exámenes o con los momentos de alta presión académica lleguen situaciones de estrés y ansiedad entre adolescentes y jóvenes. Rutinas de sueño que apenas llegan a las tres horas diarias, dependencia de las pantallas, malos hábitos alimenticios o expectativas desproporcionadas son algunos elementos que van cimentando el camino a una crisis de ansiedad que puede ser abordada antes de que se produzca si sabemos reconocer las señales. Virginia Belategi, psicóloga especializada en el sector de Educación para la Salud, conoce bien estas situaciones y ayuda a gestionar este estrés, especialmente a la juventud y sus familias. Un año más, se ha acercado a la ikastola Paz de Ziganda para trabajar tanto con el alumnado como con padres y madres y así ayudarles a afrontar de la mejor manera posible la ansiedad que pueden provocar los exámenes.
Comentabas en tus sesiones que el estrés puede llegar a ser positivo, no así la ansiedad. ¿Cuál es la diferencia entre estrés y ansiedad y cuáles son las pistas para pensar que ese estrés ha dejado de ser una tensión “positiva” y que hay que abordarlo? Aunque coloquialmente intercambiamos ambos términos, podríamos decir que el estrés es una capacidad que tenemos todos los seres vivos de adaptarnos a una situación difícil, mientras que la ansiedad es más una reacción patológica ante una situación que podría ser gestionada de otra manera. El estrés dentro de una situación compleja me sirve como como impulsor para afrontarla, mientras que la ansiedad me paraliza.
¿Ante qué síntomas tenemos que estar alerta?
Los indicadores que tenemos que tener en cuenta para estar alerta varían de persona a persona. Por ello, es importante que cada una seamos conscientes de qué nos sucede cuando nos empezamos a poner nerviosas y estar atentas a esa sintomatología: hay gente que tiene problemas de sueño o problemas intes-
Virginia Belategi
tinales, a otras personas se les cierra el estómago, puede haber problemas cutáneos, trastornos metabólicos… Cada persona reaccionamos de una forma distinta pero esos pequeños indicios son los que vamos a poder luego gestionar una forma eficaz porque si dejamos que esa esas pequeñas manifestaciones vayan creciendo en intensidad, luego va a ser más fácil que se nos desborden y acabemos teniendo un episodio de ansiedad.
¿Cómo podemos ayudar a un hijo o hija con problemas de ansiedad ante por ejemplo los exámenes?
Para ayudar a un hijo o hija ante la ansiedad de los exámenes es importante ser consciente de qué factores contribuyen a generarla. Los padres y madres tenemos un papel muy importante en la gestión de la ansiedad por parte de nuestras hijas e hijos porque aparte de todo lo que supone el bagaje emocional que les aportamos desde el momento en que nacen, que es lo que les va a ayudar a gestionar luego sus problemas en la vida. Creo que, en concreto en el tema
“ KLARIONAOSASUN TXOKOA
a nuestras hijas e hijos dándoles responsabilidades y permitiendo que vivan sus frustraciones”
de los exámenes, es muy importante que vigilemos de cerca sus patrones de sueño y nos aseguremos de que al día duerman por lo menos ocho horas; me refiero a bachilleres, que es el alumnado donde más ataques de ansiedad estamos apreciando últimamente. No es fácil porque están saturados, pero es necesario. También es importante que las pautas alimentarias sean sanas, que no haya tentaciones de hacer dietas bikini y que restrinjamos, tanto ellos como nosotras el consumo de azúcares, que no les ayudan en nada porque irritan en el sistema nervioso y que les animemos a practicar sanamente deporte sin competición, como vía de descarga de todas las tensiones acumuladas. Por otro lado también, que seamos conscientes de la exigencia que podemos proyectar en nuestras hijas e hijos de tener que actuar a veces incluso por encima de sus posibilidades.
Y con niños más pequeños ¿algún consejo o pauta que se pueda seguir desde edades tempranas para no llegar a problemas de ansiedad en la juventud o saber gestionarlos de la mejor manera posible?
Con los niños más pequeños creo que las pautas anteriormente mencionadas pueden ser también las que nos van a ayudar a que no se no se desarrollen estos problemas, pero sobre todo, cuando son pequeños y de forma lúdica, enseñarles la importancia de la respiración, hablarles de cómo tenemos distintos tipos de respiración y cómo cada uno nos pueden ayudar en los distintos momentos de nuestras vidas y, sobre todo, de poder utilizar la respiración de forma consciente.
¿Por qué crees que estos problemas de ansiedad afectan más a las chicas?, ¿un problema de expectativas, de confianza…? No te sabría decir en concreto por qué. Sí es cierto que estadísticamente las mujeres sufrimos mucho más de temas de ansiedad. Puede que tenga que ver con que las mujeres tenemos el cerebro organizado en forma de red mientras que los hombres lo tienen más en forma de compartimentos estancos, con lo cual nosotras nunca desconectamos y estamos siempre hilando todo lo que nos pasa alrededor. También es cierto que hemos tenido un acceso mucho más tardío tanto al mercado laboral como al
mundo, con lo cual en muchos ámbitos tenemos que demostrar más valía.
En el caso de muchos jóvenes hay que sumar que tienen un bajo umbral de resiliencia. ¿Estamos perdiendo la capacidad de afrontar los problemas?, ¿qué factores pueden llevar a no saber gestionar la adversidad?
Como padres, nos hemos propuesto que nuestros hijos sean felices. Creo que somos la primera generación que nos proponemos este tipo de cosas porque en generaciones anteriores, por ejemplo, la de mis padres, se propusieron que yo estudiara, que fuera capaz de valerme en la vida; sus padres se propusieron simplemente que sus hijos sobrevivieran: que no se murieran en ninguna guerra ni se murieran de hambre. Este objetivo nuestro de que sean felices hace que, de alguna manera, los algodonemos y les impedimos que afronten las dificultades que nos trae la vida, que son inherentes al hecho de vivir. Estaría bien que les permitamos tener problemas, que no se lo resolvamos en el primer instante para que no sufran. Está bien sufrir un poquito, conocer el NO desde pequeños, y aprender a tener que aceptar la frustración y a sobreponerse.
Después del COVID, ¿se perciben cambios en la actitud de los jóvenes o más problemas de ansiedad?, ¿quizá en algo se ha mejorado o hemos aprendido a raíz de la pandemia? (por buscar un punto positivo) Después de muchos años impartiendo este tipo de talleres diría que sí hay un antes y un después después del Covid. Muchos jóvenes se han encerrado un poco más en sí mismos y su red social,
que es tan importante para no caer en los momentos de crisis, se ha compartimentado y se ha vuelto más virtual, por lo que están como más solos y más aislados, y esto no ayuda no ayuda a gestionar la ansiedad. Creo que la pandemia nos ha podido enseñar lo necesario que es el contacto humano, el vernos, el tocarnos… Creo que es muy importante también recuperar la calle, el disfrute, las ganas de juerga tan características de la juventud que se han visto ensombrecidas por el miedo.
La sociedad hiperconectada quizá no ayuda. ¿Cómo afecta la omnipresencia de dispositivos o redes sociales en estas situaciones de ansiedad?
Un poquito lo que estábamos diciendo, que muchos jóvenes se han quedado aislados en casa; sus canales de comunicación, de relación, son pantallas con gente que está a 500 km o en el portal de al lado; es igual porque no se ven las caras, no se conocen. También hay muchos casos de dependencia de las redes y de las pantallas y aunque todo esto es un fenómeno relativamente novedoso que todavía no sabemos en qué va a derivar, sí está claro que conducen a la soledad y con ésta se generan mayores posibilidades de desarrollar cuadros de ansiedad. Como decía anteriormente, podemos ayudar a nuestras hijas e hijos proporcionándoles unos patrones de vida sanos, que comprehenden patrones de alimentación, de sueño o de relación, y también dándoles responsabilidades y permitiendo que vivan sus frustraciones, sin pedirles que, a través de la exigencia académica, se hagan cargo de las nuestras.
OSASUN TXOKOA 43 leihotik 2023 urtarrila • apirila
Liburuak
La mano de Irulegi es una pieza de bronce en la que se leen 5 palabras distribuidas en cuatro líneas escritas hace más de 2.000 años, en
La mano de Irulegi es una pieza de bronce en la que se leen 5 palabras distribuidas en cuatro líneas escritas hace más de 2.000 años, en un idioma anterior al euskera. La primera de ellas, «Sorioneku», nos transporta a un tiempo en el que el alfabeto que se utilizaba para escribir no era el mismo que utilizamos ahora, y en el que las guerras entre los distintos bandos romanos provocaban el abandono precipitado de pueblos y poblados.
un idioma anterior al euskera. La primera de ellas, «Sorioneku», nos
transporta a un tiempo en el que el alfabeto que se utilizaba para escribir
no era el mismo que utilizamos ahora, y en el que las guerras entre
pueblos y poblados. Esta mano se dio a conocer en noviembre de 2022 y, desde el
los distintos bandos romanos provocaban el abandono precipitado de
principio, quedó patente la importancia del hallazgo y del trabajo arqueológico desarrollado. Un hallazgo de cuya existencia merecían tener conocimiento todos los públicos de todas las edades. Y así nace este cuento en el que Olbap, un niño de 8 años, aprende
de la puerta de su vivienda una mano de bronce que, muchos siglos después, se haría famosa. Una historia real de «mayores», adecuada a un lenguaje infantil.
a escribir y empieza a conocer el oficio de su padre, para dejar colgada
LA MANO DE IRULEGI
Bakarne Atxukarro • Izaskun Zubialde Asun Egurza
"Irulegiko Eskuaren historia haurrei kontatua"
THEMA: YBC
Egilea: BAKARNE ATXUKARRO / IZASKUN
ZUBIALDE / ASUN EGURZA
Esta mano se dio a conocer en noviembre de 2022 y, desde el principio, quedó patente la importancia del hallazgo y del trabajo arqueológico desarrollado. Un hallazgo de cuya existencia merecían tener conocimiento todos los públicos de todas las edades.
Y así nace este cuento en el que Olbap, un niño de 8 años, aprende a escribir y empieza a conocer el oficio de su padre, para dejar colgada de la puerta de su vivienda una mano de bronce que, muchos siglos después, se haría famosa. Una historia real de «mayores», adecuada a un lenguaje infantil.
Ipuinaren idazketan Teresa Lacosta Ramirez arkeologoak eta
Aranzadi Zientzia Elkarteak parte hartu dute
Berriro egin dute. Bakarne Atxukarrok, Izaskun Zubialdek eta
Asun Egurzak betiko istorio mitologikoak haurrentzako ipuin bihurtzen ohi dute, haien bidez transmititzen diren balioak eta ezaguerak umeek txikitatik barnera ditzan. Eta, orain, gauza bera egin dute Irulegiko eskuarekin.
Horrela, Denonartean argitaletxearen eskutik liburu-dendetara iristen den hogei orrialdeko liburu karratu batean, hiru emakumek Olbap 8 urteko mutikoaren bizipenak kontatzen dituzte. “Olbap Irulegin bizi zen, inork Classroom-en lan bat aurkeztea zer zen jakin aurretik ere”. Horixe da protagonistaren abenturak kokatzen diren garaia.
Lehen hezkuntzako ikasleei zuzenduta dago, eta 12 euroan jarriko da salgai, bai euskaraz, bai gaztelaniaz.
Idazketan, elkarlanean aritu dira profesional aditu batzuekin. Teresa Lacosta Ramirez arkeologoak eta Aranzadi Zientzia Elkarteak, aurkikuntzaren arduradunak, aholkuak eman dizkiete egileei, ipuina historiarekin ahalik eta leialen izan zedin.
THEMA: YBC
“Ez genuen ezer asmatu nahi - azaltzen du Bakarnek-. Gure asmoa zen neska-mutilek aurkikuntza horren garrantzia baloratzea. Kontatu dugun istorioa benetakoa da, nolabait. Egia da pertsonaia bat asmatu dugula,azken finean txikiek haren ikuspuntutik ezagutzeko gertaerak. Baina herrixkaren deskribapenak, biztanleen bizimoduak, eskuaren deskribapenak, gerraren egoerak, etabarrek historiari erantzuten diote. Testuarekin batera, adin-tarte zabal baten gustukoak izan daitezkeen irudiak agertzen dira, “irakurketa arinagoa egiteko, eta erakargarriagoa. Gogoan izateko liburu bat izatea gustatuko litzaiguke”.
Hau da emakume hauek Denonartean argitaletxearekin argitaratzen duten hamargarren lana. Aurreko urteetan, mitologiari buruzko sei liburu plazaratu dituzte, balioei buruzko bi ipuin eta 2018ko Euskadi sarietako bost finalistetako bat izatera iritsi zen gazteentzako eleberri bat.
"La historia de la mano de Irulegi contada al público infantil"
La redacción del cuento ha contado con la colaboración de la arqueóloga Teresa Lacosta Ramírez y la Sociedad de Ciencias Aranzadi Lo han vuelto a hacer. Bakarne Atxukarro, Izaskun Zubialde y Asun Egurza nos tienen acostumbrados a transformas las historias mitólogicas de siempre en cuentos infantiles, para que este público pueda interiorizar desde edad temprana los valores y conceptos que a través de ellas se transmiten. Y ahora han hecho lo mismo con la mano de Irulegi.
Así, en un libro de veinte páginas y en formato cuadrado, que llega a las librerías de la mano de la editorial Denonartean, la tresena de mujeres cuenta las vivencias de Olbap, un niño de 8 años que vive en Irulegi “incluso antes de que nadie supiera lo que era presentar un trabajo en Classroom”. Está dirigido al alumnado de primaria y saldrá a la venta por 12 euros, en euskera y en castellano.
En su redacción, han contado con colaboración especializada. La arqueóloga Teresa Lacosta Ramírez y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, responsable del hallazgo, han asesorado a las autoras para que el cuento fuese lo más fiel a la realidad posible.
“No queríamos inventarnos nada –explica Bakarne-. Lo que pretendemos es que la chavalería valore la importancia de este hallazgo. La historia que hemos contado es más o menos real. Es cierto que nos hemos inventado un personaje para hacer la lectura cercana a los txikis, pero la descripción del poblado, la descripción de la mano y el relato de cómo fue abandonada responden a la historia”.
El texto viene acompañado de unas ilustraciones que pretenden ser del agrado de una amplia franja de edad. “Queremos que la lectura sea atractiva y divertida, al tiempo que deja poso y se queda grabada para siempre”.
LA DE LA MANO DE IRULEGI
LA MANO
IRULEGI PARA HACER CON NUESTROS HIJOS E HIJAS
DE
44
Berta Berezi
Egilea: EDU ZELAIETA / TXABI ARNAL / ALEXANDRE FERNANDEZ (IL. )
10 a 12 años
Bi nobedade ekarri zituen lehen eskola egunak. Batetik, Garbiñe tutoreak haurdun zegoela iragarri zuen. Bestetik, haren ondoan zegoen ikaskide berria aurkeztu zuen taldearen aurrean
—Ondoan dudan neska honek Berta izena du, eta gurekin egongo da hemendik aurrera. Ongi etorri gure taldera, Berta! Zerbait esan nahiko zenuke beste guztiok zu ezagutzen hastekoedo?
—Egunkarietan eta telebistan nire jaiotzaren berri eman zuten, oraindik ere amaren tripan nengoela, komunikazio sistema berri bat asmatu nuelako.
—Komunikazio sistema berri bat?
—Bai, Morse Kodea.
Morse kodea asmatzen, misterio ilunak argitzen edota lagunei teknikak irakasten espezialista da Berta. Bai eta bere sinadura bazter guztietara zabaltzen ere: BB.
Lettering liburua. Margotu, praktikatu eta sortu
Liburu honetan errotulazioaren artea ikasteko, letra ederrak marrazteko eta zeure konposizioak sortzeko oinarriak azalduko dizkizugu modu erraz batean. Marraztu, praktikatu eta jarri dantzan zure irudimena!
HALA ERE
Egilea: Willis Drummond
BAIONAKO LAUKOTEAK ESTUDIOKO ZAZPIGARREN DISKOA AURKEZTU ZUEN IRAGAN AZAROAN. HORREKIN, TALDEA FORMATU ELEKTRIKORA ITZULI DA, BIRA BATEN ETA ZUZENEKO DISKO AKUSTIKO BATEN ONDOREN.
BEDERATZI ABESTIK OSATZEN DUTE DISKOA, BIZITZARI BURUZKO HAUSNARKETA EGITEN DUTENAK.
ADORE KEMENA
KURAIA
Egilea: ZEA MAYS
AIORA RENTERIAREN TALDE BETERANOAK DISKO BAKARREAN BILTZEN DITU BERE AZPEN EPAK, ESPERIMENTAZIOA UGARIA DEN PUZZLE MUSIKAL BATEZ OSATUA, TALDEAREN ZIGILU BEREIZGARRIA GALDU GABE.
BIZIRIK
Egilea: BENGO
BERE SINGLEEN ARRAKASTAREN ONDOREN, ARTISTA OIARTZUARRAK LEHEN DISKOA ARGITARATU DU. LAN
HONETAN MUSIKAGILEAREN ERALDAKETA PERTSONALA
MUSIKALA ISLATZEN DA ETA EGUNGO POP URBANO
www.pazdezigandaikastola.eus
pdz_ikastola
Ikastola Paz De Ziganda
LOTI(H)ERRENA
Egilea: ZART kolektibo
Liburua + CD
ZART KOLEKTIBOA OSATZEN DUTEN ARTISTEN LEHEN OBRA KOMUNA DA. ESNATU ETA LOKARTZEKO ETA
KOLEKTIBOKI AMETS EGITEKO IBILBIDE MUSIKALLITERARIOA DA.
HARKAITZ CANO, MIKEL URDANGARIN, MAITE LARBURU, ELIZABETH MACKLIN, OIER ARANZABAL (LOU TOPET), RAFA RUEDA, ALAIN URUTIA, IKER LAUROBA ETA NAIARA EGIMENDIA DAUDE TESTU
ETA ABESTI EDERRAK BILTZEN DITUEN DISKOLIBURU HONEN ATZEAN.
TXITXARROA ETA ATUNA
Egilea: JABIER MUGURUZA-LEYRE BILBAO MUSIKARI ETA KONPOSITOREAK HAURRENTZAKO SEI
GARREN DISKOA KALERATU DU LEIRE BILBAO IDAZLEAREN LETRAREKIN ETA GOI MAILAKO MUSIKARIEKIN, BESTEAK BESTE, MIKEL AZPIROZ, JEAN MARIE ECAY ETA KARLOS ARANCEGUIREKIN.
UMEENTZAKO MUSIKA ETA HITZEN OPARIA DA DISKOA.
PARA HACER CON NUESTROS HIJOS E HIJAS
ETA
EUSKALDUNAREN
PROMESETAKO BAT DELA BERRESTEN DU. Diskoak
45 leihotik 2023 urtarrila • apirila
AIREPORTUAN
NOIZ 2023/04/15 18:00
NON Atarrabiako Kultur etxean
PREZIOA 3 euro
NORETZAT +4
Heldu da eguna! Potx eta Lotxen ametsa betetzear da! Urteak daramatzate egun honekin amesten; denbora askoan aurrezten ibili eta gero, hegazkinez bidaiatu ahal izango dute. Pozez zoratzen sartu dira aireportura, baina megafoniatik entzuten dute euren hegaldia atzeratu egin behar izan dela ezinbestean. Horrela hasten da beraien abentura berria. Aireportuan luzaro egon beharko dira zain. Norekin egingo dute topo? Zer abentura biziko dute? Lortuko al dute azkenean hegan egitea?
“Ipuinaren ordua”
NOIZ 2023/04/19 16:15
NON Otsagabiako eskola.
PREZIOA Dohainik
NORETZAT 3 7 urte Ipuinkontaketa saioa Izaskun Mujikaren eskutik.
“Chop chop soup” INGELERAZ
NOIZ 2023/04/26 18:00
NON Atarrabiako Kultur etxean
PREZIOA Dohainik
NORETZAT +4
Ipuin Saioa ingeleraz, Virginia
Moriones Kontalaria eta dinamizatzailearen esku.
“Urrunera begira”
NOIZ 2023/04/27 18:00
NON Atarrabiako Kultur etxean
PREZIOA Dohainik
NORETZAT +4
Sutondoan ipuinkontaketa saioa Birjiñe Albiraren eskutik.
“Karpeta Urdinak”
NOIZ 2023/04/20 19:00
NON Atarrabiako Kultur etxean
PREZIOA Dohainik
NORETZAT +14
Beste askok bezala, aitak komisarian jasan zuena tortura izan zela susmatzen du Anderrek. Bere ustea argitu nahian, Eusko Jaurlaritzak Bake eta Bizikidetza Planaren barruan egindako “Euskadin gertatutako tortura eta tratu txarrak ikertzeko proiektua (19602014)” ezagutuko du. Filma ikusi ondoren, eztabaida Ander Iriarte.
J Martina eta Merina Gris
NOIZ 2023/04/22 20:00
NON Totem aretoa, Atarrabia | Kontzertua
PREZIOA 12€ eta 15€ bertan.
J Martinak eta Merina Gris taldeak kontzertua eskainiko dute TOTEM Aretoan arratsaldeko 20:00etan.
J Martinaren doinu elektronikoek forma berri bat hartuko dute banda formatuan egingo duten bira honetan. Merina Gris taldeak berriz, Pop abesti zirraragarriak eta bortitzak sortzen ditu, eta abangoardiak eta nostalgiak belaunaldiereserkietan bat egiten dute.
“Every One” (estreinaldia)
NOIZ 2023/04/30 20:00
NON Atarrabiako Kultur etxean
PREZIOA 56 euro
NORETZAT +10
Bere muntaia berrian, Becky Siegelek dantzari talde oso eklektiko bat biltzen du giza aniztasuna ospatzeko eta immigrazioaren gaia koreografikoki esploratzeko: beste lur bat lortzen saiatzea, eremu ez oso adiskidetsu batean sartzea, bestearekin topo egitea, pertsonen jarioaren eta aurrera bultzatzen gaituen biziindarraren ondoriozko makrodantza.
KOPAZ KOPA
NOIZ 2023/04/15 20:00
NON Burlatako Kultur etxean
PREZIOA 8 euro
NORETZAT +16
Zer gertatzen da berrogeitaka izan eta aurrerantzean inork ez dizula túka egingo konturatzen zarenean? Miguelek eta Andresek, bizitza osoko lagunek, galdera horri egingo diote aurre, bakoitzak bere moduan.
TATXERS + STA. CRUZ + BLESSURE Kontzertua
NOIZ 2023/04/22 18:00
NON Burlatako Gaztetxean
PREZIOA 10 euro
“Ipuinaren ordua”
NOIZ 2023/04/26 16:15
NON Erronkariko liburutegian.
PREZIOA Dohainik
NORETZAT 37 urte
Ipuinkontaketa saioa Izaskun Mujikaren eskutik.
“Gayarre Antzokiko bisitak”
NOIZ 2023/05/05 17:30, 18:30, 19:30
NON Gayarre Antzokian
PREZIOA 3 euro
NORETZAT Familia osoarentzat. Hemen dira, berriz ere, bisita gidatu bereziak. Bertan Gayarreko eszenatokiaren xehetasunak eta bitxikeriak ezagutzeko aukera izango duzu, sorpresaren batekin edo besterekin. Norbanakoek zein taldeek jarduera honetaz goza dezakete.
PARA HACER CON NUESTROS HIJOS E HIJAS
46
Juan de labrit, 29 Pamplona Tel. 948 227 927 Errotazar, 26 bajo. Pamplona Tel. 948 363 469 Juan de labrit, 29 Pamplona Tel. 948 227 927 Errotazar, 26 bajo. Pamplona Tel. 948 363 469
INSCRIPCIONES CURSO 2023-24
Preparación exámenes INTENSIVOS AGOSTO B1 - B2- C1
SUMMER CAMPS
Campamentos urbanos
5º - 6º primaria y ESO REFUERZO AGOSTO
¡refuerza tu base y empieza el curso bien preparado/a!
thepointenglish.com