REVISTA DEL IIMCV - Año 33, Vol. 33, Nº 1 - ISSN: 2683-7145, Buenos Aires, 2019, pág. 107 - Ponencia / Paper
EL TANGO INSTRUMENTAL EN COLOMBIA: ADAPTACIÓN Y COMPOSICIÓN EN LA EXPERIENCIA DE DOS QUINTETOS DE BOGOTÁ Y MEDELLÍN
DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ SANABRIA Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia
darodriguezsan @unal.edu.co
RESUMEN En el presente trabajo se caracteriza el tango instrumental en Colombia y sus procesos de adaptación y composición a través de la experiencia del Quinteto Leopoldo Federico de Bogotá y F-31 Quinteto de la ciudad de Medellín. En la primera parte del artículo se revisa la trayectoria musical de los quintetos y se reseña la presencia del tango en Colombia teniendo en cuenta el contexto de la globalización del género. En la segunda parte, se analizan 3 piezas compuestas por las agrupaciones bajo la relación entre el tango rioplatense y la música nacional colombiana. Palabras clave: tango instrumental, estructura musical del tango, tango en Colombia, nuevos compositores.