A R Q U I T E C T U R A
PORTAFOLIO
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
-NICOLAS HERNANDEZ NILOLALI -ZEGARRA GARRIDO ANIBAL HUMBERTO
12 - 07 -2024
DERECHOS RESERVADOS
NO SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL
O TOTAL DE ESTA OBRA NI SU INCORPORACIÓN A UN SISTEMA
INFORMACIÓN NI SU TRANSMISIÓN POR CUALQUIER MEDIO SIN CONSENTIMIENTO Y AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO DEL AUTOR TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
INTRODUCCIÓN
Este proyecto plantea el diseño y desarrollo de un complejo artesanal gastronómico que busca destacar y promover la riqueza culinaria de nuestra región El objetivo es crearunespacioquepermitaalosartesanos yproductoreslocalesexhibirycomercializar suscreaciones almismotiempoqueofrecea los visitantes una experiencia gastronómica única El complejo se concibe como un lugar de encuentro entre la tradición y la innovación donde se conjugan los sabores texturas y aromas típicos de nuestra cultura con propuestas culinarias de vanguardia A travésdeesteproyecto sebuscafomentarel desarrollo económico de los emprendedores artesanales preservarelpatrimonioculinario de la zona y posicionar a nuestra región comoundestinogastronómicodereferencia contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo sostenible delacomunidad
“La arquitectura es el lenguaje silencioso que
habla al alma. Sus formas, texturas y sombras tejen una sinfonía de emociones, invitando a quienes la experimentan a conectarse con lo más profundo de su ser ”

ANIBAL HUMBERTO ZEGARRA GARRIDO

CONTACTO
+51923987082
azegarrag2@gmail.com
https://www.facebook.com/anibal.zegarrag arrido.5
Buenacomunicación
Gestióndegrandesequipos
Resolucióndeproblemas
Agilidadconlosresultados
NICOLAS HERNANDEZ NILOLALI

CONTACTO
+51977283852
nilolalinicolas@gmail.com
Pensamientoestratégico
Adaptabilidadalcambio
Tomadedecisionesefectiva
Trabajoenequipocolaborativo
ESTRATEGIASDE VISUALES:Elterreno aintervenircuentacon árbolesquese utilizaríanenel proyecto,respetando asílariqueza paisajísticadelalegua Segeneraríanvacíos entrelosvolúmenes paracrearvistashacia lasplazascentralesyel paisajerural
ESTRATEGIACONTEXTUAL:Se proponedesplazarlacomposición volumétricadisminuyendoel impactodelruidoenlaavenida principal

ESTRATEGIAS ASOLEAMIENTO:
Seimplementa2ejes verdesycolchonesde arboles comobarrera contrarrestandoel asoleamiento enlos diferentesambientes ademásserán utilizadascomo espacioderecreación.


ESTRATEGIASDE VENTILACIÓN: Se lograun emplazamiento estratégicoenlos volúmenes generandoplazas centralesobteniendo ventilaciónenambas fachadasdel proyecto

Plazacomobienvenida Rematedelrecorrido














Identificaráreasverdesestratégcascerca debaños,pararecoectareaguadeluvas
Standsdeartesanacercanoaaavenda prncipaparapromoveraartesana








Laluzcomopiezacaveenlaarquitectura comoelementoquedefneeespacio








Generaemoconesalolargodeltempo, evocandolahorayepasodelasestaciones


Escala:1/200


























Planta1°piso
Escala:1/75

Escala:1/75

Planta2°piso
Escala:1/75


Escala:1/75







Planta1°piso
Escala:1/75


Planta2°piso
Escala:1/75















Planta1°piso
Escala:1/75





Planta2°piso
Escala:1/75









Planta1°piso
Escala:1/75


Planta2°piso
Escala:1/75




Planta1°piso
Escala:1/75
Escala:1/75






RENDER INTERIORES DEL PROYECTO




RENDER INTERIORES DEL PROYECTO






RENDER INTERIORES DEL PROYECTO






RENDER INTERIORES DEL PROYECTO





COMPLEJO ARTESA



NAL GASTRONOMICO




