



Se conoce así al género cinematográfico donde el cine es el medio para presentar críticas y denuncias sobre problemáticas sociales. Las películas que se agrupan en esta categoría que incluye tanto películas documentales como obras de ficción, pre tenden lograr una intervención y transfor mación social. En todos los casos, se trata de obras cinematográficas que se alimentan de la realidad para influir críticamente. Los realizadores que se ubican en el cine social piensan en sus obras como un medio y no como un fin en sí mismo, haciendo de su tra bajo una expresión de compromiso social.
Cineasta y guionista surcoreano na cido el 14 de septiembre de 1969 en Bongdeok-dong, Daegu, estudió sociolo gía en la Universidad de Yonsei donde tuvo sus primeros acercamientos al mundo del cinematográfico al ser miembro del club de cine de la universidad.
A inicios de de la década de los 90 reali zó varios cortometrajes como Incoherence (Incoherencia) y Memory Within the Fra me (Memoria dentro del encuadre).
Al terminar la universidad comenzó a tra bajar con varios directores como asistente de dirección y guionista en la película de Park Ki-yong, Motel Cactus (1997) y como guionis ta en el thriller de acción Phantom: The Sub marine (1999).
Realizó su primera película como di rector Barking Dogs Never Bite (Perro la drador, poco mordedor) en 2000. En ella se pueden ver los primeros esbozos de su discurso de crítica social que lo caracteriza rá a lo largo de su trayectoria.
La película fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián antes de ganar premios en el Festival de Cine de Hong Kong y en el Festival de Cine Slamdance.
Con: Lee Sung-jae, Bae Doona Comedia, humor negro l 2000 Corea del Sur l 1h 50m
Cuenta la historia de un jóven aspiran te a profesor que, mientras se debate en torno a aceptar un soborno, idea un plan para poder deshacerse del perro molesto que vive en el mismo edificio que él. En un momento de desesperación lo intenta matar, sin embargo lo abandona dentro de una vieja alacena en el sótano del edificio. Días después se da cuenta que se ha equivocado de perro.
Con: Song Kang-ho, Kim Sang-kyung Suspenso, crimen l 2003 Corea del Sur l 2h 12m
Historia inspirada en sucesos reales que ocurrieron en 1986, durante la dic tadura militar surcoreana. Narra los crí menes cometidos en un pueblo rural por un misterioso asesino serial. La pa tética investigación policial y la locura colectiva conforman el entorno ideal para un thriller virtuoso y lleno de hu mor negro.
Memories of Murder , 살인의 추억 ) Barking dogs never bite , 플란다스의Corea del Sur l 1h 59m
En la ciudad de Seúl, Corea del Sur, una bestia mutante surge del río Han, ani quilando a todo el que se le interponga para después llevarse a una niña. Ante la ineficacia del sistema administrativo de las autoridades, su familia lucha rá desesperadamente por traerla de vuelta.
Hye-ia es una madre soltera que vive con su hijo Do-Joon de 27 años, el cual tiene problemas mentales por lo que sigue siendo dependiente de su ma dre. Un día, aparece una joven muerta en un edificio abandonado, Do-joon al ser el principal sospoechoso es obliga do a firmar una confesión falsa, pero su madre hará todo lo posible para de mostrar la inocencia de su hijo a pesar del desinterés de la policía.
Con: Chris Evans, Song Kang-ho Tilda Swinton, Octavia Spencer Ciencia Ficción, acción l 2013 Corea del Sur l 2h 6m
Un experimento fallido que buscaba solucionar el calentamiento global ter minó con la mayor parte de la vida al instaurarse una era glacial. El último tren llamado Snowpiercer continúa en eterno movimiento y es portador de una distribución clasista de los via jeros. Las clases más bajas ocupan los últimos vagones sufriendo hambre y frío. Curtis transformará el destino de todos al avanzar hacia el frente des entrañando los secretos del tren y sus tripulantes.
Con: Ahn Seo-hyun Ciencia Ficción, aventura l 2017 Corea del Sur l 2 h 0m
Mija es una niña que por 10 años ha cui dado y acompañado a una gigantesca cerda llamada Okja, en una remota montaña en Gangwon, en Corea del Sur. Pero todo cambia cuando la po derosa empresa multinacional respon sable de la existencia de Okja quiere recuperarla para convertirla en carne. Mija tendrá que embarcarse en un via je a Nueva York y hacer todo lo posible para ayudar a su compañera.
Los colores que usa en sus prime ros trabajos cuentan con tonos cálidos y poco saturados mos trando lo que podríamos obser var en el día a día de Corea del Sur y encontrando una esencia más fiel a su realidad.
Hace enfásis en sus persona jes con colores ditintivos que re flejan sus personalidades iniciales y al final de sus obras cambia este color para simbolizar el cambio que llevaron a cabo en su camino.
Realizamos un análisis donde identificamos los colores primor diales, luego escogimos la gama predominante y por último se leccionamos los fotogramas que representan esas gamas de color.
Snowpiercer y Okja son obras con tintes más acordes a Ho llywood, deja atrás los colores modestos por unos muy satu rados y comienza a usarlos más para acentuar el simbolismo de algunos objetos o personas.
En Snowpiercer se pueden observar los cambios drásticos en los escenarios entre clases sociales logrando presentar la inmundicia y desesperación de la clase baja desde un rango de grises y los lujos y frivolidades de la clase alta con colores brillantes y saturados.
Su primer filme Barking Dogs Never Bite no obtuvo el éxito esperado, sin embargo, en Memories of Murder (película basada en el primer caso de un asesino en serie en la historia de Corea del Sur) fue bien recibida por la crítica y se colocó como un éxito comercial.
A pesar de la trama trágica, el director tomó el riesgo de agregar comedia para provocar risas incómodas en escenas sarcásticas y descomunales. Dicho rasgo se convertiría en una característica común en sus filmes.
Los colores que se encuentran en las clases bajas son opacos, oscuros, manteniendo el entorno sombrío en cada película predomina un color siendo los más utilizados cafés, gris y azules oscuros.
Siempre mantiene está distinción para acentuar la marginalización de su entorno y todos los sentimientos que conlleva como la fatalidad, deseperanza, conformismo, la aceptación de una realidad monótona la cual no tiene futuro.
...Bong ha estado inmerso especialmente en dos géneros cinematográficos: drama criminal y ciencia ficción con algunos toques de humor.
Su estilo se va a caracterizar por tomas largas donde muchos eventos pueden suceder en la pantalla, lo que conlleva a que el suceso de fondo pase a ser una distracción para los espectadores. Constantemente, abarca sus historias bajo un toque de humor negro, sin embargo, este tipo de tomas no dejan de lado que la conciencia social y polpitica. Por último, los colores que usa suelen ser intrépidos y saturados.
Su contacto con el cine occidental lo ha llevado a introducirse en cintas en idioma inglés y le han permitido hacer cine más comercial, como en el caso de Okja, un thriller político con elementos de aventura y drama que realizó bajo la producción de Netflix.
En pleno siglo XXI, una de las preocupaciones principales del cineasta es la diferencia de clases sociales, la cual refleja en algunos de sus filmes. También se destacan movimientos de cámara que continuamente van de arriba a abajo.
Su filmografía está llena de agudeza que no busca complacer a la audiencia. Sus historias son una sorpresa permanente, llenas de humor negro, sátira, crítica social, violencia y admiración. Éste último es lo que los espectadores sienten al ver sus relatos que rompen los esquemas de géneros y nos llevan siempre a otra perspectiva. Con Bong Joon-Ho hay que dejar atrás toda certeza y toda zona de confort.
Siempre encontraremos una lucha constante entre las clases sociales, entre el campo y la ciudad, entre la ignorancia y el conocimiento, entre pureza y corrupción. Siempre habrá personajes a cada lado de la línea que divide cada extremo pero estas fronteras jamás se cruzaran.
Esta obra nos presenta la historia de la familia de escasos recursos Kim que mal vive en un semisótano en Seúl, a partir de su situación económica llevan a cabo una serie de engaños, manipulaciones y falsas recomendaciones que los lograra llevar a trabajar para una familia de clase alta. Este será el comienzo de un engra naje incontrolable, del cual nadie saldrá realmente intacto.
Reparto: Song Kang-ho, Jang Hye Jin, Choi Woo-shik, Park So-dam Corea del Sur l 2019 l 132 min l Drama, suspenso, humor negro ( G isaen Gchun G , )Los protagonistas en este primer acto nos convencen de la mentira que ellos mismos se creen, la cual es que el fin justifica los medios ya que todos nos po demos identificar con el sentimiento de querer estar un poco mejor y nos mues tra cómo alguien está dispuesto a realizar actos, que en una situación ideal no sería capaz de realizar, con tal de mejorar un poco su situación económica y social.
Chung-sook: ¡Así es como tu actua ción se volvió tan buena! Actuar es una cosa, pero esta familia es tan crédula, ¿verdad? Especialmente la Señora.
Ki-taek: Tú lo has dicho. Es tan in genua y amable. Es rica, pero aún así es amable.
Chung-sook: No “rica, pero aún así es amable”. “Amable porque es rica”. ¿Sabes? Diablos, si tuviera todo ese di nero. ¡También sería amable! ¡Incluso aún más!
Ki-taek: Eso es cierto. Tu madre tiene razón. La gente rica es ingenua. Sin re sentimientos. No tienen arrugas.
Chung-sook: Todo se soluciona. El dine ro es la solución. Esas arrugas se alisan. (Fragmento de guión)
El color dentro de parásitos se usa de igual manera para remarcar las diferencias entre clases sociales, para la familia Kim son colores apagados, oscuros, predominando el café, la luz que se ocupa es ar tificial y la escasa luz natural que tienen es de las pequeñas ventanas del semisótano mientras que con la familia Park son colores claros, luminosos predominando el azul y los colores pastel, además de que son tomas llenas de luz natural.
Los encuadres de la familia Kim son cerrados inclusive claustro fóbicos todo para acentuar el escaso espacio que del que pueden disponer en contraste con la casa de los Park donde son muy abier tas mostrando todo el espacio al que tienen acceso. Se puede ver cómo incluso el semisótano es el lugar donde sobreviven, mientras que la casa de los Park lo viven y disfrutan.
La roca está puesta en un altar y hace referencia a los títulos universitarios, los apellidos de grandes familias y todo aquello a lo que le damos el poder de definirnos como personas y de darnos nuestro valor en la pirámide social. Y es una de las primeras esperanzas a las que la familia Kim se aferra para continuar.
Muchos dicen que el agua representa la desgracia y el desastre. El agua siempre fluye de arriba hacia abajo nunca va a fluir al revés y en la película vemos vemos cómo el agua fluye del barrio rico al barrio pobre.
Eso va a ser un elemento decadente para la familia Kim pero un elemento beneficioso para la familia Park ya que es gracias a la lluvia que habrá un día soleado y justamente era la fiesta de su hijo pero para nada es eso con la familia Kim que su hogar estaba totalmente inundado perdiendo así todo su patrimonio.
Es la contraparte, es la línea divisoria, es la línea invisible que se muestra a lo largo del film. Se muestran a través del olor por medio de líneas implícitas y tenemos otro tipo de barreras que en conjunto nos dicen que la familia Kim nunca va a poder pasar al mundo de la familia Park.
La única persona que sí podría llegar a cruzar esta barrera es Kim Jung la hija de los Kim y su hermano se lo hace saber pero casi al mismo tiempo se da cuenta de que él no podría atra vesar esa barrera y llegó a cuestionar a su novia sobre si él encajaba con todo ese espacio mientras veía la fiesta del hijo de los Park.
El momento en el que el señor Kim se da cuenta que nunca va a pasar esas barreras es cuando él explota. Uno aceptó que no va a pasar y el otro se dio cuenta que siempre va a ser excluido por más que lo intente.
Por mucho que la familia Kim fingiera con identidades falsas, siempre va a haber un factor que los va a delatar y es el olor del semisótano, o como expresa al públi co, el olor a pobre. Es un olor que llevan en la piel, no es que lo llevaran en la ropa, ya es un olor del lugar donde viven. Por más que ellos lo intenten ocultar, siempre existirá este olor.
El bunker representa que no importa cuán bajo creas que estés puedes caer todavía más abajo, existe una clase todavía más marginal que la tuya, hay algo peor que tu situación actual. Al final de cuentas no es la clase obrera contra la clase alta es la clase obrera contra sí misma y con los que están un poco más abajo que ellos.
El búnker es la justa representación de cómo se manejan las clases sociales, se encuentra debajo de toda la estruc tura diseñada para la clase social alta y justamente quienes sufren el bunker
son la clase marginal para atender las necesidades de la clase alta. Es donde se pierde toda humanidad y se funde con el mecanismo al servicio de la clase alta.
Al inicio de la película podemos ver una escena en donde Bong JoonHo muestra un tendedero con calcetines en el semisótano de los Kim para después dirigir la toma a la ventana mostrándonos el exterior, dándonos a entender que ésta familia puede tener una salida e incluso termina la película con la misma escena: volviendo al semisótano
de los Kim. El director menciona que quizás la película hubiera podido acabar cuando la familia Kim se abraza después de reencontrarse y hubiese un fundido negro pero eso dejaría que la audiencia pensara que el hijo sí pudo comprar la casa al final pero el director decide bajar la cámara al semi sótano para hacer el final más franco aunque sea cruel y triste.
Esa es la realidad: no cambió nada, terminaron incluso peor de como empeza ron. Bong JoonHo dice que sentía que era correcto terminar de esta manera aunque pudiera parecer triste y que no trata de decirte cómo cambiar el mundo o cómo es que debes actuar cuando algo está mal, sólo muestra lo terrible que es el estado de la realidad.
“Papá, hoy he hecho un plan. Un plan fundamental. Voy a ganar dinero. Mucho. Universidad, profesión, matrimonio. Todo eso está bien, pero primero ganaré dinero. Lo verá una vez que entre, pero es muy espacioso. En realidad, no le mostramos esta casa a cualquiera. Cuando tenga dinero, compraré esa casa. El día que nos mudemos, mamá y yo estaremos en el jardín. Porque el sol es tan agradable allí. Todo lo que tienes que hacer... es subir las escaleras. Cuídate hasta entonces. Hasta luego.” Ki-woo
A lo largo de toda su filmografía nos muestra la verdad, pero pareciera que lo hace de una manera cruel y triste cuando la realidad es que nos muestra situacio nes y finales realistas, ya que, no en todos los casos va a haber una solución un final que agrade a todos simplemente es el final que te tocó. Él hace una invitación a la introspección, no es sencillo ya que hemos aceptado nuestra realidad como la única posible, nos da más miedo dejar este camino condenado pero conocido que buscar erigir un nuevo futuro fuera del sistema al que estamos acostumbrados, pero su mensaje es claro: soló cruzando la línea podremos aspirar a un futuro donde estemos en equilibrio con el ambiente y nos devuelva nuestra humanidad.
o https://laclaquetametalica.com/analisis-parasitos-parasite-explicacion-del-fi nal-con-spoilers/
o https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a29592344/parasitos-final-explicado/
o https://www.esquire.com/es/actualidad/cine/a32639122/parasitos-pelicula-final/
o https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/cc2020a13
o https://www.lavanguardia.com/cribeo/cultura/20200210/473409603498/por-que-to dos-deberiamos-ver-parasitos-pelicula-triunfadora-oscar-parasite-bong-joon-ho-co rea-oscars.html
o https://artsandculture.google.com/entity/cine-social/g1z2v7zcnl?hl=es
o https://www.admagazine.com/cultura/el-estilo-cinematografico-de-bong-joon-ho20200105-6317-articulos
o https://www.tiempodecine.co/web/el-cine-de-bong-joon-ho-movimientos-parado jicos-e-impredecibles/
o https://www.youtube.com/watch?v=2ydHL5wkmJo&t=536s
o https://www.youtube.com/watch?v=ze_TUc1J-TI&t=2s
o https://www.youtube.com/watch?v=JE26E4IM_-g&t=8s
o https://www.youtube.com/watch?v=yiuIcpwHNJo&t=834s
o https://www.youtube.com/watch?v=aVpK3ITSklM
o https://www.youtube.com/watch?v=ZF6O93noHRc&t=1s
o https://www.youtube.com/watch?v=pNjSDGrcG5g
o https://www.youtube.com/watch?v=ywHQmegcGMk&t=1s
o https://www.youtube.com/watch?v=Bm9qKj1Q_OU&t=1s
o https://www.youtube.com/watch?v=3yTG8Z5xqm4
Investigación, análisis, redacción, diseño maquetación y formación: Martínez Briseño Paula Fernanda Martínez Ávila Esdeyne