Revista de Historia del Arte (siglo xx)

Page 1

HIPERREALISMO: AUTORES DESTACADOS SURREALISMO

El arte en los años: 40s 50s 60s 70s 80s

Siglo XX

ARTE DE LA GUERRA Y LA DECADA DE LOS 40´S-80´S

HISTORIA
1
2
EDITORIAL EL HIPERREALISMO EL SURREALISMO LA GRAN GUERRA LOS 50´S LOS 70´S Los 80´S CONTRAPORTADA REFERENCIAS 3 4 5 6 7 8 9-10 11 12 13-14
SUMARIO
DIRECTORIO

DIRECTORIO

Karen Yulian Galindo Rodríguez

Mendoza Loza Fernanda

Grijalva Estrada Anna Cristina

Jafet Avalos

Vanessa Araujo Núñez

3

EDITORIAL

Siglo XX ARTE DE LA GUERRA Y LA DECADA DE LOS 40´S-80´S

El hiperrealismo es un estilo pictórico y escultórico que busca representar la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía, eliminando toda emoción y sentimiento

4

El Hiperrealismo

Elhiperrealismo o también llamado foto realismo fue un movimiento pictórico que surgió a mediados de 1960 y principio de 1970. este estilo busca representar la realidad lo más fiel posible con diversas técnicas, algunas que en realidad eran ilusiones visuales al ojo humano.

´´La gran vía de Madrid´´ de Antonio López, 1974-1981 ´

pintoreshiperrealismomás destacados: MalcolmMorley, RichardEstes,RalphGoings, MaryPrattyAntonioLópez.

Richard Estes es uno de los padres del foto realismo norteamericano de los años 60s. Se caracteriza por tener precisión en sus obras, el tema de espacios urbanos y superficies con luz refractada

5
5
Richard Estes- Cabinas Telefónicas,1967

El Surrealismo

El arte surrealista suele ser incongruente, onírico y muy original, en el sentido que el artista muestra su faceta más individual, aunque es curioso, pues el arte surrealista tiene algo universal, que todos podemos entender. Hasta los niños pueden captar si algo es surrealista o no.

Artistas de esta época:

•Salvador Dalí

•René Magritte

•Leonora Carrington

André Breton

Con el movimiento ya establecido en los años 30, y con los más extraordinarios artistas apoyándolo, Breton se convirtió en una especie de papa. Tan celoso era de la pureza de su teoría que realizaría purgas a todo aquel que cuestionara sus postulados.

Serían expulsados del movimiento figuras tan brillantes como Dalí o Artaud.

6
Estilo: El surrealismo 1960

Autor: René Magritte

Estilo: Surrealismo

Título original: La Grande Guerre

Título (inglés): The Great War

Tipo: Cuadro

Técnica: Óleo

Soporte: Lienzo

Año: 1964

Se encuentra en: Colección privada

La gran Guerra

"La Gran Guerra" es una de las obras del ciclo dedicado a lo oculto y visible, así como a los famosos "Hijo de hombre" y "El hombre del bombín", creado en el mismo 1964. Estas obras surrealistas de Magritte ofrecen al espectador una variedad de interpretaciones basadas tanto en el contenido de las obras como en sus títulos, que juegan el papel de una especie de claves para descifrar los misterios del artista.

Esta obra está firmada ‘Magritte’ en facsímil en color grafito en el margen inferior derecho, y firmada a lápiz en el margen inferior izquierdo por el representante de ADAGP en representación de la Sucesión Magritte, Sr. Charly Hersovici. Numerado a partir de la edición de 300 a lápiz en el margen inferior izquierdo.

Estilo: El surrealismo 1964

7
Artista: René Magritte

Los 50,s

Características del arte pop

Inspiración en la cultura de masas

Ampliación de la noción de belleza al repertorio de símbolos pop

Descontextualización

Negación del virtuosismo

Incongruencia

Humor

Provocación

Este estilo de arte nació como un intento de crear un arte que tuviera en cuenta el universo de símbolos y temas de interés de masas, es decir, símbolos "populares", a los que la élite cultural parecía volverse y negar su penetración movilizadora. al mundo del imaginario colectivo.

8

Los 70,s

La pintura de los años setenta no sólo es más heterogénea, más variada y pluralista que la de los años sesenta, sino que también con frecuencia es más íntima, más poética, más personal. Por sus referencias académicas al arte del pasado, su crítica irónica de un contexto cultural basado en la reproducción de imágenes, el pop art fue menos un estilo auténticamente popular que una dura crítica a la omnipresente sociedad de consumo. Como heredero del pop art, el realismo fotográfico o hiperrealismo, el estilo del ilusionista trampantojo, fue uno de los primeros en caracterizar los años 70 rivalizando con la fotografía.

Los hiperrealistas, cuyo elaborado estilo académico podría haber reivindicado un precedente en los primeros prerrafaelitas, las superficies lisas y lacadas de las pinturas de artistas como Richard Estes,

9

Los 70,s

Tienen la forma de brillantez que deleita al espectador que carece de conocimientos básicos de pintura y encuentra gratificante reconocer las calles de su ciudad o sus suburbios. Debido a su obsesión por la escena americana, el hiperrealismo no es otra cosa que la última forma de pintura de género local, versión moderna de la Ashcan School. Sin embargo, ningún hiperrealista ha cuestionado de forma tan intensa las teorías fundamentales de la abstracción y la figuración como lo hizo Jasper Johns, un pintor que se reveló de una importancia tal vez más crítica para el arte americano en los años 70.

El compromiso personal de Johns para resolver problemas filosóficos es paralelo a los debates teóricos de los cubistas y futuristas, primeros pintores del naciente siglo XX en interesarse por los problemas filosóficos y conceptuales de la representación. En los años 80 Johns crea obras donde las alusiones a la pintura tradicional y contemporánea son una meditación sobre la riqueza del pasado

10

El arte en ésta época se marcó por el uso de antiguas tendencias y revolucionarlas y mezclarlas, se dio lugar a nuevos estilos como la transvanguardia italiana y el neoexpresionismo alemán, prevaleció la figuración, aunque la abstracción no se quedó atrás.Los artista consideraban al arte en esa época como una liberación de lo material para salir de la vida cotidiana, en el que cada objeto normal pueda ser parte de una obra de arte, tal como Danto lo describió.

Un ejemplo del arte en los 80 sería Julio Galán en el Neo expresionismo, que se caracterixa porque emplea figuras simples de reconocer, en ocasiones representadas de manera burda, agresiva y en un contexto un poco crudo.

11
Arte en los 80´ s
Autorotato LLos 80´ so
Sin Título (Muerte)

El hiperrealismo o fotorrealismo es un movimiento artístico figurativo que reproduce la realidad con una nitidez y definición semejante a la exactitud fotográfica, pero aplicando técnicas pictóricas o escultóricas que hacen la imagen más vívida que la mera fotografía.

Busca transmitir al ser humano cierto grado de empatía asemejando lo más posible sus obras, sean esculturas o pinturas al ser humano y/o activid ades de la vida cotidiana

12

BIBLIOGRAFIA/REFERENCIAS

Hiperrealismo: características, autores y obras de la pintura y la escultura. (n.d.). Cultura Genial.

https://www.culturagenial.com/es/hiperrealismo/

Grudemi, E. (2022, July 4). Hiperrealismo - ¿Qué es?, historia y obras. Enciclopedia de Historia.

https://enciclopediadehistoria.com/hiperrealismo/

Imaginario, A. (2021, 18 enero). Pop art: características, artistas y obras principales.

Cultura Genial.

https://www.culturagenial.com/es/arte-pop/

La guerra y el arte: la historia oculta detrás de cinco pinturas icónicas - Ohlalá. (s. f.).

https://www.somosohlala.com/guiaohlala/movida-cultural/la-guerra-y-el-arte-lahistoria-oculta-detras-de-cinco-pinturas-iconicasnid25042022

La guerra y el arte: la historia oculta detrás de cinco pinturas icónicas - Ohlalá. (s. f.).

https://www.somosohlala.com/guiaohlala/movida-cultural/la-guerra-y-el-arte-lahistoria-oculta-detras-de-cinco-pinturas-iconicasnid25042022

13

BIBLIOGRAFIA/REFERENCIAS

Escandón, M. (2016, diciembre 7). Décadas. VICE. https://www.vice.com/es/article/a33m45 /creators- decadas-1970-1980-resurgimiento-delarte-en- mexico-movimiento-estudiantil-1968

Julio Galan:: Misael: Oil, acrylic, mixed media on canvas: 2001. (2022). En The Wind Shifts (pp. 86– 86). University of Arizona Press.

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.