Glosario Filosofía

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES Licenciatura en Educación Primaria con Especialización en Gestión Educativa Intercultural.

CICLO: PRIMER SEMESTRE

CATEDRÁTICO: MELBIN HOBANY HERNANDEZ MARTINEZ

QUETZALTENANGO, ABRIL DE 2023

4 y 7
Índice. Introducción_______________________________________3 Glosario
Bibliografía________________________________________2

Introducción.

En el presente trabajo le presentaremos un glosario donde podremos conocer diversos conceptos sobre la ética, valores, ética universal y educar con ética, en las cuales conoceremos más a fondo de donde proviene y cuáles son sus conceptos de cada una y sobre todo a que nos ayudan y forman como personas.

Ética.

Definición: Son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral. La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas. La ética no se limita a observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.

Se dedica a la reflexión sobre la moral, como parte de la filosofía, es un tipo de saber que intenta construirse racionalmente, utilizando para ello el rigor conceptual y los métodos de análisis y explicación propios de la filosofía. Como reflexión sobre las cuestiones morales.

Correcto: Que no tiene ninguna falta, error o defecto

Desarrollo: Significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso, desenvolvimiento o evolución de algo.

Examina: Se lleva a cabo para conocer detalles o para saber con precisión características o cualidades. No es lo mismo ver un automóvil que examinarlo: una persona ve un vehículo cuando lo detecta con su visión.

Juicio: Facultad del entendimiento, por cuya virtud puede distinguirse el bien del mal y lo verdadero de lo falso.

Ejemplo: Significa actuar considerando el bienestar del otro o del colectivo. Cuando actuamos de forma ética, nuestras acciones deberían estar orientadas a hacer el bien. Y si solo nos benefician a nosotros, al menos no deberían hacer daño a otros.

Educar con Ética.

La formación ética debe hacerse de una forma vivencial en la cual se planteen interrogantes, se hagan observaciones e indagaciones, se busquen y ejecuten alternativas de solución a los conflictos cotidianos, para que los niños, niñas y jóvenes logren comprender que la convivencia social no está dada

Buscar: Acción o efecto de buscar; esfuerzo por encontrar algo o a alguien

Ejecutar: La etapa de ejecución es llevar a cabo los programas y/o proyectos específicos definidos en el marco de la estrategia para irse acercando al cumplimiento de los objetivos

Forma: Conjunto de líneas y superficies que determinan la planta, el contorno o el volumen de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta.

Lograr: Conseguir o alcanzar lo que se intenta o desea.

Ejemplo: En la guardería, cuando nuestros hijos tomen contacto con otros niños, debemos fomentar la tolerancia entre sus nuevos amigos, enseñándoles que una buena actitud con los demás crea un ambiente agradable de juego para todos.

Ética Universal.

Un conjunto de normas que rigen la conducta del individuo, las sociedades y las naciones, a todos ellos. Pero no es fácil implementarla, se necesita una aceptación ética universal de lo que está bien y mal.

Aceptación: La aceptación es la capacidad para asumir la vida, tal como es, significa aceptar la realidad, con situaciones agradables o desagradables, sin intentar cambiar o combatir aquello que no podemos controlar. Es un proceso de tolerancia y de adaptación (no de lucha).

Conducta: El primer significado de conducta es el de la acción que un individuo u organismo ejecuta. El segundo significado es el de la relación asociativa entre los elementos de una estructura funcional o campo psicológico. Estos dos sentidos han estado presentes en el lenguaje conductual o conductista desde sus inicios.

Individuo: La palabra individuo remite a los miembros de una especie, no sólo de la humana, que es la que nos interesa especialmente en este tema. El término

viene del latín individuo, que significa indiviso e indivisible, es decir, que no puede ser dividido.

Mal: Es una condición negativa atribuida al ser humano que indica la ausencia de principios morales, bondad, caridad o afecto natural por el entorno y los entes que figuran en él

Ejemplo: Se trata de respeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad.

Valores.

son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social.

Los valores motivan a las personas a actuar de cierta manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.

Valores como la honestidad, la responsabilidad y el respeto, definen los pensamientos de los individuos y la manera en que desean convivir con su entorno.

Acción: Palabra que indica que una persona, animal o cosa (material o inmaterial) está haciendo algo, está actuando (de manera voluntaria o involuntaria, de pensamiento, palabra u obra), lo que normalmente implica movimiento o cambio de estado o situación y afecta o influye en una persona, animal o cosa.

Caracterizan: Presentar o describir una cosa con sus rasgos característicos de manera que resulte inconfundible.

Sistema: Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

Ejemplo: Son el respeto, la tolerancia, la bondad, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, entre otros. Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las personas para tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimientos y opiniones.

Grupo: Conjunto de personas, animales o cosas que están juntos o reunidos o que tienen alguna característica común.

Bibliografía. (Armas., 2018) (andila, 2015)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Glosario Filosofía by Madelin Garcia - Issuu