Teorema de igualdad de la matriz axiomática expo facu

Page 1

TEOREMAS Y PARADIGMAS CONTABLES  Docente: CPCC. Yónel Chocano Figueroa

 Tema: TEOREMAS CONTABLES

• Teorema de la igualdad del Análisis Científico de Costos Donde: 

CxD = CP + GC

CxD = F1 + F2 + F3 + F4 + GC

CxD = T1 + T2 + T3 + T4 + GC

CP = F1 + F2 + F3 + F4

CP = T1 + T2 + T3 + T4

GC = GA + GV + GF

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

1


PROPUESTA:

TEOREMA DE LA IGUALDAD DE LA MATRIZ AXIOMร TICA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Nombre del Autor:

Yรณnel Chocano Figueroa.

CPCC. Yรณnel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomรกtica de Costos

2

26/01/17


¡ATENCIÓN!

“Este es un gran día, estamos creando el Futuro, HOY“ CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

3


¿Qué hacemos en el área de Costos? ¿Qué nos impulsó a realizar este trabajo de investigación?

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

¿Qué podemos aportar? ¿Qué podemos decir que

no se haya dicho antes?

26/01/17

4


RESUMEN Este trabajo que pongo a consideración de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras, Departamento Académico de Ciencias Contables y Financieras, de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” - Huánuco, surge como producto de diversas indagaciones efectuadas en determinadas investigaciones, relativas al tema.

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

5


Se refiere al teorema de la igualdad de la matriz axiomática de la contabilidad de costos, y tiene la finalidad de lograr una aproximación científica de esta disciplina, mediante el uso del enfoque lógico matemático, para consecuentemente plantear los pares ordenados, en un lenguaje contable desde dicha óptica científica y finaliza con la sistematización de los tradicionales asientos de la contabilidad analítica de explotación, derivados de la matriz, que son útiles, en la toma de decisiones en las empresas manufactureras y de costos aplicados.

Palabras clave: Matriz axiomática, el lenguaje matemático, transacciones económicas, teoremas, toma de decisiones.

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

6


ABSTRACT

This work, which I bring to the attention of the Faculty of Accounting and Financial Sciences, Academic Department of Accounting and Financial Sciences, National University "Hermilio Valdizรกn" - Huรกnuco, arises as a result of several inquiries made in certain research, related to the subject. It refers to the equality theorem of the axiomatic matrix of cost accounting, and has the purpose of achieving a scientific approach to this discipline, using the mathematical logical approach, to consequently raise the ordered pairs, in an accounting language since This scientific perspective ends with the systematization of the traditional analytical accounts of exploitation, derived from the matrix, which are useful in decision-making in manufacturing companies and applied costs. Keywords: axiomatic matrix, mathematical language, economic transactions, theorems, decision making

CPCC. Yรณnel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomรกtica de Costos

26/01/17

7


INTRODUCCIÓN El problema planteado en la presente investigación fue el siguiente: Problema General  ¿Cuál es el teorema de la matriz axiomática de la contabilidad de costos? El Objetivo General de la investigación fue: 

Proponer el teorema de la matriz axiomática de la contabilidad de costos.

Para ello, hemos elaborado una guía de investigación, que comprende lo siguiente: 1. Abordando la contabilidad desde la época de Pacciolo hasta nuestros días. 2. Opinión de diversos científicos sobre el lenguaje matemático y la contabilidad. 3. Hacia la construcción de herramientas lógico matemáticas, para conseguir el acercamiento de la contabilidad de costos al recinto olímpico de las ciencias. 4. Los pares ordenados en la contabilidad de costos, en el esquema de los asientos tradicionales de la contabilidad, con Debe y Haber. 5. La sistematización de la contabilidad analítica de costos, mediante la matriz axiomática, para contribuir a toma de decisiones en las empresas. CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

8


1. Abordando la contabilidad desde la época de Pacciolo hasta nuestros días.

La contabilidad por partida doble es una antigua y fundamental técnica comercial concebida para capturar transacciones económicas llevadas a cabo por los entes públicos y privados es una forma de representación más usada para describir dichas organizaciones, que conjuntamente con los organigramas, las cartas de los gerentes generales a los accionistas con la memoria anual y los estados financieros pertenecen a las autorepresentaciones producidas por las empresas y las organizaciones públicas que reciben más atención de los grupos de interés, los mismos que recibir en la mano un comprobante de pago, después de su cancelación, no necesariamente perciben que este proceso “forma parte activa de una continuada y corriente representación a nivel mundial del mundo en el que vivimos: la de la economía basada en la contabilidad por partida doble” . Corvellec, H. (2001: 1). La contabilidad por partida doble como forma de representación. Lund, Suecia: Heterogénesis Nº 36 Asociación de Arte Mulato Gil.

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

9


2. Opinión de diversos científicos sobre el lenguaje matemático y la contabilidad.

Siguiendo estas reflexiones, recordamos a Karl R. Popper, que en el Prefacio a su libro “Conocimiento Objetivo”, dice: “El conocimiento humano es sin duda el mayor milagro de nuestro universo. Constituye un problema cuya solución no es inminente…” . Impulsados por el propósito de encontrar un nexo, con lo que intentamos hacer: Una recopilación de diversas interpretaciones respecto a la axiomatización de la contabilidad, para al final proponer una matriz axiomática de la contabilidad de costos, la misma que puede ser definida como organizadora del conocimiento sobre costos, que fundamentalmente propugna la sistematización de la realidad y la «objetividad» del conocimiento, de acuerdo a lo que sostiene Popper: “En una palabra la objetividad científica presupone la formulación y puesta a prueba de teorías («teoreticismo»). El conocimiento científico es posible sólo (y eso lo supo Kant) si se consigue descubrir leyes que se vayan corroborando”. Acerca de los descubrimientos, podemos hacer reminiscencia de Richard Feymann (1964), aunque con ciertas limitaciones pues, la contabilidad es, una ciencia social, citado por Hawking , que señala: “Tenemos la suerte de vivir en una época en que todavía estamos descubriendo. Porque, como con América, uno sólo descubre una vez. Nuestra era es la del descubrimiento de las leyes fundamentales de la naturaleza”. Popper, K.R. (1982: 9). Conocimiento objetivo (2ª ed.). Madrid: Tecnos. Popper, K.R. (2007: 527). Los dos problemas fundamentales de la epistemología (2ª ed.). Madrid: Tecnos. Hawking, S. (2010: XIII). Dios creó los números (1ª ed). Barcelona: Crítica. CPCC. Yónel Chocano Figueroa Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

10


3. Hacia la construcción de herramientas lógico matemáticas, para conseguir el acercamiento de la contabilidad de costos al recinto olímpico de las ciencias. El mismo Blalock Jr. , precisa: “Una teoría deductiva debe contener tanto axiomas como teoremas. Los axiomas son proposiciones que se suponen ciertas y, por su parte, los teoremas se derivan del razonamiento, o se deducen de los axiomas”. Finaliza Blalock Jr. : Dado el ideal de construir una teoría deductiva, tenemos que afrontar el difícil problema de especificar un conjunto de pasos concretos que conduzcan en esa dirección. Las clases de teorías verbales que hoy predominan en las ciencias sociales, parecen demasiado complejas para dar lugar a la formulación matemática. ¿O será que simplemente son demasiado vagas? Ciertamente no es lo abstracto de estas teorías verbales lo que evita su formalización, ya que las matemáticas son lo último en cuanto a lenguajes abstractos. La abstracción puede inhibir la comprobación empírica de teorías, pero no su exposición en lenguaje matemático, por lo que quizás se trate más bien de la complejidad de las teorías existentes y del gran número de variables que contienen. Asimismo, Serrano, expresa: “El problema de la axiomatización en las ciencias La axiomatización logística ha dado lugar a numerosos trabajos, integrados de diversas maneras a las matemáticas y cuya culminación, en un primer periodo ha sido la constitución del sistema de Hilbert”. Blalock Jr., H.(1984: 21). Construcción de Teorías en Ciencias Sociales (1ª ed.). México: Trillas. Blalock Jr., H.(1984: 39). Construcción de Teorías en Ciencias Sociales (1ª ed.). México: Trillas. Serrano, J. A. (1990: 204). Filosofía de la Ciencia (1ª ed.). México: Trillas. CPCC. Yónel Chocano Figueroa Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

11


4. Los pares ordenados en la contabilidad de costos, en el esquema de los asientos tradicionales de la contabilidad, con Debe y Haber. Por su parte, Ballestero, afirma categóricamente: Mientras no se reformasen los métodos contables, acomodándoles a las exigencias de la microeconomía, no se dispondría de una información adecuada para aplicar los modelos. Pero en la primera mitad del siglo XX no se alteran todavía los cimientos de la contabilidad, sino que se piensa más bien en renovarla por una serie de ampliaciones sucesivas que la pongan en contacto cada vez más estrecho con lo microeconomía. La contabilidad de costes, donde se acumulan diversos materiales de procedencia microeconómica, es el resultado más importante de aquella etapa de adaptación. Este proceso es fructífero, pero tiene una contrapartida: la contabilidad que a mediados de siglo carece aún de una teoría formal de corte moderno, se convierten un mosaico de conceptos, modelos y técnicas importados de la economía, y va desprendiéndose así de su propio carácter. Modelos y construcción axiomática En la segunda mitad del siglo se inicia en Estados Unidos la modernización de la contabilidad desde una base científico-positivista. Ello significa el abandono de los enfoques doctrinales al estilo de la escuela italiana, que se sustituyen por construcciones axiomáticas a imitación del análisis económico. El artículo de Mattessich, Toward a General and Axiomatic Foundation of Accountancy (1957), contiene las líneas esenciales de esta renovación. La partida doble se había instrumentado en la época de Pacciolo como un algoritmo aritmético, porque la aritmética era la única herramienta de cálculo a disposición de los comerciantes, y casi la única herramienta de cálculo perfectamente conocida. Ballestero, E. (1983: 130-133). Teoría y estructura de la nueva contabilidad (4ª ed.). Madrid: Alianza Universidad. CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

12


5. La sistematización de la contabilidad analítica de costos, mediante la matriz axiomática, para contribuir a toma de decisiones en las empresas. Ello no contrasta, con lo que se percibe en el mundo, últimamente, acerca de la contabilidad: “La contabilidad se encarga de recoger la información sobre las operaciones que realiza una empresa. La contabilización de estas transacciones queda reflejada en los tres estados financieros principales: balance, cuenta de resultados y estado de flujos de caja”. Aun así, se puede advertir distintas opiniones en otros párrafos, que básicamente tienen sustento utilitario de la contabilidad: Érase una vez, cuando la toma de decisiones no era muy compleja…la mayoría de los criterios se fundamentaban en la simple observación directa. Las decisiones municipales, por ejemplo, las tomaban en los plenos de los ayuntamientos ciudadanos que participaban activamente en la política aportando únicamente su experiencia personal. La eficiencia en la fabricación se conseguía mediante la supervisión personal de la mano de obra por parte del propietario. Cuando los recursos para ampliar el negocio eran escasos, el propietario pedía un crédito al responsable de préstamos del banco, quien podía evaluar fácilmente el beneficio y el perfil de riesgo de la empresa. Las tecnologías de la información no existían, puesto que no existía demanda para las mismas. Batllori, G. (2014: 9). La empresa y su entorno Áreas funcionales III. Lima: Planeta.

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

13


Material y Métodos En el desarrollo de la investigación, se utilizó: libros, fichas, computadora lap top, ½ millar de papel A4, lapiceros y apuntes. La investigación por su diseño es “aplicada” “no experimental”, “descriptiva-explicativa”, con enfoque cualitativo. Para ello queremos citar, lo siguiente: Kerlinger, Fred y Howard B. Lee. Afirman, sobre la investigación no experimental, “La investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o a que son inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa, de la variación concomitante de las variables independiente y dependiente”.

Sin embargo, es importante mencionar, lo que señala Amparo Cuadrado y Lina Valmayor: “…toda ciencia consiste en un conjunto conexo y ordenado de conocimiento mutuamente enlazado, siendo prioritario, pues, llegar al fundamento epistemológico de las ciencias, a su estructura general y abstracta, así como a la determinación de los principios científicos a través de la lógica, observación y experiencia”. Kerlinger, F. y Lee, H. (2001: 504) Investigación del Comportamiento – Métodos de Investigación en Ciencias Sociales, México: Mc Graw Hill. Cuadrado, A. y Valmayor, L. (1999: 146) Teoría Contable. Metodología de la Investigación Contable, Madrid: Mc Graw Hill.

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

14


RESULTADOS El aspecto principal de la investigación, es la obtención del teorema de la matriz axiomática de la contabilidad de costos, que se sintetiza en: la suma de todos los saldos deudores es igual a la suma de todos los saldos acreedores de la matriz de la contabilidad de costos, en un sistema de contabilidad de costos, y parte del lenguaje lógico matemático, la sistematización de la contabilidad de costos y tiene implicancia en la toma de decisiones en las empresas, de allí deriva la importancia del diseño obedeciendo criterios científicos y técnicas de acumulación de costos y la prioridad de la Metodología del Enfoque por Centros de Costos (MEEC), que está asociada al diseño de la matriz. CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

15


Teorema de la igualdad del Análisis Científico de Costos (ACC) Donde:

CxD = CP + GC

CxD = F1 + F2 + F3 + F4 + GC

CxD = T1 + T2 + T3 + T4 + GC

CP = F1 + F2 + F3 + F4

CP = T1 + T2 + T3 + T4

GC = GA + GV + GF

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

16


DISCUSIÓN La importancia teórica del trabajo, estriba en que se propone a partir de un abordaje de la disciplina lógicomatemática, conseguir el uso del lenguaje científico en temas de contabilidad de costos, con el propósito que tenga sintonía -nuestra contabilidad-, con las demás ciencias, que a su vez, servirán, con bastante sentido práctico, para tomar decisiones diversas -ayudando a la gerencia- en la actual empresa moderna y en el futuro cercano, también colaborará, con las organizaciones exponenciales.

Una aproximación a nuestra propuesta lo constituye, el trabajo de José Antonio GONZALO, de la Universidad de Antioquía, en su archivo digital “LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION EN CONTABILIDAD” (1996), quien sostiene: Este trabajo constituye un intento de profundizar en la clasificación de los programas de investigación contables originalmente planteados por CAÑIBANO (1974 y 1975) como legalista, económico y formalizado, actualizando sus contenidos y tendencias, para concluir que los tres subsisten en la práctica científica actual, si bien han experimentado importantes desarrollos, porque las dos últimas décadas han visto una verdadera eclosión de investigación contable, tratando de explicar la relevancia que tienen en la economía empresarial y en los mercados de capitales tanto la información contable como las normas que tratan de regularla. CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

17


De la misma forma, Eutimio Mejía Soto, de la Universidad del Quindío, en su trabajo “Introducción al pensamiento contable de Richard Mattessich”, habla de un Teorema de la igualdad del balance de comprobación: la suma de todos los saldos deudores es igual a la suma de todos los saldos acreedores de un sistema.

CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

18


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2001: 504) Investigación del Comportamiento – Métodos de Investigación en Ciencias Sociales, México: Mc Graw Hill Cuadrado, A. y Valmayor, L. (1999: 146) Teoría Contable. Metodología de la Investigación Contable, Madrid: Mc Graw Hill. Cuadrado, A. y Valmayor, L. (1999: 146-147) Teoría Contable. Metodología de la Investigación Contable, Madrid: Mc Graw Hill. . Corvellec, H. (2001: 1). La contabilidad por partida doble como forma de representación. Lund, Suecia: Heterogénesis Nº 36 Asociación de Arte Mulato Gil. Martínez, G. (2010: 3). Ensayo El discurso de la verdad única en contabilidad: un relato desde la razón indolente. México: Revista UNAM Martínez, G. (2010: 3-4). Ensayo El discurso de la verdad única en contabilidad: un relato desde la razón indolente. México: Revista UNAM Martínez, G. (2010: 4). Ensayo El discurso de la verdad única en contabilidad: un relato desde la razón indolente. México: Revista UNAM Popper, K.R. (1982: 9). Conocimiento objetivo (2ª ed.). Madrid: Tecnos.

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Popper, K.R. (2007: 527). Los dos problemas fundamentales de la epistemología (2ª ed.). Madrid: Tecnos. Hawking, S. (2010: XIII). Dios creó los números (1ª ed). Barcelona: Crítica. Alcalá, M. (2002: 63). La construcción del lenguaje matemático (1ª ed.). Barcelona: GRAÓ. Blalock Jr., H.(1984: 15-17). Construcción de Teorías en Ciencias Sociales (1ª ed.). México: Trillas. Blalock Jr., H.(1984: 21). Construcción de Teorías en Ciencias Sociales (1ª ed.). México: Trillas. Blalock Jr., H.(1984: 39). Construcción de Teorías en Ciencias Sociales (1ª ed.). México: Trillas. Serrano, J. A. (1990: 204). Filosofía de la Ciencia (1ª ed.). México: Trillas. Suppes, P. (1988: 109). Estudios de Filosofía y metodología de la ciencia. Madrid: Alianza Universidad. Suppes, P. (1988: 112-113). Estudios de Filosofía y metodología de la ciencia. Madrid: Alianza Universidad. Ballestero, E. (1983: 130-133). Teoría y estructura de la nueva contabilidad (4ª ed.). Madrid: Alianza Universidad. Batllori, G. (2014: 9). La empresa y su entorno Áreas funcionales III. Lima: Planeta. Platikanova, P. (2014: 9-11). La empresa y su entorno Áreas funcionales II. Lima: Planeta. CPCC. Yónel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomática de Costos

26/01/17

19


CORREO ELECTRร NICO DEL AUTOR yonel84@hotmail.com

Muchas gracias, por su atenciรณn CPCC. Yรณnel Chocano Figueroa

Teorema de la Matriz Axiomรกtica de Costos

26/01/17

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.