las indicaciones generales de las pruebas de función pulmonar. En el presente capítulo se desarrollan los apartados más relevantes de esta tabla efectuando especial énfasis en qué tipo de pruebas tienen una mayor utilidad en cada caso, así como en la interpretación de los resultados.
Tabla 3.
PRUEBAS DE ESTUDIO DE LA FUNCION PULMONAR FUNCIÓN VENTILATORIA 1) Espirometría forzada 2) Pruebas de estimulación bronquial 3) Propiedades mecánicas del pulmón •
Volúmenes pulmonares estáticos
•
Resistencia de vias aéreas
•
Compliance pulmonar estática
4) Distribución de la ventilación (nitrografía) 5) Función de los músculos respiratorios •
Presión inspiratoria/espiratoria máximas
•
Presión transdiafragmática
•
Presión de oclusión (P0.1)
6) Respuesta ventilatoria ante estímulos químicos o mecánicos INTERCAMBIO PULMONAR DE GASES 1) Capacidad de transferencia de CO (DLCO) 2) Gasometría arterial 3) Técnica de eliminación de gases inertes múltiples CIRCULACIÓN PULMONAR 1) Gammagrafía pulmonar con Tecnecio99 2) Ecocardiograma 3) Cateterismo de la arteria pulmonar (Swan-Ganz) 4) Arteriografía pulmonar RESPUESTA DEL APARATO RESPIRATORIO ANTE DIVERSOS ESTÍMULOS O SITUACIONES 1) Pruebas de esfuerzo 2) Polisomnografía
32
ATENCIÓN ENFERMERA EN EL PACIENTE CON ALTERACIONES RESPIRATORIAS