ANATOMIA FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO

Page 8

636

APARATO RESPIRATORIO

Ligamentos laríngeos [v. figuras 24.4a,b/24.5]

depende de los movimientos voluntarios de la lengua, los labios y las me jillas.

Una serie de ligamentos intrínsecos unen entre sí los nueve cartílagos para formar la laringe (v. figura 24.4a,b). Los ligamentos extrínsecos fijan el cartílago tiroides al hueso hioides y el cartílago cricoides a la tráquea. Los ligamentos vestibulares y los ligamentos vocales se extienden entre el cartílago tiroides y los aritenoides. Los ligamentos vestibulares y vocales están cubiertos por pliegues de epitelio laríngeo que se proyectan hacia la glotis. Los ligamentos vestibulares se encuentran dentro de los dos pliegues superiores, conocidos como pliegues vestibulares (v. figuras 24.4b y 24.5). Los pliegues vestibulares, que son relativamente inelásticos, impiden que entren objetos extraños en la glotis y protegen los pliegues vocales, más delicados. Los pliegues vocales son muy elásticos, ya que el ligamento vocal es una banda de tejido elástico. Los pliegues vocales intervienen en la producción de sonidos, y por esta razón reciben el nombre de cuerdas vocales verdaderas. Como los pliegues vestibulares no intervienen en la producción de sonidos, a menudo reciben el nombre de cuerdas vocales falsas.

Musculatura laríngea [v. figura 24.6] La laringe posee dos grupos diferentes de músculos, los músculos laríngeos intrínsecos y los músculos laríngeos extrínsecos. Los músculos laríngeos intrínsecos cumplen dos funciones fundamentalmente. Un primer grupo regula la tensión de los pliegues vocales, mientras que un segundo grupo abre y cierra la glotis. Los músculos de los pliegues vocales se insertan en los cartílagos tiroides, aritenoides y corniculados. La apertura o el cierre de la glotis implican un movimiento de rotación de los aritenoides que separa o junta los pliegues vocales. Los músculos laríngeos extrínsecos colocan y estabilizan la laringe. Estos músculos se describen en el capítulo 10 [p. 270] . Durante la deglución, los músculos extrínsecos e intrínsecos cooperan para impedir que la comida o la bebida entren en la glotis. Antes de deglutir, los alimentos son machacados y masticados hasta que forman una masa pastosa denominada bolo. A continuación, los músculos extrínsecos elevan la laringe, plegando la epiglotis sobre la entrada de la glotis, de manera que el bolo puede deslizarse sobre la epiglotis en lugar de caer a la laringe (v. figura 24.6). Mientras se produce este movimiento, los músculos intrínsecos cierran la glotis. Si alguna partícula de comida o líquido toca la superficie de los pliegues vestibulares vocales, se pone en marcha el reflejo de la tos. Normalmente, la tos impide que el material deglutido entre en la glotis.

Producción de sonidos El aire que pasa por la glotis hace vibrar los pliegues vocales y produce ondas sonoras. El tono del sonido producido depende del diámetro, la longitud y la tensión de los pliegues vocales. El diámetro y la longitud dependen directamente del tamaño de la laringe. La tensión se controla mediante la contracción de músculos voluntarios que modifican las posiciones relativas de los cartílagos tiroides y aritenoides. Cuando aumenta la distancia, los pliegues vocales se tensan y el tono se eleva; cuando la distancia disminuye, los pliegues vocales se relajan y el tono baja. Los niños tienen unos pliegues vocales cortos y delgados y sus voces suelen ser muy agudas. Durante la pubertad, la laringe masculina aumenta de tamaño bastante más que la femenina. Las cuerdas vocales verdaderas de un varón adulto son más gruesas y largas, y producen tonos más graves que las de una mujer adulta. En la producción de sonidos interviene toda la laringe, ya que sus paredes vibran creando un sonido compuesto. La faringe, la cavidad oral, la cavidad nasal y los senos paranasales amplifican el sonido y actúan como una caja de resonancia. La producción final de los diferentes sonidos

VERIFICACIÓN DE CONCEPTOS 1. ¿Cuáles son las funciones del cartílago tiroides? 2. ¿Cuál es la función de la epiglotis? 3. Laurel contrae los músculos voluntarios para reducir la distancia entre sus cartílagos tiroides y aritenoides. ¿Qué le sucede al tono de su voz? 4. ¿Cómo afectaría a la deglución la ausencia de los músculos laríngeos intrínsecos? Véase «Respuestas» al final del libro.

POSTERIOR

POSTERIOR

Cartílago corniculado

Cartílago corniculado Glotis (abierta)

Cartílago cuneiforme

Glotis (cerrada) Cartílago cuneiforme en el pliegue riepiglótico

Pliegue ariepiglótico

Pliegue vestibular Pliegue vocal

Pliegue vestibular

Epiglotis

Pliegue vocal

Raíz de la lengua

Epiglotis (b)

(a)

Raíz de la lengua

ANTERIOR ANTERIOR (c) Imagen laringoscópica

Figura 24.5

Las cuerdas vocales

Se puede ver la glotis abierta (a) y cerrada (b). La fotografía (c) es una imagen laringoscópica representativa. Para conseguir esta imagen hay que introducir la cámara en la orofaringe, justo por encima de la laringe.

MARTINI 24 (629-654).indd 636

13/5/09 09:48:34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ANATOMIA FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO by Yolanda Salazar - Issuu