634
APARATO RESPIRATORIO Seno frontal Cavidad nasal
Superior Medio
Orificio nasal interno
Inferior
Nasofaringe
Cornetes nasales
Vestíbulo nasal Amígdala faríngea Orificio nasal externo
Entrada al conducto auditivo
Paladar duro
Paladar blando Amígdala palatina
Cavidad oral
Orofaringe
Lengua
Epiglotis
Maxilar inferior
Pliegue ariepiglótico
Amígdala lingual Hueso hioides
Laringofaringe Cartílago tiroides
Glotis
Cartílago cricoides
Cuerda vocal
Figura 24.3
(cont.)
(d) Representación esquemática de la cabeza y el cuello en corte sagital, para compararla con (c).
Tráquea
Esófago
Glándula tiroides (d) Corte sagital
Faringe [v. figura 24. 3c,d] La nariz, la boca y la garganta se comunican entre sí por un conducto o cámara común denominada faringe. La faringe forma parte de los aparatos digestivo y respiratorio. Se extiende desde los orificios nasales internos hasta las entradas de la tráquea y el esófago. Sus paredes superior y posterior son curvas y están firmemente unidas al esqueleto axial, pero las paredes laterales son bastante flexibles y musculares. La faringe se divide en tres regiones (v. figura 24.3c,d): la nasofaringe, la orofaringe y la laringofaringe.
Nasofaringe [v. figura 24.3c,d] La nasofaringe es la parte superior de la faringe. Se une a la parte posterior de la cavidad nasal a través de los orificios nasales internos, y está separada de la cavidad oral por el paladar blando (v. figura 24.3c,d). La nasofaringe está tapizada por epitelio respiratorio típico. En la pared posterior de la nasofaringe se encuentra la amígdala faríngea; en sus paredes laterales se ubican las aberturas de los conductos auditivos (v. figura 24.3d).
Orofaringe [v. figuras 24 3c,d/25.5a] La orofaringe (oris, boca) se extiende entre el paladar blando y la base de la lengua, a nivel del hueso hioides. La parte posterior de la cavidad oral y las partes posterior e inferior de la nasofaringe comunican directamente con la faringe (v. figura 24.3c,d). En el límite entre la nasofaringe y la orofaringe, el epitelio cambia de un epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado a un epitelio escamoso estratificado parecido al de la cavidad oral. El borde posterior del paladar blando sostiene la úvula colgante y dos pares de arcos faríngeos musculares. A cada lado se encuentra una amígdala palatina, entre un arco palatogloso anterior y un arco palatofaríngeo posterior (v. figura 25.5a). Una línea curva que une los arcos palatoglosos y la úvula forma los límites de las fauces, el conducto que une la cavidad oral y la orofaringe.
Laringofaringe [v. figura 24 3c,d] La laringofaringe es una estructura estrecha que comprende la parte de la faringe que se encuentra situada entre el hueso hioides y la entrada al esófago
MARTINI 24 (629-654).indd 634
(v. figura 24.3c,d). La laringofaringe es la parte más inferior de la faringe y, al igual que la orofaringe, está revestida por un epitelio escamoso estratificado que puede soportar la abrasión mecánica, los ataques químicos y la invasión de microorganismos patógenos.
Vías respiratorias inferiores Laringe [v. figuras 24.3d/24.4] El aire inspirado (inhalado) abandona la faringe a través de una abertura estrecha: la glotis (v. figura 24.3d). La laringe comienza a nivel de la cuarta o quinta vértebra cervical y termina a nivel de la séptima vértebra cervical. Básicamente, es un cilindro de paredes cartilaginosas estabilizadas por ligamentos, músculos estriados o ambos.
Cartílagos de la laringe [v. figura 24.4] El cuerpo de la laringe está formado por tres cartílagos impares de gran tamaño: el cartílago tiroides, el cartílago cricoides y la epiglotis (v. figura 24.4). Los cartílagos tiroides y cricoides son cartílagos hialinos; el cartílago epiglótico es un cartílago elástico.
Cartílago tiroides [v. figura 24.4a,b] El cartílago laríngeo de mayor tamaño es el cartílago tiroides («con forma de escudo»). Este cartílago forma la mayor parte de las paredes anterior y lateral de la laringe (v. figura 24.4a,b). En los cortes sagitales, el cartílago tiroides está incompleto en su parte posterior. La superficie anterior de este cartílago forma un reborde grueso: la prominencia laríngea. Este reborde puede verse y palparse fácilmente; el cartílago tiroides recibe a menudo el nombre de nuez. Durante el desarrollo embrionario, el cartílago tiroides se forma a partir de dos fragmentos de cartílago que se unen en la línea media anterior formando la prominencia laríngea. La superficie inferior del cartílago tiroides se articula con el cartílago cricoides; de la superficie superior salen inserciones ligamentosas para la epiglotis y los cartílagos laríngeos menores.
13/5/09 09:48:25