Organización de la administración pública

Page 1

WWW. AdministracionPública.com.ve 10 de Noviembre de 2016

LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Edición Nº 1

@AdministracionPública YA CUENTA CON MAS DE 225.000 SEGUIDORES SIGUENOS POR


WWW. AdministracionPública.com.ve 10 de Noviembre de 2016

Edición Nº 1

INNOVACIÓN PARA LA TRANSPARENCIA EN LA GERENCIA PUBLICA..

Sujetos De La Administración Publica

@AdministracionPública YA CUENTA CON MAS DE 225.000 SEGUIDORES SIGUENOS POR


L

a revista Organización de la Administración Publica en su primera

edición, permitió ir mas a fondo, y lograr un buen trabajo,

indagando y desarrollando un tema tan importante y de la actualidad, como lo son Principios, sujetos de la administración Publica y artículos de opinión, y desde un punto de vista jurídico, la Administración Pública puede considerarse como el objeto de regulación por excelencia del derecho administrativo. Por ello, la definición más sencilla de esta disciplina jurídica es considerarla como aquella rama del derecho público que regula a la Administración Pública.

Editora: López yolenny V-19.745.771 @AdministracionPública YA CUENTA CON MAS DE 225.000 SEGUIDORES SIGUENOS POR


CONTENIDOS

Principios de Organización de la Administración Pública en Venezuela.

9

5

Infografía: Sujetos De La Administración Pública Conforme a la Loap.

11

Articulo de Opinión: La situación actual de La Administración Publica Venezolana.

13

Articulo de Opinión: Innovación para la transparencia en la Gerencia Publica.

Caricaturas.

14

@AdministracionPública YA CUENTA CON MAS DE 225.000 SEGUIDORES SIGUENOS POR


Entre los principios relativos a la Administración Pública, se destacan el principio de legalidad, el principio de la responsabilidad de los funcionarios y el Estado, y el principio de la responsabilidad de los funcionarios y del Estado, y el principio de finalidad de la Administración Pública.

1. El Principio de la Legalidad. Al hablar de Legalidad se refiere al sometimiento a la ley y al derecho es decir, actuar conforme a la ley, la LOAP expresa en el Artículo 4°. se rige como un principio en el cual se fundamenta la Administración Pública, es una de las misiones esenciales de los órganos del Poder Ciudadano, consistente en velar por la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado 2. El Principio de Responsabilidad de Funcionarios:

la los

El ejercicio del Poder público acarrea responsabilidad individual por abuso o derivación de poder o por violación de esta Constitución o de la Ley.

Conforme al artículo 10 de la LOAP, Sin perjuicio del derecho de acceso a la justicia establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley, los particulares cuyos derechos humanos hayan sido violados o menoscabados por un acto u orden de un funcionario público o funcionaria pública, podrán, directamente o a través de su representante, acudir ante el Ministerio Público para que éste ejerza las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubiere incurrido dicho funcionario o funcionaria


3. El Principio de la Responsabilidad patrimonial del Estado La Administración Pública, será responsable ante los particulares por la gestión de sus respectivos órganos, la responsabilidad es de las personas jurídicas estatales político territoriales, (Repúblicas, Estados y Municipios), o descentralizadas ( institutos autónomos) que la Constitución comprende en la expresión Estado, por los daños y perjuicios que causen los funcionarios en ejercicio de sus funciones.

De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución, la Administración Pública se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho". Estos mismos principios los repite el artículo 12 de la LOAP al precisar que la actividad de la Administración Pública se desarrollará con base a los principios antes mencionados..


De acuerdo con el artículo 15 de la LOAP los órganos y entes de la Administración Pública se crean, modifican y suprimen por los titulares de la potestad organizativa conforme a lo establecido en la Constitución y la ley. Por tanto, la titularidad de la potestad organizativa sólo puede ser asignada por la Constitución o la ley. En cuanto a la Constitución, esta atribuye a la Asamblea Pública Nacional, al asignarle la competencia genérica para legislar "en las materias de la competencia nacional".

La titularidad para la organización de la Administración Pública Central Nacional: En efecto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 236, ordinal 20 de la Constitución , corresponde al Presidente de la Republica Consejo de Ministros, fijar el número, organización y competencia de los ministerios

y otros organismos de la Administración Pública Nacional, así como también la organización y funcionamiento del Consejo de Ministros, dentro de los principios y lineamientos que señale la correspondiente ley orgánica. Indicación de su finalidad y delimitación de sus competencias o atribuciones.


Determinación de su forma organizativa, su ubicación en la estructura de la Administración Pública y su adscripción funcional y administrativa. Previsión de las partidas y créditos presupuestarios necesarios para su funcionamiento. Requisitos para la creación y modificación de órganos y entes: En todo caso, el artículo 16 de la LOAP dispone que la creación de órganos y entes administrativos se debe sujetar a los siguientes requisitos: El principio de jerarquía: Los órganos de la Administración Pública deben estar El principio de jerárquicamente y simplicidad y ordenados de transparencia de la relacionados conformidad con la organización distribución vertical El principio de administrativa: Debe prever la de atribuciones en Previsión niveles organizativos. compresión, Financiera: órganos de No pueden acceso, cercanía y Los jerarquía de inferior crearse nuevos participación órganos que los particulares de están sometidos a la manera que les dirección, supervisión supongan control de los duplicación de otros permitan resolver y ya existentes si al sus asuntos, se órganos superiores de Administración mismo tiempo no se auxiliados y recibir la con suprime o restringe la información que Pública por competencia en la debidamente la requieran respectiva medio materia competencia de cualquier (art. 28) LOAP. (art. 22). éstos. (art. 16).


Es una organización que esta conformada por las personas jurídicas estatales (entes) y por sus órganos, como lo precisa la Ley Orgánica de la Administración Pública Art 15

Entes Son sujetos de derecho a los fines del derecho, es decir, entidad de derecho.

Existen dos tipos de sujetos

Órganos Estos no tienen personalidad jurídica, ya que los órganos son parte de una estructura que es quien tiene la personalidad jurídica.


Entes de la Descentralización Funcional:

Institutos autónomos Empresas del Estado Empresas Matrices Fundaciones del Estado y asociaciones Sociedades civiles del Estado

Los Estados

Municipios

Distritos Metropolitanos

Administración Pública Central Artículo 45.de La Ley Orgánica de la Administración Publica

El Presidente Vicepresidente Ejecutivo El Consejo de Ministros Ministros o ministras Viceministros o Viceministros.

Son Órganos superiores La Procuraduría General de la Republica El Consejo de Estado Consejo de Defensa de la Nación Gabinetes sectoriales y los gabinetes ministeriales.


Articulo de Opinión: El modelo de administración pública en Venezuela es el producto de un conjunto de aspectos que se han reproducido en mayor o en menor medida en los tres modelos, aspectos vinculados a la burocratización como medida de logro de legitimidad característico de la administración pública que se desarrolló a partir de 1958, tuvo continuidad en vastos sectores de la administración característica del período de reformas, sobre todo en aquellas áreas de demandas sociales. La Administración Pública que se desprende de la puesta en marcha del proceso de transformación institucional en Venezuela liderizada por el presidente Hugo Chávez, ha introducido de manera clara cambios significativos en la organización y administración del Estado, pero del mismo modo se reproducen aspectos o rasgos característicos del populismo y la burocratización. país.

La situación actual de La Administración Publica Venezolana. El procesamiento de la crisis provocadas por las decisiones de la administración pública, no han encontrado vías satisfactorias de resolución, y han estado jalonadas más por el debate político partidista, y la polarización que por el establecimiento de estrategias expeditas que abonen al logro de una mayor gobernabilidad donde se vean representados todos los sectores que hacen vida en el


Articulo de Opinión: La adaptación del Estado a una nueva forma de concebir el servicio a los ciudadanos esta en mora, aunque no podemos olvidar que en el caso de instituciones creadas en el gobierno revolucionario, no se deberían justificar muchas cosas que ocurren en el, como el caso de deudas laborales y la gran cantidad de funcionarios de oposición manifiesta que en esta hora de decisiones trascendentales para el proceso, estamos seguros conjugaràn con el enemigo para impedir la buena labor. La palabra la tiene el sector político con la necesidad de ponerle voluntad política a los cambios y transformaciones en el Estado.

La puesta en marcha de mecanismos coordinadores de las políticas nacionales a través de propuestas por parte de los gobiernos tanto subnacionales como municipales ha sido un elemento que orientaría a una mejor utilización de los recursos, sin embargo los criterios y procedimientos para el reconocimiento de dichos proyectos dejan cierta duda y preocupación en importante sectores del país que consideran que dichos criterios bloquean proyectos que no estén vinculados estrechamente con las concepciones políticas y pragmáticas (tensión oposiciónoficialismo) establecidas en la política nacional.


L

a Gestión Pública en las

V

organizaciones del mundo con el transcurso del tiempo ha tenido una serie de procesos de transformaciones en profundos aspectos entre las personas y su espacio, como resultado de las discusiones y conversaciones en torno al grado de participación del estado en las economías. La Gestión Pública hasta el día de hoy está atravesando por profundas modificaciones junto a las actividades cotidianas en un ánimo por responder a las crecientes demandas de una ciudadanía mas informada y que exige la provisión de bienes públicos que respondan a criterios de calidad, eficiencia y eficacia, junto con una mayor transparencia y equidad en el ejercicio de la función pública.

enezuela no escapó de los proyectos modernizadores de las políticas

y la gestión pública, impuestos por los organismos multilaterales, algunos directamente al imponer condiciones para otorgar préstamos, otros indirectamente a través del proceso de ideologización respecto a los nuevos paradigmas en políticas y gestión pública. Fue un proceso que contó desde mediados de los ochenta con la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), la cual debió impulsar no solo una reforma administrativa sino una reforma del Estado en su totalidad, es decir, también de políticas orientadoras de nuevos fines del Estado, que no serían otros que su apoyo a la economía del mercado en la orientación neoliberal.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.