Respuesta a tus preguntas en Town Hall

Page 1


Salario y aumentos

Reconocimientos y bonos

Crecimiento, concursos y conexión

Vacaciones y beneficios

Ambiente laboral

Encuesta Philips

Cafetería

Eventos

Shingo

Futuro del negocio

Otros temas

Salario y aumentos

Preguntas asociadas para referencia:

• ¿Cuándo van a subir el salario?

• ¿Por qué una persona de dos años gana lo mismo que una persona recién ingresada?

En Philips revisamos la base salarial cada año, generalmente en marzo, como un ejercicio establecido por corporación. Este se hace considerando factores como el desempeño individual y la competitividad en el mercado. Cabe mencionar que en Philips estamos dentro del salario establecido por ley.

Por su parte, el salario del personal de nuevo ingreso depende de la base salarial vigente en el momento de la contratación. En cuanto a incrementos adicionales por antigüedad, se logran principalmente gracias al buen desempeño a lo largo de tu carrera en Philips y/o promociones internas.

Reconocimiento y bonos

Programa de Puntos

Preguntas asociadas para referencia:

• ¿Por qué bajan los puntos trimestrales que nos dan?

En julio, realizamos una revisión del Programa de Puntos que permitió reestructurar y definir nuevos rubros que reconocieran el presentismo y jornada eficiente, esto con el objetivo de optimizar la operación y fortalecer nuestro desempeño como equipo Esta actualización nos permitió reorganizar el presupuesto del programa y potenciar su rentabilidad

• ¿Por qué no entregaron el Q1 del primer trimestre del 2025? Se tenían que entregar el 15 de junio y no se ha realizado.

Sobre los Puntos del Q1 2025, estos sí se entregaron. Es importante que los colaboradores beneficiarios de este programa (personal que marca), estén atentos a las comunicaciones y fechas límite de solicitud de los Puntos. Además, hay que recordar que en MiApp se tiene acceso a todas las funcionalidades del programa y en caso de duda, se puede contactar al correo: dl_programadepuntoscostarica@philips.com

• ¿Qué pasa en la parte de puntos para los entrenadores? ¿Por qué no siempre hay entrenamientos?

Recientemente se informó que los Puntos para los entrenadores “Train the Trainer” del periodo Q1 (Ene-Feb-Mar) y Q2 (Abr-May-Jun), fueron asignados automáticamente el 18 de

agosto. Los requisitos para obtenerlos son: haber entrenado a otros durante dichos trimestres, haber obtenido una calificación mínima de 4.6 por parte de los entrenados y que no tuviesen amonestaciones activas durante los periodos

En cuanto a la cantidad de personas para entrenar, esto depende de la necesidad de la empresa y el área de manufactura respectiva.

Bono

Pregunta:

• ¿Por qué en el town hall anterior hablaron de buenos números y noticias y el bono fue bajo?

El bono de Philips es un beneficio adicional que nos brinda la corporación como reconocimiento a nuestro esfuerzo. Su monto se define por dos factores: un 30% depende de nuestro desempeño individual (PPM) y un 70% del éxito global del negocio, medido por las ventas de nuestros productos en todo el mundo.

Como planta de manufactura, tenemos un papel clave para impulsar este resultado: cumplir siempre con entregas a tiempo y con la más alta calidad, ser más productivos y encontrar oportunidades para optimizar costos. Cada mejora, cada idea y cada esfuerzo suman para que nuestro desempeño se destaque y, con ello, todos podamos disfrutar de un mejor beneficio.

Antigüedad

Preguntas de referencia:

• ¿Por qué le bajaron al bono cuando uno cumple los 5 años de antigüedad en Philips?

• ¿Por qué no están valorando la antigüedad del empleado?

El bono por antigüedad es un valioso beneficio corporativo que Philips global nos otorga como reconocimiento a la lealtad y compromiso de nuestros colaboradores, aun cuando no es un requisito legal para la compañía. Según nuestras políticas internas globales, actualmente este reconocimiento es de $75 al cumplir 5 años y de $150 al llegar a 10 años, el monto es definido por corporación y todas las plantas de Philips se deben apegar a ello.

Este año, localmente quisimos celebrar esa dedicación de forma especial con un espacio en la pared #YoElijoPhilips, ubicada en el pasillo principal. Si tu nombre está ahí, ¡gracias por tu compromiso y por seguir eligiendo ser parte de esta gran familia!

Crecimiento, concursos y conexión

Crecimiento

Preguntas:

• ¿Cuáles son las estrategias para crear oportunidades de crecimiento a los colaboradores que están estudiando?

Si estás estudiando, aprovechá las oportunidades para impulsar tu carrera dentro de Philips conversando con tu Líder o Supervisor sobre tus intereses y proyecciones profesionales; ellos pueden orientarte y apoyarte en tu desarrollo. Además, te sugerimos mantener tu perfil actualizado en Creciendo con Philips y revisar las vacantes internas que se comparten cada semana por el WhatsApp corporativo. Tu crecimiento comienza con un paso, y ese paso está en tus manos.

• ¿Cuál es el plan de crecimiento para los operarios?

Tu crecimiento comienza con un paso, y ese paso está en tus manos. Cada persona crea su propio plan de carrera y de parte de Philips Costa Rica facilitamos herramientas como las capacitaciones gratuitas certificadas a través de MiApp en el botón “Capacitación” - “JUMP”. Es importante que te acerqués a tu Líder/Supervisor y manifestés el interés en crecer y crear una carrera profesional en Philips.

• Quisiera que le den oportunidad a la gente de crecer, aunque no tengan todos los requisitos pero que están intentando para lograrlo y tienen la experiencia para poder ejecutarlo.

Los requisitos académicos y de experiencia en nuestras vacantes internas existen para asegurar que cada puesto esté alineado con su Job Description (descripción del puesto) y con las capacidades de quien lo desempeña. Esto es clave para mantener la calidad y cumplir con las auditorías que respaldan nuestros procesos.

Queremos motivar especialmente a quienes han elegido Philips a lo largo de los años, a seguir desarrollándose. Tenemos a su disposición oportunidades como las becas para completar el bachillerato, los cursos de JUMP en MiApp y muchos otros recursos que pueden abrir nuevas puertas.

• ¿Por qué no todas las personas podemos aplicar para el OP2 u OP3, ya que tal vez estamos solicitándolo y no nos dan el chance de poder serlo?

El ascenso a Operario 2 o 3 tiene requisitos establecidos en nuestra política interna, seguidamente los requisitos por nivel:

Adicional a ello, es fundamental mantener una comunicación cercana con tu Líder o Supervisor para revisar juntos tu plan de crecimiento y trazar el camino hacia tus metas.

Además, cada área planifica y presupuesta las promociones para el año siguiente, y estas dependen también de los resultados financieros globales de la compañía. Por eso, cada aporte que hagamos en nuestro día a día cuenta para abrir más oportunidades para todos.

Concursos

Preguntas de referencia:

• ¿Por qué cuando tiran un concurso siempre se lo dan a la argolla?

• ¿Por qué no se siguen los requisitos al momento de ofertar un puesto laboral, las oportunidades de crecimiento no son igualitarias?

Cuando se publica una vacante interna, en promedio recibimos 15 aplicaciones. Todas son revisadas cuidadosamente y quienes cumplen con los requisitos avanzan a las siguientes etapas, que pueden incluir pruebas (cuando aplican) y una entrevista con la futura jefatura. En Philips, nos aseguramos de notificar a cada persona que no califica para la posición en el momento correspondiente, y nuestro equipo de reclutamiento interno está disponible para brindar retroalimentación detallada sobre el proceso. Trabajamos con transparencia y comunicación en cada etapa, por lo que, si tenés dudas o sugerencias, acércate con confianza al equipo de reclutamiento interno.

Conexión:

Pregunta:

• ¿Qué plan tienen para aquellos colaboradores que tienen varios años en la empresa, cumplen con las metas y con la calidad sugerida para retenerlos y que sigan en la empresa? Este año, en Talento Humano estamos desarrollando un programa integral para mejorar la experiencia de cada colaborador en todas las etapas de su paso por la compañía. Esta iniciativa es el corazón de nuestro objetivo Hoshin y busca fortalecer el compromiso y la conexión de todos con Philips. Actualmente trabajamos en el diseño de ideas de mejora que, una vez implementadas, nos permitirán lograr un ambiente cada vez más inspirador.

Vacaciones y beneficios

Vacaciones

Pregunta:

• ¿Por qué no dan vacaciones de 15 como en otras empresas?

En Costa Rica, las vacaciones de medio año aplican para estudiantes de primaria y secundaria, pero no están contempladas en el sector productivo ni en empresas privadas. En Philips Costa Rica, cualquier descanso adicional en ese periodo dependería de la demanda del mercado y de la continuidad del negocio en ese momento.

• ¿Habrá vacaciones a fin de año?

Por mantenimiento de aires y otros equipos, la planta suele cerrar durante los fines de año, aunque la decisión final depende de las necesidades de la unidad de negocio. Te mantendremos informado oportunamente para que puedas planificar con anticipación.

¡Mantenete informado!

Beneficios:

Preguntas:

• ¿Por qué las citas de odontología no son en horario laboral?

Esta es una decisión del negocio: la empresa brinda el beneficio siguiendo esta regla, y corresponde al colaborador coordinar su uso de manera que se ajuste a su agenda personal.

Así, podemos aprovecharlo de la mejor manera para todos.

• ¿Por qué cada vez que un operario pide algún cambio de turno siempre ponen “peros” para poderlo hacerlo?

Para solicitar un cambio de turno, se requiere cumplir ciertos criterios como buen desempeño, cero amonestaciones, cero ausencias y al menos un año en la posición, entre otros. Además, el cambio depende de que exista una plaza en el área y turno de interés.

• ¿Para cuándo transporte propio de la empresa?

Estamos evaluando proyectos e iniciativas para el futuro, mientras tanto seguimos contando con el servicio del parque y la apertura constante de rutas privadas. Te invitamos a mantenerte informado sobre las rutas y todos los detalles del transporte en MiApp.

• ¿Por qué quitaron en la aplicación del comprobante de pago los días de vacaciones de días inactivos?

Se eliminó la información de la política inactiva para evitar confusiones

Ambiente laboral

Preguntas:

• ¿Cómo se va a mejor el ambiente laboral?

Estamos impulsando diversas acciones para fortalecer nuestro ambiente laboral y comprender mejor tus necesidades:

• Sesiones de conexión con los Gerentes de área.

• Encuentros de integración para nuevos colaboradores.

• Estandarización de reuniones por unidad de negocio para revisar metas, logros y reconocimientos.

• Creación de un manual de actividades para integrar equipos. Estas iniciativas buscan que todos nos sintamos más conectados, valorados y parte de un equipo unido.

• ¿Cómo puedo yo en mi posición de Operario ayudar a mejorar el ambiente de trabajo con mis compañeros?

Como Operario y en cualquier posición en la que estés en Philips, podés contribuir al ambiente laboral siendo proactivo en la comunicación con tus compañeros. Esto incluye escuchar activamente, ofrecer ayuda cuando alguien la necesite, y brindar sugerencias

constructivas. Además, podés ser un modelo por seguir al mantener una actitud positiva y colaborativa durante la jornada de trabajo

Encuesta Philips

Preguntas:

• ¿Cómo será la estrategia para mejorar el compromiso desde los niveles operacionales y de qué forma se busca la integración de todos los departamentos?

Como Operario, y en cualquier posición en Philips, podés aportar a un excelente ambiente laboral siendo proactivo en tu comunicación con los compañeros: escuchar activamente, ofrecer ayuda cuando se necesite y compartir sugerencias constructivas. También podés inspirar con tu actitud positiva y colaborativa, convirtiéndote en un ejemplo para tu equipo.

¡Cada pequeño gesto suma para hacer de nuestro lugar de trabajo un espacio mejor!

• ¿En las encuestas por qué no se encuesta a los Managers?

Actualmente la Encuesta sí evalúa a las jefaturas y gerencias

• ¿Qué estamos haciendo para mejorar las encuestas y mejorar la forma en que nos ven los colaboradores y demás personas que buscan a Philips como una opción para desarrollarse?

Estamos desarrollando el proyecto de Experiencia del Colaborador para implementar mejoras que respondan a tus prioridades, reforzando nuestro compromiso con tu crecimiento y con la mejora continua de la organización. Además, trabajamos en fortalecer nuestra marca empleadora con nuevas estrategias, tanto internas como externas, para que todos nos sintamos orgullosos de ser parte de Philips.

Cafetería

Preguntas:

• ¿Por qué no cambian el servicio de comida?

Cada dos años se licita un nuevo proveedor, este año corresponde realizar este proceso.

Informaremos los resultados oportunamente.

• ¿Tienen una mejora para las vajillas de cafetería y los servicios que ellos brindan?

Recientemente adquirimos nuevos cubiertos, y para mantenerlos en buen estado

necesitamos que todos cuidemos el menaje. Sobre el servicio, cada seis meses revisamos los resultados de la encuesta de satisfacción del proveedor; ¡recordá participar cuando la veás! Además, podés enviar tus sugerencias en tiempo real a través de la página del menú en

MiApp.

• Es posible poner menú ejecutivo, el mismo que si pueden acceder turno A y B, en turno C.

Para solicitar el menú ejecutivo a la carta en turno C, al igual que en otros turnos, te recomendamos coordinar con anticipación a través del WhatsApp de eventos de Newrest (6470-2955) o al correo cr.eventosphilips@newrest.com También podés gestionar servicios especiales para eventos o necesidades personales.

• ¿Habrá mejoras para la cafetería? Porque el personal está creciendo y se ve muy saturado en las horas de comida.

En Philips estamos al tanto de la situación, actualmente no hay un proyecto concreto

Cualquier iniciativa de mejora que se implemente en el futuro será comunicada oportunamente. ¡Queremos que todos estén informados y preparados para los cambios que puedan venir!

Eventos

Preguntas:

• ¿Qué se hará para fin de año, canasta o fiesta?

Estamos coordinando los detalles y la información se compartirá en el momento oportuno. ¡Está atento a las novedades!

• ¿Por qué la Asociación no hace canasta o fiesta navideña?

No se realizan canastas o fiestas porque los gastos implícitos saldrían de los excedentes de la Asociación, quiere decir que este dinero lo dejarían de percibir los asociados en la entrega anual de excedentes o dividendos.

Shingo

Preguntas:

• ¿Bajo qué parámetros se mide para poder otorgar o ganar el premio Shingo?

El premio Shingo reconoce la excelencia operacional y cultural en las organizaciones. Se mide principalmente bajo parámetros como la calidad de los procesos, la mejora continua, la participación de los colaboradores, liderazgo efectivo, enfoque en resultados y alineación con los principios de excelencia empresarial.

• ¿Para cual categoría Shingo se está participando?

El Premio Shingo se otorga a organizaciones que demuestran una cultura de excelencia organizacional basada en principios sólidos. Existen tres niveles de reconocimiento:

Medalla de Bronce Shingo

Reconoce a organizaciones en las etapas iniciales de transformación cultural, enfocadas principalmente en herramientas y sistemas para la mejora.

Medalla de Plata Shingo

Otorgada a organizaciones que han avanzado en su viaje de transformación, integrando profundamente los sistemas y comportamientos en las operaciones diarias.

Premio Shingo

El reconocimiento más alto, otorgado a organizaciones que han adoptado completamente la excelencia organizacional. Las organizaciones premiadas muestran una cultura profundamente arraigada de mejora continua, utilizan sistemas y comportamientos clave para mantener el éxito, demuestran un compromiso excepcional en todos los niveles y muestran resultados comerciales medibles y sostenibles.

Estamos dando nuestros primeros pasos, enfocados en el máximo galardón a futuro.

• ¿Qué beneficios trae el galardón?

Obtener el premio Shingo fortalece la cultura de excelencia, reconoce los esfuerzos de todos los colaboradores, impulsa la mejora continua, aumenta la competitividad de la planta y

mejora la reputación de la compañía a nivel global. Además, sirve como inspiración para seguir innovando y alcanzando nuevos estándares de desempeño.

• ¿Cuándo inicia el proceso Shingo?

Ya ha iniciado, el año pasado tuvimos una evaluación externa, casi obtuvimos puntaje para el galardón bronce, pero aún hay mucho por hacer. Te invitamos a ser parte de este viaje, más que un premio, buscamos la transformación cultural y excelencia organizacional.

Futuro del negocio

Preguntas:

• ¿Cómo se proyecta Philips en 1 año o 2 años?

• ¿Cuál es la meta del siguiente año y cuáles son los propósitos?

Las metas para el siguiente año dependerán de la demanda de cada negocio. En general, para IGTD se visualiza un aumento de un 15% en la demanda de producción, Sensores se mantendrá similar a este año y S&RC estará estable.

• ¿Qué posibilidad hay de que Philips haga nuevas inversiones en costa rica como una nueva planta de manufactura?

Philips está haciendo nuevas inversiones en Costa Rica, actualmente tenemos dos nuevos productos en S&RC y uno en desarrollo para IGTD; además, todavía contamos con espacio en la facilidad para soportar más producción. Debemos enfocarnos en cumplir nuestros compromisos y demostrar que podemos con los nuevos retos para siempre estar posicionados como un excelente lugar para traer nuevos productos.

• Los aranceles impuestos por Estados Unidos, ¿afectan fuertemente las exportaciones de Philips en Costa Rica? ¿Esto afecta nuestra planta?

Los aranceles afectan Philips como negocio ya que debe pagar montos más elevados para poder enviar los productos a Estados unidos y de Estados unidos a algunos otros países como China. Sin embargo, estamos implementando acciones para ayudar a la organización a que este impacto sea menor, un ejemplo de esto es que ahora ya estamos enviando directamente producto de Refinity, EEP regular y EEP ST desde Costa Rica a China, lo que hace que no debamos pagar los aranceles que pagábamos si lo enviábamos de Estados Unidos a China.

• ¿Qué viene para el futuro para HPM?

Mejoras en el diseño del producto que nos permitirán llegar a más hospitales alrededor del mundo.

• ¿Se visualiza mayor contratación de personal para cumplir con los nuevos retos de producción?

Actualmente se contrata personal mes a mes según la necesidad de la empresa. Por ejemplo, en SRC existe un aumento de demanda y estamos actualmente contratando personal para esta área.

Otros temas

Preguntas varias:

• ¿Cómo va avanzando el proyecto de Omnimicro?

Hemos enfrentado algunos retos a nivel de diseño y estamos enfocados en retomar la validación cuanto antes e iniciar producción el próximo año según lo planeado.

• ¿Qué mejora hay en SRC Moldeo en este año 2025 sobre el scrap para poder ayudar al medio ambiente?

Actualmente, estamos trabajando en varios análisis de causa raíz para poder mejorar los procesos que se encuentran con un scrap superior al estándar. Principalmente, estamos trabajando en dos proyectos importantes como lo es la disminución de scrap en Dream Wisp

Diametric Pillow y la reducción de sobre consumos en el proceso de ensamble. Es importante mencionar que el principal ofensor de sobreconsumos, son unidades que fueron inspeccionadas apropiadamente en el proceso de moldeo y que son identificadas en el proceso de ensamble. Defectos como sin impresión de talla o rotas son el principal ofensor.

• ¿En SRC Moldeo se llegaría a realizar cambios a los procesos para conseguir menores tiempos de ciclo? Y si es así, ¿se tiene contemplado la parte de inspección?

Como parte de nuestro proceso de mejora continua, el identificar áreas para mejorar los procesos (incluyendo tiempos de ciclo) es una prioridad para seguir siendo un área competitiva en tiempo y costo contra nuestros competidores tanto internos como externos. Durante el año 2026 será necesario revalidar varias de nuestras familias de productos, durante ese proceso se aplicarán las mejoras que hemos identificado en la fase de inyección de silicón y tengo la seguridad de que nos ayudará a ser más productivos. Sin embargo, también estamos invirtiendo en procesos de semi-automatización para el desmoldeo/colocación de insertos de diversas familias. Adicionalmente, este año invertimos en un equipo de medición que permitirá mejorar las inspecciones de las unidades a nivel dimensional (first shot).

• ¿Tienen contemplado el disbonding para esas máscaras nuevas para SRC? Hago la pregunta ya que ni siquiera han podido minimizar o mitigar el disbonding actual para faceplate BR y DWF Cushion. Con respecto al tema de disbonding, realizamos un análisis de causa raíz y se confirmó que la adhesión del silicón a la termoplástica mejora significativamente según el tiempo de inyección del silicón. Es por ello, que durante el mes de agosto el equipo de Ingeniería estará revalidando los moldes de Faceplate Bond Ring, lo cual nos permitirá observar una mejora significativa en el proceso una vez que se implementen dichos cambios. Para los nuevos productos que estamos contemplando, aplicaremos las mejoras en el proceso de inyección para contrarrestar desde el inicio el impacto que ha significado este modo de falla.

• ¿Cada cuánto hay nuevas contrataciones?

Hay nuevas contrataciones cada mes. Recordá que podés compartir a familiares y amigos el link para aplicar disponible en MIAPP.

• ¿Por qué no recontratan si hay muy buenos operarios?

El proceso de recontratación se revisa cada cierto tiempo y cada caso se revisa de acuerdo con la necesidad de negocio en el momento determinado.

• ¿Por qué influye las incapacidades en ausentismo?

Cada ausencia impacta la operatividad del negocio, cualquiera que sea la razón. En Philips realizamos diferentes campañas de salud preventivas al año, aprovechá todas esas oportunidades de cuidar tu salud.

• ¿Por qué en las encuestas piden que áreas se pueden automatizar si hay equipos que tiene más de 3 años y no los han validado y cuando se pregunta que cuando están listos dicen que no son prioridad?

Entendemos la preocupación acerca de los equipos que llevan mucho tiempo sin ser validados. La validación de equipos nuevos es un proceso que requiere una considerable cantidad de recursos y debe ser cuidadosamente priorizado dentro de las actividades del equipo, dado que nuestros recursos son limitados. En el caso específico de los de Catheters por ejemplo, la prioridad se establece considerando varios factores, incluidos los temas de continuidad del negocio y los requisitos de incremento de capacidad, que actualmente demandan una mayor atención sobre ciertas validaciones. Se está trabajando para optimizar esta priorización de modo que se pueda avanzar de manera efectiva en todas las áreas.

• ¿Qué hay con las mejoras de la máquina de sanding?

Estamos cambiando el cover (raw material) para que este equipo no sea necesario, esto para el Q2 del 2026.

• ¿A qué se debe que tengamos pacientes sin atender (en HPM)?

Varios factores, principalmente un alto incremento de la demanda que nos ha costado poder entregar, impactado por un alto ausentismo y faltante de algunos materiales.

• ¿Por qué hemos tenido faltantes de materia prima en HPM por temporadas desde su apertura hace 5 años?

Hay suplidores que no han logrado alcanzar nuestra demanda, para ello estamos validando suplidores nuevos, para que nos puedan entregar en tiempo, costo y calidad requeridos.

• De los dividendos de la empresa, ¿cuánto nos toca a los empleados?

Los dividendos o excedentes no son de la empresa, son de la Asociación. Estos son las ganancias que percibe la Asociación a través de los diferentes negocios e inversiones generados en el periodo fiscal, que va de enero a diciembre.

El porcentaje de excedentes que le corresponde a cada asociado varía y depende de dos variables: las ganancias que se hayan generado en el año por parte de la Asociación y los aportes que haya acumulado el asociado (aporte obrero y patronal).

En cuanto a los aportes respectivos, el aporte obrero (del asociado) es del 5% del salario y el patronal es de 5.33% (Philips aporta el más alto porcentaje establecido por ley en favor de sus colaboradores)

• ¿Cuándo van a empezar a ser inclusivos con las personas que tenemos algún trastorno/síndrome? (Ejemplo: Trastorno del Espectro Autista, Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno Límite de la Personalidad, ¿y otros muchísimos más que es importante que los tomen en cuenta)?

En nuestra organización reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y, desde hace más de un año, venimos desarrollando acciones orientadas a propiciar entornos laborales inclusivos para todas las personas. Reconocemos, sin embargo, que la diversidad de condiciones y experiencias es amplia, y que siempre existen oportunidades de mejora para asegurar que cada colaborador se sienta valorado y respetado.

Por ello, extendemos una invitación abierta a compartir con el equipo ideas, propuestas o situaciones específicas que nos permitan fortalecer nuestras iniciativas en esta línea. Estos aportes pueden canalizarse a través de nuestro canal de WhatsApp 8334-2028 o al correo dl_PH_CR_Costa_Rica_Sostenibilidad@philips.com.

Contamos con un marco inclusivo, pero si existe alguna necesidad que aún no hemos contemplado, agradecemos su retroalimentación para seguir avanzando hacia entornos cada vez más justos, accesibles e inclusivos.

• ¿Por qué si Philips es una empresa de inclusión e igualdad no tienen estaciones para zurdos? Eso ayudaría mucho con la seguridad y comodidad del colaborador. Gracias por la observación y por señalar este punto. La seguridad y comodidad de todas las personas colaboradoras es prioritaria para nosotros, por lo que tomaremos en cuenta este comentario y lo revisaremos con el área correspondiente. Nuestro compromiso con la

inclusión nos motiva a escuchar estas necesidades y evaluar de manera continua cómo seguir fortaleciendo nuestros espacios de trabajo

• ¿Qué significa el costo de la no calidad?

El costo de la no calidad (CNC) es un concepto clave en gestión de calidad y manufactura. Básicamente, representa el costo asociado a producir productos o servicios que no cumplen con los estándares de calidad, incluyendo todo lo que se gasta para corregir errores, desperdiciar materiales u otros. En simples palabras, es lo que nos cuesta no hacer las cosas bien a la primera.

• ¿Cómo mantener la calidad sin afectar el yield?

La calidad no debe verse como un obstáculo para el yield, sino como su mejor aliado. En la manufactura de dispositivos médicos, cuando hacemos el trabajo bien desde la primera vez, siguiendo los procedimientos, levantando la mano si vemos algo fuera de lo normal y asegurándonos de que cada dispositivo o componente salga correcto, reducimos scrap y retrabajos, lo que se traduce en un yield más alto. Si la calidad se deja en segundo plano, aparecen errores que cuestan tiempo, material y esfuerzo, y al final eso impacta directamente el yield. Mantener la calidad significa también proteger la productividad y, sobre todo, garantizar que cada dispositivo que llegue al paciente sea seguro y cumpla con su propósito.

• ¿Cómo va el yield de Omniwire?

Va muy bien, en julio alcanzamos el yield histórico más alto para el modelo de Amphenol esto con la implementación en ese modelo de Solder on Shoulder (SOS).

Para Amphenol aún hay otras oportunidades para seguir mejorando. Para el modelo de Ergo el mes de agosto está corriendo por primera vez con la implementación de SOS para una porción de ese volumen, la expectativa es que el yield esté por arriba de 82%. Contamos con cada miembro del área para lograrlo.

• ¿Cómo hacemos para evitar que nuevos productos lleguen con prácticas obsoletas: ejemplo: métodos de curado, tecnologías ya no soportadas, ¿etc.?

En el caso de Omnimicro:

• Se está introduciendo nueva tecnología en impresión 3D (a escala de nanómetrosmillonésimas de milímetro)

• Introducción de nuevos equipos de medición en QRI y en proceso - Microscopios digitales marca Keyance

• Implementación de nueva tecnología láser, igual a la utilizada en Omniwire en Solder on shoulder

En el caso de Prodigy:

• Nuevas impresoras láser en el área de SMA (ya validadas en conjunto al proyecto de ampliación de capacidad de Chirripó)

• Nuevo equipo de medición diseñado y construido en Costa Rica por el departamento de testing (Equipo Repole)

• Automatización de parte del proceso de rolled scanner para simplificar la operación (esta mejora se va a implementar en Costa Rica en 2027 posiblemente)

• ¿Qué mejora trae Prodigy a diferencia de EEP?

Prodigy tiene algunas mejoras, por ejemplo:

• Mejora la durabilidad para prevenir pérdida de imagen (principal causa de quejas de cliente)

• Prodigy va a ser más delgado que EEP, aproximadamente un 20% más delgado

• Se cambia el diseño de algunos componentes en el sensor para hacer el catéter más resistente

• Se van a mejorar algunas operaciones en rolled scanner para hacer el proceso más eficiente

• Nos pueden explicar mejor, ¿cómo funciona el yield?

Yield = porcentaje de productos terminados que cumplen con la calidad esperada respecto al total producido.

Fórmula típica:

Ejemplo: Si fabricás 1,000 unidades y 950 cumplen con los estándares, el yield es 95%.

Importancia: Un yield alto indica eficiencia y menos desperdicio.

• ¿Qué significa una carita triste o feliz en los indicadores?

La carita triste significa resultados por debajo de la meta, y la carita feliz, significa que vamos logrando o superando el objetivo.

• ¿Cómo podemos mejorar el indicador de ambiente?

Utilizando una toalla a la vez y un solo toque al dispensador de alcohol, de esta manera reducimos la generación de VOCs que provocan smog en el aire que respiramos.

• ¿En cuántos hospitales de Costa Rica llegan los productos de Philips?

Tenemos reportes de que prácticamente en todos los hospitales públicos del país y algunas clínicas privadas especializadas.

• ¿Cómo podemos adquirir los productos Philips?

En cuanto a los productos manufacturados en la planta, los catéteres y cables guía son dispositivos de uso exclusivo de médicos, por lo que su venta es exclusiva y dirigida al sector médico por parte de una empresa distribuidora llamada: Alfacor. Los sensores son vendidos directamente a hospitales en conjunto con equipos de monitoreo. Por su parte, las máscaras de S&RC las ofrecen en hospitales públicos en programas enfocados en tratamientos del sueño y en algunas clínicas privadas especializadas, el principal distribuidor es Ancamédica.

• En porcentaje, ¿cuánto son las pérdidas económicas en scrap a nivel general?

El scrap, producto o pieza que se desecha, es el gasto que mayor impacto tiene en comparación con otros gastos en la planta, y es justamente porque este se convierte en un desecho; en simples palabras es como popularmente decimos: botar dinero a la basura. De enero a julio de este año, solo en IGTD se ha desechado por scrap $1.100.000, en S&RC han sido $130 mil y en Sensores $150 mil. En total, en colones esto es alrededor de ₡697.900.000, con una cantidad así, casi 200 familiares podrían comprar el diario de alimentos mensual de un promedio de ₡300 mil, durante un año completo.

• ¿Cómo podemos mejorar las ventas como planta de manufactura?

Desde nuestra planta no vendemos productos, el equipo de ventas está en distintos lugares

del mundo y tienen su estrategia para ganar nuevos mercados y clientes. Sin embargo, aunque nosotros no vendemos, sí podemos garantizar que los productos estén disponibles para cuando ventas los necesite y esto lo alcanzamos cumpliendo nuestras metas internas de producción y Yield para garantizar no tener pacientes desatendidos.

• ¿Cuál es el dispositivo médico estrella de Philips Costa Rica?

El dispositivo más vendido en IGTD es el catéter EEP, en S&RC es la máscara Dream Wear y en Sensores es Mainstream.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Respuesta a tus preguntas en Town Hall by Philips - Issuu