Recurso en linea bloque de inicio yamileth lucena

Page 1

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. Docente: Dra. Yamileth Lucena

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


ROTULADO CON EL NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y MENSAJE DE BIENVENIDA

Les doy la cordial bienvenida al curso en línea correspondiente a la asignatura Ciencia y Sociedad. Apreciados Estudiantes: El objetivo de esta unidad curricular es que el estudiante adquiera una sólida base de conocimientos que le permita aprehender e identificar de manera asertiva las herramientas científicas y tecnológicas necesarias para promover las transformaciones de un desarrollo armónico más humano.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


ETIQUETA DE LA SECCIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y VISTA DE SU CONTENIDO

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO A DISTANCIA DE LA ASIGNATURA CIENCIA Y SOCIEDAD Asesor: Yamileth Pastora Lucena López

Consideraciones Generales: La Educación a Distancia (EAD) se puede concebir como un proceso planificado que, aún sin existir contacto presencial permanente, permite por medio de la interacción (directa, telefónica, escrita, telemática, y otras) entre

profesor-alumno

con el propósito de brindar una asesoría académica de calidad, donde el docente estimula y orienta en cuanto a las dudas del alumno, previa consulta bibliográfica de su material o de investigación, de forma tal que se consolide un sistema tutorial flexible, abierto y a distancia. De acuerdo con esto la EAD proporciona una serie de oportunidades a los actores involucrado (asesor y participante) dentro del proceso pero, también representa un reto donde el autoaprendizaje sustenta el eje central del objetivo académico, contando con un asesor que motiva, orienta, guía y acompaña al participante cada vez que este lo requiera con ayuda de recursos

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


inherente de la modalidad a distancia. Es por ello, que a continuación se te presentan una serie de orientaciones generales para que te ayuden a canalizar tu autoaprendizaje en la materia que vas a cursar.

Indicaciones Previas: 1.- Tenga claras las oportunidades de la educación a distancia, es decir, usted debe aprovechar la flexibilidad de esta modalidad para coordinar su estudio y el cumplimiento de los fines académicos de la asignatura. Recuerde usted es el principal protagonista 2.- Haga un cronograma integrado de trabajo, trate de que sus actividades académicas puedan colindar estrechamente con sus otras labores. Así, tendrá todas sus asignaciones en el tiempo requerido, sentirá como avanza en su malla curricular sin afectar su ritmo de vida. 3.- Maneje las tecnologías de la comunicación e información (TI`s), esto requiere de usted el contacto directo con la tecnología del computador así como los elementos de la red donde estará la plataforma institucional. 4.- Comprométase con el aprendizaje virtual, tenga presente que la modalidad a distancia exige un compromiso por parte del participante en el desempeño de unas competencias propias de estos entornos donde la lectura, el análisis, el autoaprendizaje y la planificación son fundamentales para obtener resultados académicos exitosos.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Antes del Estudio: 1.- Encuentre el lugar adecuado, ubique dentro de su residencia un espacio físico donde cuente con el ambiente ideal para estudiar. Cuide la limpieza, la iluminación, la ventilación, la ambientación. Igualmente cuente con un mobiliario práctico que le permita tener sus material básico a la mano, tales como: lápices, cuadernos, papel, artículos de oficina, libros de consulta, computados, entre otros. 2.- Descubra su tiempo más productivo, por lo general se debe estudiar y trabajar o hacer otras actividades. Esto lleva a que un número considerable de participantes lea o realice sus asignaciones académicas en horario nocturno. Le invito a que descubra sus horas más productivas. Puede ser antes de dormir o temprano, antes de comenzar las actividades diarias habituales. 3.- Aprovecha cualquier momento libre, en ocasiones se cuenta con tiempo libre que puede invertirse en la lectura del material de apoyo que servirá en el desarrollo de las asignaciones. Aproveche el tiempo en la cola del tráfico, en una consulta médica, mientras lava el vehículo, entre otros. 4.- Familiaridad con las TIC`s, use con frecuencias los recursos que brindan la tecnología de la información y comunicación. Por ello, abra su correo electrónico.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Durante el Estudio: 1.- Sea acucioso, lee detenidamente y descargue de la plataforma institucional cada uno de los contenidos fundamentales de las unidades que curse en las distintas asignaturas. 2.- Haga uso de las TIC`s, empleé las herramientas electrónicas claves para que lleve una gestión académica exitosa. Utilice correo electrónico, foros, discusiones, chat, etc.) 3.- La lectura como aliada, disfrute de leer los contenidos que le correspondan, tómese el tiempo necesario para comprender el tema. De esta manera, podrá hacer asociaciones con la realidad que le rodea. 4.- No olvide las técnicas de estudio, durante su proceso de autoaprendizaje para la construcción del conocimiento aproveche de emplear el subrayado, el análisis, la síntesis, los mapas conceptuales, diagramas para identificar los elementos claves de cada contenido. 5.- Vaya un paso adelante, no se quede con el contenido programático desarrollado en la plataforma institucional, busque información adicional en bibliografía impresa o electrónica.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


6.- Mantenga la interacción, participe activamente en las actividades que aparezcan en la plataforma institucional. Tenga presente que las vías de comunicación en la educación a distancia son importantes para facilitar el aprendizaje cooperativo. El asesor y sus compañeros son los más cercanos para interactuar, compartir experiencia o colocar información adicional. 7.- Realización de actividades enriquecedoras, cumpla cabalmente con sus asignaciones. El hecho de la distancia no desmejora la calidad de su producción. Siga cada una de las recomendaciones dadas por su asesor. Esfuércese porque sus trabajos estén completos, bien redactados, limpios de errores ortográficos, con aportes interesantes, mostrando la bibliografía consultada, entre otros

Luego del estudio: 1.- Conocimiento significativo, la lectura comprensiva, el uso de técnicas de estudios y la interacción tanto con el asesor como con otros participantes permite lograr un conocimiento sólido sobre el tema. El alumno consolida la competencia y capacidad de discutir el tema de manera crítica-analítica. 2.- Independencia para el aprendizaje, el participante es capaz de crear el ambiente ideal para su estudio así como la competencia para planificar sus procesos y momentos que canalicen su autoaprendizaje. El alumno experimenta como llega a ser el protagonista principal dentro del proceso educativo.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


3.- Confiabilidad de la modalidad a distancia, se valora la consistencia y validez del sistema a distancia, se habitúa a el uso de las TIC`s, a participar para hacer posible el aprendizaje cooperativa. 4.- Oportunidades de la modalidad a distancia, se experimenta con la práctica como esta modalidad ofrece más ventajas que desventajas para aquellos participantes que no pueden insertarse en el sistema presencial por diversas razones. 5.- Responsabilidades compartidas, se comprende con claridad como cada actor del proceso es clave para el aprendizaje colectivo y darle fuerzas a la modalidad a distancia. Se valora el asesor como el guía, el tutor que orienta, da luz en momentos de dudas o confusión. El participante debe cumplir sus asignaciones además de no olvidar la importancia del compartir los conocimientos para alcanzar el aprendizaje cooperativo. La institución educativa canaliza el proceso educativo mediante la facilitación de una plataforma institucional que deja registro de los tiempos, actividades, interacciones y apreciaciones de cada actividad.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Apreciados Estudiantes: El fin académico de esta asignatura bimodal no es sólo que obtengan un conocimiento de contenidos sino también el manejo y compenetración exitosa con las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) en el proceso educativo mediante el uso de la plataforma virtual. En virtud de ello, consideré conveniente hacer unas recomendaciones que le ayuden durante este camino académico: 1.- Al principio trabajar con la plataforma puede resultar incomodo, algo frío, distante. Eso es iniciando. Ya comprobarán que rápidamente se toma el ritmo, les parecerá sencillo. Este tipo de plataforma es moderna y usada en los sistemas de educación virtual o bimodal. 2.- El correo que emplearemos para la comunicación y demás será: preguntasuni@gmail.com . 3.- Las dudas, preguntas, consultas, aportes, sugerencias, entre otros no sólo se pueden hacer por el foro de dudas, mensajería interna; también existe la posibilidad del correo preguntasuni@gmail.com. De ser necesario una consulta o entrevista personal es cuestión de acordarla.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


4.- En el foro de dudas espero dar respuesta a sus inquietudes en relación con el desarrollo de la asignatura. Mi respuesta la tendrán en un lapso aproximado de 48 horas. Recuerden que si alguno de ustedes tiene la respuesta a la pregunta formulada por un compañero pueden proceder a darle respuesta, sin problema alguno. Recuerden que la cooperación es fundamental en la modalidad bimodal. 5.- En la entrega de asignaciones espero que cierre la entrega para iniciar la fase de revisión y evaluación. 6.- Respeten al máximo las fechas pautadas para la entrega de asignaciones. Tengan presente que la modalidad bimodal cuenta con esta aula virtual y todas sus asignaciones, tareas, foros, trabajos, entre otros se hacen directamente por aquí. Por el correo de la docente no se reciben asignaciones. 7.- En la modalidad bimodal hay un seguimiento de Seducla, quien supervisa al detalle el cumplimiento de las fechas establecidas y sobretodo que los estudiantes empleen el aula virtual para consignar sus tareas, asignaciones, trabajos, entre otros. 8.- Los invito a humanizar la asignatura publicando su foto, es decir, actualizando su perfil personal. Así, todos nos conoceremos mejor. 9.- No pierda de vista el Foro Novedades y Avisos Importantes, ubicado en la parte superior del aula o en el bloque de inicio. Por allí les mantendré informados del desarrollo de la asignatura o de cualquier eventualidad que se presente. 10.- Si llega a presentar algún inconveniente personal, laboral o eventualidad comuníquese por las vías antes mencionadas.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Objetivo Terminal de la Unidad 1: Estudiar la evolución del conocimiento en el pensamiento occidental para la comprensión de los paradigmas y su vinculación con los procesos sociales. Objetivos Específicos Contenidos Estrategias de Aprendizaje Evaluación Modalidad (relacionados con los objetivos) Participar en el Bloque de Inicio

*Bienvenida *Conocimientos previos *Estilo de aprendizaje.

*Actualización de perfil *Foro de Bienvenida *Test de estilos de aprendizaje

1.- Estudiar las fases del conocimiento científico.

*Adquisición de información sobre los principios y postulados del conocimiento científico.

2.Identificar contextos socio-económicos en el que se originan los descubrimientos que promueven cambios globales.

*Las corrientes filosóficas que los sustentan: Bacón, Galileo, Descartes, Newton, Comte. *El positivismo y su influencia en la construcción de un pensamiento occidental.

*Foro Interactivo de Saberes sobre los principios y postulados del conocimiento científico. *En el foro del aula virtual emitir opinión e intercambiar ideas con al menos dos (2) compañeros sobre la temática. *Incluir al menos dos (2) términos en el Glosario “Compartiendo Definiciones Propias”. *Cuadro comparativo sobre las corrientes filosóficas de Bacón, Galileo, Descarte, Newton y Comte. *Entregar en el aula virtual el cuadro comparativo diseñado en un documento de cualquier formato. Debe llevar: Portada, desarrollo y referencias

Semana

*Bienvenida *Foro de Conocimientos previos *Test sobre Estilos de Aprendizaje *Foro Interactivo *Glosario de Términos

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

1y2

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

3

*Cuadro comparativo *Evaluación individual sumativa. Valor 10%

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

4

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


3.- Estudiar las revoluciones científicas y sus nexos con los procesos de ruptura en los procesos sociales.

*El paradigma modernidad.

de

la

*Mapa Conceptual sobre las revoluciones científicas que caracterizan al paradigma de la modernidad. *Publicar en el aula virtual la URL de su mapa conceptual diseñado en Examtime o Mindomo *Aplicar la Rúbrica de evaluación al mapa de otro compañero del aula. El compañero seleccionado no puede haber sido evaluado *Taller Grupal en el aula de clases sobre los contenido de la unidad 1

*Mapa Conceptual *Evaluación individual sumativa. Valor 10% *Aplicar rúbrica de evaluación

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

*Taller Grupal *Evaluación grupal sumativa Valor 10%

*Presencial

Objetivo Terminal de la Unidad 2: Estudiar los avances científicos y tecnológicos de la era moderna que produjeron cambios sociales e gran impacto. Objetivos Específicos Contenidos Estrategias de Aprendizaje Evaluación (relacionados con los objetivos) 1.- Conocer la evolución de la *Las tecnologías en los *Foro Interactivo de Saberes sobre los *Foro Interactivo tecnología y la ciencia desde la procesos productivos y del principios y postulados del conocimiento *Evaluación perspectiva funcional y desde la uso como necesarios de científico. individual sumativa. perspectiva del poder y control control y poder. *En el foro del aula virtual emitir opinión Valor 10% social. e intercambiar ideas con al menos dos (2) compañeros sobre la temática. 2.- Identificar los procesos *Eventos que determinan *Creación de un Portafolio sobre las *Portafolio sociales y las revoluciones las revoluciones científicas. Revoluciones y Paradigmas Científicos. *Evaluación científicas más importantes del *Hacer por medio de la herramienta individual sumativa. siglo XX. http://eduportfolio.org/ un registro de los Valor 10% procesos sociales y las revoluciones *Aplicar rúbrica de más importantes que evaluación 3.- Analizar los paradigmas *La influencia de los científicas científicos. procesos socio-culturales y provocaron la aparición de nuevos políticos en la construcción paradigmas científicos. de los paradigmas *Es importante que haga su aporte, emitiendo una opinión personal sobre científicos. cada registro anexado.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

5y6

Modalidad

Semana

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

7

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

8y9


4.- Identificar las etapas de los sistemas tecnológicos modernos.

*La evolución de la ciencia y la tecnología.

5.Estudiar la revolución tecnológica del siglo XX y el movimiento de sociedad del conocimiento.

*La evolución de la ciencia y la tecnología. *Rasgos de la sociedad de la información y el conocimiento. *Paradigma científicotecnológico.

*Aplicar la Rúbrica de evaluación al portafolio de otro compañero del aula. El compañero seleccionado no puede haber sido evaluado *Wiki Formativa Colaborativa Mapa Conceptual sobre las etapas de los sistemas tecnológicos modernos. *Seleccione un equipo de trabajo *Acuerde en el foro de “Interacción para la Wiki” el apartado que abordará su equipo. *Participe activamente en la construcción del apartado de su equipo. *Emplee toda su creatividad. *Esta actividad no tiene ponderación, pero es de OBLIGATORIO cumplimiento. *Taller Grupal en el aula de clases sobre los contenido de la unidad 2

*Wiki Formativa Colaborativa *Actividad sin ponderación, pero de OBLIGATORIO cumplimiento.

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

*Taller Grupal *Evaluación grupal sumativa Valor 10%

*Presencial

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

10 y 11


Objetivo Terminal de la Unidad 3: Ubicar y estudiar los vínculos entre las transformaciones científicas y tecnológicas y los procesos de desarrollo en América Latina. Objetivos Específicos Contenidos Estrategias de Aprendizaje Evaluación (relacionados con los objetivos)

Modalidad

Semana

1.- Analizar la importancia de lo institucional en la articulación entre el proceso de desarrollo y los cambios tecnológicos, fundamentalmente en lo que respecta a la naturaleza e implementación de la innovación. 2.- Estudiar la viabilidad, en una relación deseable, entre desarrollo y cambio tecnológico, atendiendo el imaginario colectivo de las sociedades latinoamericanas.

*El desarrollo económico capacitado y su inserción en las sociedades latinoamericanas.

*Foro Interactivo de Saberes sobre el proceso de desarrollo los cambios tecnológicos. *En el foro del aula virtual emitir opinión e intercambiar ideas con al menos dos (2) compañeros sobre la temática.

*Foro Interactivo

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

12

*El impacto de la ciencia y tecnología en los procesos de desarrollo de la Región. *El impacto en los cambios que se derivan de la implementación de la ciencia y la tecnología en el imaginario colectivo de la Región

*Infografía *Evaluación individual sumativa. Valor 10%

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

13 y 14

3.- Analizar el papel del Estado como sujeto central y consciente de introducir en los programas y políticas de desarrollo la generalización de la ciencia y la tecnología, atendiendo a la concepción de Estado que prevalece en Latinoamérica.

*Los elementos puntuales de la ciencia y la tecnología en América Latina. *El impacto de la innovación tecnológica en los procesos de desarrollo económico latinoamericano.

*Diseñe una Infografía sobre los procesos de cambios producto de la implementación del desarrollo científicotecnológico en la Región. *Publicar la URL de su infografía en el aula virtual. *Aplicar la Rúbrica de evaluación a la infografía de otro compañero del aula. El compañero seleccionado no puede haber sido evaluado *Participe en el bloque de despedida respondiendo la encuesta de carácter confidencial y efectuando su intervención en el Foro “Aportes a la Excelencia”.

*Participación bloque de cierre.

*Entorno Virtual de aprendizaje (EVA)

15 y 16

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


ETIQUETA DE LA SECCIÓN DE INTERACCIÓN Y VISTA DE SU CONTENIDO

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Participe en el foro de Bienvenida, creando una (1) lámina en power point donde te presentes. Indica: Nombre y Apellidos, señala tus expectativas al cursar esta asignatura on line, tu ocupación y hobbies. Para que tu interacción tenga resultados óptimos, considera las siguientes recomendaciones: 1.- Prepara una (1) lámina de power point. Agrégale imágenes donde aparezcas tú. Recuerda: Efectuar una lámina original, empleando toda tu creatividad!!. No olvides revisar la lámina modelo 2.- Puedes revisar la lámina de modelo cargada en el bloque de inicio del aula virtual 3.- Si tu lámina es muy pesada y no puedes subirla en plataforma, tienes la opción de convertirla en PDF 4.- Para la entrega de tu lámina, es imprescindible que cumplas con estos pasos: a. Haga clic en el botón: "Colocar un nuevo tema de discusión aquí". b. Escriba un título acorde al foro en discusión en el campo Asunto. (Este campo es de carácter obligatorio). c. Procesada a copiar un corto mensaje y adjunte o suba su lámina d. Envíe al foro su intervención. 5.- Emplea un lenguaje cordial y/o respetuoso al momento de consignar tu actividad. 6.- En el foro de novedades y avisos importantes se notificará la fecha de cierre de la asignación. Valor de 5%. 7.- No espere hasta la última hora para efectuar su intervención.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Estimados Estudiantes: Dado lo novedoso de los estudios semipresenciales, esta sala de chat estará disponible durante el desarrollo del curso, como un espacio libre para chatear con los tutores y con tus compañer@s de curso. Instrucciones para iniciar la sesión y participar: 1. Acuerda previamente el día y la hora más conveniente para interactuar de forma sincrónica con tu facilitador o con tus compañeros de curso. 2. Haga Clic en la opción entrar a la sala, ubicada al comienzo de esta página. 3. No olvides expresarte en un lenguaje respetuoso y cortés.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Apreciados Estudiantes: Empleemos este espacio de café científico para interactuar de forma amena y divertida, partiendo del principio de la alegría como canal para combatir el estrés, mejorando nuestras relaciones interpersonales. Sirva pues este momento para conocernos e intercambiar anécdotas, chistes, curiosidades, adivinanzas, inquietudes, reflexiones, entre otros. Para disfrutar de este espacio, inicio mi participación con este chiste de la única Mafalda.

Para dejar sus aportes, chistes, anécdotas, entre otros; solo deben dar clic en Responder. Saludos.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Apreciados Estudiantes: Empleemos este espacio con el propósito de explorar los conocimientos previos que manejan sobre ciencia y sociedad Comenzaré con la siguiente inquietud: Si la ciencia y sociedad es una asignatura que enriquece poco la formación de un Licenciado en matemática ¿Por qué la matemática es una ciencia que busca explicar mediante su lenguaje lógico-matemático los fenómenos que ocurren en la sociedad? Para participar debes hacer los siguientes pasos: 1.- Haga clic en el botón: "Responder". 2.- Redacte su respuesta directamente en la plataforma o péguela desde un archivo Word u Open Office. 4.- Dé clic en la opción “Enviar al Foro”. Espero sus aportes. Saludos

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Estimado estudiante Al hacer clic aquí, encontrarás el cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Podrás responderlo y obtener los resultados de tu preferencia de manera inmediata. Además, con esa información, podrás obtener información detallada acerca de las características de cada uno de los estilos. Por ejemplo, si tu estilo es predominantemente ACTIVO, entre los rasgos que te caracterizan están: 1. Animador 2. Improvisador 3. Descubridor 4. Arriesgado 5. Espontáneo Instrucciones: Una vez que ingreses a la página debes hacer clic en “Cuestionario CHAEA en línea”, te aparecerán unas indicaciones sobre los requerimientos para abrir el cuestionario. Debes hacer clic en Aceptar y aparecerá el mismo. Luego haz clic en “Calcular valores de Estilos de aprendizaje" y obtendrás los resultados. Los puntajes obtenidos le indicarán en el estilo de aprendizaje predominante. Para conocer las características de cada uno de los estilos, has clic en “Características de los Estilos de Aprendizaje” que se encuentra al lado izquierdo de la misma página. Cuando tengas esta información, puedes acceder en el foro de socialización y compartir los resultados obtenidos.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Apreciados Estudiantes Por medio de este foro canalizaremos todas aquellas dudas, inquietudes e inconvenientes, que se presenten en la realización de las asignaciones académicas a lo largo de la asignatura. Se hará a través de este espacio con el propósito de lograr el aprendizaje cooperativo y mantener la interacción constante entre todos. De mi parte, daré respuesta en lapso aproximado 48 horas. Para participar debes hacer los siguientes pasos: 1.- Haga clic en el botón: "Añadir un nuevo tema de discusión". 2.- Escriba en el campo “Asunto” un título acorde a la duda o inquietud que formulará. (Este apartado es de carácter obligatorio). 3.- Redacte su opinión directamente en la plataforma o péguela desde un archivo Word u Open Office. 4.- Dé clic en la opción “Enviar al foro”. 5.- Las respuestas a sus inquietudes no necesariamente deben ser emitidas por la Docente. Cualquier participante que pueda solventar la inquietud de su compañero le podrá responder. De esta forma construimos aprendizaje colaborativo.

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Apreciado Estudiante Seguidamente se presentan diversos libros relacionados con la Ciencia y Sociedad en archivos pdf. Estos te servirán de apoyo en el desarrollo de la asignatura.

01. Barkin-Riqueza, pobreza y desarrollo.pdf 02. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad.rar 03. Kuhn_La estructura de las revoluciones cientificas.pdf 04. Modelo Social de las Revoluciones Tecnológicas.pdf

Orientaciones Generales para el Estudio de la Unidad Curricular Ciencia y Sociedad. by Yamileth Lucena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.