interconexion de redes

Page 1

Interconexcion De Redes

Por Yilbert Luna

TABLA DE CONTENIDO

01 04

Que son las interconexciones de redes Como nacen las interconexiones de redes

Velocidad de transmision y ancho de banda

02 05

Fotonica y soporte

03 06

Enlace optico tipico actual de tecnologia optoelectronica

Transitor optico

01

Que son las interconexiones de redes?

Que son las Interconexiones de Redes

Las interconexiones de redes son el proceso de conectar diferentes redes de computadoreas entre si, para asi permitir la comunicacion y el intercambio de datos entre ellas. Este proceso se logra mediante el uso de varios dispositivos y tecnologias especificas diseñadas para dirigir, enrutar y transmitir datos a traves de diversas redes.

Las interconexiones de redes pueden tomar diversas formas, las cuales incluyen:

Conexiones físicas: Utilizan cables y dispositivos de red como switches y routers para conectar computadoras y otros dispositivos en una red local (LAN) o extender la red a través de una red de área amplia (WAN).

Interconexiones inalámbricas: Utilizan tecnologías como Wi-Fi para conectar dispositivos sin necesidad de cables físicos.

Redes privadas virtuales (VPN): Establecen conexiones seguras a través de redes públicas, como Internet, para permitir que dispositivos remotos accedan a recursos de red de forma segura como si estuvieran conectados directamente a la red privada.

Interconexiones de nubes: Permiten la conexión de servicios y recursos en la nube entre sí o con redes locales, lo que facilita la integración de recursos y la creación de entornos híbridos.

Interconexiones de redes de área metropolitana (MAN) y de área amplia (WAN): Permiten la conexión de redes en diferentes ubicaciones geográficas, ya sea mediante conexiones dedicadas o a través de servicios de telecomunicaciones como líneas de datos y conexiones de fibra óptica.

02

Como nacen las interconexiones de redes?

Como nace la interconexion de redes?

Esta surge de la necesidad de permitir la comunicacion y el intercambio de datos entre diferentes Sistemas informaticos y redes. A lo largo de la historia de la informatica y las telecomunicaciones, se han desarrollados diversas tecnologias y estandares para conectar redes entre

Evolucion de la interconexion de redes

Inicio de las redes de computaodras: En las decadas de 1960 y 1970, las computadoras comenzaron a conectarse en redes locales (LAN) principalmente con fines de investigación y académicos. Estas primeras redes eran pequeñas y a menudo utilizaban tecnologías propietarias.

Desarrollo de estándares: Con el tiempo, se desarrollaron estándares abiertos para la interconexión de redes. Uno de los hitos importantes fue el desarrollo del modelo de referencia OSI en la década de 1980, que proporcionó un marco para la comprensión y la implementación de protocolos de red.

Evolucion de la interconexion de redes

Internet: A fines de la década de 1960 y principios de la década de 1970, surgió ARPANET, la precursora de Internet, como una red de investigación financiada por el gobierno de los Estados Unidos. ARPANET utilizaba el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que se convirtió en el estándar dominante para la comunicación en Internet.

Expansión de Internet: A medida que Internet creció en tamaño y alcance, se desarrollaron tecnologías y protocolos adicionales para facilitar la interconexión de redes. Esto incluye la creación de sistemas de enrutamiento más sofisticados, como BGP (Border Gateway Protocol), y la implementación de tecnologías de seguridad, como VPN (Virtual Private Network).

Evolucion de la interconexion de redes

Estandarización y globalización: A lo largo de las décadas, organizaciones como la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) e IETF (Internet Engineering Task Force) han trabajado en el desarrollo y la estandarización de tecnologías de red. Estos estándares han facilitado la interoperabilidad entre equipos y redes de diferentes fabricantes y han contribuido a la

la interconexión de redes ha evolucionado a lo largo del tiempo a medida que ha crecido la necesidad de comunicación entre sistemas informáticos y redes. Desde los primeros días de las redes locales hasta la creación de Internet y más allá, ha habido un esfuerzo continuo para desarrollar tecnologías y estándares que faciliten la interconexión de redes de manera segura y eficiente.

globalización de Internet.

Evolucion de la interconexion de redes

Enlace optico tipico actual de tecnologia optoelectronica 03

Enlace optico tipico actual de tecnologia optoelectronica

Uno de los enlaces opticos utilizados en tecnologia optoelectronica actualmente es la conexion de fibra optica. Las conexiones de fibra optica son ampliamente utilizadas en redes de telecomunicaicones, interver, centros de datos, Sistemas de trasnmision de television por vable. Estos ofrecen una transmission de datos rapida y confinable a largas distancias

Como funciona la fibra optica

Transmisión de datos: Los datos se transmiten a través de la fibra óptica en forma de señales de luz. Estas señales de luz son generadas por un dispositivo emisor que convierte las señales eléctricas en señales ópticas.

Fibra óptica: La fibra óptica es un cable compuesto por un núcleo de vidrio o plástico rodeado por una cubierta protectora. La luz se propaga a través del núcleo de la fibra en forma de rayos de luz que se reflejan dentro del núcleo debido al fenómeno de la reflexión total interna.

Como funciona la fibra optica

Transmisión de larga distancia: Las señales de luz pueden viajar a largas distancias a través de la fibra óptica con mínima pérdida de señal. Esto hace que las conexiones de fibra óptica sean ideales para transmitir datos a largas distancias sin necesidad de repetidores.

Recepción de datos: En el extremo receptor del enlace óptico, las señales de luz son captadas por un dispositivo receptor que convierte la luz nuevamente en señales eléctricas.

Como funciona la fibra optica

Procesamiento de datos: Una vez que se han recibido las señales eléctricas, los datos pueden ser procesados por dispositivos electrónicos, como routers, switches u otros equipos de red, para su posterior procesamiento o distribución.

Velocidad de transmision y ancho de banda 04

Velocidad de transmision y ancho de banda

La velocidad de transmission y el ancho de banda son conceptos relacionados pero diferentes en el context de las comunicaciones de datos

Velocidad de transmisión: Se refiere a la cantidad de datos que pueden ser transmitidos por segundo a través de un medio de comunicación. Se mide típicamente en bits por segundo (bps) o múltiplos de bits por segundo como kilobits por segundo (Kbps), megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps). La velocidad de transmisión puede variar dependiendo del tipo de conexión y la tecnología utilizada. Por ejemplo, en conexiones de Internet, la velocidad de transmisión puede ser de 100 Mbps, 1 Gbps, o incluso más, dependiendo del tipo de conexión y el plan de servicio contratado.

Velocidad de transmision y ancho de banda

Ancho de banda: Se refiere a la cantidad total de datos que pueden ser transmitidos a través de un medio de comunicación en un período de tiempo determinado. Se expresa generalmente en términos de la capacidad máxima del canal de comunicación para transportar datos. Por ejemplo, una conexión de fibra óptica puede tener un ancho de banda de varios gigabits por segundo, lo que significa que puede soportar la transmisión simultánea de múltiples flujos de datos a velocidades muy altas.

Es importante tener en cuenta que la velocidad de transmisión y el ancho de banda no son lo mismo. La velocidad de transmisión se refiere a la tasa a la que los datos se transmiten, mientras que el ancho de banda se refiere a la capacidad total disponible para la transmisión de datos. Una conexión de alta velocidad puede tener un ancho de banda mayor, lo que significa que puede soportar la transmisión de más datos simultáneamente, pero la velocidad de transmisión específica puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la congestión de la red, la calidad de la conexión y la tecnología utilizada.

Fotonica y soporte 05

Fotonica y soporte

La fotónica es el campo de la ciencia y la tecnología que se ocupa de la generación, manipulación y detección de luz, especialmente en su interacción con materiales y dispositivos. La fotónica se basa en los principios de la óptica, pero se extiende más allá de la luz visible para abarcar otras formas de radiación electromagnética, como las microondas, los rayos X y los rayos gamma.

Fotonica y soporte

La fotónica tiene una amplia gama de aplicaciones en diversas áreas, incluyendo las comunicaciones ópticas, la medicina, la energía, la sensorización y la fabricación. Algunos ejemplos de aplicaciones de la fotónica incluyen:

Comunicaciones ópticas: La fotónica es fundamental para las redes de comunicaciones ópticas, que utilizan luz para transmitir datos a través de fibras ópticas. Estas redes ofrecen altas velocidades de transmisión y grandes capacidades de ancho de banda, lo que las hace ideales para aplicaciones de telecomunicaciones de alta velocidad.

Fotonica y soporte

Tecnologías de imagen médica: La fotónica se utiliza en una variedad de técnicas de imagen médica, como la tomografía por coherencia óptica (OCT), la imagenología por fluorescencia y la endoscopia óptica. Estas técnicas permiten la visualización de tejidos biológicos con alta resolución y sensibilidad, lo que facilita la detección temprana de enfermedades y el seguimiento de la respuesta al tratamiento.

Energía fotovoltaica: La fotónica desempeña un papel importante en la conversión de energía solar en electricidad a través de celdas solares fotovoltaicas. Estas celdas utilizan materiales fotovoltaicos para absorber la luz solar y generar corriente eléctrica, lo que proporciona una fuente de energía renovable y sostenible.

Fotonica y soporte

Sensores ópticos: La fotónica se utiliza en una variedad de aplicaciones de sensorización, como sensores de temperatura, presión, pH y gases. Estos sensores aprovechan las propiedades ópticas de los materiales para detectar cambios en el entorno y convertirlos en señales eléctricas que pueden ser interpretadas y analizadas.

En cuanto al "soporte" en el contexto de la fotónica, puede referirse a los materiales y dispositivos utilizados para generar, manipular y detectar la luz en diversas aplicaciones. Esto puede incluir componentes ópticos como lentes, espejos, filtros y fibras ópticas, así como dispositivos optoelectrónicos como fotodetectores, moduladores ópticos y láseres. Estos componentes y dispositivos son fundamentales para el desarrollo y la implementación de tecnologías fotónicas en una amplia gama de aplicaciones.

Transitor

optico 06

Transitor optico

El término "transistor óptico" se refiere a un dispositivo que utiliza la luz en lugar de corriente eléctrica para controlar y amplificar una señal óptica. Esencialmente, cumple una función similar a la de un transistor convencional en un circuito eléctrico, pero en lugar de manipular corrientes eléctricas, manipula señales ópticas.

Transitor optico

Los transistores ópticos pueden tener diversas configuraciones y tecnologías, pero generalmente consisten en materiales semiconductores o compuestos orgánicos que son sensibles a la luz. Cuando la luz incide en el dispositivo, genera portadores de carga (electrones y huecos) que pueden ser manipulados para controlar el flujo de luz a través del dispositivo.

Aplicaciones potenciales para los transistors opticos

Existen varias aplicaciones potenciales para los transistores ópticos, incluyendo:

Amplificación óptica: Los transistores ópticos pueden usarse para amplificar señales ópticas, de manera similar a cómo los transistores eléctricos amplifican señales eléctricas en circuitos electrónicos.

Conmutación óptica: Pueden usarse para realizar funciones de conmutación y enrutamiento de señales ópticas en sistemas de comunicación y procesamiento de datos ópticos.

Aplicaciones potenciales para los transistors opticos

Modulación óptica: Permiten modular la intensidad, fase o frecuencia de una señal óptica, lo que es útil en aplicaciones de modulación y demodulación en comunicaciones ópticas.

Procesamiento de señales ópticas: Los transistores ópticos pueden integrarse en dispositivos para realizar operaciones lógicas y de procesamiento de señales ópticas, lo que podría ser útil en sistemas de computación óptica y procesamiento de datos.

Aplicaciones

potenciales

para los transistors opticos

Es importante destacar que la investigación y el desarrollo de transistores ópticos aún están en curso, y aunque hay avances significativos en este campo, todavía hay desafíos técnicos y científicos por superar antes de que estos dispositivos se utilicen ampliamente en aplicaciones comerciales. Sin embargo, el potencial de los transistores ópticos para mejorar la velocidad y la eficiencia de los sistemas ópticos los hace muy interesantes para una variedad de aplicaciones futuras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.