Rejillas yessic 123

Page 1

1 CLASIFICASION DE LOS RIESGOS EN CONDICIONES DE TRABAJO.

YESSICA LOBOA CÁSERES. John zailem galindez.

Presentado a: Miguel Andrés Pailer Millán.

Institución Universitaria Antonio José Camacho Facultad de Educación a Distancia y Virtual Salud Ocupacional Cali 2017


2

Introducción.

Clasificación de los riesgos de condiciones de trabajo.

En las empresas encontramos diferentes condiciones de trabajo que incluyen todas las condiciones a las que se encuentra expuestos los diferentes tipos de trabajadores

las que puede dar lugar a un accidente. Los cuales se pueden

clasificar en: mecánico, locativo, eléctrico, tecnológico, publico, transito, trabajó en alturas, espacios confinados. Los peligros y riesgos que se pueden observar investigar, se pueden manifestar en forma de accidentes de trabajo y enfermedades laborales si no se previenen a tiempo. En los lugares de trabajo hay distintos tipos de substancias químicas, combustibles.

Maquinarias, herramientas, electricidad, manipulan de equipos,

transportan cargas, espacios de trabajo confinados donde se realizan las actividades. Todo son pilares que llevan a diferentes riesgos. Los niveles de riesgos son diferentes en cada empresa por lo cual Cada una tiene planes completamente de diferentes especializados para minimizar los riesgos.


3 Clasificación de Los riesgos. 1.MECANICO

IMAGEN.

PELIGRO

2. LOCATIVO.

Peligr o de aplast amien to. Peligr o de cizalla mient o. Peligr o de corte o de secci onami ento. Peligr o de engan che.

Daños al sistema. Lesiones, fracturas.

EFECTOS POSIBLES 

Daño s físico s, como golpe s, atrap amie ntos, ampu tacio nes, caída s, traum atism os.

. Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado. • Techos defectuosos o en mal estado. • Superficie del piso deslizante o en mal estado • Falta de orden y aseo. • Estructura de locación • Distribución de espacios. • Distribución de maquinaria y equipos • Áreas de circulación interna • Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada

CONTROLES EXISTENTES 

Medidas de seguridad en el diseño de las máquinas.

Protección del usuario de la misma.

FUENTE: Adecuación de estantería para la organización de implementos de trabajo y clasificación Antideslizante; pasamanos; Norma instalación de rampla para discapacitados. INDIVIDUO: Capacitación en Programa de Orden y Aseo


4 3.ELECTRICO

.Peligros mortales Muerte por fibrilación ventricular. .Muerte por asfixia. Tiene lugar cuando la electricidad atraviesa el tórax e interrumpe la respiración de los afectados. Peligros no mortales Tetanización muscular.

4. TECNOLOGIC O.

Estrés Sobrepeso Diabetes Problemas vasculares Malos hábitos alimenticios y falta de actividad física, entre otros

5.PUBLICO

Accidente, lesiones personales, muerte

La

Según el tiempo de exposición y la dirección de paso de la corriente eléctrica para una misma intensidad pueden producirse lesiones graves, tales como: asfixia, fibrilación ventricular, quemaduras, lesiones secundarias a consecuencia del choque eléctrico, tales como caídas de altura, golpes. RADIACION: Quemaduras a las personas, o destrucción de bienes de interés por la combustión.

1. Fuente: mantenimiento preventivo de equipos, maquinarias, sustitución de dichos equipos y polo a tierra 2. Medio: Adecuación orden y aseo, manual de instrucciones, señalización, instalaciones adecuadas 3. Trabajador: Elementos de protección personal dieléctricos, capacitaciones, exámenes periódicos, pausas y descansos.

Las víctimas de robo, corrupción, saqueo, acoso, atraco, extorsión, atentados, secuestro y otras conductas típicas del Riesgo Público en el ambiente intralaboral o Extra laboral, tengan cambios psicofísicos leves o traumáticos que afectan su calidad de vida y algunas competencias Laborales.

.Llevar a cabo programas de formación continuada en salud ocupacional dirigidos a los trabajadores propios y los agremiados, a través de las Herramientas disponibles.

.Servicios básicos (energía, agua y alcantarillado, entre otros) de soporte para continuidad. .Manejo de tokens o tarjetas de identificación. .Controles a nivel de equipos, tales como ubicación y protección, .seguridad en cableado o mantenimiento periódico de equipos. .Controles de acceso físico, que pueden incluir el uso de sistemas biométricos y vigilantes para acceso en áreas específicas.

. De la participación de los Agremiados sobre todas las condiciones de inseguridad que observen durante y acatar las recomendaciones en sus Actividades o negocios.


5 CLASIFICASION DE LOS RIESGOS. 6. TRANSITO.

7.TRABAJO EN ALTURAS.

IMAGEN.

PELIGRO.

EFECTOS POSIBLES.

CONTROLES EXISTENTES

fracturas, trauma craneoencefá lico, La muerte

.Velocidad excesiva. • Mal estado del vehículo. • Condiciones de la vía: baches, rugosidad. • Condiciones climáticas adversas: lluvias, niebla, fuertes vientos. • Maniobras de alto riesgo por parte de conductores. • Sueño o fatiga. Factor humano (Conductores, Pasajeros, Peatones).

Conducir, siempre, de manera tal que no se pierda el control del vehículo es decir: • A velocidad razonable y prudente.

Golpes Caídas de personas desde distinto nivel

.Se deberán observar las siguientes fases previas al trabajo en altura:

. Caídas de objetos.

.Identificar el riesgo de caída

CAIDAS fracturas, muerte e

Pisadas sobre objetos punzantes .

Atropellos

. Derrumbes . Caídas de personas en el mismo nivel . Contacto con la electricidad

• Vehículo en buen estado.

. Revisión del estado .general del Vehículo.

. Control del riesgo: Cuando no pueda eliminarse el riesgo, las medidas a tomar deben ir encaminadas a reducir el riesgo de caída, adoptando medidas de protección colectiva, mediante el uso de andamios, plataformas elevadoras, instalación de barandillas, etc. .El uso de sistema anti caídas se limitará a aquellas situaciones en las que las medidas indicadas anteriormente no sean posibles o como complemento de las mismas.


6 8. ESPACIO CONFINADOS.

. Atmósfera deficiente en oxígeno o enriquecida en oxígeno. . Atmósfera potencialment e explosiva o inflamable. .. Potencial de quedar sumergido o atrapado. . Peligro inminente por la vida. Rápida pérdida de conocimiento y muerto. Sensación de calor en cara y miembros.

.La asfixia es consecuencia de la falta de oxígeno.

. Capacitación y entrenamiento del personal involucrado.

.determinar el grado de toxicidad del contaminante.

.Medidas de control de ingreso y permisos de trabajo.

Náuseas, vómitos, parálisis,

.Ventilación de los espacios confinados. .Salud ocupacional de los trabajadores Expuestos. .Procedimiento de emergencia y rescate En un espacio confinado.


7

Referencias bibliogrรกficas.

https://www.google.com.co/search? tbm=isch&q=riesgo+mecanico+gif&sa=X&ved=0ahUKEwjBierEic7XAhUJYiYKHYxEB6YQhyYIJA&biw= 1366&bih=662&dpr=1#imgrc=S6AzVxRMiE. https://saludopc.es.tl/DA%D1OS-A-LA-SALUD-SEGUN-FACTORES-DE-RIESGO.htm. https://www.google.com.co/search? biw=1366&bih=613&tbm=isch&q=riesgo+locativo+gif&sa=X&ved=0ahUKEwiz_u2glM7XAhULOiYK HcqyBYkQhyYIJA#imgrc=8LM7hn7c-rJOWM: https://www.google.com.co/search? biw=1366&bih=613&tbm=isch&q=riesgos+electricos+animados+gif&sa=X&ved=0ahUKEwjO4O_xm s7XAhXD8CYKHUmfBEQQhyYIIQ#imgrc=aNaaQ8Rawnf1uM: https://www.uv.es/uvweb/master-prevencion-riesgos-laborales/es/blog/riesgos-consecuenciashttps://www.sprl.upv.es/IOP_ELEC_02.htm#p4 peligros-electricidad-trabajo1285959319425/GasetaRecerca.html?id=1285972801371 http://riesgoelectrico66410.blogspot.com.co/2009/08/tipos-de-contactoelectricoefectosfacto.html. https://www.google.com.co/search?q=LOS+PELIGROS+DE+LOS+riesgos+tecnol %C3%B3gicos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjx7Kfwos7XAhVD4SYKHYOXArkQ_AUI CigB&biw=1366&bih=613#imgrc=W3VlwEuAOuJO1M: https://revista.seguridad.unam.mx/numero-14/riesgo-tecnol%C3%B3gico-y-su-impacto-para-lasorganizaciones-parte-i http://www.agrucol.com/aym_images/files/PROGRAMA_RIESGO_PUBLICO_AG_V1.pdf https://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/12/30/principales-factores-de-riesgo-en-eltransito/ https://www.google.com.co/search? q=PELIGROS+DE+LOS+RIESGOS+DE+TRANSITO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi4wZ OPr87XAhUGPN8KHT4NASoQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=zZK8cdPVVyn0HM: https://www.sprl.upv.es/D7_18_b.htm. http://www.andamios-certificados.com.co/seguridad-en-alturas/7-los-accidentes-de-trabajo-enalturas-y-sus-causas.html


8 https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2009/espacios-confinados-gestionriesgos-accidentes-trabajos-en-asma http://www.construmatica.com/construpedia/Espacios_Confinados._Riesgos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.