Clasificación de los riesgo higiénicos zy

Page 1

1

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGO HIGIÉNICOS.

AUTOR:

YESSICA LOBOA CASERES.

Grupo: 3491B.

TUTOR: Miguel Andrés Paier Millan

INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSE CAMACHO FACULTA DE EDUCASION A DISTANCIA Y VIRTUAL., PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. CALI 2017.


2

INTRODUCCION.

desde principios de la humidad el hombre a esta expuesto a distintos riesgo en el ámbito laboral de los cuales no tenía las normas necesarias para prevenir y identificar los tipos de riesgos higiénicos con la evolución del hombre se pudieron identificar los riesgos quimicos,físicos ,biológicos ,biomecánicos. Con sus factores de peligros, dentro de los estudio de riesgos en el trabajo uso y manipulación de estos agentes físicos, químicos, malas posturas para realizar diversas actividades dentro de su campo laboral es necesario diferenciar los distintos proceso de producción. Dentro de las industrias para prevenir los riesgos.


3

Riesgo. El riesgo es el la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él.

La clasificasion de los riesgos higienicos son los siguientes:

Riesgo quimico:

Riesgo químico es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. Entenderemos por agente químico cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o indirectamente (aunque no estemos efectuando nosotros mismos las tareas). Una sustancia


4

química puede afectarnos a través de tres (3) vías: inhalatoria (respiración – esta es, con muchísima diferencia, la principal), ingestión (por la boca), dérmica (a través de la piel).

Tipos de riesgos químicos peligrosos.

Las principales formas materiales de los productos químicos peligrosos son sólidos, polvos, líquidos, vapores y gases. Los sólidos: son las formas de los productos químicos peligrosos que es probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Humos Metálicos. Son partículas sólidas que se generan de la condensación fundidos. Polvos. Los polvos son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. O pueden causar lesiones a los ojos. En determinadas condiciones los polvos pueden explotar, por ejemplo en silos de cereales o en harineras.

Líquidos.


5

Muchos productos químicos líquidos son peligrosos ya que desprenden vapores que se pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de la que se trate. Algunos productos pueden dañar inmediatamente la piel y otros pasan directamente a través de la piel al torrente sanguíneo por lo que pueden trasladarse a distintas partes del organismo. Las humedades y los vapores son a menudo invisibles.

Vapores. Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos.

Gases Sustancia gaseosa a la temperatura de 20ºC y la presión de 101,3 kPa (1 atm).5 Algunos gases pueden tener propiedades nocivas (tóxicos, corrosivos…) o peligrosas (inflamable, explosivo…). La detección de su presencia por el olor es engañosa: Muchos gases y vapores tienen su umbral de toxicidad por debajo del umbral de olor.6

Actividades en las que se está expuesto a riesgos químicos.      

Actividad docente y de investigación en laboratorios. Tareas de soldadura. Operaciones de desengrase. Operaciones de fundición. Destilaciones, rectificaciones y extracciones. Limpieza con productos químicos.

QUE PROVOCAN LOS RIESGOS QUÍMICOS.


6

  

Intoxicación. Quemaduras. Lesiones sistemáticas.

RIESGOS FISICOS:

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud del según sea la intensidad del tiempo de exposición. Es todo elemento que cuya presencia pueda aumentar la probabilidad de producir un daño o lesión a quien este expuesto a él. Tipos de RIESGOS FISICOS.


7

Ruidos o Sonido:

Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medió elástico por una fuente de vibración. 

Presiones:

Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de las cosas. NO existe ninguna explotación industrial agrandes alturas que produzcan disturbios entré los trabajadores. 

Temperatura:

En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas. 

Iluminación:

No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto del trabajo. La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad

Vibraciones:

Las vibraciones se definen cómo el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Esté movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.6 

Radiaciones:

Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.

Que provocan los riesgos químicos.    

Quemaduras. Intoxicaciones. Lesiones del sistema corporales.


8

ACTIVIDADES DONDE SE ESTEXPUESTO A RIESGOS FISICOS.    

Tareas de soldaduras Operaciones de desengrase Operaciones de fundición Obreros

Riesgo biológico:

Por riesgo biológico se entiende la exposición a agentes vivos capaces de Originar cualquier tipo de infección, aunque también pueden provocar alergia o toxicidad. Las infecciones son enfermedades transmisibles originadas por la penetración en el organismo de microbios o gérmenes (virus, bacterias, pará-sitos, hongos).

Riesgos Biológicos en el Trabajo: Están constituidos por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos, órganos corporales humanos, animales y vegetales, presentes en determinados ambientes laborales, que alentar en contacto con el organismo puede desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también intoxicaciones. 1. CLASIFICACION DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS Los riesgos biológicos se clasifican de la siguiente manera:


9

*Según el riesgo de infección*Según su momento de aparición Según el nivel de riesgo de la infección, se clasifican los agentes biológicos en cuatro grupos de Riesgos: Nivel 1: Agente biológico que resulte poco probable que cause enfermedad en el hombre. Varias clases de bacterias incluyendo Bacillos Subtilis, Hepatitis canina, E. coli, varicela, así como algunos cultivos de célula y bacterias no-infecciosas. Nivel 2: Agente patógeno que pueda causar una enfermedad en el hombre y pueda poner en peligro a los trabajadores; En este nivel entran: Hepatitis B, hepatitis C, gripe, Enfermedad, salmonelas, VIH, Tembladera. Nivel 3: Un agente patógeno que pueda causar una enfermedad grave en el hombre y presente un serio peligro para los trabajadores; existe el riesgo de que se propague en la colectividad: ejemplo, paperas, Virus del Nilo Occidental, viruela, tuberculosis, tifus, Fiebre amarilla.

Nivel 4: Un agente patógeno que causa una enfermedad grave en el hombre y un serio peligro para los trabajadores; existen muchas probabilidades de que se propague en la colectividad; no existen generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaces. Fiebre boliviana, Dengue, Virus de, Ébola, y otras enfermedades hemorrágicas (sobre todo las africanas). Al manipular peligros biológicos de este nivel, el uso de t (traje de protección de materiales peligrosos)


10

Riesgo biomecánico:

Los riesgos biomecánicos, son las fuerzas y movimientos repetitivos son la principal causa de las lesiones en el trabajo. Evaluar el riesgo de los TME y desarrollar medidas de control eficaces, requiere un entendimiento de cómo las fuerzas y movimientos pueden dañar estructuras anatómicas humanas y los factores que influyen en el riesgo de una lesión. las técnicas preventivas orientadas a abordar los factores de riesgo derivados, principalmente, de la carga de trabajo y de la organización del mismo Con el estudio ergonómico de las condiciones de trabajo se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general del trabajo a la capacidad y necesidades de los trabajadores. El planteamiento ergonómico en el trabajo consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera que se adapten éstos a las personas y no al contrario.

FACTORES DE RIESGO BIOMECÁNICOS

•Manipulación manual de cargas


11

•Esfuerzo •Movimiento repetitivo •Postura prolongada, Postura mantenida, postura forzada, Postura anti gravitacional


12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

https://es.scribd.com/doc/15418081/Riesgo-Fisico-y-Quimico https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_qu %C3%ADmico#Tipos_de_productos_qu.C3.ADmicos_peligrosos. http://www.sprl.upv.es/d7_2_b.htm#r1. http://www.istas.ccoo.es/descargas/gverde/RIESGO_BIOLOGICO.pdf. http://tecnar-yelisara.blogspot.com.co/2014/10/definicion.html https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/riesgos-biomecanicos-y-ergonomicos http://conceptodefinicion.de/riesgo/


13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.