Trabajo colaborativo- Dinámica de los grupos en educación grupo 4

Page 1

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela Ciencias de la Sociales y Humanidades

Cátedra de Psicopedagogía

Asignatura:

Dinámica de los grupos en educación.

Proyecto 3:

Portafolio:

Conoce y aprende de diversos factores que intervienen en la dinámica de grupos.

Integrantes:

Melania Cordero Venegas, Cédula: 402300802

Kendra García Picado, Cédula: 304940974

Yerling Martinez Miranda, Cédula: 504000136

Wendy Ruiz Obregón, Cédula: 402570605

Periodo académico:

I cuatrimestre, 2024 Fecha de entrega:

01 de abril del 2024.

1
Tabla de contenido Introducción...............................................................................................................3 Objetivos:...................................................................................................................4 Elementos teóricos: 4 ∙ Concepto de grupo..........................................................................................4 Grupo de pertenencia .....................................................................................5 ∙ Grupo de referencia: 6 - Conglomerado:...................................................................................................7 Intensidad .......................................................................................................8 Frecuencia 9 ∙ Vínculos con otros grupos ............................................................................10 Agrupamiento ...............................................................................................11 ∙ Actitudes grupales 12 Dificultades en la comunicación de los grupos. ...........................................12 Recursos 14 Dificultades en la comunicación de los grupos.......................................................14 Noticia: Un problema de comunicación. 14 Artículo.....................................................................................................................14 Infografía 15 Video........................................................................................................................16 Infografía..................................................................................................................16 Referencias 19 2

Este trabajo se desarrolló un portafolio, el cual es una herramienta utilizada para evaluar y mostrar el desarrollo o desempeño de los estudiantes.

En el cual se desarrollaron los elementos teóricos: grupo, grupo de pertenencia, grupo de referencia, conglomerado, intensidad, frecuencia, vínculos con otros grupos, agrupamiento, actitudes grupales y las dificultades de la comunicación de grupos.

Para la realización de este portafolio los integrantes del grupo estudiamos debidamente los elementos teóricos antes mencionados, se definió cada uno de estos, se agregó un recurso para respaldar la información brindada, además se insertaron imágenes alusivas a cada una de las teorías y una reflexión de la importancia de cada uno de los elementos para la dinámica de los grupos de educación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

También cada una de las integrantes del grupo agregó una conclusión sobre la importancia de conocer cada uno de estos elementos teóricos para brindar una excelente dinámica de grupo en el proceso de enseñanza.

Introducción
3

Objetivos:

1. Explicar diferentes conceptos teóricos acerca del trabajo en grupo en el ámbito educativo.

2. Evidenciar la importancia del trabajo grupal en los discentes.

Elementos teóricos:

∙ Concepto de grupo

Un grupo se puede definir como un conjunto de personas, individuos o cosas que se evidencian por la cercanía que presentan entre sí, por sus aspectos o características que permita distinguirlos de los demás. En este sentido, tal como menciona Chaverri (2020) un grupo hace referencia a “enormes conjuntos como empresas transnacionales, o a grupos pequeños como una familia nuclear” (p. 261).

Dicho esto, cabe mencionar que los grupos son de gran importancia en las dinámicas de grupo y los procesos de enseñanza y aprendizaje grupal ya que permite generar y desarrollar habilidades en las personas estudiantes como habilidades sociales, de comunicación asertiva, participación, toma de decisiones, iniciativa, así como, la inclusión del estudiantado a la conformación de un grupo.

4

Grupo de pertenencia

Un grupo de pertenencia se puede definir como aquel en el que las personas que conforman el grupo son diferentes entre sí, pero que comparten cierto interés y características ya sea por edad, nivel académico, equipo, entre otros, por lo que forman parte de ese grupo. Dicho esto, según Chaverri (2020) “Cuando alguien es miembro de un grupo se habla de grupo de pertenencia, con el cual se comparten intereses y características de diverso tipo, así como se pueden seguir sus reglas”. (p. 261).

De esta forma, cabe mencionar la importancia de un grupo de pertenencia en las dinámicas de grupo y los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que no solo se favorece el proceso de aprendizaje como tal del estudiantado, sino que, además permite que se fortalezca el trabajo en equipo, la colaboración y por supuesto, genera un sentido de pertenencia de los estudiantes a un grupo, lo cual es muy importante porque permite que se sientan motivados, aceptados, incluidos y con ideales de desarrollar sus capacidades y aprender de los demás.

5

∙ Grupo de referencia:

es un conjunto de personas, que sirve como modelo o puntos de comparación para un individuo lo cual ejerce influencia en su comportamiento, actitudes y valores.

“es aquel al que no se pertenece, pero su cercanía resulta indispensable para establecer comparaciones, lo cual permite cotejar entre diferencias de unos y otros” (Chaverri,2020, p. 262)

La presencia de grupos de referencia en la dinámica de los grupos de educación puede tener un impacto motivador en los estudiantes. Al ver a otros miembros del grupo alcanzar metas y desempeñarse bien, los estudiantes pueden sentirse inspirados y motivados a esforzarse más y lograr un rendimiento similar. Asimismo, los grupos de referencia pueden proporcionar apoyo, orientación y retroalimentación constructiva, lo que contribuye al desarrollo y crecimiento académico de los estudiantes.

6

Maldonado (2013)

- Conglomerado:

Hace referencia a una agrupación grande de personas que se encuentran en un mismo sitio por alguna razón, sin tener relación entre ellos, es decir con metas diferentes.

“conjunto de personas que son reunidas a través de alguna categoría” (Chaverri,2020, p. 262)

Considero importante los conglomerados en la dinámica de los grupos de educación porque facilitan la interacción entre los estudiantes, ya que los miembros comparten afinidades y se sienten cómodos al interactuar con aquellos que son similares a ellos, además de generar un impacto significativo en el

7

funcionamiento del grupo, ya que influye en la toma de decisiones y colaboración de cada miembro

doba (2021)

∙ Intensidad

Intensidad: es cómo se comporta el grupo, más específico, como es la intimidad del grupo, si se involucran lo suficiente los participantes. “cuán íntimo es el grupo, así como cuánto se involucran o influyen los miembros de este grupo en las demás actividades del individuo, si se comparten muchos espacios o solo uno.”

(Chaverri, 2020, p.263)

La intensidad del grupo va muy de la mano con la comunicación del grupo, saber que se deben involucrar con los demás individuos para así, tener un producto satisfactorio y no solo razonable, mantener el contacto con los demás integrantes del grupo, saber si van avanzando, si pueden colaborar de diferentes maneras, intimar sobre las fortalezas de cada integrante para poder sacar el mayor provecho.

Cór
8

Andresano (2019)

∙ Frecuencia

Frecuencia: es la cantidad de veces que se reúne el grupo, ya sea para plantear o ejecutar la tarea asignada, como lo menciona Chaverri (2020) “cada cuánto se reúnen, a sea varias veces cada semana o solo unas pocas veces al mes, en sesiones de una hora o de toda una jornada.” (p.263)

La frecuencia con la que se reúne el grupo puede facilitar o no la labor del grupo, hay que tener en cuenta que para que un trabajo o tarea sea satisfactoria se debe realizar con el tiempo necesario, es por ello la necesidad de reunirse con frecuencia para avanzar en la tarea y corregir lo que sea necesario, teniendo en cuenta que si se reúne durante una jornada larga de tiempo se debe tener tiempo de reposo.

9

Blog FTP (2021)

∙ Vínculos con otros grupos

Un grupo de personas es un conjunto de individuos que comparten un mismo objetivo y se mantienen siempre en comunicación. Ahora bien, un vínculo con otro grupo es cuando un grupo de personas comparten diferentes tipos de ideas, o aceptan sugerencias, de otro grupo de personas.

“la organización puede ser hermética, por tanto, cerrada al intercambio con otros externos o, por el contrario, receptiva de visitas, sugerencias, intervenciones o presencia de otros individuos no pertenecientes” (Chaverri, 2021.p.268)

El trabajar con grupos de personas, genera que los estudiantes interactúen más con las personas, haya mayor motivación, creatividad, se fortalecen algunas habilidades, entre otras. A la hora de interactuar con otro tipo de grupo hay mayor socialización, se enseña de una manera diferente los contenidos de aprendizaje, ya que hoy en día es esencial para un mejor desarrollo de los aprendizajes en los discentes.

10

∙ Agrupamiento

El agrupamiento es cuando una persona, quiere involucrarse en un grupo que ya está formado, está persona debe asumir las prácticas y saberes que ya están establecidas. No tiene ningún problema en involucrarse, siempre y cuando trabajen con su mismo objetivo.

“desde los procesos de enrolamiento cuando un individuo quiere ser nuevo miembro en una agrupación ya establecida, debe asumir como parte de su identidad un conjunto de prácticas y saberes que le posibiliten unirse a otras personas” (Chaverri, 2021.p.272)

El trabajar el concepto de agrupamiento, en la dinámica de los grupos es esencial porque así las personas pueden participar en diferentes grupos en donde aprenden diferentes aspectos para su desarrollo personal, así mismo que cada individuo puede implementar el compromiso y la responsabilidad, que como sabemos, es importante en la vida de las personas.

11

∙ Actitudes grupales

Las actitudes grupales, son todas aquellas cualidades que tiene cada individuo que pertenece a un grupo, en el cual tienen diferentes actitudes, ya que todas las personas son diferentes, puede haber actitudes positivas y negativas.

“el conjunto no es solo una sumatoria de estas características, sino sobre todo su dinámica, pues cada individuo, al interactuar desde sus cualidades con otros individuos, forja nuevas relaciones” (Chaverri, 2021.p.273)

A manera de reflexión las actitudes grupales, son necesarias ya que todas las personas tienen derecho a expresarse, esto ayuda y beneficia en la dinámica de los grupos, porque pueden desenvolverse de una mejor manera, así mismo que pueden encontrar diferentes soluciones cuando se presenta un problema. También, que ayuda para una mejor comunicación entre los integrantes del grupo y genera un mayor desempeño en el logro de los objetivos

∙ Dificultades en la comunicación de los grupos.

La comunicación de grupos hace referencia a la capacidad de lograr comunicarse con otras personas, en este caso, la comunicación suele ser un problema muy común en grupos ya que muchas ocasiones no logramos comprender y/o expresar las opiniones o lo que deseamos decir con claridad hacia las demás personas, por lo que puede generar dificultad en la comprensión del mensaje que se desea transmitir y por ende, puede 12

haber confusión e interpretarse diferente, ocasionando así problemas o dificultades de comunicación.

De esta forma, la comunicación “requiere de comprensión en todos los extremos del intercambio. Esto quiere decir que quienes emiten un mensaje deben preocuparse por conocer a quienes reciben el mensaje, intentar anticipar malentendidos y corregirlos”. (Chaverri, 2020, p. 297).

Es por esto, que la comunicación juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual debe existir una comprensión mutua tanto de la persona docente como del estudiantado para posibilitar el intercambio de información, intereses, estados, emocionales que presenta el grupo y que es indispensable ya que permite la participación, interacción y un aprendizaje colectivo.

13

Dificultades en la comunicación de los grupos.

Noticia: Un problema de comunicación.

En esta noticia se presenta que la comunicación es una problemática tanto externa como interna de los centros educativos, pero hace énfasis a nivel interno de la organización siendo un problema principal, en el que se rescata que en muy pocas instituciones le dan interés o centran su importancia en planes para mejorar la comunicación, tal como se menciona en la noticia “queda mucho por hacer pues mejorar la comunicación supone también un cambio de mentalidad -quizá el cambio más difícil- tras muchos años de darle muy poca importancia, por no decir de opacidad”. (Núñez, 12 noviembre 2018, párr. 02). A partir de esto, la comunicación es muy importante ya que involucra a las personas que forman parte del grupo e implica que exista una buena comunicación y comprensión al momento de compartir o transmitir un mensaje y en este sentido, como se rescata en la noticia es un problema que suele ocurrir desde la gestión al no escuchar, comprender y tomar en cuenta a las demás personas del centro educativo.

Artículo.

Enlace de articulo con relación al Grupo de referencia: https://revistas.usc.gal/index.php/agora/article/view/1063

En este artículo se desarrolla la teoría de grupo de referencia, en él se mencionan y comparan distintas teorías de diferentes escritores que dan su opinión con relación a este tema.

Referencia:

Abreu, C. (1). La teoría de los grupos de referencia Agora. Papeles De Filosofía, 31(2). https://revistas.usc.gal/index.php/agora/article/view/1063

Recursos
14

Referencia:

Infografía
Alfredvela (2019)
15

Alfredovela (2019) 5 BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO [imagen]

https://ticsyformacion.com/2019/09/28/5-beneficios-del-trabajo-en-equipoinfografia-infographic-rrhh/

Video

Enlace de video con relación a las técnicas para el aprendizaje grupal:

https://youtu.be/N4Gof9kWWKM

En el video, se hace referencia a las distintas actitudes que pueden presentar las personas al trabajar de manera grupal, en donde se analiza que el proceso es más dinámico y que existen diferentes técnicas grupales que se pueden desarrollar con los niños, el docente debe conocer los contenidos de la mejor manera para implementar sus técnicas, todos estos aprendizajes se realizan de manera grupal en donde los estudiantes interactúan más con sus compañeros de clase

Referencia:

Didáctica General. (2019). Técnicas para el aprendizaje grupal [Archivo de video de YouTube].

https://youtu.be/N4Gof9kWWKM

Infografía

16

Referencia:

Técnicas y Dinámicas. (2015). Perfil dedicado a las Técnicas y Dinámicas de grupos. [Archivo Infografía].

https://twitter.com/tecnic_dinamic/status/603865060080013312

17

Conclusiones

Se puede concluir que existen diferentes factores como lo son los grupos y el pertenecer o conformar un grupo que intervienen en las dinámicas de un grupo y que por supuesto, inciden y tienen su importancia en el proceso de enseñanzaaprendizaje de las personas estudiantes en el ámbito educativo ya que van a influir en la participación, toma de decisiones, así como sentirse parte, valorado y aceptado por ese grupo al que pertenece.

Es importante mencionar que el sentido de pertenencia y la dinámica grupal son factores esenciales que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Promover un ambiente de grupo positivo, donde los estudiantes se sientan parte, valorados y aceptados, contribuye a potenciar su participación, toma de decisiones y compromiso con el aprendizaje

Se puede concluir, que para que un trabajo grupal sea fructuoso, es parte fundamental la frecuencia de reuniones del grupo, ya que, entre más reuniones posibles, más tiempo hay para realizar la tarea, sin dejar a un lado la intensidad con la que debe trabajar el grupo, conociendo cada miembro del grupo para fortalecer al mismo.

Como conclusión se puede analizar que es necesario trabajar las distintas actividades de aprendizajes de manera grupal en donde participan varias personas, en donde la comunicación es fundamental, ya que permite que las personas puedan expresarse, motivarse, encontrar diferentes soluciones ante algunos problemas, en este proceso participan todas las personas por igual en busca de obtener buenos resultados. Como sabemos, hoy en día se busca brindar una educación de calidad, en donde los y las estudiantes desarrollen sus habilidades y que estás mismas las puedan utilizar en la vida cotidiana.

18

Referencias

Abreu, C. (1). La teoría de los grupos de referencia. Agora. Papeles De Filosofía, 31(2). https://revistas.usc.gal/index.php/agora/article/view/1063

Alfredovela (2019) 5 BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO [imagen]

https://ticsyformacion.com/2019/09/28/5-beneficios-del-trabajo-en-equipoinfografia-infographic-rrhh/

Andresano (2019) Estudiar solo o en grupo: ¿qué es más productivo? [imagen]

https://blog.andresan.com.br/2019/09/04/estudar-sozinho-ou-em-grupo-o-que-emais-produtivo/

Blog FTP (2021) TIPS PARA UNA REUNIÓN DE TRABAJO EXITOSA [imagen]

https://www.grupoftp.com/noticias/10-tips-para-una-reunion-de-trabajo-exitosa/

Córdoba (2021) Mosquera sobre los conglomerados de gente: "Son actos de irresponsabilidad”. [imagen]

https://lmdiario.com.ar/contenido/268785/mosquerasobre-los-conglomerados-de-gente-son-actos-de-irresponsabilidad

Chaverri, D. (2020). Dinámica de los grupos en educación. EUNED

Ejemplosde.com.mx. (2016). Ejemplos de grupos de referencia. [Archivo de Imagen].

https://ejemplosde.com.mx/ejemplos-de-grupos-de-referencia

Grupos y Agrupamientos. (2017). Usando Moodle [Archivo de Imagen].

https://utilizarmoodle.blogspot.com/2017/02/grupos-y-agrupamientos.html

Maldonad0, P. (2013) tipos de grupos [imagen]

https://es.slideshare.net/pawmaldonado/tipos-de-grupos

Núñez, V. (12 noviembre 2018). Un problema de comunicación. Éxito educativo.

https://exitoeducativo.net/problema-de-comunicacion/

19

Santiago. (2018). Experiencias del grupo de trabajo de relación con proveedores de universidades españolas. [Archivo de Imagen]. https://eventos.metared.org/28569/dates/experiencias-del-grupo-de-trabajo-derelacion-con-proveedores-de-universidades-espanolas.html

20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Trabajo colaborativo- Dinámica de los grupos en educación grupo 4 by Yerling Martínez - Issuu