Reflexión sobre la mejora de la calidad educativa

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala/ Facultad de Humanidades Escuela de posgrado/ Curso: Laboratorio didáctico Docente: M.A. Roberto Martínez Nombre: Yerlin Abel Renoj Ramírez. Carné: 200750446

Reflexión sobre mejora de la calidad de educación

La formación del ser humano como elemento clave para la mejora de la calidad educativa.

Guatemala, noviembre de 2018.


Hay que analizar detenidamente la importancia de la educación en el país para contribuir al desarrollo de la nación. Es un hecho que la educación y la formación de capacidades laborales son esenciales para que una economía sea más productiva y competitiva. Según diversos estudios, existe una relación directa entre mejoras en educación y mejoras en productividad por lo que el mejoramiento del capital humano es fundamental para avanzar hacia el bienestar colectivo. Adicionalmente, de acuerdo con un estudio de la OECD1, diferencias entre países en el stock de capital humano ayudan significativamente a explicar los contrastes observados en el crecimiento económico. Según revista entre mundo (Xulu, 2018) “La educación que se brinda en Guatemala no es de calidad, porque está diseñado para perpetuar un ciclo y mantener una sociedad pobre, miedosa e ignorante de sus derechos y la realidad de su país” Algunos aspectos que se deben prestar más atención si se quiere que el país alcance un nivel de desarrollo digno deseable que ofrezca un futuro mejor a las futuras generaciones son las siguientes: 1. Las autoridades educativas


Estos son los responsables directos de la mejora de la calidad educativa del país, tienen mucho por hacer, pero al menos deben iniciar con mejoras las condiciones precarias que sufre los establecimientos educativos, por ejemplo, la infraestructura, los laboratorios de computación y el equipo tecnológico para el uso de los profesores para que contribuya a la mejora de la calidad educativa del país. 2. Profesores actualizados Es importante que los profesores llenen el perfil deseado para que la calidad educativa levante su nivel, porque pareciera contradictorio, pero de nada serviría que las autoridades educativas gestionaran ambientes agradables y equiparan a los profesores de equipo tecnológico, recursos didácticos, si se resisten al cambio y a la profesionalización docente. Según lo declara (Fanfani, 2002) La calidad del recurso humano tiene una importancia estratégica fundamental en los servicios personales. El caso de la educación es paradigmático. Esta pareciera ser una afirmación de perogrullo o incluso hasta demagógica (los políticos gustan halagar a los maestros, en especial en determinadas circunstancias electorales).


Que los futuros profesionales sean escuchados e incentivados por las autoridades competentes para que estos puedan profesionalizarse en el campo educativo.

3. La población estudiantil Todo va concatenado, de nada serviría que las autoridades educativas y los profesionales se desempeñen a la altura, si los estudiantes no demuestran interés en lo que el sistema educativo quiere alcanzar para la mejora de la calidad educativa del país.


Conclusiones 1. El importante que las autoridades educativas estén conscientes de la necesidad que demanda la sociedad actual, para que éstos exijan al gobierno que invierta más en educación para lograr el desarrollo de la nación en general. 2. Los profesores deben estar en constante actualización para estar a la vanguardia que demanda este mundo del conocimiento para ser competentes a los países desarrollados que eso traerá beneficio a la nación. 3. La población estudiantil debe desear cada día con empeño mejorar en su formación docente para que se puedan evidenciar indicadores de calidad, como también puedan ser más competente en el mundo laboral.

Referencias Bibliográficas Fanfani, E. T. (2002). Profesionalizacion de los docentes. PRELAC, 1. Xulu, G. M. (Febrero de 2018). Entremundos. Obtenido de Entremundos: http://www.entremundos.org/revista/juventud/educacion-calidadguatemala/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.