PORTAFOLIO DE IMAGEN
YENSY CORDERO GONZÁLEZ
Estudiante de Diseño Plástico con énfasis en Diseño de la Estampa.
YENSY CORDERO GONZÁLEZ
Estudiante de Diseño Plástico con énfasis en Diseño de la Estampa.
Cartago, Costa Rica yensy.cordero74@gmail.com 8503 1422
EXPERIENCIA
2022-2023
Instituto de Investigaciones
Lingüísticas, UCR
Asistencia universitaria
Manejo de sitio web. Recopilación de publicaciones, actividades e información.
2021-2023
Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, UCR
Asistencia universitaria
Manejo de redes sociales y sitio web. Recopilación de artículos, publicaciones y actividades.
DeleFoco
2018
2016-2018
Pasantía en Diseño
Creación de contenido visual para redes sociales y manejo de la imagen de marca.
Formularios Standard Diseñadora
Diagramación, revisión y creación de contenido gráfico para impresión en diversos sistemas.
EDUCACIÓN
2021- Actualidad
2017-2024
2017-2019
2014-2016
Universidad de Costa Rica
Bachillerato en Diseño Plástico
Universidad de Costa Rica
Bachillerato en Filología Clásica
Universidad Creativa
Bachillerato en Diseño Gráfico
Incompleto - 50%
Colegio Vocacional de Artes y Oficios
Técnico Medio en Diseño Gráfico
EXPOSICIONES
Galería Francisco Amighetti Exposición Estudiantil Pertenencias
Galería Francisco Amighetti XVI Exhibición Anual de Estampa Artística
PUESTO QUE DESEMPEÑA
Estudiante de Bachillerato y Licenciatura en Filología Clásica y Diseño Plástico.
Además, con experiencia laboral y académica en Diseño Gráfico.
HABILIDADES
Microsoft Office
Word
Power Point
Excel
Adobe
Illustrator
Photoshop
InDesign After Effects
Entornos
Windows
MacOS
IDIOMAS
Página web
WordPress
Español Nativo Inglés Intermedio
La obra gráfica se presenta bajo la línea temática del desencanto. En esta propuesta, se configura una visión de la condición humana asociada a las emociones.
Yensy Cordero González
Cromoxilografía
2023
“Desgarre” se configura como una representación simbólica de la acción de rasgar. Para ello, la composición se centra en una figura que rasga y desgarra su propio cuerpo, para dejar ver el interior luminoso que se representa con el contrapunto de color amarillo que se enfrenta al negro del resto de la figura.
El acto de desgarrar se plantea como una representación simbólica que alude a una ruptura emocional. Es esta ruptura, tanto visual como emocional, la que permite dar un vistazo hacia lo interno y privado, para referenciar una carga emocional íntima de la condición humana: el dolor y la angustia.
Esta línea conceptual sigue la categoría estética de lo trágico, ya que, como detalla Eco (2007), sobre lo trágico, “expresan la armonía perdida de la que surgen lo sublime o lo trágico, que provocan ansiedad y tensión” (p.135). Además, sigue la delimitación teórica del desencanto, que según Yánez (1997) tiene como características la intensidad de las emociones, la crisis y la errancia interna.
Me(moría)
Yensy Cordero González Serigrafía 2023
Im(pulso)
Yensy Cordero González Serigrafía 2023
La serie toma como punto central la noción existencialista, de esta forma se plantea como una exploración de problemas e inquietudes que buscan representar cómo los individuos enfrentan su propia existencia.
Para ello, se remite a la visión emocional-temática de poetisas: Florence Welch y Sylvia Plath, para complementar mediante sus textos la carga emocional de las estampas.
Milagro y desastre
Yensy Cordero González
Litografía
2024
en exhibición.
“Milagro y desastre” explora el motivo del juego como una forma de liberación y evasión de la realidad. El juego es una herramienta para enfrentar el sufrimiento, un mecanismo para aceptar la soledad. Esto lo descubrí en Borges, en su reinterpretación del mito del Minotauro; vi el paralelismo entre el juego y el laberinto en el que nos enredamos cuando intentamos escapar del dolor, de la soledad, de la realidad.
El juego se convierte en una vía de escape. “¿Lo creerás, Ariadna? El Minotauro apenas se defendió”, dice Borges. El Minotauro, quien, atrapado en su soledad y laberinto, se entrega sin defenderse. Así, la obra se presenta como una metáfora que invita a reflexionar sobre cómo el juego sirve para escapar de la realidad.