
1 minute read
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL LIBRO
Los libros poseen características diferentes al de la revista. Además, suelen tener mayor cantidad de páginas y una portada más robusta, que permita protegerlo de la manipulación por parte del lector. Las clasificaciones de las diferentes secciones del libro son:
Sobrecubierta o anteportada: Es la envoltura que va a cubrir el libro, con el propósito de que cubra al encuadernado o empastado. En la actualidad se usa muy poco la sobrecubierta porque en la mayoría de libros viene solo la cubierta, y los que lo usan son libros denominados de lujo. El contenido de esta cubierta comúnmente suele detallar el número de ediciones, volúmenes, título del libro y el autor, aunque algunos suelen usar imágenes o fondos planos.
Advertisement
Faja: Es el adhesivo que lleva para asegurar el libro y darle un mejor realce. Además, se aprovecha ese espacio para añadir biografías, frases, una pequeña introducción, o nombre de la Editorial.
Cubierta o ortada: Esta es la que protegerá al conte- nido del libro, donde a través de una imagen visual se podrá conocer brevemente la información del mismo. Ésta podría ser la más importante, porque depende del impacto visual que tenga la portada.
Lomo: Es un factor sumamente importante donde se define el nombre del libro. Si tenemos un grupo de libros, mediante el lomo será fácil reconocerlo, esto suele ocurrir cuando nos encontramos en la biblioteca donde disponemos de una variedad de libros y la manera de buscarlo es leer la descripción del lomo.
Contracubierta o Contraportada: Es la parte opuesta en relación a la portada, tal vez no necesite tener el mismo impacto, pero es muy interesante encontrar elementos característicos como breve descripción del contenido del libro.
Solapa: Es un recurso adicional a la portada que usan muchos autores para agregar información útil e informativa, con la idea de comunicar al lector biografías propias, además de otros libros escritos por el autor.