2 minute read

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

Next Article
DISEÑO EDITORIAL

DISEÑO EDITORIAL

“El texto es el conjunto de letras que contiene nuestra publicación que es reconocido desde la época del siglo XV hasta en nuestro día llamado como tipografía”. (Unos tipos duros, 2008). El texto tiene que ser claro y conciso por parte del escritor. El objetivo es comunicar mediante palabras que puedan ser entendidas con facilidad por el lector, sin importar la cantidad de información que tenga la publicación. Cada contenido debe generar algún interés, puede ser acerca de tecnologías, finanzas, economía o algún ámbito relacionado con información de interés y noticias actuales, que por lo general siempre crean expectativa en el lector, a quien es fácil llegar a través del texto. Entre estas características usadas en InDesign tenemos:

Interlineado

Advertisement

Es la distancia que existe entre cada dos líneas de texto. Permite mantener un equilibrio visual con el objetivo de posibilitar una fácil lectura.

Kerning

Es una herramienta que permite aumentar o disminuir un espacio entre cada dos letras de una palabra. Se puede usar con la finalidad de modificar el espacio entre carácter de una palabra. Es poco usado por los diseñadores, pero mantiene una similitud entre el tracking.

Tracking

Es una herramienta que permite aumentar o disminuir el espacio entre los caracteres de un bloque de texto. Se selecciona el párrafo y separar la cantidad de espacio conveniente, muy útil al momento de encajar mucho texto en una página. Es recomendable para no dejar líneas huérfanas o viudas en las páginas.

Escala

Consiste en agrandar o reducir el tamaño físico de un objeto. Existen 2 tipos de escalas en InDesign la vertical y la horizontal.

Desplazamiento vertical

Consiste en mover textos de forma vertical. Por ejemplo, para representar las potencias lo único que necesitaríamos sería editar el texto reduciendo el tamaño y con esta herramienta podemos subirlo o bajarlo un determinado espacio.

Sesgado

Inclina cualquier tipografía en un ángulo de -85º a 85º, ideal para crear una falsa cursiva. Cada tipografía tiene sus respectivas familias tipográficas, pero, si no encontramos una que disponga de cursiva (itálica), es conveniente el uso de esta herramienta que simula una cursiva de la tipografía.

Formato JPG: (Joint Photographic Experts Group), es el formato estándar más usado y conocido, que permite trabajar con facilidad por su tamaño reducido cuando se comprime.

Formato PSD: (PhotoShop Document), es un formato que funciona muy bien con los programas de Adobe por ser propio de la compañía. Además, este formato permite hacer las ediciones necesarias únicamente en su programa de origen.

Formato EPS: (Encapsulated PostScript), Es un formato de transporte de archivos que permite encapsular el contenido definidos por el mapa de bits, imágenes y vectores, contando con una gran calidad que es aprovechado sobre todo en las impresoras láser.

Formato AI: (Adobe Illustrator), es comúnmente usado para modificar los archivos que se trabajan dentro de este software, como pueden ser los vectores por la funcionalidad y versatilidad que traen.

Formato PDF: (Portable Document Format), este formato es el más usado en la actualidad, porque permite contener cualquier tipo de formato adicional referente a imágenes, vectores y textos.

Formato TIFF: (Tagged Image File Format) es un formato potente en relación a la calidad de imagen, permite guardar la mayor cantidad de detalles en relación a los demás formatos, es ideal en las cámaras fotográficas y en escáneres.

This article is from: