5 minute read

Niveles Operacionales de la Planificación: Plan, Programa y Proyecto

NIVELES OPERACIONALES DE LA PLANIFICACIÓN: PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO

Advertisement

En la planificación existen distintos niveles operacionales. Según Ander-Egg estos niveles serian:

El plan, Hace referencia a las directrices políticas fundamentales. a las prioridades que éstas establecen, a las estrategias de acción y al conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos definidos.

El plan engloba, programas y proyectos y básicamente se mide por parámetros técnico-político dentro del cual se enmarcan en los programas y proyectos.

Programa, Hace referencia, en sentido amplio, a un conjunto organizado, coherente e integrado de servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Como señala Ander-Egg (1993), el programa operacionaliza un plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar metas y objetivos definidos para un período determinado.

Proyecto, Representa un mayor grado de concreción y agrupa a un conjunto de actividades relacionadas y coordinadas entre sí en relación a la satisfacción de un problema o de una determinada necesidad. El proyecto es similar al programa, sin embargo, señala, es en general menos complejo y de menor alcance, puede ser parte de un programa más amplio o, también, un plan independiente de un solo uso

Actividades, tanto los programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y articuladas entre sí para alcanzar las metas y objetivos específicos. Es el Medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto.

~ 41 ~

Tareas, Es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad Un conjunto de tareas configuran una actividad. Un conjunto de tarea configura una actividad entre las muchas que hay que realizar para concretar el proyecto.

La planificación es un proceso integral con el cual se pretende aportar razonabilidad y organización a la acción de tal manera que conduzca a alcanzar una situación deseable, es importante conocer sus niveles: Plan, programa, proyecto, actividad y tarea que indican distintos niveles de concreción. (Insignia, 2019)

Pasando a un mayor grado de concreción, tenemos lo que se denomina proyecto. Se define como un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Tanto los programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y articuladas entre sí, para alcanzar determinadas metas y objetivos específicos. La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad y especificidad, teniendo en cuenta que un programa está constituido por una constelación o conjunto de proyectos. (Insignia, 2019)

Las actividades es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto. Y la tarea es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad. Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que realizar para concretar un proyecto. (Insignia, 2019)

Para aclarar estos crecientes grados de concreción y especificidad y el alcance de cada uno de estos términos, podemos ilustrarlos con los siguientes ejemplos. Plan de servicios sociales, programas de infancia y familia (como uno de los programas del plan), proyecto: realizar un campamento de verano, actividad: realizar una excursión, tarea: preparar la ropa y calzado adecuados. Plan de educación, programa de construcción de edificios escolares, proyecto: construir este edificio escolar, actividad: levantar la pared, tarea: colocar un ladrillo. (Insignia, 2019)

~ 42 ~

Estos términos se relacionan entre sí ya que son los niveles de planeación de la administración. A partir de un plan que son las decisiones generales surgen los programas, proyectos, actividades y tareas. Todos con el fin de alcanzar las metas u objetivos determinados para el desarrollo de un sector. (Insignia, 2019)

FORO

¿Cuáles son las características de cada nivel?

Plan, son las decisiones generales que expresan los lineamientos fundamentales. También son las formas de ordenar superior o priorizar las situaciones de mayor importancia de igual manera generando las estrategias de acción constituyendo el conjunto de medios y herramientas que se van a utilizar son formulados a largo plazo.

Programa, opera mediante un plan organizado, coherente e integrados de las acciones las cuales, con orientadas para alcanzar las metas y objetivos en un periodo determinado, es decir, a mediano plazo los cuales expresan un conjunto de proyectos relacionado y coordinado.

Proyecto, son las actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí con el propósito de producir bienes y servicios que sean satisfactorios a las necedades o que puedan resolver los problemas identificados y se ejecuta a corto plazo.

Actividad, es el medio por el cual se interviene en la realidad por medio de las acciones que sean necesarias para poder alcanzar las metas y objetivos plateados en el proyecto.

Tarea, es la acción especifica que se ejecuta para realizar la actividad.

~ 43 ~

¿Qué instrumentos son utilizados?

➢ Instrumentos Teórico-conceptuales, pretende situar el nivel de procedimientos, nivel ideológico, políticos y teóricos que proporcionan orientaciones ordenadas de los modelos y procedimientos de la planificación. ➢ Mecanismos políticos administrativos, se planifica desde el marco institucional en los aspectos legales y mecanismos operativos como lo son los organismos técnicos y administrativos que son los que ponen en práctica el proceso de la planificación. ➢ Instrumentos metodológicos, son los instrumentos propios de la planificación en general incluyendo los que sirven en la elaboración del diagnóstico, vinculado con la demografía cuantitativa y el sistema de indicadores sociales.

Qu sirven en el estudio de la población en un momento determinado y el desarrollo.

¿Cómo inciden el nivel de aplicación en el desarrollo social?

El nivel de aplicación índice en el desarrollo social como la forma más inmediata para resolver las problemáticas sociales en cual se vierte de la planificación como medio por el cual se puede realizar un mejor desarrollo económico y humano ejecutando un proyecto a futuro para un bien social, es decir, que busca aplicar la evolución o cambio de manera positiva en las relaciones de las personas, grupos de personas, comunidades, etc.

~ 44 ~

Aporte:

El conocer las características que tiene cada nivel de planificación ayudan saber de una manera más tenta en qué fase se va y cuál es el paso que sigue con la finalidad que este ayude a que se ejerza de la mejor manera y que los resultados sean los esperado. Los instrumentos sirven de apoyo para poder ejecutar viene el plan con el propósito de facilitar de alguna manera la forma de ejercer el plan y que este se recabe de la mejor manera.

This article is from: