
3 minute read
Diferencia entre Planificación, Programación y Proyectos

DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS.
Advertisement
El Plan, es un documento de trabajo que recopila y concreta los objetivos que se desean alcanza durante un periodo de tiempo. Tiene como punto de partida un diagnóstico de la situación que se va a enfrentar y una evaluación de las dificultades y detalla un conjunto de acciones a realizar. (Zapata, 2017) Su contenido se especifican prioridades, criterios, políticas, recursos, presupuesto, calendario de actuación, responsables, métricas y evaluación. (Zapata, 2017) Programa, concreta las líneas generales contenidas dentro de un plan, el cual está conformado por un conjunto de programas. El programa hace posible el plan mediante un conjunto de acciones orientadas a alcanzar metas y objetivos. (Zapata, 2017) Los programas son más complejos, están enfocados a un ámbito amplio y suelen estar compuestos por un conjunto de proyectos. (Zapata, 2017) El proyecto, es un conjunto de actividades concretas, interconectadas y coordinadas entre sí, con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Tiene una justificación muy concreta. Los proyectos forman parte de un plan y de un programa; tienen una duración más corta y, por lo general, pocos promotores. Se formulan cuando existen actividades nuevas, incluyendo mejoras y reformas. (Zapata, 2017)
SÍNTESIS
PROCESOS DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN DE INTERVENCIONES
Los niveles operativos de la planificación del desarrollo se refieren a los medios o herramientas que sirven para llevar a cabo el proceso de planificación y son: 1. Las políticas son las bases, fundamentos o directrices que orientan el proceso de desarrollo de los objetivos. 2. El plan es el instrumento del proceso y del sistema de planificación que concreta y materializa la visión, los principios, los objetivos, las políticas, las estrategias y las metas de desarrollo de la población de un país, una región, un municipio, un sector, una institución o una empresa en un periodo de tiempo determinado. 3. Los objetivos hacen referencia al fin o propósito que se desea alcanzar. 4. Las metas cuantifican los objetivos a través de indicadores e índices con los que se pretende evaluar su grado de cumplimiento.
~ 39 ~
5. Las estrategias se refieren a cómo lograr los objetivos. Son caminos, alternativas, prioridades, reglas de conducta, criterios de elección, que permiten alcanzar los objetivos, las políticas y coadyuvan a la dirección del proceso de desarrollo. 6. Los instrumentos son las diferentes herramientas de carácter teóricoconceptual, metodológico y político-administrativo que permiten elaborar, ejecutar, controlar, evaluar y hacer el seguimiento del plan. 7. El programa materializa un conjunto de decisiones, cuyas directrices deben estar orientadas a solucionar los problemas, satisfacer las necesidades y conseguir los objetivos del plan. 8. El proyecto como conjunto de actividades coherentes e interrelacionadas entre sí, orientadas a la solución de un problema, teniendo en cuenta los recursos disponibles debidamente programados en el tiempo y en el espacio. 9. Los recursos de carácter humano, físico, económico, financiero… 10.La actividad es un conjunto de tareas u operaciones interrelacionadas entre sí, dirigidas a la obtención de un objetivo parcial.

Aporte:
Las diferencias que existe entre plan, programa y proyecto es: El Plan, es un documento de trabajo que recopila y concreta los objetivos que se desean alcanza durante un periodo de tiempo Programa, concreta las líneas generales contenidas dentro de un plan, el cual está conformado por un conjunto de programas El proyecto, es un conjunto de actividades concretas, interconectadas y coordinadas entre sí, con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
