3 minute read

Planificación operativa

Planificación operativa

Advertisement

Conjunto de acciones orientadas a establecer las acciones que adelantará la entidad para la prestación de los bienes o servicios, tomando como referente los requisitos de los usuarios, los legales, los de uso y los de la entidad (Secretraria General, 2007)

La planeación operativa consiste en establecer claramente la aplicación del plan estratégico conforme a objetivos específicos. (Red de Conocimientos Electorales, s.f.)

Al igual que el plan estratégico, la planeación operativa debe ser sencilla, fácil de entender para todos los participantes y permitir que los oficiales electorales sepan que actividades deben realizar y tiempo de que disponen para completarlas. (Red de Conocimientos Electorales, s.f.)

Planificación Estratégica y Trabajo Social

La planificación, en sus diferentes niveles estratégico, táctico y operativo, forma parte de la práctica profesional de las trabajadoras y trabajadores sociales. Estos niveles se corresponden con los planes, programas y proyectos y son aplicados en los diversos espacios de la Acción Social y en las organizaciones públicas, Administración Central, Autonómica y Local y en las organizaciones privadas. Es en estos ámbitos donde está presente el Trabajo Social, las actividades de planificar, implementar, evaluar y realizar propuestas de mejora, desde la complejidad, el dinamismo y los cambios acelerados que caracterizan a la sociedad de la globalización económica del tercer milenio. (Barranco & Herrera, 2009)

Los Enfoques de la Planificación: Énfasis en la Planificación Estratégica desde el Trabajo Social

De los enfoques de la planificación, en este apartado se presenta una caracterización sobre la planificación operativa y la planificación estratégica, así como algunas claves de la planificación en Trabajo Social. (Barranco & Herrera, 2009) ~ 79 ~

Caracterización de la planificación operativa y de la planificación estratégica

Ambos enfoques de la planificación están presentes en Trabajo Social, verificándose que el enfoque estratégico se está extendiendo en los últimos años a los diversos ámbitos de bienestar social como Salud, Educación, Empleo, Vivienda y Servicios Sociales. (Barranco & Herrera, 2009)

a) Enfoque de la planificación operativa. Enfoque se enfatiza la consecución de los objetivos, la organización de actividades y la maximización de los recursos. (Barranco & Herrera, 2009) b) Enfoque de la planificación estratégica. Surge del mundo empresarial. Cobra una gran relevancia a finales de los años sesenta. Paulatinamente se va introduciendo al mundo de la acción social en los años noventa. (Barranco & Herrera, 2009) c) Diferencias entre la planificación operativa y la estratégica. Abundando en la caracterización de los enfoques mencionados en el siguiente cuadro se reflejan otras características relevantes. (Barranco & Herrera, 2009)

~ 80 ~

Práctica Profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica

Nuestra práctica profesional en planificación estratégica como trabajadora y trabajador social, como ya se ha indicado, está centrada en las Corporaciones Locales de los Servicios Sociales de Canarias. La misma parte de los planteamientos teóricos expuestos en el apartado anterior, así como del marco normativo e institucional y de las fases metodológicas. (Barranco & Herrera, 2009)

Fases metodológicas de la planificación y proceso: enfoque de la planificación estratégica Las fases metodológicas de la planificación estratégica las hemos llevado a cabo mediante procesos abiertos, interactivos y dinámicos, a través de las cuales se establecen los distintos momentos claves de la planificación. El proceso está constituido por un conjunto de interacciones humanas y materiales que tienen un inicio y un final, claramente identificables, cuya finalidad es la transformación de las entradas en productos, con la finalidad de añadir valor, con respecto a la situación de partida (Garau, 2005). Reiterar que, en la planificación estratégica, las fases y procesos son abiertos, estando sistemáticamente sujetas a revisión, pudiendo ser modificadas en función de cómo varía la realidad social en la que se realiza el Plan. Una visión sobre las fases se refleja en el siguiente dibujo. (Barranco & Herrera, 2009)

~ 81 ~

~ 82 ~

Aporte

La planificación operativa vierte de muchas situaciones principalmente que objetivas siendo activamente directo prediciendo en el cual realiza diseños a futuro de una manera racionalista y organizativa en donde centraliza la acción social ya sea a corto o mediano plazo.

También es muy importante dentro de la planificación siendo la que identifica y visualiza desde fuera una evaluación externa para que las acciones sean más efectivas, por ende, son de mayor realce.

This article is from: