BALOMANO


INTRODUCCIÓN
La reglamentación del balonmano es un conjunto de normas y reglas que rigen la práctica de este emocionante deporte de equipo. El balonmano, también conocido como handball en algunos países, es un deporte rápido y dinámico que se juega en una cancha rectangular, donde dos equipos compiten por marcar goles en la portería del equipo contrario.
La reglamentación del balonmano se ha desarrollado a lo largo de los años para garantizar la seguridad de los jugadores, la justicia en el juego y la fluidez del mismo. Estas reglas abarcan aspectos fundamentales como el tamaño de la cancha, la duración de los partidos, las faltas y sanciones, así como las técnicas permitidas para avanzar y defender.
Uno de los aspectos más distintivos del balonmano es el hecho de que los jugadores no pueden tocar el balón con los pies ni las piernas, a diferencia de otros deportes como el fútbol. Además, el juego se caracteriza por la rapidez de las jugadas, la necesidad de trabajar en equipo y la habilidad de los jugadores para lanzar y detener el balón con precisión.
La reglamentación del balonmano es fundamental para el funcionamiento adecuado de este deporte y para garantizar la seguridad y la igualdad de oportunidades para todos los equipos. Con un conjunto claro de reglas y su aplicación consistente, el balonmano continúa siendo un deporte apasionante y competitivo que se disfruta en todo el mundo.

DIMENSIONES DE LA CANCHA

La cancha de balonmano es una superficie rectangular que mide 20 mts. de ancho por 40mts. de largo.


-La cancha se divide en dos mitades, cada una de ellas esta marcada con lineas para indicar que tan cerca puede llegar el jugador a la portería de la oposición y también para mostrar el área que el portero utiliza.
-Los lados más largos se llaman líneas de banda y las lineas cortas lineas de portería.
R E G L A 2
R E G L A 1
DURACIÓN DEL PARTIDO
La duración de un partido para jugadores mayores de 16 años es dos mitades de 30minutos con un descanso de 10 minutos.
Para jugadores entre 12-16 años es de dos tiempos de 25 minutos.
para jugadores de 8-12 años es de dos tiempos de 20 minutos.
Y si es necesario un tiempo extra, se juegan dos mitades de 5 minutos cada uno.
EL BALÓN
La pelota de Balonmano tiene 3 tamaños (circunferencia y peso):
R E G L A 3

Talla 3: 58 – 60 cm y 425 – 475 g para hombres y equipos juveniles mayores de 16 años.
Talla 2: 54 – 56 cm y 325 a 375 g para mujeres mayores de 14 años y equipos masculinos entre 12 y 16 años.
Talla 1: 50 – 52 cm y 290 – 330 g para equipos femeninos entre 8 y 14 años y equipos masculinos entre 8 y 12 años.


Jugadores que conforman el equipo

Un equipo de Balonmano consta de 7 jugadores en la cancha y puede tener hasta 7 jugadores suplentes. Para empezar un partido, un equipo debe tener al menos 5 jugadores en la cancha.
Como hacer los cambios
Las sustituciones son libres, siempre y cuando se realicen en la zona de cambios y el jugador reserva entre a la cancha después de la salida del jugador que será reemplazado
EL ARQUERO DE BALOMANO
El arquero de Balonmano puede:

Tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo, para defender su arco, dentro del área de portería. Moverse con el balón dentro del área de portería
Salir del área de meta sin la pelota y participar en el juego como un jugador más.
R E G L A 4 R E G L A 5

El portero de Balonmano no puede:

Poner en peligro al oponente en un intento defensivo
Salir del área de meta con el balón dominado.
Tocar la pelota que está parada o rodando en el suelo fuera del área de portería, mientras él se encuentra dentro del área de portería
Entrar al área de meta desde el área de juego con el balón dominado.
Tocar la pelota con el pie o la pierna debajo de la rodilla cuando se mueva fuera del área de portería.
Pasar la línea de limitación del portero (línea de 4 metros), antes de que el balón haya sido lanzado por un oponente que está ejecutando un lanzamiento de 7 metros.
LA PORTERIA
La medida de la portería es de 2m. de alto y 3m. de ancho.
R E G L A 6


Excepto en min-ibalonmano en el cual tiene dimensiones de 1.60m. de alto y 3m. de ancho.
El marco esta compuesto de dos postes y el larguero, construidos de material (madera, acero aleación ligera o material plástico).
La red es un malla cuadrada la cual se realiza con hilos de fibras naturales o sintéticas, el diámetro del hilo es de 2mm como mínimo y el ancho de la mama es de 10cm.
R E G L A 7
FALTAS
MANEJO DEL BALÓN Y JUEGO PASIVO
El Juego Pasivo es cuando un equipo en posesión de la pelota no ataca ni lanza la pelota a la portería contraria. También es Juego Pasivo retrasar un saque de salida, un tiro libre, un saque de banda o un saque de meta.


Usar una mano abierta para quitar la pelota de la mano del oponente. Hacer contacto corporal con un oponente con los brazos flexionados. Usar el torso para bloquear al oponente en la disputa por la posición
R E G L A 8

Se considera una falta en el Balonmano: Quitar o golpear la pelota que está en las manos del oponente.


Empujar o bloquear al oponente con los brazos, manos o piernas o usar cualquier parte del cuerpo para desplazarlo.
Agarrar a un oponente, incluso si el oponente puede seguir jugando.
Saltar o correr sobre un oponente.
Exclusión por 2 minutos en el Balonmano
Se cobra exclusión por 2 minutos en las siguientes faltas: Violaciones cometidas con alta intensidad o contra un oponente que corre a alta velocidad.
Agarrar a un oponente por un largo tiempo o derribarlo. Faltas contra la cabeza, garganta o cuello.
Golpes fuertes contra el torso o el brazo que efectúa el lanzamiento
Intentar hacer que el oponente pierda el control corporal
Saltar o correr con gran velocidad contra un oponente Reclamos, involucrando gritos con gestos acalorados o comportamiento provocativo.
Cuando hay una decisión contra el equipo que está con el balón y el jugador en posesión de la pelota no la pone inmediatamente a disposición del oponente, liberándola o apoyándola en el suelo
Obstruir el acceso a la pelota que fue al área de sustitución.
R E G L A
9

GOL EN EL BALONMANO

Se marca un gol cuando toda la pelota pasa por completo el ancho de la línea de gol.

R E G L A 10
SAQUE DE PARTIDA EN EL BALONMANO

El saque de partida se lleva a cabo al comienzo de la primera y segunda mitad del juego y después de marcar un gol.
En caso de tiempo extra, se debe realizar un nuevo sorteo.
El saque de partida debe ser cobrado desde el centro de la cancha, después del silbato del árbitro dentro de 3 segundos.
El jugador que lo realiza debe tener un pie en la línea central. Todos los jugadores del equipo que inician el saque de partida deben estar en su campo de juego.
En el de saque de partida después de un gol, los jugadores del equipo contrario no necesitan permanecer en su campo de juego, sin embargo, deben respetar una distancia de 3 metros para reanudar el juego.
SAQUE DE BANDA
E G L A 11


El saque de banda se cobra desde el lugar donde la pelota salió de la cancha a través de la línea de banda.
El silbato del árbitro (autorización) no es necesario para la ejecución del saque de banda

El jugador debe permanecer con un pie en la línea de banda durante el Tiro lateral. Los oponentes deben respetar una distancia mínima de 3 metros de la cobranza lateral, excepto cuando hay un saque de banda al lado del área de portería y el oponente puede posicionarse a menos de 3 metros para permanecer fuera del área
SAQUE DE META
Se cobra un saque de meta cuando:
Un jugador contrario invade el área de portería;
El portero domina el balón en su área de gol o el balón se detiene dentro del área de gol;
Un jugador contrario toca la pelota que está rodando o parada dentro del área de portería;
El balón sale de la línea de fondo después de ser tocado por el portero o un oponente
R E G L A 12
R E G L A 13
TIRO LIBRE
Se debe cobrar un tiro libre siempre que haya una violación de las reglas, ya sea una violación de conducción del balón o una falta.

No es necesario que el árbitro autorice con el silbato la cobranza del tiro libre, que debe ser cobrada del lugar donde ocurrió la infracción.
Los oponentes deben respetar una distancia de 3 metros de la cobranza

LANZAMIENTO DE 7 METROS.
Se otorga cada vez que una posibilidad clara de gol es interrumpida por una falta, un silbato injustificado, por una persona que no participa en el juego o por cualquier miembro oficial de un equipo.

El lanzamiento de 7 metros debe ejecutarse después del silbato del árbitro, dentro de los 3 primeros segundos y arrojar el balón a la portería.
El jugador que cobrará el lanzamiento de 7 metros debe permanecer detrás de la línea de 7 metros.
Después del tiro, la pelota no puede ser tocada por el jugador que ejecutó el lanzamiento o un compañero de equipo hasta que la pelota toque a un oponente o al poste.

Los compañeros del ejecutante deben permanecer fuera de la línea de tiros libres.
Los oponentes deben permanecer fuera de la línea de tiros libres y a 3 metros de la línea de 7 metros.
Si el portero contrario cruza la línea límite del portero y no se marcó el gol, se debe repetir el lanzamiento de 7 metros.
R E G L A 15
LANZAMIENTOS
Antes de ejecutar el lanzamiento, el jugador debe estar en la posición correcta descrita para el tiro. La pelota debe estar en la mano del jugador.
CASTIGOS
Advertencia (tarjeta amarilla: un jugador solo puede recibir una advertencia, después de lo cual debe ser exclusión o descalificado);
Exclusión de 2 minutos (la tercera exclusión del mismo jugador también implicará su expulsión);


Descalificación (tarjeta roja – la descalificación siempre implica una exclusión por 2 minutos para el equipo);
R E G L A 16

R E G L A 17

Dos árbitros con igual autoridad deben estar a cargo de cada mitad. Los árbitros controlan la conducta de los jugadores y los oficiales del equipo desde el momento en que ingresan a las inmediaciones de la cancha hasta que se van.


Es su responsabilidad asegurarse de que el juego se practique de acuerdo con las reglas, y deben penalizar cualquier infracción.
SECRETARIO Y CRONOMETRADOR
El cronometrador tiene la responsabilidad principal de cuidar el tiempo de juego, los tiempos muertos y el tiempo de exclusión de los jugadores excluidos.
Tiene la responsabilidad principal de cuidar la lista de jugadores, la hoja de puntaje, la entrada de jugadores que llegaron después de que el juego comenzó y la entrada de jugadores que no están autorizados a participar.
R E G L A 18
COMENTARIO DE APRENDIZAJE
El proceso de aprendizaje de las reglas del balonmano puede ser un proceso muy enriquecedor para cualquier profesional del deporte ya que permite conocer, sintetizar, analizar y comprender la esencia deportiva, por lo cual el poder comprender las reglas del balonmano es esencial para disfrutar plenamente del deporte y jugarlo de manera efectiva. A medida que uno se adentra en el mundo del balonmano, se da cuenta de que estas reglas no solo son un conjunto de normas arbitrarias, sino que son la base que permite que el juego sea emocionante, justo y seguro.

las reglas del balonmano pueden ser detalladas y complejas, y siempre hay algo nuevo por aprender. A medida que se avanza en el juego, se puede profundizar en las reglas y entender mejor las interpretaciones y las situaciones específicas. Es importante que el ser profesionales en el ámbito deportivo se pueda promover la práctica deportiva del balonmano dentro de las clases de educación física para poder ser entes innovadores y trasformar el deporte de nuestro país.
