Informe Factores que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Administración Educativa

INFORME Liderazgo Educativo

FACTORES QUE FAVORECEN U OBSTACULIZAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE . Yecelin Leidily López Pineda 9604-18-1836

2022


Índice

Introducción ........................................................................................... 3 Desarrollo ............................................................................................... 1 Comentario ............................................................................................. 9 Conclusión ........................................................................................... 10 Bibliografía ........................................................................................... 11


Introducción

En el presente informe se mencionarán los factores que favorecen y obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para empezar, la generación y el uso de un conocimiento innovativo y de criticidad involucran factores de enseñanza que promuevan un aprendizaje autónomo de autogestión del saber que activen actividades de aprendizaje relacionadas con cosas prácticas para alcanzar la resignificación del conocimiento con base en un entendimiento sensorial que favorezca la construcción de un conocimiento cognitivo que englobe toda la dimensión de la persona en el acto de generar conceptos. También las actividades de aprendizaje relacionadas con las personas son importantes porque la corporeidad del otro se constituye en un reto de problematización del conocimiento al hacer dudar sobre la certeza de las premisas y requerir su verificación en el uso y generación del conocimiento. Por otra parte, las actividades de representación mental son necesarias en el conocimiento de la vida y en particular en el científico por contener un pensamiento hipotético que exige respuestas de esquemas mentales más complejos en torno al dominio de un repertorio de estrategias de aprendizaje de modo que tematicen la ilustración de modo significativo para la vida. Sin embargo, el aprendizaje autónomo promueve una autogestión del conocimiento para educarse a sí mismo, desarrollando ámbitos de actuación que apropian estrategias cognitivas y metacognitivas las cuales favorecen el dominio de las habilidades de pensamiento de orden superior. Por otra parte, el aprendizaje autónomo requiere de una autorregulación que evalúe el aprendizaje intelectual y social como medio de planificación, de control y de planes de mejoramiento a favor de estrategias de aprendizaje que promuevan una reflexión consciente del modo de aprender a aprender.


Cuando el ser humano domina el aprendizaje relacionado con las cosas prácticas tiene la oportunidad de relacionar la teoría con la práctica en cuanto reflexiona alrededor de un conocimiento de sensaciones o de experiencia con el fin de construir representaciones mentales que le permitan participar en la sociedad del conocimiento. Asimismo, el conocimiento relacionado con las personas se refiere al aprendizaje cooperativo y al jalonamiento del conocimiento, el cual alcanza la eficiencia a través del diálogo, la tolerancia, la equidad y la justicia. El factor relacionado con las representaciones mentales apunta a la construcción de los conceptos y las teorías, permitiendo el paso de pensamientos simples a los pensamientos complejos, importantes para el uso y la generación de sabiduría en los campos profesional, laboral y de la vida diaria. De ahí que el aprendizaje por comprensión, el aprendizaje significativo y el aprendizaje cognitivo, como teorías de aprendizaje emergentes, promueven habilidades de pensamiento para que la persona se eduque a sí misma, domine un repertorio de estrategias de aprendizaje que le permitan lograr una inteligencia cognitiva y metacognitiva.


FACTORES QUE FAVORECEN U OBSTACULIZAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Desarrollo

Continuamente, realice una entrevista al director y docente del Instituto Nacional de Educación Básica, Aldea El Pajonal, Jalpatagua Jutiapa y me brindaron los factores que consideran que favorecen u obstaculizan en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

1


Factores que favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje Contar con los recursos didácticos necesarios. La motivación de los estudiantes, su estado emocional, físico y psicológico. La actitud positiva de los docentes y alumnos. Dosificación de contenidos curriculares Contar con los recursos tecnológicos. Conocimiento de aplicaciones educativas. Cada grupo de estudiantes tenga su propio docente y que los grupos no sean tan numerosos. Infraestructura y mobiliario adecuados. Contar con equipo de cómputo. Materiales audiovisuales. Apoyo de los padres. Realizar buena planificación curricular. Elaborar una mediación pedagógica. Practicar el uso de puentes cognitivos. Actualización académica de los docentes.

Factores que obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje Falta de recursos y materiales. Desmotivación. Deserción escolar. Actitud negativa del padre. Falta de planificación de las actividades administrativas y docentes. Falta de mobiliario y equipos adecuados. Infraestructuras obsoletas. Falta de desarrollo de contenidos. Recursos didácticos obsoletos. Hacinamiento de estudiantes en los salones. Poca participación del padre de familia. 2


Uso excesivo de juegos en línea. Falta de planificación. Contenidos curriculares obsoletos. Falta de conectividad. Falta de servicios básicos (agua potable y energía eléctrica).

Generalmente mencionare otros factores que son importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. •

Disponer de un espacio propio, ordenado, confortable y tranquilo es fundamental.

Estar bien física y mentalmente es muy importante a la hora de aprender y estudiar.

Una actitud positiva y un clima agradable, ayudan a mantener la calma y favorecen el aprendizaje.

La motivación es clave.

Mostrarnos como modelos de referencia creativos para que los niños también lo sean.

Adaptarnos a los ritmos y tiempos de cada niño es primordial.

Reducir las distracciones es fundamental a la hora de aprender, estudiar o hacer deberes.

Fomentar el aprendizaje activo es fundamental a la hora de que los niños comprendan o que están aprendiendo.

3


Los factores que influyen en el éxito académico inciden directa o indirectamente sobre los resultados obtenidos y ello va a depender de cuatro factores: •

Motivación

Aptitudes intelectuales

Conocimientos previos

Aplicación de técnicas de estudio.

La motivación es una de las claves del aprendizaje, y si no se maneja bien puede provocar desinterés, apatía, escasa participación y el desenlace final puede ser el no hacer nada y fracasar. La motivación es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción. Ésta depende de cada persona. Pero los docentes pueden potenciarla teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del alumno, sus conocimientos previos, su historial educativo y por supuesto que será de vital importancia el desarrollo de la clase, la materia y cómo se imparta. Sin embargo, desde el ámbito familiar también existe una responsabilidad y deben de alentar al alumno a tener una inquietud cultural y valorar los estudios como un éxito personal y social. Eficientemente, los siguientes factores ayudan al alumno a lograr una enseñanza de calidad en el ámbito personal, profesional y académico. •

Aprendizaje autónomo.

Aprender a educarse a sí mismo.

Aprender a interactuar con los estudiantes y la sociedad.

Uso y generación del conocimiento.

El aprendizaje autónomo en la ruta del proyecto de vida.

4


Cabe mencionar que hay situaciones que están afectando o han afectado la capacidad de aprender de cada alumno. Entre esos factores están los siguientes: Alimentación cotidiana: Un niño o niña que llega a las aulas sin haberse alimentado de modo apropiado y que padece de hambre, difícilmente estará en condiciones de concentrarse e involucrarse activamente en las clases. El mal estado de salud del alumno o alumna dificulta su capacidad de aprender. Los alumnos con enfermedades crónicas tienen más dificultades que los alumnos sanos. La capacidad física seria una limitante: La “discapacidad física” entraña una dificultad que comúnmente es transformada por quienes la tienen en una oportunidad, una característica distintiva que fortalece y enriquece la identidad y la seguridad de los discapacitados. Ámbito social: El trabajo infantil es un serio obstáculo para que los niños, niñas y jóvenes aprendan. Si bien los problemas de nutrición, alimentación, salud o discapacidad pueden constituirse en obstáculos al aprendizaje, ello no será así en la medida que, desde el ámbito social, los alumnos dispongan de redes de apoyo: sistemas de alimentación escolar, programas de salud, becas de recursos materiales, etc. Asimismo, esos problemas no serán obstáculos si la familia y la comunidad cercanas manifiestan aspiraciones o el alumno, con apoyo de sus maestros, construya una buena historia escolar y disponga de hábitos de estudio y de lectura. A su vez, tales hábitos tienden a fortalecerse o a desaparecer según el grado de motivación del alumno. Otro factor determinante en la relación de las personas es el componente ético y de moralidad. Un aprendizaje autónomo llega a la curva de madurez cuando los integrantes del pequeño grupo de estudio asumen los valores de la responsabilidad, la solidaridad, la convivencia, la equidad y la justicia como “reglas de oro” para una sana convivencia de reconocimiento a los valores de cada uno de los integrantes. La ética se concibe como moralidad cuando se escucha al otro, cuando se dialoga 5


en medio de la diferencia, cuando se evalúan las actividades de aprendizaje de los compañeros sin aprovecharlas exclusivamente en beneficio propio, cuando se acepta la crítica para mejorar las competencias y las habilidades comunicativas y disciplinares. Los principios motivacionales para presentar las actividades de aprendizaje son los siguientes: •

Problematizar el aprendizaje del estudiante con base en la incongruencia de sus conocimientos previos.

Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo

Promover el aprendizaje utilizando el lenguaje y ejemplos familiares, con el fin de alcanzar las metas de estudio.

Promover el aprendizaje cooperativo y posibilitar opciones de autonomía en este ámbito.

Orientar al estudiante en el antes, durante y después del aprendizaje para brindarle información sobre lo correcto y lo incorrecto.

Conocer las modificaciones del aprendizaje de acuerdo con la inteligencia metacognitiva.

Estimular la motivación intrínseca en el estudiante a partir de simulaciones históricas,

juegos,

preguntas,

que

promuevan

la

reflexión;

invitar

conferencistas; proyectar películas o videos; trabajar experiencias de aprendizaje manipulativas y tener en cuenta las experiencias del mundo cotidiano. •

Promover el diálogo, el respeto y la creatividad en el alumno.

Favorecer el desarrollo de actividades prácticas fuera de la institución educativa.

6


En la actualidad, es importante innovar y crear nuevas estrategias de aprendizaje para que los estudiantes se sientan motivados y aprendan en un ambiente agradable, crítico y reflexivo. Hay una gama de factores como ya los mencionados que favorecen y obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello, que debemos prepararnos y capacitarnos constantemente para que las debilidades las transformemos en fortalezas y así lograr los objetivos y metas establecidas en las instituciones educativas. Es fundamental tener en cuenta que la ética y la moralidad en la participación individual y colectiva juega un rol determinante porque se espera de todos los participantes un compromiso de amistad, de compartir los conocimientos de manera generosa, de criticar a los compañeros con el ánimo de mejorar en la adquisición de las habilidades de pensamiento de orden superior, de respetar la intervención de las otras personas, de asumir un liderazgo de aprendizaje cooperativo y de aprender a aprender en medio de las diferencias sociales, culturales, políticas y religiosas. En otros términos, el aprendizaje es una realidad intelectual y moral; si no existe una vivencia de las aptitudes y virtudes en el proceso de aprendizaje, difícilmente la autonomía llegará la mayoría de edad, porque el individuo no ejercitó con responsabilidad su libertad y libre albedrío.

Factor relacionado con las personas. Las personas que más se relacionan son las más exitosas, pues descubren en las otras personas mundos diferentes de los que se aprende, y con ellas se pueden verificar procesos de aprendizaje bajo diversas concepciones que culminan en un 7


trabajo de decantación y confrontación entre la teoría y la práctica del conocimiento como tal, posibilitando la apropiación de habilidades de pensamiento de orden superior y de un repertorio amplio de estrategias cognitivas, metacognitivas, sociales, culturales, científicas, políticas, económicas y éticas. Entonces, el factor relacionado con las personas es determinante porque reta la existencia de cada estudiante, le exige competir consigo mismo y con los demás, y su finalidad es no sólo la de sobrevivir, sino también la de conquistar las metas trazadas en su proyecto de vida.

Factor relacionado con actividades representativas. El estudiante proyecta su aprendizaje en la acción comunicativa, y entre mayor sea la interacción social, mayor la posibilidad de ampliar el horizonte de las representaciones y del conocimiento sobre la sociedad global. Eso significa que la apropiación de conceptos y teorías es el producto de diálogos con pretensión de validez argumentativa, sea en una conversación directa, o en diálogo virtual. El estudiante debe sostener que cuanto dice es verdad, lo cual debe ser entendido por él y por los compañeros, con base en las actividades representativas que son evaluadas y reconocidas por los demás en la construcción e intelección de la validez argumentativa.

8


Comentario

El éxito escolar no depende sólo del centro educativo, del profesorado, de los recursos con los que se cuenten, ni siquiera del propio alumno. Si lo que pretendemos es una educación integral, el papel educativo de los centros es indiscutible pero los padres también son responsables del éxito o del fracaso de sus hijos, puesto que las actitudes, valores y hábitos se adquieren más allá de los centros educativos. Para mejorar los resultados académicos es necesaria la implicación de los alumnos, de los padres y de los profesores. Entre todos estos objetivos se puede llevar a cabo. Finalmente mencionaré una serie de pautas que son útiles para ayudar a mejorar el rendimiento escolar: •

El alumnado tiene que partir de una imagen positiva de sí mismo. Si tiene un pensamiento positivo hacia la tarea a realizar verá que lo que ha de hacer no le supera. De esta forma va a conseguir dar lo máximo de sí mismo.

El interés de los padres por el aprendizaje de sus hijos es esencial. Los hijos están más motivados si los padres se interesan por los temas que están estudiando y no sólo por los resultados del rendimiento escolar.

Hay que estimular adecuadamente al alumno para que mantenga la motivación suficiente para alcanzar los objetivos propuestos.

La atención es una herramienta en el aprendizaje, al hacer las clases entretenidas, los alumnos pondrán más atención.

Las metas en el estudio normalmente son a largo plazo, pero el alumnado es necesario que piense en objetivos pequeños y a corto plazo. Si piensa de esta forma, progresivamente se irá acercando a los objetivos propuestos y será más fácil acercarse a la meta final. Para que el alumno pueda llegar a la meta es necesario realizar una planificación, cumpliendo unos horarios y tiempos dedicados al estudio.

9


Conclusión

Me gusto y me pareció fundamental el tema de los factores que favorecen y obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya que los docentes debemos tener conocimiento de los múltiples factores que ayudan u obstaculizan en las instituciones

educativas.

Sin

embargo,

todos

los

factores

mencionados

anteriormente son importantes unos positivos y otras negativos. Debido a ello, los docentes debemos prepararnos y capacitarnos para adquirir una gama de conocimientos que nos ayuden a convertir la debilidades y amenazas en fortalezas y oportunidades. Concretizando, la innovación, motivación, entusiasmo y dedicación son importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Si creamos guías creativas, planificamos, motivamos, fomentamos una buena actitud, creamos diferentes estrategias y métodos de enseñanza nos ayudará a fortalecer el aprendizaje y lograr los objetivos y metas establecidas. Además, los estudiantes se motivarán y crearan actitudes y aptitudes que los llevará a prepararse profesionalmente y académicamente.

10


Bibliografía Alfredo Rojas, F. G. (s.f.). Bases del Liderazgo en Educación . Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1tZZOijpJAyoL9Mci4dHgaV5JIMu3k9c_/view Caña, F. A. (Mayo de 2010). Factores de la Enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en torno a las actividades de aprendizaje . Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetFactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf Ramos, E. E. (s.f.). Factores que Intervienen el Aprendizaje . Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7060.pdf

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.