Introducción:
Los lípidos se definen como aquellas sustancias de los seres vivos que se disuelven en solventes apolares, como el éter, el cloroformo y la acetona, y que no lo hacen de manera perceptible en el agua
Glosario:
1. Ácidos grasos Omega 3.
Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada. Necesitamos estas grasas para fortalecer las neuronas y otras funciones vitales. Estos ácidos mantienen nuestro corazón saludable y ayudan a prevenir derrames cerebrales.
Nuestro cuerpo no produce ácidos grasos omega-3 por sí solo. Tenemos que conseguirlos a través de la comida. Algunos pescados son las mejores fuentes de omega-
3. También podemos obtenerlo de algunos alimentos vegetales.
Los ácidos grasos omega-3 deben representar del 5 al 10% de las calorías totales.
En la naturaleza, encontramos tres tipos de omega 3: Ácido eicosapentanoico
(EPA): cadena de 20 carbonos con cinco dobles enlaces. Ácido docosahexanoico (DHA): cadena de 22 carbonos con seis dobles enlaces. Ácido alfalinolénico (ALA): cadena de 18 carbonos con tres dobles enlaces
2. Apolipoproteínas (Apo).
Las apoproteínas permiten el transporte de lípidos en el compartimiento intravascular y extravascular. Dentro de los diferentes tipos de apoproteínas vamos a mencionar fundamentalmente a las apo B y la apo A1.
3. Colesterol.
El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que está presente en todas las células del cuerpo. Nuestro cuerpo necesita algo de colesterol para producir hormonas, vitamina D y sustancias que ayudan a digerir los alimentos.
Nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesita, aunque también se encuentra en productos de origen animal como las yemas de huevo, la carne y el queso.
El colesterol se produce en el hígado a partir de alimentos grasos y es necesario para el funcionamiento normal del organismo. El colesterol está presente en la membrana celular (capa externa) de todas las células del cuerpo. El colesterol es transportado en la sangre por moléculas llamadas lipoproteínas.
4. Fosfolípidos.
Los fosfolípidos son lípidos anfipáticos que se encuentran en todas las membranas celulares y se ensamblan como bicapas lipídicas. Pertenecen al grupo de los lípidos derivados del glicerol y tienen estructuras similares a los triglicéridos.
Los fosfolípidos son componentes naturales de las células, son componentes estructurales de la superficie celular y de las membranas intracelulares y ayudan a mantener la fuerza, la flexibilidad y la integridad de las células.
5. Lipoproteína de alta densidad (HDL).
El colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) se conoce como colesterol "bueno" porque ayuda a eliminar otras formas de colesterol del torrente sanguíneo. Un nivel más alto de colesterol HDL se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardíaca.
6. Lipoproteína de densidad intermedia (IDL).
Las lipoproteínas de densidad intermedia, o IDL (d<1,019g/ml, >1,006g/ml) son un grupo minoritario de lipoproteínas que, como se ha mencionado, tienen una composición apolipoproteica similar a las de VLDL
7. Lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
El colesterol de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) se produce en el hígado y se libera en el torrente sanguíneo para suministrar a los tejidos del cuerpo ciertos tipos de grasas (triglicéridos).
Hay diferentes tipos de colesterol, cada uno compuesto por lipoproteínas y grasas. Cada tipo de lipoproteína contiene cantidades variables de una mezcla de colesterol, proteínas y triglicéridos. Aproximadamente la mitad de las partículas de lipoproteínas de ultra baja densidad están compuestas de triglicéridos.
8. Lipoproteína lipasa (LPL).
La lipoproteína lipasa (LPL) participa en el metabolismo y el transporte de las lipoproteínas al hidrolizar los triglicéridos de los quilomicrones y las lipoproteínas de muy baja densidad (C-VLDL) para producir ácidos grasos libres y glicerol para su almacenamiento.
9. Lipoproteínas.
Las lipoproteínas son partículas compuestas por proteínas y grasas (lípidos). Transportan el colesterol a las células a través del torrente sanguíneo. Los dos grupos principales de lipoproteínas se conocen como lipoproteínas de alta densidad o colesterol "bueno" (HDL) y lipoproteínas de baja densidad o colesterol "malo" (LDL).
La lipoproteína (a) es un tipo de colesterol LDL (colesterol malo). Estas proteínas transportan el colesterol a las células dentro de las arterias. Los altos niveles de partículas LDL pueden hacer que el colesterol se acumule en las arterias y forme bloqueos llamados placas. Esta condición se conoce como arteriosclerosis o aterosclerosis.
10. Quilomicrón (QM).
Los QM son partículas de gran diámetro (100-1200 nm), ricas en TAG (más del 90% de su contenido total) y su principal apolipoproteína es la Apo B-48, aunque también poseen otras proteínas.
11. Triglicéridos.
Los triglicéridos, también llamados triacilglicéridos o trigliceroles, son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. La grasa es un almacén de calorías adicionales que el cuerpo obtiene al comer porque el cuerpo quema las calorías que necesita y almacena el resto como grasa.
Los triglicéridos ingresan a la sangre desde el hígado y los intestinos y son transportados por proteínas, o lipoproteínas, encargadas de transportar el colesterol y otras sustancias grasas a través de la sangre.
Los triglicéridos altos aumentan el riesgo cardiovascular. También puede aumentar su riesgo de obesidad, diabetes y problemas hepáticos y renales. Por lo tanto, es importante mantener los triglicéridos en el rango normal.
Conclusiones:
Los lípidos son la principal fuente de energía y subyacen en la formación de estructuras celulares como las membranas. Aportan los ácidos grasos esenciales necesarios para la síntesis de eicosanoides y otros derivados bioactivos. Son portadores de vitaminas liposolubles y contribuyentes sensoriales a la palatabilidad y el sabor de los alimentos. Además, son un componente importante de la saciedad posprandial inducida por alimentos.
E-grafía:
Grasas omega-3 - buenas para su corazón: MedlinePlus Enciclopedia Médica.
(s. f.).https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000767.htm#:~:text=Los%2 0%C3%A1cidos%20grasos%20omega%2D3,protegido%20contra%20un%20accidente%2 0cerebrovascular.
Sánchez, F. M. (s. f.). Importancia de las apoproteínas A1 y B como marcadores de riesgo cardiovascular. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021271992008000400013#:~:text=Las%20apoprote%C3%ADnas%20permiten%20el%20trans porte,de%20la%20apoA1%20(3).
National Library of Medicine. (s. f.). Colesterol
https://medlineplus.gov/spanish/cholesterol.html#:~:text=El%20colesterol%20es%20una% 20sustancia,ayuden%20a%20digerir%20los%20alimentos.
J, T. G., & S, D. A. (2014). [Phospholipids: Properties and health Effects]. PubMed, 31(1), 76-83. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7961
Colesterol HDL: Cómo aumentar tu colesterol «bueno». (2022, 3 noviembre). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/indepth/hdl-cholesterol/art-
20046388#:~:text=El%20colesterol%20de%20lipoprote%C3%ADnas%20de,de%20desarr ollar%20una%20enfermedad%20card%C3%ADaca
Colesterol VLDL: ¿Es perjudicial? (2022, 17 junio). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/expertanswers/vldl-cholesterol/faq-
20058275#:~:text=El%20colesterol%20de%20lipoprote%C3%ADnas%20de,compuesto% 20por%20lipoprote%C3%ADnas%20y%20grasas.
Análisis de sangre de lipoproteína (A). (s. f.).
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-sangre-de-lipoproteinaa/#:~:text=Las%20lipoprote%C3%ADnas%20son%20part%C3%ADculas%20compuestas, torrente%20sangu%C3%ADneo%20a%20las%20c%C3%A9lulas.
Carvajal, C. (s. f.). Lipoproteínas: metabolismo y lipoproteínas aterogénicas.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152014000200010#:~:text=Los%20QM%20son%20part%C3%ADculas%20de,otras%2 0menores)%20(2).