Como perder el miedo a hablar en público

Page 1

Como perder el miedo a hablar en pĂşblico Alva Badillo Yasmin LĂłpez Rojas Osvaldo Uriel


Empecemos…. Si tienes miedo a hablar en público, bienvenido al club, ya que existen muchas personas que tiene este mismo miedo, pero no creas que este miedo no tiene solución, porque si la hay. Con estos consejos sencillos podrás superar ese miedo y dominaras las charlas en público en un rango aceptable, aunque no nadamas se trata de aprender los pasos, sino que también necesitarás actuar con determinación y trabajar duro.

1


Muchas veces lo que nos causa este miedo a hablar en pĂşblico es la falta de conocimiento sobre el tema, falta de prĂĄctica del uso de la palabra y falta de conocimiento de nosotros mismos, conforme a esto, viene a nosotros el miedo y la presencia de la adrenalina que hace la funciĂłn de protegernos.

2


Al contrario, las soluciones para combatir nuestro miedo son: Dominar el tema que tratamos con profundidad, adquirir experiencia con la práctica, ser consciente de las cualidades con las que contamos para poder expresarnos y no pintar las situaciones peor de lo que no son. El primer paso para poder vencer el miedo a hablar en público es intentarlo, tener el valor suficiente de enfrentar tu miedo y pararte frente a un público. Cometer errores no es malo, porque cada error te deja una enseñanza Al final, sé perseverante y vuelve a intentarlo (Toscano, 2017)

3


Si con esto, aún sigue ese miedo, hay que ser valientes y cuándo aparezca hay que afrontarlo, no huir porque superarlo puede ser una oportunidad que nos abra muchas puertas en el mundo de las relaciones personales y también en las relaciones profesionales

4


Muchas personas admiten que no les gusta o incluso sienten pánico al hablar en público. En concreto, un 75% de la población sufre algún sentimiento de ansiedad o nerviosismo al hacerlo, según un estudio realizado por Adecco sobre glosofobia. Esto confirma el miedo a enfrentarse a una audiencia, manifestando sudoración, náuseas o un alto ritmo cardiaco, que es muy habitual entre la población. (ABC Familia, 2016)

5


Superar una entrevista de trabajo, obtener financiaciรณn para un proyecto o cualquier labor comercial requiere un buen manejo de las cualidades comunicativas. Hay que transmitir entusiasmo y seguridad en uno mismo y, por supuesto, manejar el tema del que se habla. (ABC Familia, 2016)

6


TambiĂŠn podemos evitar imaginar escenas pesimistas, o preocuparse demasiado por los errores que aĂşn no cometemos, que nos hacen mĂĄs propensos a cometerlos al pie de la letra

7


En cuanto a lo que el público percibe de nosotros, mantén una postura correcta, sin hacerte vicioso por ejemplo: pararnos chueco, hacer muletillas (emmm…, estemm.., pero…), hablar con groserías, entre otros. (Polito, 2004)

8


Tú podrás combatir el miedo a hablar en público con los consejos anteriores, pero el miedo no va a desaparecer, siempre estará rondando por ahí, lo que si va a suceder es que dejarás de generar tanta adrenalina y ésta ya no te alterará justo antes de tus charlas en público y estarás más tranquilo al hablar (Polito, 2004)

9


Cuando ya hayas trabajado duro para controlar ese nerviosismo pero lo sientes todavía antes de hablar o incluso cuando estas hablando, no te preocupes, eso le pasa a todos, incluso a los conferencistas mas experimentados. Por otro lado puedes usar ese nerviosismo para dar más fuerza a su comunicación y darle más emoción a tus palabras, siempre puedes sacarle provecho a cada cosa para volverla en un resultado positivo

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.