https://issuu.com/yaquelin_ortega/docs/unidad_3_-_caso5_epidemiolog_a_de_la_enfermedad.

Page 1

Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida.

Microbiología

Unidad 3 - Caso – 5 - Epidemiología de la enfermedad

Presentado por:

Nini Johana Benavides Código: 25290981

Yaqueline Ortega Código: 1061762323

Karolin Dahiana Lemos Código: 1003102492

Nivia Zuleima Jimenez Ruiz Codigo: 1002879763

Jennifer Muñoz Rengifo Código: 1096032302

Tutor:

Deisy Viviana Villanueva González Grupo: 151006_103

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD- ECISA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

Popayán – Cauca Mayo 2024.

1

ÍNDICE.

Identificación de todos los microorganismos y su relación clínica asociada al caso del artículo………………………………………………………………………………Pág. 3- 5

De los microorganismos identificados, registre la tríada epidemiológica de los que considere son los más relevantes en el caso clínico en estudio Pág. 6- 8

Del caso clínico mencionar los estudios realizados al paciente para el diagnóstico y explique los que considere que son relevantes………………………….…………Pág. 9- 11

Del caso clínico mencione los tratamientos realizados al paciente y explique los que considere que son relevantes en el estudio………………… Pág. 12

Complemente el desarrollo del caso con datos epidemiológicos a nivel nacional con los microorganismos del caso que considere más relevantes……………………....Pag. 13- 15

Referencias bibliográficas…………………………………………………………..Pág. 16

2

Identificación de todos los microorganismos y su relación clínica asociada al caso del artículo.

1.Leishmania donovani: Su transmisión se produce por la picadura de la hembra de la mosca de la arena el cual es un mosco que pertenece al género Phlebotomus ubicados en lugares como África de donde es proveniente el paciente y Europa donde reside actualmente.

2. Virus de Inmunodeficiencia humana (VIH): El paciente es positivo para VIH, lo cual contribuye a su inmunodeficiencia severa. Esta condición inmunodeprimida permite la manifestación grave y progresiva de la leishmaniasis visceral, así como otras infecciones oportunistas y reactivaciones virales.

3

3.Hepatitis B (VHB): Se detecta una carga viral muy elevada de VHB en el paciente. La reactivación del VHB es frecuente en individuos inmunodeprimidos, como es el caso de este paciente con VIH.

4. Staphylococcus aureus: Este patógeno causa una bacteriemia en el contexto de la inmunodepresión del paciente. Se trata de forma dirigida con daptomicina.

5. Citomegalovirus (CMV):La reactivación del CMV, común en pacientes con inmunodepresión avanzada como los que tienen VIH.

4

6. Herpesvirus tipo 1: Lesiones herpéticas en los labios del paciente, indicativas de una reactivación del herpesvirus tipo 1, lo cual es común en personas inmunodeprimidas.

7. Leishmaniasis visceral o la enfermedad de kala-azar: Es la responsable de la afectación renal y el empeoramiento de las manifestaciones clínicas.

5
De los

microorganismos

identificados, registre la tríada epidemiológica de los que considere son los más relevantes en el caso clínico en estudio.

1. Leishmania donovani: Este protozoo es el agente causal de la leishmaniasis visceral (LV).

6

2. Inmunodeficiencia humana (VIH): El VIH es un retrovirus que ataca al sistema inmunológico, debilitando progresivamente la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.

Para el VIH incluye fluidos corporales infectados (como relaciones sexuales sin protección, agujas contaminadas o la transmisión genética de madre a hijo), la falta de acceso a servicios de salud adecuados y factores socioeconómicos que influyen en la transmisión y el tratamiento

7

3. Hepatitis B (VHB): El VHB es un virus que infecta el hígado,causando hepatitis aguda o crónica y aumentando el riesgo de cirrosis

hepática ycáncer de hígado.

La transmisión se puede dar por contacto con sangre o fluidos corporales infectados, relaciones sexuales sin protección y la transmisión de madre a hijo durante el parto.

8
Del caso clínico mencionar los estudios realizados al paciente para el diagnóstico y explique los que considere que son relevantes.

Se realizan los siguientes procedimientos diagnósticos al ingreso:

Pruebas de laboratorio: Analítica: hemoglobina, 9,4 g/dl; volumen corpuscular medio, 76; reticulocitos, 2,40%. Frotis, algún esquistocito ais-lado; plaquetas, 81.000; leucocitos, 2.250; : neutrófilos absolutos, 1,06; tiempo de protrombina, 74%; cociente internacional normalizado, 1,6; glucosa, 85 mg/dl; creati-nina, 1,90 mg/dl; filtrado glomerular, 43 ml/min; sodio, 125 mEq/l; potasio, 3,80 mEq/l; cloro, 89 mEq/l; lipasa, 384 U/l, aspartato-transaminasa, 190; alanina-transamina-sa, 103; gglutamil-transferasa, 487; fosfatasa ácida, 161; bilirrubina total, 1,10 mg/dl; bilirrubina directa, 0,70 mg/dl; proteínas totales, 10,14 mg/dl; lactato-deshidrogenasa, 363 U/l; ácido láctico, 28,1; gasometría venosa: pH, 7,419; pCO2, 40,8; bicarbonato, 25,7; ferritina, 2.563 ng/ml; tri-glicéridos, 193 mg/dl. Orina: microhematuria y proteinuria, 0,7 g/l.

Radiografía de tórax: índice cardiotorácico normal, hilios engrosados con adenopatías calcificadas. Silueta cardiomediastínica y parénquimas sin otros hallazgos.

9

Prueba rápida de malaria: negativa.

Ecografía abdominal: riñones de tamaño agrandado (14 cm) y eco estructura normal. No presenta ectasia pielocalicial. Hay esplenomegalia de 18 cm, con probables hemangiomas esplénicos y hepático

Tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada: moderada captación difusa en ambas glándulas parótidas sugerente de proceso inflamatorio, infeccioso, autoinmune, etc. Presenta adenopatías latero cervical derecha y mediastínicas hipermetabólicas, baja captación difusa en ambos parénquimas pulmonares y esplenomegalia con incremento metabólico difuso, todo ello sugerente de proceso reactivo/inflamatorio. Hay disminución de la captación renal bilateral compatible con insuficiencia renal. No hay otros hallazgos indicativos de lesiones neoplásicas.•

10

Ecocardiograma: hipertrofia concéntrica grave del ventrículo izquierdo con fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada.

Biopsia renal: que muestra un patrón de glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 1 secundaria a leishmaniasis; la biopsia de médula ósea confirma la presencia de Leishmania con patrón de hemofagocitosis secundario.

11
Del caso clínico mencione los tratamientos realizados al paciente y explique los que considere que son relevantes en el estudio.

Se inicia tratamiento antirretroviral y el paciente presenta una clara mejoría del estado general. Se instaura también tratamiento con anfotericina B liposomal con mejoría progresiva. La función renal inicialmente mejora hasta 1,2 mg/dl de creatinina, pero a la semana de tratamiento se objetiva nuevo empeoramiento de esta hasta 1,8 mg/dl, atribuido a la nefrotoxicidad tubular del fármaco, lo que obliga a reducir su dosis.

Al alta se continúa con tratamiento ambulatorio con anfotericina B liposomal de manera semanal, terapia antihipertensiva con 2 fármacos, incluyendo antagonistas de los receptores de la angiotensina II, y terapia antirretroviral.

Finalmente se suspende el tratamiento con anfotericina B liposomal al mes del inicio por deterioro de la función renal y actualmente se mantiene tratamiento con miltefosina, con una función renal estabilizada de creatinina (1,4 mg/dl) y filtrado glomerular de 61 ml/min.

12
Complemente el desarrollo del caso con datos epidemiológicos a nivel nacional con los microorganismos del caso que considere más relevantes.

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) causadas por el virus de la gripe (influenza):

● En muchos países, incluyendo Estados Unidos, se recopilan datos epidemiológicos sobre casos de influenza cada temporada. Estos datos incluyen el número de casos reportados, la distribución geográfica, la gravedad de la enfermedad y la efectividad de la vacuna.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) causadas por el virus del VIH:

● Los departamentos de salud de muchos países recopilan datos sobre la incidencia y prevalencia del VIH, así como sobre la transmisión de otras ETS como la sífilis, la gonorrea y la clamidia. Estos datos ayudan a comprender la carga de la enfermedad, las poblaciones más afectadas y las tendencias a lo largo del tiempo.

13

Enfermedades gastrointestinales causadas por bacterias como Salmonella o Escherichia coli (E. coli):

● Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos son rastreados por agencias de salud pública en muchos países. Estos brotes suelen ser causados por bacterias como Salmonella o E. coli y pueden ser investigados para identificar la fuente de la contaminación, las poblaciones afectadas y las medidas preventivas necesarias.

Infecciones por el virus del Zika o del Dengue transmitidos por mosquitos:

14

● En regiones donde estas enfermedades son endémicas, como en muchos países tropicales y subtropicales, se recopilan datos epidemiológicos sobre la incidencia de casos de Zika y Dengue. Esto ayuda a monitorear la propagación del virus, identificar brotes y orientar las medidas de control de vectores.

● La TB sigue siendo una preocupación importante para la salud pública en muchos países. Los datos epidemiológicos sobre la incidencia de TB, la resistencia a los medicamentos y los grupos de población más afectados son recopilados y analizados para orientar las estrategias de prevención y control.

15
Tuberculosis (TB):

Referencias bibliográficas

Vásquez, S.T. et al. (2020). Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida. NefroPlus.12 (02). 90-94.

https://www.revistanefrologia.com/es-afectacion-renal-por-leishmania-pacientearticuloX1888970020006660#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20paciente s,aguda%2C%20glomerulonefritis%20o%20nefropat%C3%ADa%20cr%C3%B3ni ca

Momento Final - Caso 6 - Microbiología y Salud Pública

Instituto Nacional de Salud (INS). Boletín epidemiológico. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Vista-BoletinEpidemilogico.aspx

https://www.samaniegosva.es/producto/milteforan-60-ml/

https://www.sidalava.org/el-vih-y-otras-its/tratamiento/farmacos-antirretrovilares/

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.