Latinoamérica. Las polis politizadas - Poetry Web
El renacer de América.
La fresca imagen de una tierra que clama su cambio sin miramientos.
Los ojos que cambian su manera de ver. Formando el sentir de crecimiento.
¿Por qué las naciones se suman? Si ya todo está interiorizado.
Los corpóreos luchan entre sí por un lugar en el mundo amurallado.
Lo colosal en la batalla, sus idealismos ya convertidos en romance.
La identificación de lazos; estrechez de lenguas pobladas de comunión.
Vastas tierras que no separan la tribu de sus colonias.
Huevos que llevan en su interior cultura que luego serán mariposas políticamente correctas.
¿Cuándo cesará el debate? de mentes quebradas y sociedades que creen reconocer lo que conocen.
Las letras se volvieron maestros del ser para quienes no conciben su vocación,
fueron el refugio espiritual de sensacionalistas del saber.
Reemplazos de la cruz por el discurso que fantasea con la libre acción del ser. Los beneficios del recio en su común acuerdo.
Interacciones de figuras talladas que ven a lo lejos a esculturas refutando su legítimo origen, basadas en coartadas generales. Difusiones de vértices.
Sufren las polis por tener en prisión a sus posturas. La búsqueda de lo increíble ignoraba lo creíble.
El cielo alzaba a la pluma como figura de la tolerancia de sus hábitats. Observadores buscan la crítica de sus egregores eliminándolos de su notable control sobre el rebaño de ilustres ilusos.
Manifestaciones de amores circunstanciales y violentos anfiteatros. Un purgatorio en el que no se reconoce la verdad.
Formas sin límites de mantenciones o eruditos sin rumbo.
La necesidad que ansía ser resuelta por investigadores empoderados,
neutralizados en su andar por la sistemática matriz de embargo.
Se masifica la guerra unificada, la que carece de cuantía en sus flores estrelladas
La traición del político fue profetizada por los giros de ejércitos regionalizados.
Los planos modernos son reprochados gracias a poemas de marfil.
El estrato sabio utiliza el alfabeto estratégico.
Los comunes mejoran lo superficial.
Aumenta la alimentación de empresas sin alma.
Los libros aumentan la luminosidad de sus páginas.
Los ires y venires de la cabeza aportan a los entrelazados reclamos de la calderilla entrenada.
El perfeccionamiento del desconocido identificará al ayo como el autócrata autor.