QUIERO UN PELUDO

Page 1



ESTOY PERDIDO

VACACIONES CON TU MASCOTA

QUIERO UN PELUDO

PIROTECNIA

LA MEJOR FOTO DE TU PERRO

CHOCOLATE—VENENO PARA PERRO-

EDAD DEL PERRO

LENGUAJE CANINO

PALABRAS PARA EL PERRO

OIDO DEL GATO

CONTENIDO

PELUDINES


ESTOY PE


ERDIDO


http://www.mascotasya.com

¿Qué hacer con nuestro perro cuando nos vamos de vacaciones? Cuando nos vamos de vacaciones nos preguntamos: ¿Qué hacer con nuestras mascotas? Abandonarlos no es una opción, así que debemos buscar la manera de dejarlos en algún lugar donde estén cuidados y seguros o llevarlo con nosotros. Aquí te brindamos algunos tips que necesitas saber al llevar tu perro contigo durante tus vacaciones: Durante el viaje: Asegúrate de llevar certificados de vacunas, correa y bozal para prevenir accidentes. Además identificarlo con un collar en el que aparezcan su nombre y datos de contacto (números telefónicos, entre otros). Un viaje supone un cambio brusco de ambiente que puede perturbar a nuestro perro por lo que es importante llevar objetos que le sean familiares como por ejemplo su bebedero, su comedero, sus juguetes, su cepillo, su cortaúñas. Es importante además llevar un maletín de primeros auxilios con su antiparasitario, y con todo lo necesario para curar pequeñas heridas (antisépticos, gasas, etc.) Es de suma importancia llevarle el alimento al que él se encuentra acostumbrado. Cambios bruscos en su alimentación pudieran alterar su sistema digestivo. De viaje en autobús: Antes que nada asegúrate de que la línea de autobuses con la que viajas acepta mascotas. La mayoría de las líneas de autobuses no aceptan animales. Si la línea de autobuses por la que viajas aceptan animales procura transportar a tu mascota en un kennel (transportín) adecuado para ella. Haz click aquí si quieres conocer más acerca de esto. El kennel siempre resulta un modo seguro de viajar junto a tu mascota, pues la mantendrá segura y calmada a tu lado. Las mascotas al estar en ambientes desconocidos pueden alterarse y correr sin control alguno hasta llegar a extraviarse. Durante la estadía: Considera la posibilidad de que el lugar donde vayas puedas disfrutar tu estadía con tu mascota libremente, ya sea una casa de tu propiedad, o de amigos o familiares u hoteles en los que decidas hospedarte. En playas. Si vamos a una zona de mar, debemos saber que la presencia de animales en las playas está sujeta a ciertas normas, por lo que necesitas informarte en el municipio correspondiente si están permitidos los animales o no.


De viaje en carro: Antes que nada necesitas asegurarte que tu perro se encuentra acostumbrado a permanecer varias horas en el carro de no ser así necesitas prepararlo para el viaje realizando con él recorridos cortos que le ayuden a sentirse seguro. Ofrécele solo agua antes de salir. A fin de evitar vómitos y mareos NO le des de comer horas antes de salir, un poco de agua será suficiente para el viaje. Si tu perro es propenso al mareo. Consulta con tu veterinario ya que te podrá recetar alguna pastilla anti mareo y si es muy nervioso, podrá recetarte algún tranquilizante que la mantenga calmado durante el viaje, en estos casos es aconsejable tener a una persona cerca que lo acaricie y lo calme. Si es un perro grande. Se debe llevar atado y situarlo en el lado del copiloto, separado de los ocupantes por medio de una rejilla o armazón extensible que se puede adquirir en cualquier tienda de mascotas. Si es un perro pequeño, puedes llevarlo en el asiento trasero del auto dentro de un kennel (transportín) o bolso de viaje. No dejes que saque la cabeza por la ventana. Evita que saque la cabeza por la ventana, ya que puede contraer enfermedades como otitis o conjuntivitis. Durante un viaje largo. Si son muchas horas de viaje, procura hacer paradas para que tu perro pueda bajar a tomar agua, estirarse y hacer sus necesidades en ese momento deberás extremar los cuidados para evitar accidentes. Asegúrate de colocarle la correa antes de bajar del vehículo. Protege el asiento con una manta, toalla o cobija. Siempre es aconsejable colocarle una manta de tela en el asiento que ocupa. No dejes a tu perro solo en el carro. Durante las paradas, nunca lo dejes solo dentro del carro, sobre todo en zonas con altas temperaturas. El resultado puede ser mortal.

De viaje por Avión: Asesórate con tu línea aérea o agencia de viajes si aceptan mascotas y cuales son los requisitos para viajar junto a tu perro. Para viajar con tu Mascotas en primer lugar necesitas tener el certificado de Exportación para ello debes solicitarle a tu veterinario de confianza, previo chequeo médico, le entregue a tu mascota el Certificado de Vacunación Internacional, en segundo lugar, el certificado de Vacunación anti-Rábica, y en tercer lugar, la tarjeta de vacunación original, debe contener suficiente alimento, agua y papel periódico para que pueda hacer sus necesidades. Otro dato a verificar es la temperatura del destino al que se va a llegar. Algunas aerolíneas no transportan mascotas durante las fechas de alta temporada, por la salud del animal. Por lo general, los precios de los pasajes para mascotas varían según el destino. Para tranquilidad de los dueños, los animales viajan en el área de carga bajo las mismas condiciones de iluminación y ventilación que el resto de los pasajeros. Además, son los primeros en desembarcar.


é


PELUDOS SIN HOGAR













Sigue a @PeludosSinHogar en twitter, no dudes.


pirotecnia ¿Qué efectos tiene la pirotecnia sobre los animales? El uso de pirotecnia genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte. Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad. Los perros suelen sentir temor y al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse. Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte; los gatos suelen correr detrás de los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse; los insectos y otros animales pequeños poco pueden hacer para no ser dañados, la pirotecnia es para ellos un explosivo de gran tamaño. ¿Puedo usar pirotecnia si administro alguna droga a los animales? La verdadera prevención es la no utilización de pirotecnia. No sólo hay que considerar que el uso de drogas podría causar efectos secundarios nocivos en su organismo, sino que la pirotecnia tiene un efecto sonoro y/o visual bastante extenso. No sólo los perros y gatos que viven con nosotros son perjudicados sino también aquellos que viven en las calles, que han quedado solos en sus casas o que pertenecen a otra especie y conviven con los seres humanos. Estos animales también son perjudicados, y no podemos evitar poner en riesgo su vida o salud al hacer uso de la misma. ¿Qué es la pirotecnia? Es la técnica de la fabricación y utilización de materiales explosivos o fuegos artificiales. Las reacciones pirotécnicas pueden generar llamas, chispas y humos. Desde sus orígenes la pirotecnia se divide en dos: la militar y la civil. Ésta última se utiliza en distintos festejos durante todo el año, especialmente en domas, jineteadas, fiestas de la tradición, inauguraciones y aquellas donde se emite un confuso mensaje de ¨paz¨.

NO A LA PIROTECNIA. RESPETA A LOS ANIMALES.



Como conseguir la mejor foto de nuestro perro A todos nos gustaría tener una foto de nuestro perro de la que nos sintiéramos orgullosos. Una buena foto es el fruto de muchos factores, no es bastante tener un perro espectacular y una cámara de alta calidad. A lo largo del artículo os daremos algunos consejos para llegar a conseguirlo de manera que podremos lucir a nuestro perro en casa junto a nuestras mejores fotos.

En las fotos con animales lo más complicado es mantener a nuestro animal quieto para ello deberemos seguir los siguientes pasos:  Acariciar al animal y mantener su atención.  Disparar el flash varias veces, evitando que el destello definitivo lo asuste.  Darle una recompensa para que comprenda que todo va bien.  Como fotógrafo retírate lentamente mientras pronuncias “quieto” en tono suave. En este momento aprovecha para enfocar correctamente, haz sonar un juguete y dispara inmediatamente. Revisa las fotos y observa si el ambiente escogido es el más adecuado, ya que muchas veces tenemos fotos en el que sale nuestra mascota preciosa, pero el ambiente que le rodea deja mucho que desear. Tenemos que procurar seleccionar ambientes atractivos, limpios de muebles, iluminados..... En otras muchas ocasiones las fotos se estropean por culpa de la mala utilización del flash, para ello deberemos:   

No orientar el flash directamente hacia la cara del perro, ya que se pueden producir reflejos y sus ojos aparecerán fluorescentes. Subir la iluminación ambiental todo lo que se pueda para que la pupila sea lo mas reducida posible y así ver mejor el color de sus ojos. Colocar un pequeño trozo de papel cebolla en la salida del flash, asegurándolo con celo, así el haz de luz queda atenuado.

Las fotografías en la calle suelen ser muy llamativas, pero para que resulten naturales necesitan planificación. Para que salgan bien deberemos:  Elegir un día luminoso.  Planificar la sesión acorde con las costumbres del animal, sacarlo al parque dejarle que juegue, para luego aprovechar a tomar fotos cuando este más calmado.  Deberemos tener especial cuidado con el encuadre, un paisaje precioso con la mascota mal situada que pasa inadvertida o se pierde por las esquinas, pueden llegar a estropear la foto. Lo ideal sería conseguir el equilibrio entre el perro y el paisaje que lo rodea y mejor si el fondo queda algo borroso. dillas o tumbados en el suelo si el  Nos pondremos a su altura, de roanimal es muy pequeño.



¿Es venenoso el chocolate para los perros? ¿Es verdad? ¿Es venenoso el chocolate para los perros? La respuesta es sí. Sin embargo, el riesgo para el perro depende del tipo de chocolate, del tamaño del perro y de la cantidad ingerida. El componente del chocolate que resulta tóxico para los perros se llama teobromina. Mientras que los humanos metabolizan la teobromina fácilmente, los perros lo hacen mucho más lentamente, lo que permite que se acumule en su organismo hasta alcanzar niveles tóxicos. El tamaño importa Un perro grande puede ingerir mucho más chocolate que un perro pequeño, antes de empezar a tener efectos adversos. También conviene recordar que los diferentes tipos de chocolate tienen distintos niveles de teobromina. El cacao, el chocolate para cocinar y el chocolate negro contienen los niveles más altos, mientras que el chocolate con leche y el chocolate blanco tienen los más bajos. Si su perro consume una pequeña cantidad de chocolate, probablemente sólo le produzca un malestar estomacal. Podría vomitar o tener diarrea. Sin embargo, cantidades mayores tendrán efectos más graves. En cantidades suficientes, la teobromina puede producir temblores musculares, convulsiones, un latido cardíaco irregular, hemorragias internas o un ataque al corazón. Qué hay que vigilar La fase inicial del envenenamiento por teobromina normalmente se manifiesta con una hiperactividad severa. No se preocupe si su perro se ha comido una chocolatina o se ha zampado la última onza de una tableta de chocolate, ya que ésto no aporta una dosis de teobromina lo suficientemente alta como para hacerle daño. Sin embargo, si tiene un perro pequeño que se ha comido una caja de bombones, debe llevarlo al veterinario inmediatamente. Y si se trata de chocolate negro o amargo, en cualquier cantidad, es mejor pecar de cauteloso. El alto nivel de teobromina que tiene el chocolate negro hace que se necesite sólo una pequeña cantidad para que perro resulte envenenado: tan sólo 25 gramos pueden ser suficientes para envenenar a un perro de 20 kilos. El tratamiento habitual del envenenamiento por teobromina consiste en inducir el vómito en el plazo de dos horas tras la ingesta. Si está preocupado porque su perro puede haber comido una gran cantidad de chocolate, no dude en llamar a su veterinario. El tiempo es de vital importancia.



La Edad del Perro en Comparación con la del Ser Humano ¿Qué edad tiene un perro de diez años comparado con un ser humano? Antes se calculaba del siguiente modo: el primer año contaba como un año y cada uno de los restantes como siete. Así, un perro de diez años tendría, según los antiguos cálculos, 64 años. Según los cálculos científicos más recientes serán 56. La imprecisión de los cálculos antiguos se manifiesta sobre todo en los primeros años: una perra de un año era comparable a un bebé de un año, mientras que una de dos años ya puede tener varias camadas, algo imposible en una niña de ocho años. Damos a continuación una tabla comparativa de las edades del perro y del ser humano: Edad del Perro

Equivalente en Edad al ser Humano

3 meses

3 años

6 meses

10 años

12 meses

20 años

2 años

24 años

3 años

28 años

4 años

32 años

5 años

36 años

6 años

40 años

7 años

44 años

8 años

48 años

9 años

52 años

10 años

56 años

11 años

60 años

12 años

65 años

13 años

70 años

14 años

75 años

15 años

78 años

16 años

82 años

17 años

86 años

18 años

90 años

19 años

94 años

20 años

98 años



¿Cuántas

palabras nos

pueden entender los perros? Investigadores del Wofford College de Estados Unidos han descubierto que una raza de perros, el border collie o collie de la frontera, es capaz de comprender los nombres de más de 1.000 objetos, diferenciando dichos objetos y las órdenes de agarrarlos. Este descubrimiento profundiza en los resultados de un estudio anterior realizado en Alemania, en el que se constató que un perro conocía los nombres de cientos de cosas. De ambos estudios se desprenden, asimismo, dos interesantes cuestiones: ¿cuál puede ser la extensión del vocabulario de un perro si se le entrena?, y ¿qué entienden realmente los perros cuando usamos el lenguaje humano para comunicarnos con ellos? El estudio demuestra que los perros pueden desarrollar un vocabulario El perro utilizado por los científicos del Wofford Colleg aprendió los nombres de un total de 1.022 objetos durante tres años de entrenamiento, y podría haber aprendido más si se hubiera seguido con dicho entrenamiento, aseguran los investigadores. Las pruebas realizadas con el perro demostraron asimismo que éste era capaz de distinguir entre la mera pronunciación de dichos nombres y las órdenes referidas a los objetos, así como de entender ciertas categorías semánticas como “juguete” (comprendía que esa palabra se refería a cosas con las que se podía jugar). Según los investigadores, esta investigación es importante porque demuestra que los perros, como los niños, pueden desarrollar un vocabulario. Queda por determinar si esta capacidad es compartida por otras razas de perros u otras especies de animales, o simplemente se ha desarrollado en los perros como consecuencia de su relación histórica con los humanos.



Todo sobre el oído del gato En los gatos el sentido del oído (y también el del tacto) son fundamentales, relacionándose con su agilidad y con las hazañas que pueden realizar. El sentido del oído está mucho más desarrollado que en otros animales. Su pabellón auricular cuenta con 30 músculos que hacen que se puedan mover en dirección al sonido con mucha rapidez. Para que puedas tener noción de la diferencia te contamos que los seres humanos únicamente contamos con 6 músculos en la oreja, lo que nos impide prácticamente de cualquier movimiento. Su audición se vincula con la oreja, ya que los gatos reaccionan en base a los sonidos que la envuelven, generando una estimulación en el nervio auditivo que a su vez es trasmitido al cerebro. El cartílago que se ve en las orejas de los gatos es el encargado de recolectar las ondas de sonido. En el hombre las orejas están adheridas a la cabeza, en los gatos no es así, es flexible. Los gatos cuentan con un nervio auditivo que tiene 40 mil fibras cocleares nerviosas, el hombre únicamente 10 mil. Lo que genera que los gatos estén en condiciones de oír notas mucho más altas que las que puede escuchar un hombre. En el oído interno se encuentran órganos encargados de su equilibrio, estos generan que se muevan con seguridad incluso sobre sitios estrechos y también permiten que la mayoría de las veces caigan en cuatro patas. Esta característica es fundamental para que tengan una buena calidad de vida.



Quiero un peludo, les d

Una feliz navidad y

un prospero aĂąo nuev

ÂĄFeliz Navidad!


desea

y

vo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.