INTEGRAL
DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA PSICOMOTRIZ (CAIDEPM)

Iniciativa de ley NO. 12-19
DESCRIPCIÓN BREVE
Documento formativo que busca producir cambios en las políticas públicas educativas , desde el enfoque integral y el Desarrollo del niño y la niña en todas sus dimensiones. Mediante este documento que Modifica al INEFI y busca crear un organismo autónomo y descentralizadocapaz decrear espacios que fomente el libre desarrollo psicomotriz en las EscuelasdeNuestropaís.
Autor M.AYaniraE. Paniagua, educaciónInfantil, especializaciónprocesos pedagógicos yGestióndela educación,Pedagogía2a6 años,especialistadelLenguaje (fonoaudióloga)
República Dominicana Ministerio de Educación

``Año de la innovación y la competitividad``
Título I CONSIDERACIONES GENERALES
CONSIDERANDO: QUE EN FECHA 02 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2019, SE DICTÓ CON EL NO. 12 19, QUE CREA EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ COMO ÓRGANO
DESCENTRALIZADO DEL SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO, ADSCRITO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
CONSIDERANDO:QUEELOBJETIVO,PORCONSIGUIENTE,DELAATENCIÓN INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA PSICOMOTRICIDAD ES AUMENTAR LA CAPACIDAD DE INTERACCIÓN DEL SUJETO CON EL ENTORNO".
CONSIDERANDO: QUE COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO, ESPECIALMENTE SI ES TRABAJADA EN EDADES TEMPRANAS, YA QUE PERMITE A LOS ALUMNOS DESARROLLAR DESTREZAS MOTORAS, COGNITIVAS Y AFECTIVAS, ESENCIALES PARA SU VIDA DIARIA Y COMO PROCESO PARA SU PROYECTO DE VIDA LOS ORGANISMOS PÚBLICOS QUE, POR LA NATURALEZA DE SU TRABAJO, REALICEN ACTIVIDADES AFINES.
CONSIDERANDO: QUE LA CREACIÓN DE SALAS DE DESARROLLO Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ, PUEDA SER UN ESPACIO DE ESPARCIMIENTO QUE FOMENTE LA EVOLUCIÓN MOTRIZ DE LOS SUJETOS QUE SE ESTÁN FORMANDO DENTRO DE UN ESPACIO EDUCATIVO.
CONSIDERANDO: QUE EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL NOS HABLA DE LA IMPORTANCIA, QUE TIENE PARA EL NIÑO Y LA NIÑA, EL PROGRESIVO CONTROL DE SU CUERPO, CONOCER SUS POSIBILIDADES Y SUS LÍMITES, ASÍ COMO LA INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL.
CONSIDERANDO: QUE SEGÚN GABRIELA NÚÑEZ Y FERNÁNDEZ VIDAL (1994): LA PSICOMOTRICIDAD COMO TÉCNICA QUE TIENDEN A INFLUIR EN EL ACTO INTENCIONAL O SIGNIFICATIVO, PARA ESTIMULARLO O MODIFICARLO, UTILIZANDO COMO MEDIADORES LA ACTIVIDAD CORPORAL Y SU EXPRESIÓN SIMBÓLICA.
CONSIDERANDO: QUE BERRUECO, P.P. (2000) CONCIBE AL SER HUMANO DE MODO DUAL, CUERPO Y ALMA, DESCRIBE LA REALIDAD DEL INDIVIDUO CON SU ENTORNO Y LOS FENÓMENOS EXPRESIVO S Y ACTITUDINALES QUE INTERVIENEN EN ELLOS.
CONSIDERANDO: QUE A TRAVÉS DE ACTIVIDADES RACIONALMENTE PLANIFICADAS. EN ACTIVIDADES GRUPALES, LA NOCIÓN DE PERDER Y GANAR,LAPERSEVERANCIA,ELDESEODEMEJORAR,LACONFIANZAENSÍ MISMO, Y EL SENTIDO DEL COMPAÑERISMO SON PLENAMENTE DESARROLLADOS DESDE LAS ACTIVIDADES FISICAS.
CONSIDERANDO: QUE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) ASIGNA UNA ALTA PRIORIDADALAEDUCACIÓNFÍSICA,PORQUECOMPROMETEALSERENSU TOTALIDAD Y LO DESARROLLA POR MEDIO DE ACTIVIDADES FÍSICAS UNIVERSALMENTE RECONOCIDAS, QUE LA GARANTIZAN: CUERPO SANO Y
EQUILIBRADO, APTITUD PARA LA ACCIÓN Y VALORES MORALES ESENCIALES;
CONSIDERANDO: QUE LA PROPUESTA CURRICULAR EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, CREADA EN EL AÑO 1997, REGIDA POR LA LEY 66-97 DESDE MISMO, CARECE DE UN CONCEPTO ESTRUCTURADO DELA NOCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD Y TODAS SUS DIMENSIONES, SIENDO ESTA EL PILAR DONDE SE APOYA LA NOCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL.
CONSIDERANDO: QUE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRÍCULO DEL NIVEL INICIAL PLANTEA LA CAPACIDAD Y LA PERCEPCIÓN COMO FUENTES DE CONOCIMIENTOS EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS HASTA LOS SEIS AÑOS.
CONSIDERANDO:QUEEXISTEUNAIMPERANTENECESIDADDECREARLOS ESPACIOS JUSTOS Y ADECUADOS PARA EL LIBRE DESARROLLO Y ESPARCIMIENTO DE LOS SUJETOS QUE SE ENCUENTRAN EN FORMACIÓN CONTINUAENLOSCENTROSEDUCATIVOS DELNUEVOMODELODETANDA EXTENDIDA.
CONSIDERANDO: QUE LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CONDUCE AL DOMINIO PSICOMOTRIZ O BIOLÓGICO DEL CUERPO, CREANDO UN DESARROLLO FÍSICO ARMONIOSO Y EQUILIBRADO Y UN SIGNIFICATIVO MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES FÍSICAS BÁSICAS DE VELOCIDAD, AGILIDAD, RESISTENCIA, FUERZA, FLEXIBILIDAD, COORDINACIÓN, RITMO, ASÍ COMO UN DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MOTRICES, GRUESAS Y FINAS, DE LA CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y DE LOS SISTEMAS ÓSEO, NERVIOSO Y ARTICULAR;
CONSIDERANDO:QUELASINFRAESTRUCTURASESCOLARESDELSISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO HAN SIDO DISEÑADAS CON LOS ESCASOS ESPACIOS DE ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS, PARA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EXISTENTE
CONSIDERANDO: QUE EL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL INICIAL PROPONEEL JUEGO COMO FUNDAMENTO EINSTRUMENTO PRINCIPAL, DE LAS ACTIVIDADESLÚDICAS Y DE APRENDIZAJES EN EL DESARROLLO ACTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL.
CONSIDERANDO: QUE LA MISIÓN DE EDUCAR A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EXIGE DE SÓLIDOS CONOCIMIENTOS BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS Y DE UNA BUENA FORMACIÓN PEDAGÓGICA. POR TANTO, EN EL DELICADO PERÍODO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, ESPECIALMENTE, ESTA MISIÓN DEBE SER CONFIADA ÚNICAMENTE A EDUCADORES QUE HAYAN RECIBIDO UNA ADECUADA FORMACIÓN.
CONSIDERANDO: QUE EXISTE LA IMPERIOSA NECESIDAD DE CREAR LAS CONDICIONES PARA CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS DOCENTES, TÉCNICOSYADMINISTRATIVOS,QUEIMPLIQUELAMÁSAMPLIAEJECUCIÓN DE UN VASTO PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ ESCOLAR; VISTA LALEY 66 97 ART. 30. EL SISTEMA EDUCATIVO TIENECOMO UNO DE SUSPRINCIPIOSLAEDUCACIÓNPERMANENTE.ATALEFECTO,ELSISTEMA FOMENTARÁ EN LOS ALUMNOS DESDE SU MÁS TEMPRANA EDAD EL APRENDER POR SÍ MISMOS Y FACILITARÁ TAMBIÉN LA INCORPORACIÓN DEL ADULTO A DISTINTAS FORMAS DE APRENDIZAJE. VISTA97 ART.31. LAESTRUCTURAACADÉMICADELSISTEMAEDUCATIVO SE ORGANIZA EN FUNCIÓN DE NIVELES, CICLOS , GRADOS, MODALIDADES Y SUBSISTEMAS. PARA LOS FINES DE ESTA LEY SE DENOMINA:
A) NIVEL EDUCATIVO, A CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA ESTRUCTURA EDUCATIVA QUE ESTÁ DETERMINADA POR EL DESARROLLO PSICO FÍSICO DE LOS ESTUDIANTES Y SUS NECESIDADES SOCIALES.
B) CICLO EDUCATIVO, AL CONJUNTO ARTICULADO DE GRADOS, CURSOSO AÑOS EN QUE SE ORGANIZA UN NIVEL EDUCATIVO, CON CARÁCTER PROPEDÉUTICO O TERMINAL, CON OBJETIVOS, CARACTERÍSTICAS Y ORIENTACIONES ESPECÍFICAS QUE SE CORRESPONDEN CON EL DESARROLLO PSICO FÍSICO DEL EDUCANDO Y LA GRADACIÓN DEL CURRÍCULO
VISTA ART. 34. EL NIVEL INICIAL TIENE COMO FUNCIONES: A) CONTRIBUIR AL DESARROLLO FÍSICO, MOTRIZ, PSÍQUICO, COGNITIVO, AFECTIVO, SOCIAL, ÉTICO, ESTÉTICO Y ESPIRITUAL DE LOS EDUCANDOS; B) PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES Y CAPACIDADES DELOSEDUCANDOS,MEDIANTELAEXPOSICIÓNENUNAMBIENTERICOEN ESTÍMULOS Y LA PARTICIPACIÓN EN DIVERSIDAD DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS; C) FAVORECER LA INTEGRACIÓN
VISTAART.50. EL DESARROLLO YLAPRÁCTICA DELAEDUCACIÓN FÍSICA YELDEPORTESONCOMPONENTESDELOSDIFERENTESNIVELES,CICLOS Y MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN FORMAL.
ART. 1 LA EDUCACIÓN MOTRIZ SUSTENTA LOS SIGUIENTES FINES:
A) FOMENTARELDESARROLLOMOTRIZENNIÑOSY NIÑAS ENELNIVEL INICIAL Y EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMO PERSONAS, HOMBRES Y MUJERES, LIBRES, CRÍTICOS Y CREATIVOS, CAPACES DEPARTICIPARYCONSTITUIRUNASOCIEDADLIBRE,DEMOCRÁTICA
B) EL DESARROLLO DE LAS NOCIONES ESPACIO TEMPORALES ES UNO DE LOS COMPONENTES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR, LAS MISMAS REVISTEN SUMA IMPORTANCIA EN LA ETAPA PREESCOLAR PUES REPORTAN AL NIÑO CONOCIMIENTOS ELEMENTALES QUE LO PREPARAN PARA LOS GRADOS SUCESORES; BRINDAN LA POSIBILIDAD AL NIÑO DE UTILIZARLAS NO SOLO EN LOS APRENDIZAJES ESCOLARES EN SU DIARIO VIVIR, Y SU COTIDIANEIDAD.
CAPITULO II
OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY
ART. 1 LA PRESENTE LEY TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL CREAR ESPACIOS DE CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ PARA NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA TEMPRANA EDAD, SEGÚN LOS NIVELES COMPRENDIDOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO.
PÁRRAFO: LOS OBJETIVO GENERALES DE ESTE PROYECTODE LEY EN LA CREACIÓN DEL (CAIDEPM) SON LOS ASUNTOS ESPECÍFICOS, RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN INICIAL, Y EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA.
ART.2 ESTA LEY REGULA LAS ATRIBUCIONES DE ESTA INSTITUCIÓN
DESCENTRALIZADA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN COMO ÓRGANO HABILITADO PARA LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE LOS ESPACIOS FÍSICOS Y DIRIGIDOS A LA FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ. PÁRRAFO.- EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ (CAIDEM)DISPONDRÁ DE FONDOS ASIGNADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONFORME DE LAS ASIGNACIONES Y DEMANDAS DE DICHA INSTITUCIÓN. ARTÍCULO2. ELCONSEJONACIONALDEEDUCACIÓN APROBARÁPARALA FORMACIÓN DE PROFESORES COMO COORDINADORES Y SUPERVISORES DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ PARA LOS ESPACIOS ASIGNADOS ESTRUCTURALMENTE EN LAS ESCUELAS EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PÁRRAFO. EL PLAN CURRICULAR DEL CAIDEM SERÁ ELABORADO Y PRESENTADO AL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN POR EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ.
ARTÍCULO 3. EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA PSICOMOTRIZ (CAIDEPM ) ES EL ORGANISMO RESPONSABLE DE COORDINAR EL DESARROLLO DE LA DE LAS ACTIVIDADESAFINESENLOS ESPACIODEDESARROLLOPSICOMOTOR EN LOS NIVELES INICIAL, BÁSICO Y MEDIO DE LAS ESCUELAS Y LICEOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL PAÍS.
F) IMPLEMENTAR RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD MOTRIZ DE LOS SUJETOS DEL NIVEL BASADO EN LA PREPARACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO ART.2. PARAELCUMPLIMIENTODELOSANTERIORESPRINCIPIOSYFINES, LAEDUCACIÓNPSICOMOTRIZPROCURARÁLOSSIGUIENTESPROPÓSITOS: CAPITULO III
FINES DE LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN EL NIVEL INICIAL
ART. 1 LA EDUCACIÓN MOTRIZ EN LOS GRADOS DEL NIVEL INICIAL BUSCA INTEGRAR AQUELLOS NIÑOS QUE POR SITUACIONES ADVERSAS NO TIENEN LAS VIVENCIAS PRÁCTICAS DE REALIZAR ACTIVIDADES EN DISTINTOS ESPACIOS Y ANTE DIFERENTES SITUACIONES; INDUDABLEMENTE PRESENTARÁN DIFICULTADES PARA ENFRENTAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DIARIAMENTE ACONTECEN. ENTRE LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE CONLLEVAN A LA CREACIÓN DE ESTAS CONDICIONES, ESTÁ LA EDUCACIÓN, LA CUAL DEBE PROMOVERSE INTEGRALMENTE E IMPARTIRSE AL MÁS ALTO NIVEL DE PERTINENCIA, CALIDAD Y EFICACIA, ART. 2 - COMPETEN AL DEPARTAMENTO DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES EN MATERIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA: A) PROMOVER, ESTABLECER, ORGANIZAR, DIRIGIR Y SOSTENER LOS SERVICIOS EDUCATIVOS, CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS, CULTURALES Y ARTÍSTICOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES NACIONALES; B) FAVORECER LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS PERSONAS EN CORRESPONDENCIA CON LOS REQUERIMIENTOS DE DESARROLLO INTEGRAL, INDIVIDUAL Y COLECTIVO; C) FORTALECER Y MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, EDUCANDO PARA EL MEJOR USO DE ELLAS Y PARA EVITAR QUE LAS MISMAS IMPACTEN NEGATIVAMENTE EN LAS PERSONAS Y EN EL MEDIO AMBIENTE; D) FORTALECER LA INTERACCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, LA FILOSOFÍA Y LAS ARTES, CON LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, EN LA TOTALIDAD DE LA CULTURA Y EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO; E) FORTALECER LOS SISTEMAS NACIONALES DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN HUMANÍSTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; F) GARANTIZAR LA LIBRE CIRCULACIÓN Y LA DIFUSIÓN EQUILIBRADA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; G) PROMOVER Y FORTALECER LOS
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y EDUCATIVA EN ESTRECHA COLABORACIÓN CON LAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES; H) PROPICIAR LA FORMACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS NATURALES DE ORÍGENES DIVERSOS, SU EVALUACIÓN Y LA FORMA DE ATENUAR SUS EFECTOS; I) FOMENTAR LA ADECUADA UTILIZACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA, PROPICIAR LA CAPACITACIÓN CIENTÍFICA ESPECIALIZADA SOBRE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EFICIENTES; J) PROMOVER LA INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN, DIFUSIÓN Y AMPLIACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, NATURAL Y CULTURAL DEL PAÍS; K) VELAR POR EL FORTALECIMIENTO PERMANENTE DE LA CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL; L) RECONOCER Y UTILIZAR TODAS LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS QUE OFRECE EL ENTORNO PARA CONVERTIRLAS EN ESPACIOCULTURALYLASDIVERSASSITUACIONESDELAVIDACOTIDIANA, QUE PUEDAN CONVERTIRSE EN MOTIVO DE APRENDIZAJE, INTERCAMBIO, REFLEXIÓN Y ENRIQUECIMIENTO; LL) GARANTIZAR EL ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DIRIGIDOS AL DESARROLLO PERMANENTE CAPITULO IV
DE LOS ESPACIOS MOTRICES EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD
EL TIPO DE ESPACIO QUE EL NIÑO OCUPA, NOS INFORMA ACERCA DE SUS PREFERENCIAS ESPACIALES EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD, TIPOS DE ESPACIOS
A) DEFINIDOS ELECCIÓN FÍSICA DE UN LUGAR
B) VISIBLE, ESPACIO ARTÍCULO 1. EL ESTADO ESTARÁ OBLIGADO A OFRECER LOS RECURSOS MATERIALES COMO HUMANO CAPACITADO PARA FAVORECER EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE LOS NIÑOS DESDE LA EDAD TEMPRANA .
C) ARTÍCULO 2. SE DARÁ PRIORIDAD A LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
D) ARTÍCULO 3. LAS ACTIVIDADES LUDICAS COORDINADAS, EQUIPOS PARA DICIPLINAS DEPORTIVAS, EL JUEGO Y EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA PRIMORDIAL DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRIZ EN TODA LA GEOGRAFÍA NACIONAL DEBE SER APLICADO POR UN PERSONAL CAPACITADO .
E) ARTÍCULO4. EL ESTADO ESTARÁ OBLIGADO A PRESENTAR ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO FÍSICO MOTRIZ Y DARLE SEGUIMIENTO.
F) ARTÍCULO5. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RESPONSABLE DE IMPARTIR AL MENOS 4 HORAS DE ACTIVIDADES PSICOMOTRIZ QUE LE PERMITA AL NIÑO/A DESARROLLAR SUS HABILIDADES MOTORAS E INTELECTUAL.
G) ARTÍCULO 6. SER UN CENTRO DE ATENCIÓN Y COORDINACIÓN COMPLETO PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO Y LA MENTE DEMANDA DE EJERCICIO CONTINUO A LA VISTA
H) ESPACIOS CERRADOS, FORMA TECHADO, CON SUBDIVISIONES.
CAPITULO V
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CENTRO O DE ATENCION INTEGRAL DE FORMACION Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ
A) ART. ART. V EL ESPACIO DE DESARROLLO PSICOMOTOR ESTARÁ REPRESENTADO POR UN CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO PSICOMOTRIZ : ESTRUCTURA ORGÁNICA B) A) UN COORDINADOR GENERAL C) COORDINADOR ADMINISTRATIVO D) COORDINADOR TÉCNICO E) REPRESENTANTE DE LA OFICINA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL (ONAP); C) UN REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN MAYORITARIA DE DOCENTES; D) UN REPRESENTANTE DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES, MADRES, TUTORES Y AMIGOS DE LA ESCUELA; E) F) ASISTENTE ADMINISTRATIVA G) ENCARGADA DE SALUD Y NUTRICIÓN H) COORDINADOR DE EDUCACIÓN FÍSICA I) PROMOTOR DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS J) ENCARGADO DE MANTENIMIENTO
PÁRRAFO I. LOS REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA MOTRIZ SERÁN ELEGIDOS Y ACREDITADOS EN UN PLAZO NO MAYOR DE SESENTA (60) DÍAS, DESPUÉS DE LA PROMULGACIÓN DE LA PRESENTE LEY.
PÁRRAFO II.- SE REUNIRÁ ORDINARIAMENTE CADA SESENTA DÍAS, Y EXTRAORDINARIAMENTE, CUANTAS VECES SEA CONVOCADA POR SU PRESIDENTE O POR SOLICITUD DEL 40% DE SUS INTEGRANTES.
ARTÍCULO 7. DESPUÉS DE LA PROMULGACIÓN DE LA PRESENTE LEY, LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEDA INTEGRADA AL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ (CAIDEPM)) CON TODO SU PERSONAL DOCENTE, TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO, QUE SERÁ COORDINADO POR EL NUEVO ORGANISMO. ESTEPERSONALESTARÁADSCRITOSENSUCONJUNTOALMINISTERIODE EDUCACIÓN.
ESTATUTO ORGÁNICO CAPÍTULO I
CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DE DESARROLLO Y ENSEÑANZA PSICOMOTRIZ (CAIDEPM) CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
ARTÍCULO 1
EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESARROLLO Y ENSEÑANZA DE LA PSICOMOTRICIDAD TAMBIÉN CONOCIDO POR SUS SIGLAS (CAIDEM) ES UNA INSTITUCIÓN CON FINES DE FORMAR Y CREAR ESPACIOS DE DESARROLLO MOTRIZ DESDE LOS CENTROS EDUCATIVOS, EN CONSOLIDACIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y EL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA., ESTE CENTRO PROPONE MEJORAS EN LA ESTRCTURA DE LOS ESPACIOS ABIERTOS DE DESARROLLO MOTRIZ Y LAS DICIPLINAS DEPORTIVAS IMPLEMENTADAS EN LOS CICLOS Y NIVLES DEL SISTEMA EDUCATIVO. MISMAS ENFOCADAS A LAS AREAS DEL NIVEL INICIAL A Y SUS NECESIDADES.
ARTÍCULO 2 EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESARROLLO Y ENSEÑANZA MOTRIZ UNE A PROFESORES, ESTUDIANTES Y SERVIDORES DE APOYO A LA LABOR ESCOLAR, CON EL PROPÓSITO DE DAR CUMPLIMIENTO A LA MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN CREADA.
ARTÍCULO 3 EL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN A LA PSICOMOTICIDAD ESTÁ SUSTENTADO EN LA PRACTICA DE ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS EN LA MOTRICIDAD Y SUS DIMENSIONES. DISCIPLINAS DEPORTIVAS. LA CREATIVIDAD Y EN LA
DOCENCIA CON GRAN PREPARACIÓN EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DESARROLLO MOTRIZ DE LOS NIÑOS Y NIÑAS , QUE BUSCANDO FORTALECER EL DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA CRÍTICA, EL PENSAMIENTOREFLEXIVOYCREATIVO,ASÍCOMOLASDEMÁSFUNCIONES Y ACTIVIDADES QUE SE REQUIEREN PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN.
MISIÓN
BRINDAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL HUMANISTA COMO MARCO DEL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES Y VALORES DE NUESTROS SUJETOS EN UN AMBIENTE FÍSICAMENTE SEGURO EN EL QUE RESPETE, VALORE, POTENCIE SUS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES, FORMANDO LIDERES CREATIVOS, REFLEXIVOS Y COMUNICATIVO.
VISIÓN
SER UNA INSTITUCION QUE GARANTICE EL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL INDIVIDUO EN TODAS SUS DIVERMESIONES, CREATIVA, SOCIALES, EMOCIONALES Y FISICA.
OBJETIVO
IDENTIFICAR EL COEFICIENTE DEL DESARROLLO PSICOMOTOR A TRAVÉS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO FÍSICO.
DETECTAR OPORTUNAMENTE LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO EN LAS DESTREZAS Y HABILIDADES DEL NIÑO
FILOSOFIA
CAIDEM HA SIDO CREADO COMO UN PROYECTO CUYA FINALIDAD ESENCIAL ES LA DE APORTAR UNA MIRADA PROFESIONAL ORIENTADA A UN DESARROLLO INTEGRAL DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA DE LOS PROCESOS PSICOMOTRIZ DE CADA UNO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PRESENTES EN LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE.
EN NUESTRA FORMA DE ENTENDER EL DESARROLLO HUMANO VALORAMOS LA INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AFECTIVOS, DEL PENSAMIENTO Y DEL NIVEL INSTINTIVO-CORPORAL.
ENTENDEMOS QUE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DEL NIÑO, LO QUE CONOCEMOS COMO LA CRIANZA, ES UN TIEMPO DE GRAN VALOR Y NECESARIO CUIDADO. LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA SON LA ETAPA MÁS SENSIBLE DEL DESARROLLO, LOS PILARES SOBRE LOS CUALES SE APOYARÁN TODAS LAS VIVENCIAS POSTERIORES DE UN SER HUMANO. SON LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS LAS QUE NOS ABREN O CIERRAN AL MUNDO,LASQUENOSDEJANHUELLASDECONFIANZAYLASQUENUTREN EL IMPULSO DE IR HACIA LA EXPLORACIÓN Y EL CRECIMIENTO, HACIA LA VIDA.
NUESTRA MIRADA SOBRE LA ESENCIA O NATURALEZA HUMANA, ES DE CONFIANZA EN SUS PROCESOS Y EN SU DIMENSIÓN INSTINTIVA, UNA PEDAGOGÍA BASADA EN LA LIBERTAD PARA LA EXPERIMENTACIÓN CON SENTIDO, EN LA CREATIVIDAD, LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES LENGUAJES, OFRECIÉNDOLE AL NIÑO EXPERIENCIAS QUE LE CONECTEN CON LA CONFIANZA, EL PLACER, CON EL DESEO DE CRECER EN RELACIÓN, APRENDIENDO A ESCUCHARSE A SÍ MISMO Y A ESCUCHAR Y RESPETAR AL MUNDO QUE LE RODEA.
NUESTRA ACCIÓN ESTÁ ORIENTADA A ACOMPAÑAR TANTO AL NIÑO EN SU DESARROLLO Y CRECIMIENTO, COMO A SU FAMILIA Y A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS APORTANDO NUEVAS MIRADAS, NUEVAS FORMAS DE COMPRENDER Y CUIDAR EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ.
REFERENTES TEÓRICOS
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA, DE LÍNEA DINÁMICA Y CON UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LOS DIVERSOS ÁMBITOS Y ASPECTOS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO ES UNO DE NUESTROS PILARES FUNDAMENTALES.
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN
LA PSICOMOTRICIDAD ES UNA DISCIPLINA O FORMACIÓN ESPECÍFICA QUE TIENE COMO BASE LA CONCEPCIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO, Y QUE SE OCUPA DE ENTENDER LA INTERACCIÓN QUE SE ESTABLECEN ENTRE EL CONOCIMIENTO, LA EMOCIÓN, EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO Y DE SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO, ASÍ COMO DE SU CAPACIDAD PARA EXPRESARSE Y RELACIONARSE EN UN CONTEXTO SOCIAL.
ENFOQUES DENTRO DE LA PSICOMOTRICIDAD
EN LÍNEAS GENERALES SE PUEDEN DIFERENCIAR DOS ENFOQUES TEÓRICOS, LOS CUALES DETERMINAN DOS FORMAS DIFERENTES DE REALIZAR LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ DENTRO DE LA SALA: LÍNEA NORMATIVA Y LÍNEA DINÁMICA
PSICOMOTRICIDAD DIRECTIVA O LÍNEA NORMATIVA
ESTA LÍNEA FUE CREADA POR LOS AUTORES LE BOULCH, PICQ Y VAYER, DEFONTAINE Y OTORGA MÁS RELEVANCIA A LOS ASPECTOS CORPORALES Y MOTRICES. DEFIENDE UNA INTERVENCIÓN MÁS DIRIGIDA A TRAVÉS DE EJERCICIOS QUE BUSCAN RECUPERAR ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ NO SUPERADAS, POR LO TANTO SE FIJA Y ATIENDE ESTAS DIFICULTADES MEDIANTE LA PLANIFICACIÓN DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES QUE BUSCAN MEJORAR ESTAS COMPETENCIAS (EQUILIBRIO, COORDINACIÓN, SALTO, PRECISIÓN, ARMONÍA.... LA ACTITUD DEL PSICOMOTRICISTA ES DIRECTIVA, IMPOSITIVA, SIN TENER TANTO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y DESEOS DEL NIÑO EN ESE MOMENTO. LA ESTRUCTURA DE LAS SESIONES SUELE ESTAR MÁS ESTRUCTURADA.
LÍNEA DINÁMICA
ESTA LÍNEA FUE CREADA POR AUTORES COMO AUCOUTURIER Y LAPIERRE, TENIENDO EN CUENTA LOS ASPECTOS EMOCIONALES DEL DESARROLLO DEL NIÑO, TRATANDO EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO DEL NIÑO DESDE SU DIMENSIÓN MÁS AFECTIVA, EXPRESIVA Y RELACIONAL. EN ESTE ENFOQUE EL PSICOMOTRICISTA HA DE DESARROLLAR UN SISTEMA DE ACTITUDES QUE HA DE TRABAJAR A NIVEL PERSONAL PARA SER CONSCIENTE DEL PAPEL QUE JUEGA CON ESE NIÑO EN PARTICULAR EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD, APRENDIENDO A SER RESPETUOSO CON LAS EXPRESIONES DEL NIÑO, VALORANDO SUS COMPETENCIAS, RECONOCIENDO SUS MANIFESTACIONES Y DÁNDOLE TIEMPO PARA QUE EXPRESE LO QUE REALMENTE DESEE. EL
RETO PRINCIPAL ES ENTENDER LOS COMPORTAMIENTOS INCONSCIENTES DEL NIÑO EN LA SALA Y PARA ELLO SE HA DE TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA EN TERAPIA PSICOMOTRIZ.